Enter your email Address

Cocinando Entre Olivos

  • Inicio
  • Recetas
    • De la A a la Z
    • Tapas y AperitivosTapas y Aperitivos
    • VerdurasEnsaladas y Verduras
    • Arroz y PastaArroz y Pasta
    • CucharaPlatos de Cuchara
    • Pescados y MariscosPescados y Mariscos
    • CarnesCarne
    • Postres y DulcesPostres y Dulces
    • Bizcochos y TartasBizcochos y Tartas
    • Cocina de JaénCocina de Jaén
    • Para NiñosCocina para Niños
    • Sin GlutenSin Gluten
    • Recetas de NavidadRecetas de Navidad
  • Aceite de Oliva Virgen Extra
    • Conociendo el AOVE
    • Probando AOVE
    • Recetas con AOVE
  • Noticias y GastroEventos
  • Sitios que me gustan
  • Quién soy
  • Contacto

Cómo hacer lomo de orza al estilo de Jaén, receta paso a paso.

por Ana María Gutiérrez García / lunes, 01 febrero 2016 / Publicado en Carne, Cocina de Jaén, Recetas, Recetas con AOVE

Hoy os voy a enseñar cómo hacer lomo de orza paso a paso, una de las recetas más tradicionales de toda la provincia de Jaén. Antes, cuando se hacía matanza una de las formas de conservar la carne para poder consumirla durante los meses posteriores era cocinarla y luego conservarla bien en aceite o bien en manteca en una orza de barro, así se conservaban chorizo, morcilla, costillas o lomo. No sólo se hace con carne de cerdo, se hace con diferentes carnes, algunas empresas de Jaén comercializan carne de monte en orza, así jabalí o gamo que  son una auténtica exquisitez, las podéis encontrar en tarros de cristal.
El lomo en orza que os enseño hoy consiste en freír la carne, adobada previamente, y luego conservada en aceite de oliva virgen extra. No hace falta que tengáis una orza, podéis hacerlo exactamente igual y luego conservarla bien en tarros o en un taper en el frigorífico, la carne cubierta de aceite os aguantará mucho tiempo.

Para tomarla, a nosotros nos gusta tomar el lomo de orza en filetes finos regados con un buen chorreón de aceite de oliva virgen extra y un poco de pimienta negra, pero si acompañáis esta carne de unos pimientos verdes, unas patatas y unos huevos fritos en el aceite de la orza, pocas cosas hay tan ricas, sobre todo si las acompañáis de un buen vino y una buena compañía.


Cómo hacer lomo de orza al estilo de Jaén, receta paso a paso.

Ingredientes
  • 1 trozo de lomo de cerdo, 1.200 Kg
  • 8-10 dientes de ajo
  • Sal
  • Cominos
  • Matalauva
  • Orégano
  • Pimentón dulce
  • Vinagre
  • Agua
  • Aceite de oliva virgen extra
Elaboración 

El trozo de lomo de cerdo

 Lomo en orza www.cocinandoentreolivos.com (3)

Lo cortamos en trozos grandes

Lomo en orza www.cocinandoentreolivos.com (7)

Los ponemos en un recipiente, mejor que queden justos de espacio.

 Lomo en orza www.cocinandoentreolivos.com (10)

Para el adobo, ponemos en el mortero los ajos, la sal, los cominos, la matalauva, el orégano y el pimentón y unos granos de pimienta negra. Las especias a vuestro gusto, en esta caso va una cucharada de cada una, hay quién también añade una rama de canela y unos clavos de olor, y mi suegra añade siempre una cabeza de ajos asados que le da un sabor muy especial.

 Lomo en orza www.cocinandoentreolivos.com (5)

Lo majamos todo

 Lomo en orza www.cocinandoentreolivos.com (6)

Añadimos un poco de vinagre

Lomo en orza www.cocinandoentreolivos.com (8)

Queda así

Lomo en orza www.cocinandoentreolivos.com (9)

Añadimos agua

Lomo en orza www.cocinandoentreolivos.com (11)

Y lo añadimos a la carne

Lomo en orza www.cocinandoentreolivos.com (12)

Tapamos con film y guardamos en el frigorífico, de vez en cuando le damos la vuelta. Lo podemos dejar un día.

