Enter your email Address

Cocinando Entre Olivos

  • Inicio
  • Recetas
    • De la A a la Z
    • Tapas y AperitivosTapas y Aperitivos
    • VerdurasEnsaladas y Verduras
    • Arroz y PastaArroz y Pasta
    • CucharaPlatos de Cuchara
    • Pescados y MariscosPescados y Mariscos
    • CarnesCarne
    • Postres y DulcesPostres y Dulces
    • Bizcochos y TartasBizcochos y Tartas
    • Cocina de JaénCocina de Jaén
    • Para NiñosCocina para Niños
    • Sin GlutenSin Gluten
    • Recetas de NavidadRecetas de Navidad
  • Aceite de Oliva Virgen Extra
    • Conociendo el AOVE
    • Probando AOVE
    • Recetas con AOVE
  • Noticias y GastroEventos
  • Sitios que me gustan
  • Quién soy
  • Contacto

Cómo hacer paté de perdiz casero. Receta paso a paso.

por Ana María Gutiérrez García / viernes, 16 enero 2015 / Publicado en Cocina de Jaén, Recetas, Recetas de Navidad, Tapas y Aperitivos

 

 
Hoy os traigo una receta muy especial, la del Paté de perdiz. Un paté que en mi familia siempre está presente en cualquier celebración y es que en Jaén hay un paté de perdiz que es una delicia, el de la Real Carolina, que se suele servir con un buen chorreón de aceite de oliva virgen extra por encima. Siempre he intentado buscar una receta parecida, nunca había conseguido uno que me gustará.
Pero un día en una comida en La Laguna, una Escuela de Hostelería en la que se han formado muchos de los grandes profesionales con los que contamos en Jaén, nos pusieron un paté de perdiz delicioso, y aquella vez nos mandaron la receta, mi amiga Begoña  lo preparó y publicó pero a mí se me quedó en pendientes, pero este año lo volvió a preparar para su cumpleaños y a pesar de la maravillosa merienda que preparó, ¡había 8 tartas!, se tiene que notar que es de Bilbao, habría comido sólo bollos de mantequilla y paté de perdiz ¡qué delicia!, así que me prometí a mi misma que este año en Navidad el paté de perdiz era casero.
Tengo que deciros que fue un éxito total en Navidad, nos ha gustado mucho a todos,  a partir de ahora lo haré siempre, es un paté muy delicado y suave, esta receta se queda como una de las favoritas y fijas en mi recetario. Animaros a preparar en casa las perdices en escabeche y luego haced este paté de perdiz, merece la pena.
Os dejo con la receta para preparar un delicioso paté de perdiz casero.

