Enter your email Address

Cocinando Entre Olivos

  • Inicio
  • Recetas
    • De la A a la Z
    • Tapas y AperitivosTapas y Aperitivos
    • VerdurasEnsaladas y Verduras
    • Arroz y PastaArroz y Pasta
    • CucharaPlatos de Cuchara
    • Pescados y MariscosPescados y Mariscos
    • CarnesCarne
    • Postres y DulcesPostres y Dulces
    • Bizcochos y TartasBizcochos y Tartas
    • Cocina de JaénCocina de Jaén
    • Para NiñosCocina para Niños
    • Sin GlutenSin Gluten
    • Recetas de NavidadRecetas de Navidad
  • Aceite de Oliva Virgen Extra
    • Conociendo el AOVE
    • Probando AOVE
    • Recetas con AOVE
  • Noticias y GastroEventos
  • Sitios que me gustan
  • Quién soy
  • Contacto

Dulce o Carne de membrillo. Paso a paso

por Ana María Gutiérrez García / miércoles, 18 noviembre 2009 / Publicado en Postres y Dulces, Recetas, Sin Gluten
Carne o dulce de membrillo

Carne o dulce de membrillo

Hoy os enseño cómo hacer carne o dulce de membrillo, porque hay que aprovechar los productos de temporada, en este caso los membrillos, y elaborarlos en conserva, mermelada o en dulce para poder disfrutarlos durante todo el año, lo que se ha hecho siempre.

Todos los años suelo hacer carne o dulce de membrillo, pero es que además he tenido la suerte de que mi amiga María José me ha regalado estos membrillos o gamboas y me he puesto manos a la obra.

Hay muchas formas de hacer este dulce o carne de membrillo, “cada maestrillo tiene su librillo”, se pueden cocer primero o incluso hornearlos y luego quitarles la piel y semillas, pesarlos y ponerlos al fuego con la misma cantidad de azúcar; hay quien le añade zumo de limón y canela; hacerlos con piel y luego pasar por un chino; cocerlos en la olla exprés o con Thermomix… yo os pongo la receta de carne de membrillo tradicional, la que hago siempre, esta queda estupenda y como hago mucho cantidad me resulta más fácil en una olla normal.

Espero que os guste y que os animéis a hacerla este año en casa. La carne de membrillo aguanta mucho tiempo en el frigorífico, aunque si hacéis mucha lo mejor es ponerla en moldes de aluminio desechables pequeños y congelarlos, así la vais sacando según necesitéis.

Cómo hacer Carne o Dulce de membrillo, receta paso a paso.

Ingredientes

Carne o dulce de membrillo

  • Membrillos
  • Azúcar
  • Agua

Elaboración

Con un paño limpiamos los membrillos para eliminar la pelusilla que tienen.

Carne o dulce de membrillo

Los partimos por la mitad (con un buen cuchillo y con cuidado) y luego a su vez en más trozos…

Les quitamos la parte blanca y áspera.

Los pelamos y vamos cortando en trozos, como podéis ver se oxidan enseguida.

Carne o dulce de membrillo

La mayor parte de la pectina se concentra en las semillas y en las pieles, así que ponemos un poco de cada cosa en una gasa.

Carne o dulce de membrillo

Ponemos todo el membrillo (Ha pesado 2.700 Kg) cortado en una perola…

Carne o dulce de membrillo

Le añadimos un poco de agua, muy poco, sólo he puesto medio vaso de agua, las dos gasas con los corazones y pieles, y el azúcar, 1.600 kg más o menos.

Carne o dulce de membrillo

Hay quien en este momento lo tapa con un paño y lo deja reposar toda la noche, entonces no hace falta añadir agua ya que los membrillos sueltan todo su jugo.

Dejamos a fuego medio que se vayan cociendo, de vez en cuando removemos con una cuchara de madera para evitar que se agarren en el fondo.

Carne o dulce de membrillo

Cuando ya estén cocidos, tras pasar unos 45 o 50 minutos, retiramos las dos gasas y trituramos. Hay que tener cuidado porque puede saltar. Lo aparto del fuego, trituro bien con una batidora, y lo vuelvo a poner en el fuego un par de minutos removiendo para que no salte.

Carne o dulce de membrillo

Lo ponemos, en caliente, en recipientes, en este caso he usado táper de plástico. Para evitar que haya condensación y que la humedad estropee en un futuro la carne, debemos dejarla al aire un par de días, le pongo por encima papel de cocina. Después los tapamos y nos dura todo el año.