Lomo en orza www.cocinandoentreolivos.com (13)

Pasado el tiempo escurrimos la carne.

Lomo en orza www.cocinandoentreolivos.com (14)

Y la freímos en aceite de oliva virgen extra. El aceite de no debe estar demasiado fuerte ya que son trozos muy gruesos de carne y esta debe cocinarse bien por dentro.

Lomo en orza www.cocinandoentreolivos.com (15)

Una vez que hemos frito toda la carne, añadimos todo el adobo que nos ha quedado en el recipiente y dejamos hasta que se nos quede sólo el aceite.

Lomo en orza www.cocinandoentreolivos.com (16)

Lo colamos y lo añadimos a la carne, completamos con más aceite hasta que la carne esté cubierta completamente.

Lomo en orza www.cocinandoentreolivos.com (17)

Pasados unos días, sacáis un trozo

Lomo en orza www.cocinandoentreolivos.com (19)

Y lo cortáis en filetes finos

Lomo en orza www.cocinandoentreolivos.com (20)
Lomo en orza www.cocinandoentreolivos.com (21)

Regamos con un buen aceite de oliva virgen extra y un poco de pimienta negra. Este es picual de recolección temprana, un aceite excepcional de olivos que se encuentran en la zona de Mogón, en la Sierra.

Lomo en orza www.cocinandoentreolivos.com (22)

Y os voy a dar otra opción para tomar el lomo de orza, no sé si habéis probado las nuevas Tortas de Inés Rosales, estas son de romero y tomillo y te las comes sin darte cuenta. En casa somos muy fan de las tortas dulces de toda la vida porque son totalmente artesanales y naturales, además a mis hijos les encantan para merendar. Pero desde que tuve la oportunidad de visitar la fábrica y comprobar con mis ojos que de verdad las hacen una a una a mano, mi admiración por esas mujeres ha hecho que las tortas de Inés Rosales nos gusten aún más. Además el aceite que le ponen es aceite de oliva virgen extra…

Lomo en orza www.cocinandoentreolivos.com (18)

La torta de romero y tomillo…

Lomo en orza www.cocinandoentreolivos.com (24)

Ponemos encima unos filetes de lomo de orza con su aceite y su pimienta y ya me decís que os parece la combinación.

Lomo en orza www.cocinandoentreolivos.com (25)

También podéis poner las tortas al lado, y ya que cada uno vaya cogiendo.

Lomo en orza www.cocinandoentreolivos.com (26)

Y con unos pimientos verdes fritos, otra combinación de lujo. En esta ocasión hemos añadido por encima el aceite de la orza que contiene todo el sabor del adobo y que está riquísimo, unos huevos fritos en este aceite son una locura.

Lomo en orza www.cocinandoentreolivos.com (27)

Espero que os animéis a probarlo…

Lomo en orza www.cocinandoentreolivos.com (28)

Y que os haya gustado este Lomo de orza al estilo de Jaén.

 Lomo en orza www.cocinandoentreolivos.com (1)
image_printImprimir
Etiquetado con: CARNE, Cocina de Jaén, Lomo, Recetas tradicionales

Sobre Ana María Gutiérrez García

Cocinando entre Olivos. Gastronomía, Aceite de oliva virgen extra y Recetas explicadas de forma sencilla, con fotografías paso a paso para que cualquiera se anime a cocinar. "Si a mí me sale a ti te saldrá mejor".

Otros artículos que pueden interesarte...

Spaghetti Carbonara
Galletas de turrón
Galletas de turrón. ¡Irresistibles!
Tortilla de puerros. Paso a paso.

