Hoy comparto con vosotros la receta del Alfajor de almendra, uno de los dulces que se toman en Jaén durante la Navidad.
Mis dos abuelas lo preparaban todos los años, cada una con su receta, este año por primera vez mi madre y yo nos hemos animado a hacer el alfajor de almendra juntas, siguiendo las indicaciones de una de mis tías que todos los años lo hace. Ha gustado mucho, así que espero volver a hacerlo el año que viene.
Con esta receta tan navideña, quiero desearos a todos los que pasáis por aquí una muy Feliz Navidad y os deseo lo mejor para el nuevo año. Cocinando entre Olivos se va a tomar unos días de vacaciones, pero pronto volverá a abrir su cocina.
Alfajor de almendra. Paso a paso.
Ingredientes
- 1 kilo de almendra
- 500 gr de cabello de ángel
- 1 vaso (250 ml) de zumo de naranja
- Raspadura de limón de 4 o 5 limones
- Cáscara de 1 limón
- 3 ramas de canela
- 300 gr de azúcar
- Obleas
Elaboración
Tostamos la almendra.
Podéis hacerlo en la sartén, pero como nosotros hemos preparado mucha cantidad, (dos kilos) la hemos tostado en el horno. Para tostarla, ponemos la almendra en la bandeja del horno
A 200º calor arriba y abajo, removemos de vez en cuando, hasta que comiencen a dorarse, no hay que tostarlas en exceso.
Dejamos que se enfríe.
Picamos la almendra.
Ponemos en una cacerola el zumo de naranja con la canela y la cáscara de limón.
Dejamos que hierva unos minutos.
Añadimos el azúcar.
Removemos y dejamos hasta que obtengamos un almíbar.
Retiramos la canela y la piel de limón.
Rallamos los limones
Añadimos el cabello de ángel
y la raspadura de limón
Mezclamos unos minutos
Añadimos poco a poco la almendra
Hasta que toda la almendra está integrada.
Estas son las obleas…nosotros las compramos en Jaén, en La Pilarica, porque en Granada no las encontramos.
Sobre una oblea ponemos un poco de la mezcla, unas dos cucharadas…
Ponemos algo de peso encima del alfajor, lo dejamos así unas doce horas.
Una vez que han pasado estas horas para conservar el alfajor envolvemos cada uno en papel aluminio.
Se suelen servir cortados en tiritas junto al resto de dulces navideños.
33 comentarios
Dios mio!! Ana eres una maquina!! que de cosas buenas!! yo he estado un tiempo paradita y se me esta acumulando el trabajo contigo…Feliz Navidad!!!
Que buena receta, me la apunto.
Feliz navidad
Estupendo, como todo. Feliz Navidad!!!
Yo doy fé, ya que he tenido la suerte de probarlo, de que está exquisito.
Un dulce finísimo, igual que las marquesas, mantecados y turrón de chocolate que nos ha traído. Una suerte tener una cocinera tan estupenda. Gracias.
Un dulce delicioso que te ha quedado espectacular; con tu permiso me quedo con la receta. Besicos y Feliz Navidad
¡¡hola ana¡¡
no sabia que el alfajor llevara cabello de angel, se ve muy rico
disfruta de esos dias de descanso y que paseis unas felices fiestas
¡¡besos¡¡
Felices fiestas Ana! otra receta para guardar. Viniendo de tí o de tus tías seguro que están riquísimos estos alfajores.
Yo los que conozco son distintos de aspecto,no tienen las obleas y al menos están más oscuros y parece que lleven algo de harina. ¿Qué diferencia hay entre esos y los tuyos?
Gracias y un abrazo.
q ricoooo
Que buena receta! Te cuento que nosotros llamamos alfajor a otro tipo de preparación , normalmente con relleno de dulce de leche. Tu propuesta me parece fantástica para la mesa en estas fiestas.
Pasaba a desearte un muy buen inicio de año junto a los tuyos!Mucha paz y felicidad!