Carne o dulce de membrillo

Podéis usar esta carne de membrillo para tomarla en los desayunos en la tostada con un poco de aceite de oliva virgen extra, con queso fresco o en una tabla de quesos.

Como os decía al principio, si le ponéis la misma cantidad de azúcar que de membrillo, aguanta todo el año bien, si ponéis menos azúcar se puede congelar, y disfrutarla durante todo el año sin temor a que se estropee.

Al hacerlo en casa, podéis graduar el azúcar a vuestro gusto. Queda riquísima.

 Recetas con carne de membrillo:

Chuletas de cerdo con salsa de membrillo.

Solomillo relleno en salsa de membrillo.

Tarta de queso manchego con membrillo.

Estrellas de foie gras y membrillo

Solomillo de cerdo en salsa de membrillo y piñones

Sándwich de membrillo, queso azul y rúcula

image_printImprimir
Etiquetado con: Cocina andaluza, Frutas, Membrillo, Postres y dulces, Recetas tradicionales, Sin gluten

Sobre Ana María Gutiérrez García

Cocinando entre Olivos. Gastronomía, Aceite de oliva virgen extra y Recetas explicadas de forma sencilla, con fotografías paso a paso para que cualquiera se anime a cocinar. "Si a mí me sale a ti te saldrá mejor".

Otros artículos que pueden interesarte...

Alboronía o Plato de la Lira del sueño. Receta paso a paso.
Arroz con pollo y verduras al curry. Paso a paso.
Tarta de pistachos, almendras y queso. Receta paso a paso.

23 Comentarios en “ Dulce o Carne de membrillo. Paso a paso”

  1. MARÍA JESÚS dice:Responder
    18 noviembre, 2009 a las 1:49 pm

    Ana María, muchas gracias por la receta, como siempre tan bien explicada. Tomo nota, que pases un buen día. Besitos.

  2. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
    18 noviembre, 2009 a las 1:52 pm

    Muchas gracias a ti Mª Jesús, te deseo lo mismo. Bss

  3. Crispy dice:Responder
    18 noviembre, 2009 a las 1:58 pm

    pero qué rico!! mi amigo invisible va a recibir un membrillo especial, pues lleva nueces. Os pondré la receta cuando lo reciba. un besito y que pases un buen día! 🙂

  4. Mª Dolores Andrés. dice:Responder
    18 noviembre, 2009 a las 2:12 pm

    A mí me gusta tomarlo acompañado de queso. Nunca lo había hecho, así que gracias por tu receta. Un saludo.

  5. sevimay dice:Responder
    18 noviembre, 2009 a las 2:32 pm

    Nunca he preparado la carne de membrillo y puede ser que me anime después de tu receta.
    Del bacalao te puedo decir que me ha encantado, tiene que estar riquisimo.
    Besitos.

  6. MªJosé dice:Responder
    18 noviembre, 2009 a las 3:38 pm

    Ana Mª que bueno me encanta el membrillo, cada uno lo hace de diferente manera.
    Besossss guapaaaaaa

  7. Eva dice:Responder
    18 noviembre, 2009 a las 5:51 pm

    Hola Ana Maria, el año pasado me dió mi padre unos pocos y la preparé en la thermomix, salió muy rica según me dijeron pues a mi no me gusta pero a mi marido le encanta con queso fresco, la tuya tiene mucho mérito al modo tradicional, un beso.

  8. Titaniii dice:Responder
    18 noviembre, 2009 a las 6:23 pm

    Que maravilla, Ana maria!!!
    hacia muchos años que no había hecho membrillo, y quería volver a hacer la receta, pero no me acordaba de las proporciones!!! Gracias a ti lo he solucionado!! Y con la termomix aun mejor!!!
    Ya te diré que tal!!!!
    Besitos!!!

  9. Marisa dice:Responder
    18 noviembre, 2009 a las 8:03 pm

    Holaaa, como me gusta la carne de membrillo!! nunca la he hecho, como dicen que hay que remover y remover hasta que se te muelen los brazos jajaj, te ha quedado extraordinario!!
    un besooo

  10. mese dice:Responder
    18 noviembre, 2009 a las 9:23 pm

    La haces igual que yo, sin cocer previamente los membrillos en agua.
    Esta buenísimo, este año lo utilizé para preparar unos canolis y gustaron muchísimo.
    Besos

  11. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
    19 noviembre, 2009 a las 7:32 am

    Crispy…qué suerte tu amigo! Ojalá sea yo jajaja

    Me alegra que te guste Mª Dolores, te mando un poquito para que te lo comas con queso.