50 Comentarios en “ Cómo hacer lomo de orza al estilo de Jaén, receta paso a paso.”

  1. Libia Ontiveros Ontiveros dice:Responder
    1 febrero, 2016 a las 12:16 pm

    Que bueno Ana!! En casa es mi padre el encargado de adobar el lomo todos los años. Lo hace parecido a t í, aunque no le ehca matalauva, que le tiene que dr un sabor muy rico. Y lo de la torta de Inés Rosales n o las he visto siquiera, pero las probaré. Besos!!

  2. Carmen García dice:Responder
    1 febrero, 2016 a las 1:07 pm

    Es una receta de mi casa de toda la vida y que tenia en el olvido, siendo tan facil,socorrida y exquisita y con la torta de Ines Rosales tiene que estar de chuparse los dedos.bsos.

  3. marques de muchabarba dice:Responder
    1 febrero, 2016 a las 1:57 pm

    Es una receta estupenda, así con los pimientos y un huevo frito es todo un lujo. Acompañado con una torta de Inés Rosales al romero también tiene que resultar delicioso. No conocía estas nuevas tortas, si, por supuesto, las dulces.

    Saludos

  4. Rosa, Las recetas sanas y ligeras de mamá Rosa dice:Responder
    1 febrero, 2016 a las 4:09 pm

    Pero que cosa más rica, me quedo con tu receta para hacerla !!!! Besos

  5. Juan Ramón Jiménez dice:Responder
    1 febrero, 2016 a las 5:05 pm

    vaya pintón!!

  6. Manu CatMan dice:Responder
    2 febrero, 2016 a las 9:28 am

    Es una de mis comidas favortias! alucino! 😀

  7. NIKICHAN ZAFEIRY dice:Responder
    2 febrero, 2016 a las 2:40 pm

    Que rico 🙂 me ha encantado ver como lo preparas en casa.. yo nunca lo hice pero si lo he visto en tarros a vender. Muchas gracias por compartir la receta. Un beso, que pases un buen día!

    recetas de una gatita enamorada

  8. Pilar dice:Responder
    2 febrero, 2016 a las 9:18 pm

    Ésto es una delicia!!!. Yo lo haría si tuviese oportunidad de conseguir una carne súper fresca. No es receta para carne de mercadona…..
    Pero te ago una pregunta: cuando dices de añadir aceite al final de la receta, si falta, sería crudo o frito? Gracias!!

    1. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
      3 febrero, 2016 a las 8:59 am

      El aceite en crudo…:)

    2. Arturo dice:Responder
      11 febrero, 2018 a las 2:21 pm

      No estoy de acuerdo. Precisamente lo bueno de los adobos es que disimulan la menor calidad de los productos, tanto carnes como pescados. Una carne mediocre pasa a ser un manjar. Por supuesto que a mejor calidad mejor resultado final, pero una carne del Mercadona te dará un mas que aceptable plato.
      Buena receta Ana María. Soy malagueño y allí se come mucho. Recomiendo probar el lomo en manteca de los Montes de Málaga.
      Lo de las tortas de Ines Rosales….., creo que seguiré comiéndolas como merienda, como toda la vida.
      Saludos

  9. Pilar dice:Responder
    2 febrero, 2016 a las 9:20 pm

    Lo siento!!!. Ha salido hago sin h…….qué horror!!!

  10. Doris mis cosillas dice:Responder
    2 febrero, 2016 a las 9:55 pm

    Un plato delicioso y saludable,Bsss y buenas noches.

  11. Anónimo dice:Responder
    3 febrero, 2016 a las 8:44 am

    hola buenos dias cuanto vinagre se añade y agua muchas gracias

    1. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
      3 febrero, 2016 a las 9:00 am

      Añado vinagre en el mortero, como un vasito de vino, unos 125 ml y luego añado agua para completar, para que no sea todo vinagre y no quede demasiado fuerte.

