Enter your email Address

Cocinando Entre Olivos

  • Inicio
  • Recetas
    • De la A a la Z
    • Tapas y AperitivosTapas y Aperitivos
    • VerdurasEnsaladas y Verduras
    • Arroz y PastaArroz y Pasta
    • CucharaPlatos de Cuchara
    • Pescados y MariscosPescados y Mariscos
    • CarnesCarne
    • Postres y DulcesPostres y Dulces
    • Bizcochos y TartasBizcochos y Tartas
    • Cocina de JaénCocina de Jaén
    • Para NiñosCocina para Niños
    • Sin GlutenSin Gluten
    • Recetas de NavidadRecetas de Navidad
  • Aceite de Oliva Virgen Extra
    • Conociendo el AOVE
    • Probando AOVE
    • Recetas con AOVE
  • Noticias y GastroEventos
  • Sitios que me gustan
  • Quién soy
  • Contacto

Hornazos de Jaén. Receta paso a paso

por Ana María Gutiérrez García / viernes, 11 abril 2014 / Publicado en Cocina de Jaén, Postres y Dulces, Recetas

 

Hoy os traigo la receta de los Hornazos de Jaén u Hornazos de Semana Santa, se tratan de unos ochíos con un huevo cocido que se elaboraban para el Domingo de Resurrección, aunque se comen durante toda la Semana Santa.
Es curioso, los sentimientos que te evoca la comida, para mí,  el Hornazo significa Viernes Santo, porque cuando llegaba a casa, a primera hora de la mañana, después de toda la noche de procesiones, en la cocina estaban los hornazos, que mi abuela compraba todos los años el Jueves Santo. Te los comías con un hambre…que te sabían a gloria, lo más difícil era comerte el huevo, que aunque le echábamos un poco de sal, era difícil de pasar.
Es muy interesante y es lo rico de la gastronomía española que este pan o bollo, hornazos,  sea muy típico de otras localidades, por ejemplo, en Churriana de la Vega, Granada, se comen el Jueves Lardero, en las Merendicas. En otras localidades de Granada, se comen el día de San Marcos, el 25 de abril y en otros pueblos incluso se celebra el Día de los Hornazos, en el que la gente gasta la broma de estrellar el huevo cocido en la frente de algún pobre amigo desprevenido.Edito la entrada, para contar que me refiero a Jaén capital, en la provincia de Jaén, en pueblos como Castellar o Torres, también se comen el Día de San Marcos.

De una manera u otra, os animo a preparar estos riquísimos Hornazos de Jaén de Semana Santa, no son complicados de elaborar. Y si queréis podéis elaborarlos en versión mini, utilizando huevos de codorniz, quedan muy graciosos para los más pequeños de la casa.


Hornazos de Jaén. Receta paso a paso.
Ingredientes

  • 8 huevos (para adornar)
  • 300 gr de agua
  • 11-12 gr de levadura seca de panadero o 25 gr de levadura fresca de panadería
  • 125 gr de aceite de oliva virgen extra
  • 2 huevos
  • 1 cucharadita de sal
  • 1 cucharada de matalauva o anís en grano
  • 125 gr de azúcar
  • 850 gr de Harina de fuerza
  • 1 huevo batido para pincelar
  • Azúcar para espolvorear

Elaboración

Lo primero que vamos a hacer es cocer los huevos y reservamos.Hay dos teorías o corrientes…los que ponen el huevo sin cocer, ya se cocerá en el horno a la vez que el pan. Y los que ponen el huevo cocido. Yo lo pongo cocido, la primera vez que hice hornazos puse los huevos sin cocer y fue un desastre, algún huevo se rompió y otros inexplicablemente no se cocieron bien. Así que siempre los pongo cocidos y quedan fantásticos.
Hornazos de Jaén www.cocinandoentreolivos (13)

Ponemos en un cuenco amplio, o en el de la amasadora, el agua templada.

Hornazos de Jaén www.cocinandoentreolivos (2)

Añadimos la levadura de panadería

Hornazos de Jaén www.cocinandoentreolivos (3)

Esta es la que he utilizado, cada sobre tiene 5.5 gr, yo he puesto dos.

Hornazos de Jaén www.cocinandoentreolivos (4)

El aceite de oliva virgen extra

Hornazos de Jaén www.cocinandoentreolivos (5)

La matalauva o anís en grano

Hornazos de Jaén www.cocinandoentreolivos (6)

La sal

Hornazos de Jaén www.cocinandoentreolivos (7)

Los dos huevos

Hornazos de Jaén www.cocinandoentreolivos (8)

Y el azúcar

Hornazos de Jaén www.cocinandoentreolivos (9)

Y por último la harina

Hornazos de Jaén www.cocinandoentreolivos (10)

Y amasamos muy bien, hasta obtener una masa homogénea, algo pegajosa.

