Enter your email Address

Cocinando Entre Olivos

  • Inicio
  • Recetas
    • De la A a la Z
    • Tapas y AperitivosTapas y Aperitivos
    • VerdurasEnsaladas y Verduras
    • Arroz y PastaArroz y Pasta
    • CucharaPlatos de Cuchara
    • Pescados y MariscosPescados y Mariscos
    • CarnesCarne
    • Postres y DulcesPostres y Dulces
    • Bizcochos y TartasBizcochos y Tartas
    • Cocina de JaénCocina de Jaén
    • Para NiñosCocina para Niños
    • Sin GlutenSin Gluten
    • Recetas de NavidadRecetas de Navidad
  • Aceite de Oliva Virgen Extra
    • Conociendo el AOVE
    • Probando AOVE
    • Recetas con AOVE
  • Noticias y GastroEventos
  • Sitios que me gustan
  • Quién soy
  • Contacto

Pan de molde en panificadora. Paso a paso.

por Ana María Gutiérrez García / viernes, 18 enero 2013 / Publicado en Recetas, Recetas con AOVE
Receta de Pan de molde en panficadora

Receta de Pan de molde en panficadora

Como ya os conté hace tiempo la archifamosa panificadora del Lidl entró en mi casa, esta vez me he animado a preparar un pan de molde que en casa a los peques les encanta y al hacerlo uno mismo en casa, te aseguras de que sabes lo que lleva. Antes de tenerlos me gustaba mucho preparar este pan de molde con semillas de amapola, pero ahora hago más el básico ya que lo de las semillas negras no les hace mucha gracia.

La verdad, es que es muy cómodo hacer el pan de molde en panificadora, ya que lo programas y te olvidas absolutamente del pan, no hay que estar pendiente de los levados ni nada, bueno…yo estoy pendiente de quitar las palas en el último amasado por aquello de que luego al sacarlas se te puede destrozar el pan y eso es una pena. La receta la he copiado de aquí, parece que procede de Yban Yarza, aunque con modificaciones.

Deciros que este pan de molde en panificadora es un pan muy rico, esponjoso y que ha sido un éxito, así que creo que lo repetiré en más ocasiones.

Pan de molde en panificadora. Receta explicada paso a paso.

Ingredientes

  • 120 gr de agua
  • 240 gr de leche
  • 40 gr de aceite de oliva virgen extra
  • 30 gr de azúcar
  • 12 gr de sal
  • 600 gr de harina de fuerza
  • 15 gr de levadura fresca de panadería

Elaboración

En las explicaciones de la panificadora siempre aconsejan utilizar levadura seca de panadero y poner esta lo último, pero no tenía esta levadura así que he usado de la fresca y la he disuelto en el agua templada.

El resto es ir añadiendo los ingredientes según el orden en el que los he puesto.

Ponemos en la cubeta de la panificadora…

El agua, en este caso con la levadura fresca de panadero disuelta.

La leche que debe estar a temperatura ambiente, si no templadla un poco en el microondas.

El aceite de oliva virgen extra.

El azúcar.

La sal.

Y la harina de fuerza.

Y si usáis levadura seca de panadero, ponedla en este momento.

Ponemos la cubeta en la panificadora.

Cerramos la tapa y programamos. En esta ocasión, he seleccionado programa 2, esponjoso. Nivel de tostado medio y 1 kilo de peso.

Cuando termina el último levado, abrimos, sacamos la cubeta, nos enharinamos las manos y con cuidado sacamos las palas.

Volvemos a poner la cubeta en la panificadora, cerramos, le damos a la tecla de de encendido, y continua dónde se ha quedado. Si no os importa que se queden las rajas de las palas, saltaros este paso, aún más fácil.

Cuando termine el pan, lo sacamos, ponemos sobre una rejilla y dejamos enfriar.