  12. Cati Bueno dice:Responder
    5 febrero, 2016 a las 12:59 pm

    Tiene k ser algún vinagre en concreo tengo de modena no se si ese valdrá

  13. Cati Bueno dice:Responder
    5 febrero, 2016 a las 12:59 pm

    Tiene k ser algún vinagre en concreo tengo de modena no se si ese valdrá

    1. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
      6 febrero, 2016 a las 5:30 am

      Me temo Cati que el vinagre de Modena para esta receta no te vale, mejor un vinagre de Jerez. Un saludo

  14. Lola79 dice:Responder
    7 julio, 2016 a las 10:26 pm

    Cuando se termina de hacer la carne y hay que echar el adobo en el aceite hasta que quede el aceite,la carne de deja también o se saca?

    1. Ana María Gutiérrez García dice:Responder
      8 diciembre, 2016 a las 5:49 am

      Lola, hay que ir sacando la carne de la sartén conforme se vaya friendo, luego ya el aceite es el que se añade a la carne. Un saludo

  15. Ana Nieves dice:Responder
    22 noviembre, 2016 a las 7:02 pm

    Hola Ana..receta deliciosa, haciendo honor a nuestra tierra y sus exquisitos aceites. Gracias por compartirla..y a ver si vienes al congreso este fin de semana!

  16. CAROLINA MUÑOZ dice:Responder
    1 diciembre, 2016 a las 11:31 am

    Hola Ana!
    ¿Cuanto tiempo tarda, aproximadamente, en freírse la carne sin que quede seca?
    Gracias!
    Ayer, en el programa de Cómetelo, mi admirado Enrique rescató tu receta en su programa. De 10

    1. Ana María Gutiérrez García dice:Responder
      8 diciembre, 2016 a las 6:05 am

      Si, fue toda una sorpresa porque en casa no nos lo perdemos y somos todos fans de Enrique. No sabría decirte exactamente el tiempo, desde luego la próxima vez lo mido, pero cuando veas que la carne está dorada por fuera debe estar ya, eso si que el aceite no esté demasiado caliente.

  17. Averroes dice:Responder
    7 diciembre, 2016 a las 8:41 pm

    Hola. ¿Cuanto tiempo debe de freirse el lomo para que quede rosita por dentro pero hecho. Mas o menos.
    Gracias

    1. Ana María Gutiérrez García dice:Responder
      8 diciembre, 2016 a las 6:06 am

      Lo importante es que el aceite no esté excesivamente caliente, para que así de tiempo a que se haga por dentro, cuando veas que está la carne dorada listo.

  18. juan dice:Responder
    3 enero, 2017 a las 7:32 pm

    en mi tierra ; Valle de los Pedroches, lo hechamos en adobo el dia de la matanza, lo dejamos 5 o 6 dia, segun lo salado y lo sabroso que sea el adobo, lo sacamos y lo dejamos en el “jumero”8 o 10 dias” para que coja un poco de humo y se seque y cure un poco la carne par que a la hora de freirlo no se queme x fuera y x dentro crudo….. lo freimo en AOVE y a la orza con la “pringue”…….

    deliciosososososo

  19. Marta dice:Responder
    18 enero, 2017 a las 3:12 pm

    Que bueno, mi suegra que es de Granada tenía siempre en la nevera, pero con la edad se le ha olvidado la elaboración.
    Gracias por compartirlo

  20. iris dice:Responder
    26 enero, 2017 a las 7:16 pm

    Es tiempo de lomo de la orza, muy interesante la receta. Yo cuento la receta tradicional de la sierra de Madrid https://casaruralmelones.wordpress.com/2017/01/25/lomo-de-la-orza-receta-de-patones/
    Y nosotros se lo ponemos a la paella, da un sabor riquísimo

  21. Antonio dice:Responder
    6 febrero, 2017 a las 9:59 pm

    Muy bueno este lomo, yo soy de un oueblo de Jaén y como me encantan los sabores de la Matanza en otoño e invierno nunca me falta un tarro de lomo de horza que en un momento dado no sabes que cenar y me saco un par de trozo acompañado con algo y tengo una cena rápida y exquisita.