Hornazos de Jaén www.cocinandoentreolivos (11)

Tapamos la masa y dejamos que repose y leve una hora o dos…

Hornazos de Jaén www.cocinandoentreolivos (12)

La masa, ya levada.

Hornazos de Jaén www.cocinandoentreolivos (14)

Vamos cogiendo porciones, que amasamos ligeramente con las manos, y a las que les damos forma de bollo. Los ponemos en la bandeja del horno. Os aconsejo, que os untéis las manos con un poco de aceite, de esta forma la masa no se os pegará a las manos y podréis darles formas sin ningún problema.

Con la mano formamos un hueco en el centro

Hornazos de Jaén www.cocinandoentreolivos (15)

En ese hueco, ponemos el huevo cocido.

Hornazos de Jaén www.cocinandoentreolivos (16)

Ponemos una tira de masa cruzando por encima del huevo

Hornazos de Jaén www.cocinandoentreolivos (17)

Y la otra tira, formando una cruz.

Hornazos de Jaén www.cocinandoentreolivos (18)

Ya están…dejamos que leven otra hora, o si tenéis prisa, podéis meterlos en el horno a 50º C.

Hornazos de Jaén www.cocinandoentreolivos (19)

Cuando haya pasado el tiempo, con mucha suavidad pincelamos con huevo batido

Hornazos de Jaén www.cocinandoentreolivos (20)

Y espolvoreamos con bastante azúcar

Hornazos de Jaén www.cocinandoentreolivos (21)

Metemos en el horno, precalentado, a 200º calor arriba y abajo, unos 20 minutos o hasta que estén dorados.

Sacamos del horno y dejamos enfriar sobre una rejilla.

Hornazos de Jaén www.cocinandoentreolivos (22)

Yo preparé cuatro hornazos grandes y algunos ochíos.

Hornazos de Jaén www.cocinandoentreolivos (1)

Espero que os animéis a hacerlos y que disfrutéis de estos Hornazos tan típicos de Jaén y su Semana Santa.

Hornazos de Jaén www.cocinandoentreolivos (23)

 

image_printImprimir
Etiquetado con: Cocina de Jaén, Cocina de Semana Santa, Huevos, Masas, Postres y dulces

Sobre Ana María Gutiérrez García

Cocinando entre Olivos. Gastronomía, Aceite de oliva virgen extra y Recetas explicadas de forma sencilla, con fotografías paso a paso para que cualquiera se anime a cocinar. "Si a mí me sale a ti te saldrá mejor".

Otros artículos que pueden interesarte...

Carne a la suegra Jaén receta
Carne a la suegra, receta típica de Jaén
Entrepisos de bacalao gratinado. Paso a paso
Pechuga de pollo rellena de sobrasada. Receta paso a paso.

36 Comentarios en “ Hornazos de Jaén. Receta paso a paso”

  1. carmina dice:Responder
    11 abril, 2014 a las 8:30 am

    Qué ricos!! Es la merienda que llevan mis hijas al insti en estos días. Y ya estoy haciendo mas. Un beso

    1. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
      11 abril, 2014 a las 7:43 pm

      Serán la envidia del Instituto, qué buenos desayunos les hace su madre.

  2. Mari Carmen dice:Responder
    11 abril, 2014 a las 9:18 am

    En Torres también nos lo comemos para el día de San Marcos. El año pasado me quede con las ganas de hacerlos por falta de tiempo pero este año quiero hacerlo.

    1. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
      11 abril, 2014 a las 7:42 pm

      Espero que este año si que los hagas para San Marcos 🙂

  3. señorita mandarina dice:Responder
    11 abril, 2014 a las 9:49 am

    no conocia yo esta receta que rica, gracias por compartir
    http://senoritamandarina.blogspot.com.es/

    1. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
      11 abril, 2014 a las 7:43 pm

      Gracias a ti 🙂

  4. Delicies&Company by Gemma Company dice:Responder
    11 abril, 2014 a las 1:29 pm

    En mi ciudad, en la costa alicantina lo llamamos monas y nos lo comemos el día de Pascua!! Yo este año estoy en la otra punta del mundo (Perú) y no voy a poder ni hornear ni comer :(!! Me encantan, te han quedado genial tienen una pinta de cómeme yaaaaa!!!

    Feliz finde

    Besoss

    1. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
      11 abril, 2014 a las 7:42 pm

      Disfruta de Perú, seguro que por allí hay otras tradiciones. Feliz finde.

