
- 2 perdices en escabeche
- 1 cebolla
- 1 manzana reineta
- 1 plátano pequeño o medio grande.
- 4 champiñones
- 200 gr de higaditos de pollo, ya limpios
- 100 gr de tocino ibérico
- 100 ml de vino de Oporto
- Pimienta negra
- 6 bayas de Enebro
- 2 cucharadas del escabeche de las perdices
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal
- 1 huevo
- 200 ml de nata líquida para montar
- Grasa de oca




























impresionado me dejas!!! la verdad q la pinta es espectacular y ademas caserito. asi q me lo apunto xq me has dejado babeando y con curiosidad de probarla
Uy! esta receta tengo que probarla, me encanta lo del plátano y la manzana! Un beso.
tiene que estar delicioso
Impresionante, este pate tiene una pinta deliciosa, muy trabajoso, pero merece la pena el esfuerzo y con platano, que bueno, nunca s eme habria ocurrido
Esta muy pero que muy rico, tube la suerte de probarlo la cena de navidad, trabajo tiene un poquito, pero el resultado es magnifico-
Me gusta mucho y seguro que no tiene nada que ver con el comprado.Gracias y buenas tardes.Doris
Me encanta! Tiene una pinta buenísima!
El pate de mi pueblo el mejor del mundo y es que yo soy de La Carolina, pero ahora están haciendo muchos tipos de patés más en otros sitios de la localidad fantásticos también, en mi familia lo hacemos con carne de perdiz, cebolla, higaditos de pollos, champiñones, huevo y nata. Y mucha pimienta también esta buenísimo………Un saludo y quien quiera probar buenos patés en La Carolina, provincia de Jaén los encontrará además de un pueblo precioso muy cerca de Sierra Morena..
Y es que así, ya lo decía al principio…¡nunca he conseguido hacer un paté como el de la Real Carolina!. Aunque lo mejor de La Carolina es su gente 🙂
Donde se puede conseguir esa marca de higaditos ecologicos?? , tambien queria preguntarte si se puede utilizar perdiz escabechada en lata,muchas gracias,
mayca.
Claro que puedes usar la de conserva, así todo será mucho más rápido :). En cuanto a los higaditos no sé dónde vives Mayca, sé dónde los venden tanto en Jaén como en Granada. Te pongo la dirección de su facebook, son un encanto y seguro que te responden enseguida informandote de todo.
https://www.facebook.com/ElTamujal
Gracias a ti.
Hola, lo he hecho al pie de la letra y el resultado ha sido fantastico, eso si, he echado las tres perdices de caza que tenía. Muchas gracias por compartir esta y otras recetas.
Luis
Una preguntita un poco liosa, sería posible hacerlo sin huevo y sustituyendo la nata por otra de origen vejetal?,soy alérgica a huevo, trigo, centeno, marisco, crustáceos, vamos un lío,e intolerante alta a lactosa, hay cosas que no puedo nunca sustituir pero si intentar aproximarme,es de las cosas que mas añoro, he trabajado cuatro años a la espalda de la Real Carolina, tengo su olor fijada, qué rica!me gusta la textura de tu paté, de todas formas lo haré tu receta para mi familia
Una preguntita un poco liosa, sería posible hacerlo sin huevo y sustituyendo la nata por otra de origen vejetal?,soy alérgica a huevo, trigo, centeno, marisco, crustáceos, vamos un lío,e intolerante alta a lactosa, hay cosas que no puedo nunca sustituir pero si intentar aproximarme,es de las cosas que mas añoro, he trabajado cuatro años a la espalda de la Real Carolina, tengo su olor fijada, qué rica!me gusta la textura de tu paté, de todas formas lo haré tu receta para mi familia
Lo acabo de hacer y ha salido estupendo riquísimo. Gracias por compartir la receta.
Juan
La acabo de hacer y ha quedado estupenda gracias por compartir la receta.
Lo único que me ha pasado es que he llenado demasiado los botes al ponerlos al baño maría.
Gracias
Juan
Lo e hecho dos veces es verdad q tiene trabajito pero queda muy bueno .
Esta vez le e puesto menos vino pora creia q iba a sabr mucho y me gusto el primero mas
Es muy buena receta gracias
[…] la Sopa de escabeche de boquerones Y lo mejor de hacer perdiz en escabeche es elaborar luego el paté de perdiz, otro de los platos tradicionales de […]