  22. Jose dice:Responder
    17 marzo, 2017 a las 8:46 pm

    hola me llamo Jose he escuchado muchas veces decir que una buena cerveza y unos buenos trozos de lomo de orza que estan buenisimos nunca lo he probado y voy hacer esta receta porque yo disfruto de la comida y me encanta probar cosas nuevas que nunca probe bueno entre algunas dudas que tengo la mas importante ya que yo vivo solo y un 1.200 kg de lomo seria muchisimo para mi la pregunta es cuanto tiempo se puede conservar este lomo me imajino que al estar en aceite quizas sea un tiempo pero cuanto mas o menos no quisiera estar una semana comiendo lomo y donde se conservaria mejor en la nevera o en un lugar cualquiera si se pone en un recipiente como una orza de barro o seria mejor congelarlo que me aconseja gracias anticipadas un saludo

  23. M rosa poch dice:Responder
    3 junio, 2017 a las 9:33 pm

    Se puede guarda el la despensa o solo en la nevera
    Gracias.

    1. Ana María Gutiérrez García dice:Responder
      4 junio, 2017 a las 9:57 am

      Antes, se guardaba en la despensa en su orza sin problema, el aceite lo conservaba. Pero yo ahora, lo dejo en la nevera, sobre todo en verano. Un saludo

  24. inma dice:Responder
    26 junio, 2017 a las 8:57 am

    hola Ana, tengo muchas ganas de hacer esta receta pero me queda una duda cuando dices “Una vez que hemos frito toda la carne, añadimos todo el adobo que nos ha quedado en el recipiente y dejamos hasta que se nos quede sólo el aceite.” Esta parte no la entiendo bien. Sacamos la carne y la reservamos y ahora donde echamos que? el adobo al aceite de freir? o lo colamos? Que significa “hasta que quede solo el aceite”?
    Gracias por estas recetas, me encanta tu blog.

    1. Ana María Gutiérrez García dice:Responder
      5 julio, 2017 a las 1:19 pm

      Fríes los tacos de carne y los apartas, los pones ya en la orza si quieres. Y en la sartén donde está el aceite de freír añadimos todo el adobo que hay en el táper o recipiente dónde han estado marinándose, hay vinagre…agua, entonces hay que freír hasta que todo eso se evapore y sólo quede aceite junto con los ajos y demás. Después como este aceite se añade a la orza, se cuela.
      Espero haberte ayudado, un saludo y gracias a ti.

      1. inma dice:Responder
        6 julio, 2017 a las 8:42 am

        entendido, muchas gracias.

        1. Ana María Gutiérrez García dice:Responder
          6 julio, 2017 a las 10:16 am

          A ti…ya nos contarás si lo haces 🙂

          1. Inma dice:
            10 octubre, 2017 a las 8:16 am

            Hola Ana María . ..por fin lo hice…mi marido me ha pedido que lo repita . De sabor, genial…se aspecto, mejorable …pienso que lo dejé poco hecho…cuando repita lo dejaré un poco más en la sartén. Por lo demás ha sido todo un éxito. …gracias a ti claro

  25. Gia dice:Responder
    3 agosto, 2017 a las 1:53 pm

    Hola Ana, no hace mucho descubrí tu blog y ahora es uno de mis “imprescindibles”. Mi familia es de la Sierra de Cazorla aunque yo vivo en Barcelona. Siempre quise conseguir la recete original del lomo de orza y vi que, aunque la base de la receta es la misma, variaba dependiendo de la población o costumbres. Y cuando todos me decían cómo hacerla me advertían que debido a la zona donde vivo no podía hacer esta receta. Según ellos, como donde vivo es clima húmedo la carne se echaría a perder. Así que mi pregunta es: ¿cómo conservar la carne? ¿siempre en nevera? He leído en algún comentario que en verano lo guardas en nevera… Si así es, ¿cuanto tiempo puede durar?
    Muchas gracias! 😀

    1. Ana María Gutiérrez García dice:Responder
      4 agosto, 2017 a las 10:39 am

      En un recipiente, en la nevera, y la carne cubierta por completo con el aceite dura semanas, no sé decirte con exactitud porque nos la comemos antes. Por si acaso no hagas demasiada cantidad y así la consumís antes, Muchas gracias por tus palabras, me alegra que estés por aquí.