    Sevimay, me alegro por lo del bacalao. Y animate a hacer esta carne de membrillo que es muy sencilla. Sólo se tarda en pelar los membrillos, porque me costó cortarlos.

    Mº José pues a mi no me hace demasiada gracia, demasiado dulce, por eso siempre lo enmascaro jajaja

    Eva a mi tampoco me gusta sola, me gusta usarla para distintas recetas.

    Titanii, espero que te salga bien, yo al final no use la Thermomix.

    Marisa, animate…que no hay que remover tanto, a mi me resultó facilisima de hacer.

    Mese, mis últimos canolis, eran un encargo, compre el membrillo y se salió casi todo durante la cocción 🙁

  12. Juan dice:Responder
    19 noviembre, 2009 a las 5:27 pm

    Hola Ana María. Un paso a paso estupendo, muy concreto,muy completo y muy claro. Ya solo falta que me mandes ese tuper jj. Lo estoy esperando para acompañar a un trozo de queso. Delicioso.
    Saludos

  13. cocinadepepe dice:Responder
    19 noviembre, 2009 a las 10:39 pm

    Muy bueno el dulce de membrillo y con el caldo que as hecho lo as tirado pues con el caldo sale la jalea de membrillo no se si lo conoces, José luis

  14. delantal dice:Responder
    21 noviembre, 2009 a las 9:13 am

    Qué buen truco el de las semillas para hacer la carne de membrillo

  15. carmenpiva dice:Responder
    23 noviembre, 2009 a las 3:33 pm

    ¡Qué rico el dulce de membrillo! Por aquí por Asturias no son fáciles de conseguir. Ahora que ya está hecho, a disfrutarlo.
    un besín

  16. oleove dice:Responder
    14 noviembre, 2012 a las 2:30 pm

    Ana, no soy muy buen cocinero y resulta que no entiendo el paso que hablas de la pectina y les pones una gasa. ¿Les quitas la piel y las pipas? ¿si no tengo gasa qué hago? Es que tengo por aquí un montón de membrillos y quería hacer la receta. Gracias

  17. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
    14 noviembre, 2012 a las 5:55 pm

    La pectina es un espesante natural que contienen algunas frutas. Con este paso te aseguras que la carne quede espesa. La gasa es de las que venden en las farmacias, la abres y dentro pones el centro del membrillo, el corazón y la piel, no la de todos, sólo algunas. Hazlo así que merece la pena…ya me contarás. Si haces mucha puedes congelarla 🙂

    1. oleove dice:Responder
      17 noviembre, 2012 a las 1:01 am

      Muchísimas gracias, ya te contaré!

  18. carmen - Rezetas de Carmen dice:Responder
    12 noviembre, 2013 a las 9:27 pm

    Que bueno Ana! precisamente mi hermana me los regaló el otro dia y me he pasado la mañana preparando membrillo. yo lo único que hago diferente es añadir un limón. me dijeron que era bueno tenerlos marinando en agua para ablandarlos, pero no lo he probado. besos!!

  19. Carmen Enriquez dice:Responder
    19 agosto, 2017 a las 5:28 am

    Escelente receta, muy rico el biscocho, muchas gracias por compartir, desde Mexico muchos saludos! he compartido tiempo elaborando tu receta con mi pequenia Sofy y ha quedado delicioso!

  20. Hector dice:Responder
    9 octubre, 2019 a las 5:22 am

    Pregunto si se puede comer con pan , igual que una mermelada. Gracias.

    1. Ana María Gutiérrez García dice:Responder
      9 octubre, 2019 a las 6:41 am

      Hola Hector, la textura es más densa, pero se puede cortar y servir sobre el pan, un saludo

  21. Carne de membrillo en Thermomix, cómo hacerla paso a paso. - Cocinando Entre Olivos dice:Responder
    28 octubre, 2020 a las 4:29 pm

    […] no tenéis Thermomix podéis hacer la carne de membrillo de forma tradicional, en una olla rápida o en una olla normal como yo lo hago si hago cantidades grandes, pero para […]

Deja un comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Libro “Cocinando entre Olivos”. A la venta en todas las librerías.

Libro Cocinando entre Olivos

De la A a la Z

  • Índice alfabético de recetas

¡Suscríbete al blog!