Como hacer paté de perdiz casero. Receta paso a paso.
Ingredientes*
  • 2 perdices en escabeche
  • 1 cebolla
  • 1 manzana reineta
  • 1 plátano pequeño o medio grande.
  • 4 champiñones
  • 200 gr de higaditos de pollo, ya limpios
  • 100 gr de tocino ibérico
  • 100 ml de vino de Oporto
  • Pimienta negra
  • 6 bayas de Enebro
  • 2 cucharadas del escabeche de las perdices
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal
  • 1 huevo
  • 200 ml de nata líquida para montar
  • Grasa de oca
*Como podéis ver por las imágenes yo dupliqué las cantidades.
Elaboración
Preparamos las perdices en escabeche un par de día antes. En esta entrada os explico cómo preparar perdices en escabeche.
Limpiamos las perdices, sacando toda la carne y dejando la piel y los huesos. Reservamos.
Paté de perdiz www.cocinandoentreolivos.com (4)
Pelamos la cebolla, la cortamos en trozos y la ponemos en una cacerola con un poco de aceite de oliva virgen extra.
Paté de perdiz www.cocinandoentreolivos.com (5)
Mientras la cebolla se va cocinando, preparamos los champiñones, el tocino, la manzana y el plátano.
Paté de perdiz www.cocinandoentreolivos.com (6)
Una vez que la cebolla comienza a dorarse incorporamos los champiñones troceados
Paté de perdiz www.cocinandoentreolivos.com (7)
La manzana picada
Paté de perdiz www.cocinandoentreolivos.com (8)
El tocino
Paté de perdiz www.cocinandoentreolivos.com (9)
Y el plátano
Paté de perdiz www.cocinandoentreolivos.com (10)
Dejamos que se cocine todo unos minutos e incorporamos los higaditos de pollo, limpios. Si los utilizáis ecológicos mucho mejor, los de Tamujal ideales, sin antibióticos ni hormonas ni nada que no deben tener.
Paté de perdiz www.cocinandoentreolivos.com (11)
Y la carne de perdiz.
Paté de perdiz www.cocinandoentreolivos.com (12)
Añadimos el oporto.
Paté de perdiz www.cocinandoentreolivos.com (13)
Las bayas de enebro.
Paté de perdiz www.cocinandoentreolivos.com (14)
Este es el que tengo
Paté de perdiz www.cocinandoentreolivos.com (15)
Un par de cucharadas del escabeche, un poco de sal y de pimienta negra recién molida.
Paté de perdiz www.cocinandoentreolivos.com (16)
Dejamos que se cocine todo unos diez minutos.
 Paté de perdiz www.cocinandoentreolivos.com (18)
Cuando ya está todo, dejamos que se enfríe un poco y lo trituramos muy bien, yo lo he hecho con la Thermomix, pero podéis hacerlo con la batidora y luego pasarlo por un chino para que quede muy fino.
Paté de perdiz www.cocinandoentreolivos.com (20)
Como hice mucha cantidad, no cabía todo en la Thermomix, así que lo trituré en varias veces y lo puse en un recipiente.
Paté de perdiz www.cocinandoentreolivos.com (21)
Batimos los huevos y mezclamos con la nata líquida.
Paté de perdiz www.cocinandoentreolivos.com (17)
Y lo añadimos a la mezcla anterior.
Batimos muy bien para que se mezcle todo.
Paté de perdiz www.cocinandoentreolivos.com (22)
Listo.
Paté de perdiz www.cocinandoentreolivos.com (23)
Lo repartimos en recipientes, no salen todos los que hice en esta foto….
Paté de perdiz www.cocinandoentreolivos.com (24)
Tapamos cada recipiente con papel film y lo ponemos en una cazuela al baño maría, es decir con agua pero no llegue hasta el borde. Unos 30 minutos a fuego medio.
Paté de perdiz www.cocinandoentreolivos.com (25)
Pasado el tiempo.
Paté de perdiz www.cocinandoentreolivos.com (26)
Para conservarlo he puesto una capa de grasa encima, esta es la he usado. Regalo de Begoña.
 Paté de perdiz www.cocinandoentreolivos.com (19)
 Paté de perdiz www.cocinandoentreolivos.com (27)
Y así hacemos con todos
Paté de perdiz www.cocinandoentreolivos.com (28)
Lo guardamos en el frigorífico, aguanta bien dos semanas, más no he probado, y se puede congelar sin problema.
Paté de perdiz www.cocinandoentreolivos.com (29)
Quitamos la grasa, aunque hay quién se la comió y untamos sobre un poco de pan tostado
Paté de perdiz www.cocinandoentreolivos.com (1)
¡Exquisito!
Paté de perdiz www.cocinandoentreolivos.com (2)

image_printImprimir
Etiquetado con: APERITIVOS, Cocina de Jaén, Paté, Perdiz, Sin gluten

Sobre Ana María Gutiérrez García

Cocinando entre Olivos. Gastronomía, Aceite de oliva virgen extra y Recetas explicadas de forma sencilla, con fotografías paso a paso para que cualquiera se anime a cocinar. "Si a mí me sale a ti te saldrá mejor".

Otros artículos que pueden interesarte...

Langostinos en tempura. Paso a paso
Roscos de vino navideños. Receta paso a paso
Magdalenas de anís. Receta paso a paso

18 Comentarios en “ Cómo hacer paté de perdiz casero. Receta paso a paso.”

  1. Sergio Velasco Aranguez dice:Responder
    16 enero, 2015 a las 11:55 am

    impresionado me dejas!!! la verdad q la pinta es espectacular y ademas caserito. asi q me lo apunto xq me has dejado babeando y con curiosidad de probarla

  2. Carmina Martínez dice:Responder
    16 enero, 2015 a las 1:33 pm

    Uy! esta receta tengo que probarla, me encanta lo del plátano y la manzana! Un beso.

  3. sandra/ josemaria dice:Responder
    16 enero, 2015 a las 3:31 pm

    tiene que estar delicioso

  4. Maru dice:Responder
    16 enero, 2015 a las 3:50 pm

    Impresionante, este pate tiene una pinta deliciosa, muy trabajoso, pero merece la pena el esfuerzo y con platano, que bueno, nunca s eme habria ocurrido

  5. Carmen García dice:Responder
    16 enero, 2015 a las 5:12 pm

    Esta muy pero que muy rico, tube la suerte de probarlo la cena de navidad, trabajo tiene un poquito, pero el resultado es magnifico-

  6. Doris mis cosillas dice:Responder
    16 enero, 2015 a las 6:55 pm

    Me gusta mucho y seguro que no tiene nada que ver con el comprado.Gracias y buenas tardes.Doris

  7. Agustín Cocina dice:Responder
    17 enero, 2015 a las 9:34 am

    Me encanta! Tiene una pinta buenísima!