  5. Alhamar dice:Responder
    11 abril, 2014 a las 3:32 pm

    Aquí en Villa Del Prado hacemos una cosa parecida solo que con manteca de cerdo y sin levadura y además lleva unas rodajas de chorizo, tambien se come el domingo de resurrección y el lunes de Pascua, romería de la patrona, Ntra. Sra. de la Poveda y "Dia de la Caridad" en donde se reparten panecillos bendecidos

    1. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
      11 abril, 2014 a las 7:41 pm

      Que tradición más bonita, y qué bonita advocación. Gracias por compartirlo,

  6. vendoOvejas dice:Responder
    11 abril, 2014 a las 3:48 pm

    esta receta me ha entusiasmado. comentarte que he seguido tu receta de la leche frita tradicional y me ha salido estupenda. gracias por compartir tus experiencias que tanto nos hacen aprender. Esta la tengo que probar. fabuloso. enhorabuena. BEndito el dia en que encontré a tu madre en " la gracia de Dios" y me habló de tu blog jeje. que pases una feliz semana santa

    http://lasrecetasdefranciscoypablo.blogspot.com.es/

    1. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
      11 abril, 2014 a las 7:40 pm

      Eso fue el "destino" ;). A ver si un día nos tomamos un café o un vino. Te deseo lo mismo, feliz Semana Santa.

  7. vendoOvejas dice:Responder
    11 abril, 2014 a las 4:53 pm

    Por cierto cuanta azucar lleva la masa y cual es el tiempo de horneado aprox?

    1. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
      11 abril, 2014 a las 7:41 pm

      ¡Corregido! Gracias…

    2. raiza martos dice:Responder
      5 marzo, 2016 a las 10:09 pm

      A que grados y cuanto tiempo gracias

    3. raiza martos dice:Responder
      5 marzo, 2016 a las 10:09 pm

      A que grados y cuanto tiempo gracias

  8. Ana dice:Responder
    12 abril, 2014 a las 2:44 pm

    Qué buena pinta y qué bien explicado! Tengo que animarme!
    Besos y feliz Semana Santa!

  9. Rocío Rochas dice:Responder
    14 abril, 2014 a las 4:58 pm

    Exitazo total!!! Buenísimos!!

  10. Anónimo dice:Responder
    27 marzo, 2015 a las 1:04 pm

    Los haré esta misma tarde, espero que me salgan por lo menos iguales, se me hace la boca agua, muchas gracias.
    Que disfrutéis de la SEMANA SANTA 2015

  11. nija dice:Responder
    27 marzo, 2015 a las 9:31 pm

    Acabo de hacerlos y hay un olor en mi casa que no se puede aguantar huele a viernes santo a noche del abuelo ufffff

  12. Paqui dice:Responder
    31 marzo, 2015 a las 11:39 am

    Mira que he estado en Jaén y nunca los he probado… Va a hacerlos estos días. He hecho los roscos de naranja y están deliciosos, nos han encantado… hice un montón y duraron un rato, jejeje … yo que iba a preguntar cómo se conservan.

  13. Carmen dice:Responder
    3 mayo, 2015 a las 7:36 am

    Enhorabuena por la receta! Ayer la hice y están superbuenos,tienen una miga blandita y esponjosa,y un sabor que supera a los hornazos de mi pueblo,así los hacen para la romería que hay el 1 de Mayo,el pueblo es Madridejos (Toledo).
    Yo hice media receta por aquello de probar,la hice a mano y le añadí un poco más de azúcar y ralladura de limón.
    Un resultado 10 y decir que están mejor que los de mi pueblo…;-).
    Gracias por la receta,me la quedo!

  14. Anónimo dice:Responder
    24 marzo, 2016 a las 8:31 pm

    cuando hablas de agua y de aceite hablas de gramos, lo puedes poner en mililitros ?

    1. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
      26 marzo, 2016 a las 8:27 am

      Está puesto en gramos porque pongo el cuenco con el que peso los ingredientes sobre una báscula de cocina y peso todo en gramos, tanto sólidos como líquidos, aunque no sea correcto me resulta muy cómodo, en esta ocasión puedes poner 300 mlde agua y 125 ml de aceite. Intentaré en las próximas recetas poner la equivalencia.