Ya sólo nos queda cortar en rodajas. Si no lo vais a consumir rápido podéis congelarlo ya cortado en rodajas. Aunque ha durado en casa tres días perfectamente.

image_printImprimir
Etiquetado con: Masas, PAN, Panificadora

Sobre Ana María Gutiérrez García

Cocinando entre Olivos. Gastronomía, Aceite de oliva virgen extra y Recetas explicadas de forma sencilla, con fotografías paso a paso para que cualquiera se anime a cocinar. "Si a mí me sale a ti te saldrá mejor".

Otros artículos que pueden interesarte...

Granada de Tapas 2014. VI Edición del Concurso.
Paté de atún y anchoas. Receta paso a paso.
Cómo hacer Cocido madrileño. Receta paso a paso

74 Comentarios en “ Pan de molde en panificadora. Paso a paso.”

  1. Carlos Dube . dice:Responder
    18 enero, 2013 a las 6:31 am

    ¡¡Viva el pan casero!! pintaza!

  2. ROCIO dice:Responder
    18 enero, 2013 a las 6:52 am

    Jo y yo con mi panificadora castigada! la metí un día en el mueble para quitarla de la encimera y lleva ahí un año. Pero la verdad es que es muy cómoda y el pan sale perfecto, lo único que te doy la razón con lo de las palitas, no me gusta nada cuando quedan dentro. Creo que te voy a hacer caso y le doy a dar el tercer grado.
    Besitos.

    1. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
      20 enero, 2013 a las 10:05 pm

      Dale otra oportunidad…me comprometo a ir poniendo más recetillas 🙂

  3. sofiaaurora dice:Responder
    18 enero, 2013 a las 7:49 am

    Yo lo hago también con frecuencia y la verdad es que en casamos encanta, el tuyo me gusta mucho, besos
    Sofía
    Milideasmilproyectos

  4. Los blogs de María dice:Responder
    18 enero, 2013 a las 7:53 am

    Yo acabo de sacar uno de la panificadora, es que no tiene ni punto de comparación estos panes con los comerciales

  5. Elisa Gallardo dice:Responder
    18 enero, 2013 a las 8:41 am

    Ana, nada que ver el pan hecho en casa con el industrial, al menos en casa sabemos la calidad de los ingredientes que usamos, si queremos que lleve o no azúcar, si queremos añadir otros ingredientes como semillas sin que nos cueste un dineral,… y encima en panificadora se hace solo, así que todo son ventajas. Si te gusta hacer panes en la maquinita yo te recomiendo un librito que es muy barato y tiene muy buenas recetas: "200 recetas de pan", no supera los 5 euros (no me llevo comisión, eh?). Todas las recetas salen bien y con poca proporción de levadura, los panes salen infladitos, sin hundirse por el centro. Yo ahora mismo estoy desayunando un pan 100%integral de espelta que hice anoche y está de muerte, aunque me ha salido feillo 🙁
    Bueno, espero ver muchas mas recetas con la pani, eh? que a mi me vienen muy bien!
    Besitos.

    1. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
      20 enero, 2013 a las 10:05 pm

      Gracias Eli, voy a buscarlo…no hay cosa que me guste más que un libro de cocina, así que seguro que me gusta. Un beso

  6. Dorita loves You dice:Responder
    18 enero, 2013 a las 8:51 am

    He visto varias veces la panificadora en Lidl pero nunca me he atrevido a comprarla por que no se si seré capaz de que me salga un pan con tan buena pinta jajaja, aunque veo que merece la pena.
    Vienen recetas con la panificadora?
    Gracias y buen fin de semana para tod@s!

    1. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
      20 enero, 2013 a las 10:04 pm

      Si que trae varias recetas, pero me he comprado un libro que tiene un montón de recetas para panificadora, así que a ver si me voy animando y comparto con vosotros más recetas. Que el pan salga bien en la panificadora, no tiene ningún misterio, todo lo hace la máquina.