  8. Marian Martos dice:Responder
    17 enero, 2015 a las 2:19 pm

    El pate de mi pueblo el mejor del mundo y es que yo soy de La Carolina, pero ahora están haciendo muchos tipos de patés más en otros sitios de la localidad fantásticos también, en mi familia lo hacemos con carne de perdiz, cebolla, higaditos de pollos, champiñones, huevo y nata. Y mucha pimienta también esta buenísimo………Un saludo y quien quiera probar buenos patés en La Carolina, provincia de Jaén los encontrará además de un pueblo precioso muy cerca de Sierra Morena..

    1. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
      17 enero, 2015 a las 4:25 pm

      Y es que así, ya lo decía al principio…¡nunca he conseguido hacer un paté como el de la Real Carolina!. Aunque lo mejor de La Carolina es su gente 🙂

  9. Mayca Garcia dice:Responder
    18 enero, 2015 a las 6:19 pm

    Donde se puede conseguir esa marca de higaditos ecologicos?? , tambien queria preguntarte si se puede utilizar perdiz escabechada en lata,muchas gracias,
    mayca.

    1. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
      19 enero, 2015 a las 8:34 am

      Claro que puedes usar la de conserva, así todo será mucho más rápido :). En cuanto a los higaditos no sé dónde vives Mayca, sé dónde los venden tanto en Jaén como en Granada. Te pongo la dirección de su facebook, son un encanto y seguro que te responden enseguida informandote de todo.

      https://www.facebook.com/ElTamujal

      Gracias a ti.

  10. Anónimo dice:Responder
    23 mayo, 2016 a las 1:16 pm

    Hola, lo he hecho al pie de la letra y el resultado ha sido fantastico, eso si, he echado las tres perdices de caza que tenía. Muchas gracias por compartir esta y otras recetas.
    Luis

  11. María Lendínez Talavera dice:Responder
    11 julio, 2016 a las 7:38 pm

    Una preguntita un poco liosa, sería posible hacerlo sin huevo y sustituyendo la nata por otra de origen vejetal?,soy alérgica a huevo, trigo, centeno, marisco, crustáceos, vamos un lío,e intolerante alta a lactosa, hay cosas que no puedo nunca sustituir pero si intentar aproximarme,es de las cosas que mas añoro, he trabajado cuatro años a la espalda de la Real Carolina, tengo su olor fijada, qué rica!me gusta la textura de tu paté, de todas formas lo haré tu receta para mi familia

  12. María Lendínez Talavera dice:Responder
    11 julio, 2016 a las 7:39 pm

    Una preguntita un poco liosa, sería posible hacerlo sin huevo y sustituyendo la nata por otra de origen vejetal?,soy alérgica a huevo, trigo, centeno, marisco, crustáceos, vamos un lío,e intolerante alta a lactosa, hay cosas que no puedo nunca sustituir pero si intentar aproximarme,es de las cosas que mas añoro, he trabajado cuatro años a la espalda de la Real Carolina, tengo su olor fijada, qué rica!me gusta la textura de tu paté, de todas formas lo haré tu receta para mi familia

  13. Juan dice:Responder
    28 septiembre, 2017 a las 11:37 am

    Lo acabo de hacer y ha salido estupendo riquísimo. Gracias por compartir la receta.
    Juan

  14. Juan dice:Responder
    28 septiembre, 2017 a las 11:40 am

    La acabo de hacer y ha quedado estupenda gracias por compartir la receta.
    Lo único que me ha pasado es que he llenado demasiado los botes al ponerlos al baño maría.
    Gracias
    Juan

  15. Antonia dice:Responder
    3 marzo, 2018 a las 4:20 pm

    Lo e hecho dos veces es verdad q tiene trabajito pero queda muy bueno .
    Esta vez le e puesto menos vino pora creia q iba a sabr mucho y me gusto el primero mas
    Es muy buena receta gracias

  16. Cuáles son los Platos más típicos de Jaén - Cocinando Entre Olivos dice:Responder
    19 febrero, 2020 a las 8:54 am

    […] la Sopa de escabeche de boquerones Y lo mejor de hacer perdiz en escabeche es elaborar luego el paté de perdiz, otro de los platos tradicionales de […]

Deja un comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Libro “Cocinando entre Olivos”. A la venta en todas las librerías.