  26. Juan antonio dice:Responder
    6 noviembre, 2017 a las 4:46 pm

    Espectacular receta, me adelanté y me filetearon los trozos así que lo haré así, imagino que ya no será lo mismo, se me quedarán filetes fritos normales con el aliño tuyo.
    Gracias

  27. María Rosa dice:Responder
    2 enero, 2018 a las 5:58 pm

    Hola estimada amiga: soy una fiel seguidora de tu blog y debo decir que todas las recetas que he hecho han salido de ‘rechupete’.
    Sin embargo con esta tengo una duda ¿por qué poner aceite crudo cuando tenemos un estupendo aceite donde el lomo está conservado y podríamos utilizar, y que a su vez le aportaría más sabor?.
    Te doy las gracias por tu respuesta.
    Un afectuoso saludo.

    1. Ana María Gutiérrez García dice:Responder
      4 enero, 2018 a las 9:08 am

      Muchas gracias por tus palabras. Es para completar, se cuela el que hemos usado, se añade que menudo sabor tiene y luego se añade más. De esta forma se queda cubierto por completo 🙂

  28. Yoana dice:Responder
    1 febrero, 2018 a las 10:20 pm

    Es te lomo sale buenísimo Yo lo ago y antes que se acabe ya estoy preparando otro Yo soy de Villanueva del Arzobispo Jaén y aquí también tenemos un haceite buenísimo que le da el toque final. Un saludo

    1. Yoana dice:Responder
      1 febrero, 2018 a las 10:22 pm

      Buenísimo yo antes de terminar uno ago otro

  29. Juan dice:Responder
    28 junio, 2018 a las 7:50 pm

    Una vez que hemos frito toda la carne, añadimos todo el adobo que nos ha quedado en el recipiente y dejamos hasta que se nos quede sólo el aceite.
    Si añado el adobo no se quema? Se consume?
    Gracias

    1. Ana María Gutiérrez García dice:Responder
      30 junio, 2018 a las 10:17 am

      Hola Juan, el adobo lleva también agua, vinagre…cuando se queda ya sólo el aceite es cuando se quita, justo antes de que se quemen los ajos y demás. Un saludo y gracias a ti

  30. Modesto dice:Responder
    14 diciembre, 2018 a las 2:47 pm

    Buenas tardes :
    Soy desde hace poco tiempo seguidor tuyo y recibir noticias en el móvil, y cuando quiero imprimir alguna receta no me deja hacerlo porque es o a que puede ser debido. Saludos y espero me digáis cuales son los motivos por los cuales no puedo hacerlo Gracias

  31. Paloma Arroyo dice:Responder
    8 octubre, 2020 a las 3:50 pm

    Hola,
    Matalauva es lo mismo que los anises o anís?
    Gracias

    1. Ana María Gutiérrez García dice:Responder
      8 octubre, 2020 a las 5:59 pm

      Si es Anís verde 🙂

  32. Paloma Arroyo dice:Responder
    8 octubre, 2020 a las 6:35 pm

    Muchas gracias, qué ganas de cocinarlo y probarlo

    1. Ana María Gutiérrez García dice:Responder
      8 octubre, 2020 a las 6:52 pm

      Espero que te guste 🙂

Deja un comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Libro “Cocinando entre Olivos”. A la venta en todas las librerías.

Libro Cocinando entre Olivos

De la A a la Z

  • Índice alfabético de recetas

¡Suscríbete al blog!