  7. helena del valle dice:Responder
    18 enero, 2013 a las 8:52 am

    Andá que buena idea lo de quitarle las palas! lo he hecho varias vecesy me daba mucha rabia eso..me encanta que pongas recetas con ella, me fio de tu experiencia! Besitos

  8. IDania dice:Responder
    18 enero, 2013 a las 9:40 am

    Qué pinta que tiene!!!
    Besss!
    IDania

  9. Francisco Becerro dice:Responder
    18 enero, 2013 a las 9:44 am

    Y con el sabor del aceite, qué rico!!

  10. Lidia de la O dice:Responder
    18 enero, 2013 a las 9:47 am

    Yo no uso la panificadora, yo creo que mía venía defectuosa, cuando se ha horneado el pan dentro me ha quedado verde, como humedecido, un desastre. La tengo guardada, hasta que un día la tire al cubo de la basura, je,je. La tuya es distinta, no es la de LIDL,no?, porque tiene una cubeta con el molde rectangular, así por lo menos el pan de molde queda con su forma, pero la mía es una cubeta cuadrada y profunda y el pan sale con forma de cubeta cuadrada y profunda, nada artesanal, ésta por lo menos tiene otra forma. Voy a probar con esta receta en la kitchen aid, y voy a usar el molde de silicona que usamos para el turrón de chocolate de IKEA, a ver qué tal me sale. Besos.

    1. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
      20 enero, 2013 a las 10:02 pm

      Si que es la del Lidl Lidia y la verdad es que va muy bien, si quieres un día te la presto para que la pruebes y si te gusta ya te compras una.
      Seguro que estaba mal, porque eso de que saliera verde…ufff qué cosas más raras. En ese molde tiene que quedar precioso, lo pensé el otro día. Besos.

  11. Loladealmeria dice:Responder
    18 enero, 2013 a las 10:04 am

    Precioso pan ana. Que pinta¡¡¡
    Bsss dese almeria

  12. Laura dice:Responder
    18 enero, 2013 a las 11:07 am

    Ya le he pasado el enlace a mi suegra que hace unos panes estupendos con ella. Pero te quería preguntar, Ana Mª, por las semillas de amapola, ¿las venden ya en grandes superfícies o solo en tiendas especializadas?, ¿aportan algún sabor como las de sésamo? Gracias, guapa!

    1. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
      20 enero, 2013 a las 10:00 pm

      Yo las compro en la herboristería, no dan tanto sabor…pero el pan queda muy rico, anímate a probarlas.

  13. M. Delgado dice:Responder
    18 enero, 2013 a las 3:03 pm

    Ya que haces el esfuerzo de sacar las palas, te voy a dar un truquito que hago yo para que no se te hunda por el centro. Seguro que ya lo conoces, pero si no, te recomiendo que lo pruebes.
    En el último amasado, antes del último levado, yo saco la masa, le quito las palas, la enharino un poquito y la amaso un poquito a mano (nada, 10 segundos, lo justo para desinflarla y quitarle el aire). La masa ya lleva mucho tiempo levando, y lo que contiene es mucho CO2, que asfixia a la levadura. Al quitarle todo el aire, la levadura (ya bastante activada) empieza a actuar de una manera bestial, y verás que sube mucho más.
    Ahora aprovechas para colocarla con una forma bonita en el bol, y rajas la masa, como cuando quieres hacer la marca superior en el pan. De esa forma, la masa al crecer no encuentra resistencia, y cuando se hornee no se hundirá… más bien al contrario, crecerá y crecerá.
    Ya me contarás que te parece, si lo aplicas.
    Saludos de un granaíno, desde Sevilla.

    1. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
      20 enero, 2013 a las 9:59 pm

      Pues no, no lo había hecho nunca así con el pan de la panificadora, así que la próxima vez lo pondré en práctica, muchas gracias.