  15. Leo dice:Responder
    2 marzo, 2017 a las 8:25 pm

    Hola Ana María: Soy de la sierra de Córdoba, lindando con Badajoz. En mi pueblo, se celebra el Domingo de Resurrección saliendo al campo para comidas campestres con familiares y amigos. Cuando era pequeño (tengo 65 años) mi madre, y muchas gentes del pueblo iban a los hornos de las panederías para cocer ricas tortas de leches (madalenas) y tortas. Lo curioso es que, mi madre y gente de su generación, siempre llamaron al Domingo de Resurrección “La Pascua de los Hornazos” por el tipo de tortas que preparaban para estos días. Durante mi niñez ayudé muchas veces a mi madre a preparar la masa y llevarla al horno; la receta de los hornazos que expones, apenas difiere de la que hacía mi madre. La herencia cultural de mi madre es del Valle de los Pedroches (Córdoba). Te agradezco mucho tu receta, ya que soy muy aficcionado a la cocina. Hago una pregunta retórica: ¿De dónde le venía a mi madre la tradición de los hornazos y de llamar así la Pascua de Resurrecciön? Un abrazo y Gracias por compartir esta receta.

    1. Ana María Gutiérrez García dice:Responder
      16 abril, 2017 a las 11:52 am

      Gracias Leo por tus palabras, así podemos aprender todos, un abrazo

  16. Manmen molina dice:Responder
    14 abril, 2017 a las 10:34 am

    Hola! Gracias por la receta. Siempre he querido hacer hornazos y gracias a ti ayer los hice . Segui el paso a paso, las medidas exactas y los tiempos. En el reposo la masa elevó bien pero a la hora de hacerlos me quedaron un poco duros. Ayer estaban muy buenos pero notaba la masa un poco dura. Hoy, un día después…hemos tenido que mojarlos en leche jajaja. Es normal? O tendrían que haberme salido mas blanditos o mas esponjosos? Cuánto tiempo amasaste la masa? Igual ese fue mi fallo. Gracias por todo, espero tu respuesta y volveré a hacerlos hasta que mi familia diga…como los de mi hija ningunos

    1. Ana María Gutiérrez García dice:Responder
      17 abril, 2017 a las 7:08 am

      Puede que hubiera un exceso de harina o que no levaron lo suficiente. A veces en las masas, aunque pongas las medidas exactas, cada harina es un mundo. Seguro que la próxima vez te quedan fantásticos.

  17. Guadalupe dice:Responder
    23 agosto, 2017 a las 12:51 pm

    En Alcazar de San Juan los comemos por San Marcos. He seguido tu receta y me salieron deliciosos. Solo cambie el anís por agua de azahar porque así recordaba el sabor de los de mi pueblo y riquísimos. Gracias, siempre había querido hacerlos.

    1. Ana María Gutiérrez García dice:Responder
      23 agosto, 2017 a las 5:23 pm

      Gracias a ti, probaré a hacerlos con agua de azahar.

  18. marina dice:Responder
    6 marzo, 2018 a las 4:26 pm

    Tienes versión para Thermomix?

  19. Rebeca dice:Responder
    9 abril, 2018 a las 6:27 pm

    Curiosa la gastronomía española, en Salamanca hay tb Hornazo, suele ser salado, tb con huevo cocido, pero está relleno de buena carne de matanza: lomo, chorizo…..jamón…..incluso hay una variante con masa dulce, pero el relleno igual.

    A mi el que exponeis aquí me recuerda más al roscón de reyes

    Un saludo desde Salamanca

    1. Ana María Gutiérrez García dice:Responder
      9 abril, 2018 a las 6:43 pm

      Conozco el Hornazo de Salamanca, una joya de nuestra gastronomía, siempre que voy lo compro en una Carnicería que tienen uno delicioso y me traigo. Este como dices, no tiene nada que ver ni tampoco con el Roscón, es más como un pan con aceite y azúcar. Un saludo

  20. Manolo dice:Responder
    24 marzo, 2019 a las 1:33 pm

    Muchas gracias por estar ahí Ana, manteniendo las tradiciones de nuestra tierra, me salieron riquísimos, 4 hornazos y 3 ochios, una pregunta tengo: ¿pueden salir aun más esponjosos? Cuando puedas ya me lo comentas, muchas gracias.

  21. Pedro L. dice:Responder
    25 abril, 2020 a las 7:58 pm

    hola! Hoy me he decidido por hacer hornazos en el día de San Marcos y a pesar del confinamiento… lo he hecho exacto pero con la mitad de todo porque estoy solo, y algo ha debido salir mal porque me han quedado un poco duros. No obstante Gracias! Volveré a intentarlo

  22. Hornazo de Huelva, receta tradicional - Cocinando Entre Olivos dice:Responder
    24 marzo, 2021 a las 6:18 am

    […] tiene nada que ver con el Hornazo de Jaén que también se elabora para Semana Santa, en este caso se elabora una masa que se extiende en una […]

Deja un comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Libro “Cocinando entre Olivos”. A la venta en todas las librerías.