Cariños
Que bueno!!!!!!!.En Valencia preparamos un turrón muy parecido en elaboración pero con distintos ingredientes ,a ver si puedo prepararlo pronto….
Besets
Ana María como siempre un paso a paso excelente, que envidia poder disponer de esas obleas, aquí en Sevilla, no las encuentro así que me conformaré con guardar tu receta para cuando pueda hacerla.
Feliz Navidad
Menuda currada!! Feliz Navidad y que el 2013 (y este blog) nos traigan un montón de recetas nuevas, sencillas y riquísimas como ésta.
Muxus
Muchísimas gracias por acercarme tods los dulces de mis Navidades en Jaén. Desde que murió mi abuela nos los había vuelto a comer. GRACIAS
Muchísimas gracias por acercarme tods los dulces de mis Navidades en Jaén. Desde que murió mi abuela nos los había vuelto a comer. GRACIAS
Te han quedado espectaculares!! y el paso a paso es estupendo!!
Qué buenos guapa! estas recetas tradicionales me encantan.
Besos y felices fiestas
Me encanta la pinta de este alfajor (completamente diferente de lo que yo asocio con ese nombre). Además, son un dulce la mar de ilustrado (quizás por ósmosis le llegue algo de lo contenido en los libros, jajaja…
Que disfrutes del resto de fiestas y que entres en el nuevo año con buen pie.
Muchos besos.
Desde luego es impresionante y como ya ha comentado alguien, nada parecido a mi idea de alfajor.
Felices fiestas, descansa que lo mereces.
rico, rico, rico, y que recuerdos……………
A ver cuando puedo hacer yo esto; muchas gracias por compartir la receta.
Pues yo de Jaén y no he probado esto en mi vida, te lo puedes creer? No tengo perdón 😛
Espero que estés disfrutando de las fiestas y que el 2013 no traiga más que buenos momentos 🙂 Un besote.
Que bueno Ana, otro postre pendiente de hacer…madre mía, no se cuando vamos a empezar la dieta, jejej
Espero que los REyes Magos os traigan mucho amor y felicidad!!! Besitos!
Gracias por estas recetas de toda la vida jaenera…..muchiiiiisimas gracias
Dios mio Ana! estan increibles, buenísimos, muchas gracias. Besos. Edu.
Ana aquí en Tenerife no encuentaro las obleas .Podría hacerlas con otra cosa Si no uso hojaldre y hago paquetitos con el relleno.
Hola Vicky, lamento decirte que no, porque el hojaldre tendrías que cocinarlo y ya sería otra cosa. La única solución que se me ocurre es mandarte las obleas, aunque no sé como llegarían.
Una receta que había buscado y no encontré muchas gracias. Por publicar
Una receta que había buscado y no encontré muchas gracias. Por publicar
Acabo de hacerlo y está riquísimo. Muchas gracias ya he probado muchas recetas tuyas y son faciles y muy ricas.
Me alegro mucho Pedro, muchas gracias a ti.
Lo hago hace un par de navidades y es lo mejor que he probado en alfajor de Jaén, pues esta receta es muy de aquí, una maravilla para el paladar. Soy de Jaén y esta receta la tengo bien guardada porque es una obra maestra. Muchas gracias Ana.
tu receta de alfajor de jaen es autentica y tradicional hoy dia incluso en confiterias no lo hacen correctamente pues se dejan llevar por el benefio economico y le añaden batata, cacauet, pan rayado, harinas etc. que dan un producto parecido nada comparable a cuando se hace con la receta tradicional.
Lamentablemente deberian ser las confiterias las que se esforzaran en dar un producto de maxima calidad y tradicional pues este dulce tradicional de Jaen lo que deberian es de conservar la tradicion y la autenticidad de nuestra tierra, es mas deberian mantener este dulce durante todo el año en las confiterias pues un dulce que en cualquier fecha apetece.