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Busca tu receta

Cocinando entre olivos

Recetas más cocinadas

  • Arroz con leche, muy cremoso.
    Arroz con leche, muy cremoso.
  • Magdalenas de nata con pepitas de chocolate
    Magdalenas de nata con pepitas de chocolate
  • Buñuelos de patata y bacalao típicos de Portugal
    Buñuelos de patata y bacalao típicos de Portugal
  • Tortas de Inés Rosales con sobrasada y queso con miel de caña
    Tortas de Inés Rosales con sobrasada y queso con miel de caña
  • Tarta de manzana en crepes sorpresa
    Tarta de manzana en crepes sorpresa

Recetas más recientes

  • Arroz con leche

    Arroz con leche, muy cremoso.

  • Tortas de Inés Rosales con sobrasada y queso con miel de caña

  • Magdalenas de nata con pepitas de chocolate

    Magdalenas de nata con pepitas de chocolate

  • Buñuelos de patata y bacalao portugueses

    Buñuelos de patata y bacalao típicos de Portugal

  • Galletas de turrón

    Galletas de turrón. ¡Irresistibles!

Cocinando entre olivos

Recetas por Categoría.

  • Tapas y AperitivosTapas y Aperitivos
  • VerdurasEnsaladas y Verduras
  • Arroz y PastaArroz y Pasta
  • CucharaPlatos de Cuchara
  • Pescados y MariscosPescados y Mariscos
  • CarnesCarne
  • Postres y DulcesPostres y Dulces
  • Bizcochos y TartasBizcochos y Tartas
  • Cocina de JaénCocina de Jaén
  • Para NiñosCocina para Niños
  • Sin GlutenSin Gluten

Archivos

Cocinando entre olivos

Categorías

Cocinando entre olivos
Cocinamos con Aceite de Oliva Virgen Extra

Cocinamos con Aceite de Oliva Virgen Extra

Cocinando entre olivos
Mejor Bloguero de cocina 09 CanalCocina.es

Mejor Bloguero de cocina 09 CanalCocina.es

Comida a Domicilio

Cocinando entre olivos

Cocinamos con AOVE

Aceite de Oliva Virgen Extra

Licencia Creative Commons

Licencia Creative Commons

Licenciado bajo Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 Unported License)
Cocinando entre olivos

Cocinando entre olivos  | Idea original de Ana María Gutiérrez.
Diseño de Maite Martín | Desarrollado por ChipWeb.es

Cocinando entre olivos
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Facebook

41933
Seguidores

Twitter

13.800
Seguidores

Instagram

9017
seguidores

Pinterest

2400
seguidores

Youtube

566
suscriptores
SUBIR
Pues sí, este sitio también utiliza cookies, pero queremos que estés seguro de tu privacidad.
Utilizamos cookies en nuestro sitio web para tratar de brindarte la mejor experiencia de navegación posible, recordando tus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", aceptas el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
Más informaciónAceptar todasConfiguraciónRechazar
Cookies

Información básica sobre cookies

Cuando visitas una web, ésta puede guardar y acceder a pequeños archivos de información que se almacenan en tu navegador, principalmente en forma de cookies. Esta información puede ser sobre ti, tus preferencias o el dispositivo con el que navegas y se utiliza principalmente para lograr que el sitio funcione correctamente. La información que se guarda no te identifica de forma directa, sino que se usa más bien para brindarte una experiencia web más personalizada y óptima. No obstante, como respetamos tu privacidad, puedes excluir algunos tipos de cookies. Puedes hacer clic en las diferentes categorías para obtener más información y cambiar nuestra configuración predeterminada. Sin embargo, si bloqueas algunos tipos de cookies, tu experiencia de uso en el sitio se puede ver afectada y también los servicios que podemos ofrecerte. Más información
Necesarias
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye las cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Preferencias

Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias de los usuarios con el fin de proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.

Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los principales índices de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

No necesarias

Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para el funcionamiento del sitio web y que se utilice específicamente para recoger datos personales del usuario a través de análisis, anuncios, otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

Analíticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre la métrica del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Anuncios

Las cookies de publicidad se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes a través de los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

No definidas

Cookies que aún no han sido categorizadas por el sistema o están en proceso.

Funcionales

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de medios sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Guardar y aceptar