Libro Cocinando entre Olivos

De la A a la Z

  • Índice alfabético de recetas

¡Suscríbete al blog!

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Busca tu receta

Cocinando entre olivos

Recetas más cocinadas

  • Perritos calientes de Pepe Marín
    Perritos calientes de Pepe Marín
  • Bizcocho de maizena. Receta paso a paso.
    Bizcocho de maizena. Receta paso a paso.
  • Cómo hacer Roscos fritos de Semana Santa, muy tiernos y esponjosos. ¡Riquísimos!
    Cómo hacer Roscos fritos de Semana Santa, muy tiernos y esponjosos. ¡Riquísimos!
  • Coquinas de Huelva, una receta para chuparse los dedos
    Coquinas de Huelva, una receta para chuparse los dedos
  • Hornazos de Jaén. Receta paso a paso
    Hornazos de Jaén. Receta paso a paso

Recetas más recientes

  • perritos calientes con tomate

    Perritos calientes de Pepe Marín

  • Jornadas Gastronómicas María de la O y Cervezas Alhambra.

    II Jornadas Gastronómicas María de la O y Cervezas Alhambra.

  • Tarta salada de sobrasada y orejones

    Tarta salada de sobrasada y orejones

  • Albóndigas de bacalao con salsa de vino dulce

    Albóndigas de bacalao con salsa de vino dulce

  • Ensalada de espinacas con garbanzos y bacalao

    Ensalada de espinacas con garbanzos y bacalao

Cocinando entre olivos

Recetas por Categoría.

  • Tapas y AperitivosTapas y Aperitivos
  • VerdurasEnsaladas y Verduras
  • Arroz y PastaArroz y Pasta
  • CucharaPlatos de Cuchara
  • Pescados y MariscosPescados y Mariscos
  • CarnesCarne
  • Postres y DulcesPostres y Dulces
  • Bizcochos y TartasBizcochos y Tartas
  • Cocina de JaénCocina de Jaén
  • Para NiñosCocina para Niños
  • Sin GlutenSin Gluten

Archivos

Cocinando entre olivos

Categorías

Cocinando entre olivos
Cocinamos con Aceite de Oliva Virgen Extra

Cocinamos con Aceite de Oliva Virgen Extra

Cocinando entre olivos
Mejor Bloguero de cocina 09 CanalCocina.es

Mejor Bloguero de cocina 09 CanalCocina.es

Comida a Domicilio

Cocinando entre olivos

Cocinamos con AOVE

Aceite de Oliva Virgen Extra

Licencia Creative Commons

Licencia Creative Commons

Licenciado bajo Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 Unported License)
Cocinando entre olivos

Cocinando entre olivos  | Idea original de Ana María Gutiérrez.
Diseño de Maite Martín | Desarrollado por ChipWeb.es

Cocinando entre olivos
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Facebook

41933
Seguidores

Twitter

13.800
Seguidores

Instagram

9017
seguidores

Pinterest

2400
seguidores

Youtube

566
suscriptores
SUBIR
Pues sí, este sitio también utiliza cookies, pero queremos que estés seguro de tu privacidad.
Utilizamos cookies en nuestro sitio web para tratar de brindarte la mejor experiencia de navegación posible, recordando tus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", aceptas el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
Más informaciónAceptar todasConfiguración
Cookies

Información básica sobre cookies

Cuando visitas una web, ésta puede guardar y acceder a pequeños archivos de información que se almacenan en tu navegador, principalmente en forma de cookies. Esta información puede ser sobre ti, tus preferencias o el dispositivo con el que navegas y se utiliza principalmente para lograr que el sitio funcione correctamente. La información que se guarda no te identifica de forma directa, sino que se usa más bien para brindarte una experiencia web más personalizada y óptima. No obstante, como respetamos tu privacidad, puedes excluir algunos tipos de cookies. Puedes hacer clic en las diferentes categorías para obtener más información y cambiar nuestra configuración predeterminada. Sin embargo, si bloqueas algunos tipos de cookies, tu experiencia de uso en el sitio se puede ver afectada y también los servicios que podemos ofrecerte. Más información
Necesarias
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye las cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Preferencias

Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias de los usuarios con el fin de proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.

Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los principales índices de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

No necesarias

Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para el funcionamiento del sitio web y que se utilice específicamente para recoger datos personales del usuario a través de análisis, anuncios, otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

Analíticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre la métrica del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Anuncios

Las cookies de publicidad se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes a través de los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

No definidas

Cookies que aún no han sido categorizadas por el sistema o están en proceso.

Funcionales

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de medios sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Guardar y aceptar