Libro Cocinando entre Olivos

De la A a la Z

  • Índice alfabético de recetas

¡Suscríbete al blog!

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Busca tu receta

Cocinando entre olivos

Recetas más cocinadas

  • Perritos calientes de Pepe Marín
    Perritos calientes de Pepe Marín
  • Bizcocho de maizena. Receta paso a paso.
    Bizcocho de maizena. Receta paso a paso.
  • Cómo hacer Roscos fritos de Semana Santa, muy tiernos y esponjosos. ¡Riquísimos!
    Cómo hacer Roscos fritos de Semana Santa, muy tiernos y esponjosos. ¡Riquísimos!
  • Coquinas de Huelva, una receta para chuparse los dedos
    Coquinas de Huelva, una receta para chuparse los dedos
  • Hornazos de Jaén. Receta paso a paso
    Hornazos de Jaén. Receta paso a paso

Recetas más recientes

  • perritos calientes con tomate

    Perritos calientes de Pepe Marín

  • Jornadas Gastronómicas María de la O y Cervezas Alhambra.

    II Jornadas Gastronómicas María de la O y Cervezas Alhambra.

  • Tarta salada de sobrasada y orejones

    Tarta salada de sobrasada y orejones

  • Albóndigas de bacalao con salsa de vino dulce

    Albóndigas de bacalao con salsa de vino dulce

  • Ensalada de espinacas con garbanzos y bacalao

    Ensalada de espinacas con garbanzos y bacalao

Cocinando entre olivos

Recetas por Categoría.

  • Tapas y AperitivosTapas y Aperitivos
  • VerdurasEnsaladas y Verduras
  • Arroz y PastaArroz y Pasta
  • CucharaPlatos de Cuchara
  • Pescados y MariscosPescados y Mariscos
  • CarnesCarne
  • Postres y DulcesPostres y Dulces
  • Bizcochos y TartasBizcochos y Tartas
  • Cocina de JaénCocina de Jaén
  • Para NiñosCocina para Niños
  • Sin GlutenSin Gluten

Archivos

Cocinando entre olivos

Categorías

Cocinando entre olivos
Cocinamos con Aceite de Oliva Virgen Extra

Cocinamos con Aceite de Oliva Virgen Extra

Cocinando entre olivos
Mejor Bloguero de cocina 09 CanalCocina.es

Mejor Bloguero de cocina 09 CanalCocina.es

Comida a Domicilio

Cocinando entre olivos

Cocinamos con AOVE

Aceite de Oliva Virgen Extra

Licencia Creative Commons

Licencia Creative Commons

Licenciado bajo Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 Unported License)
Cocinando entre olivos

Cocinando entre olivos  | Idea original de Ana María Gutiérrez.
Diseño de Maite Martín | Desarrollado por ChipWeb.es

Cocinando entre olivos
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Facebook

41933
Seguidores

Twitter

13.800
Seguidores

Instagram

9017
seguidores

Pinterest

2400
seguidores

Youtube

566
suscriptores
SUBIR
Pues sí, este sitio también utiliza cookies, pero queremos que estés seguro de tu privacidad.
Utilizamos cookies en nuestro sitio web para tratar de brindarte la mejor experiencia de navegación posible, recordando tus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", aceptas el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
Más informaciónAceptar todasConfiguración
Cookies

Información básica sobre cookies

Cuando visitas una web, ésta puede guardar y acceder a pequeños archivos de información que se almacenan en tu navegador, principalmente en forma de cookies. Esta información puede ser sobre ti, tus preferencias o el dispositivo con el que navegas y se utiliza principalmente para lograr que el sitio funcione correctamente. La información que se guarda no te identifica de forma directa, sino que se usa más bien para brindarte una experiencia web más personalizada y óptima. No obstante, como respetamos tu privacidad, puedes excluir algunos tipos de cookies. Puedes hacer clic en las diferentes categorías para obtener más información y cambiar nuestra configuración predeterminada. Sin embargo, si bloqueas algunos tipos de cookies, tu experiencia de uso en el sitio se puede ver afectada y también los servicios que podemos ofrecerte. Más información
Necesarias
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye las cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Preferencias

Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias de los usuarios con el fin de proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.

Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los principales índices de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

No necesarias

Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para el funcionamiento del sitio web y que se utilice específicamente para recoger datos personales del usuario a través de análisis, anuncios, otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

Analíticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre la métrica del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Anuncios

Las cookies de publicidad se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes a través de los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

No definidas

Cookies que aún no han sido categorizadas por el sistema o están en proceso.

Funcionales

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de medios sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Guardar y aceptar