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Busca tu receta

Cocinando entre olivos

Recetas más cocinadas

  • Lío, Bocadillo de alcachofas con anchoas y mayonesa
    Lío, Bocadillo de alcachofas con anchoas y mayonesa
  • Cómo hacer lomo de orza al estilo de Jaén, receta paso a paso.
    Cómo hacer lomo de orza al estilo de Jaén, receta paso a paso.
  • Pastel de pan de molde con jamón y queso gratinado, "Croque Monsieur Cake"
    Pastel de pan de molde con jamón y queso gratinado, "Croque Monsieur Cake"
  • Cómo hacer la Olla de San Antón, receta tradicional de Granada
    Cómo hacer la Olla de San Antón, receta tradicional de Granada
  • Bizcocho de maizena. Receta paso a paso.
    Bizcocho de maizena. Receta paso a paso.

Recetas más recientes

  • Lío Bocadillo de alcachofas con anchoas y mayonesa

    Lío, Bocadillo de alcachofas con anchoas y mayonesa

  • pastel de pan de molde con jamón y queso

    Pastel de pan de molde con jamón y queso gratinado, “Croque Monsieur Cake”

  • Puchero de col

    Puchero de col o cocido de coles, receta tradicional de Granada

  • Tarta de manzana y almendra ¡Deliciosa!

  • Sopa de maimones

    Sopa de maimones ¡Para entrar en calor!

Cocinando entre olivos

Recetas por Categoría.

  • Tapas y AperitivosTapas y Aperitivos
  • VerdurasEnsaladas y Verduras
  • Arroz y PastaArroz y Pasta
  • CucharaPlatos de Cuchara
  • Pescados y MariscosPescados y Mariscos
  • CarnesCarne
  • Postres y DulcesPostres y Dulces
  • Bizcochos y TartasBizcochos y Tartas
  • Cocina de JaénCocina de Jaén
  • Para NiñosCocina para Niños
  • Sin GlutenSin Gluten

Archivos

Cocinando entre olivos

Categorías

Cocinando entre olivos
Cocinamos con Aceite de Oliva Virgen Extra

Cocinamos con Aceite de Oliva Virgen Extra

Cocinando entre olivos
Mejor Bloguero de cocina 09 CanalCocina.es

Mejor Bloguero de cocina 09 CanalCocina.es

Comida a Domicilio

Cocinando entre olivos

Cocinamos con AOVE

Aceite de Oliva Virgen Extra

Licencia Creative Commons

Licencia Creative Commons

Licenciado bajo Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 Unported License)
Cocinando entre olivos

Cocinando entre olivos  | Idea original de Ana María Gutiérrez.
Diseño de Maite Martín | Desarrollado por ChipWeb.es

Cocinando entre olivos
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Facebook

41933
Seguidores

Twitter

13.800
Seguidores

Instagram

9017
seguidores

Pinterest

2400
seguidores

Youtube

566
suscriptores
SUBIR
Pues sí, este sitio también utiliza cookies, pero queremos que estés seguro de tu privacidad.
Utilizamos cookies en nuestro sitio web para tratar de brindarte la mejor experiencia de navegación posible, recordando tus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", aceptas el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
Más informaciónAceptar todasConfiguraciónRechazar
Cookies

Información básica sobre cookies

Cuando visitas una web, ésta puede guardar y acceder a pequeños archivos de información que se almacenan en tu navegador, principalmente en forma de cookies. Esta información puede ser sobre ti, tus preferencias o el dispositivo con el que navegas y se utiliza principalmente para lograr que el sitio funcione correctamente. La información que se guarda no te identifica de forma directa, sino que se usa más bien para brindarte una experiencia web más personalizada y óptima. No obstante, como respetamos tu privacidad, puedes excluir algunos tipos de cookies. Puedes hacer clic en las diferentes categorías para obtener más información y cambiar nuestra configuración predeterminada. Sin embargo, si bloqueas algunos tipos de cookies, tu experiencia de uso en el sitio se puede ver afectada y también los servicios que podemos ofrecerte. Más información
Necesarias
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye las cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Preferencias

Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias de los usuarios con el fin de proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.

Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los principales índices de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

No necesarias

Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para el funcionamiento del sitio web y que se utilice específicamente para recoger datos personales del usuario a través de análisis, anuncios, otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

Analíticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre la métrica del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Anuncios

Las cookies de publicidad se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes a través de los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

No definidas

Cookies que aún no han sido categorizadas por el sistema o están en proceso.

Funcionales

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de medios sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Guardar y aceptar