  14. sandra/ josemaria dice:Responder
    18 enero, 2013 a las 3:25 pm

    chulisimo y que bueno

  15. Maribel Jimenez Garcia dice:Responder
    18 enero, 2013 a las 6:06 pm

    Que bueno un pan de molde casero! con lo que les gusta a los niños. Yo no tengo panificadora, he hecho alguna vez a mano y salen bien, pero claro con la panificadora es mucho más cómodo. a ver si me hago un una un día de estos…. Un abrazo

    besosdecanelaymenta.blogspot.com

  16. Rosa dice:Responder
    18 enero, 2013 a las 6:17 pm

    Te quieres creer que con la cantidad de panes que llevo hechos en mi juguete, aun no he hecho uno de molde? me llevo tu receta con tu permiso. Besos

  17. Amanda dice:Responder
    18 enero, 2013 a las 6:28 pm

    Y unas tostaditas para desayunar.
    ;-D

  18. Jesús Berraquero dice:Responder
    18 enero, 2013 a las 7:32 pm

    Buenisimo!! yo lo hago con mantequilla,como te dije en G+,si la mantequilla es de categoria te sale un pan de categoria,probaré a hacerlo con aove a ver como cambia su sabor 🙂

    1. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
      20 enero, 2013 a las 9:57 pm

      Cuando puedo, cambio la mantequilla por un buen aceite de oliva virgen extra, aparte del sabor creo que es un poquito más sano 🙂

    2. Monica Marco Gil dice:Responder
      14 agosto, 2013 a las 4:52 pm

      A mi el pan me sale muy compactado, nada que ver con el de la foto. Soy de valencia y el grado de humedad es muy alto, siempre le pongo un poco menos de agua que la que indica en las recetas, pero sale igual. Que puedo hacer?

  19. Antonio Martín dice:Responder
    18 enero, 2013 a las 8:44 pm

    Que bueno ese pan

  20. Nuria Eme dice:Responder
    19 enero, 2013 a las 2:16 pm

    Lo cierto es que mi pani la tengo más que amortizada, la utilizo todos los días y para mí, es uno de los imprescindibles en la cocina.El paso a paso genial, también le quito las palas.
    Este tuyo se ve blandísimo, y menuda altura.
    Besotes mi niña y buen finde.

  21. María dice:Responder
    20 enero, 2013 a las 5:41 pm

    Yo tambien tengo la panificadora, y la uso a diario, pero por lo general hago las masas y despues las meto al horno.

    Cuando lo he echo en la panificadora, aunque estoy pendiente para quitar las palas en el último amasado, me cuesta mucho trabajo sacar el pan, a veces se me rompe por los lados.

    Teneis algun truco para sacarlo bien, lo sacais recien termina y pita??

    Se ve tan bueno el tuyo y enterito sin romperse nada..

    Saludos

    María Jose

    1. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
      20 enero, 2013 a las 9:56 pm

      Yo lo saqué justo cuando terminó. Lo puse boca abajo sobre una rejilla y no caía, pero con una pala de plástico repasé los laterales y enseguida salió entero, pero los dos agujeritos abajo los tiene…

  22. Laespiraldelasdelicias dice:Responder
    21 enero, 2013 a las 1:23 am

    Hola Ana!! Soy Noemi del curso de fondant! no se donde puedo escribirte! dame un contacto cuando puedas vale? mi blog es laespiraldelasdelicias.blogspot.com.es. besitos!!

  23. Anónimo dice:Responder
    21 enero, 2013 a las 3:04 pm

    Hola!! Sabéis cuando sale otra vez la
    Oferta de la panificadora?? Gracias.

    1. Anónimo dice:Responder
      31 marzo, 2013 a las 11:41 pm

      No respondo,tambien quiero saber ,cuando sale a la venta la panificadora. A ver si alguien lo sabe, Gracias.

    2. Montse dice:Responder
      20 abril, 2013 a las 10:55 pm

      Creo que la sacan un par de veces al año. Yo me la compré el verano pasado y sé que en diciembre volvió a salir. Lo que yo hice fue suscribirme al newsletter en la web de lidl así te llega un email con las ofertas de cada semana tanto en los supermercados como en la tienda on-line. Aunque os advierto que eso tiene mucho peligro, si sois como yo además de la panificadora acabaréis comprando la picadora, la máquina de hacer pasta, la escoba eléctrica, el afilador de cuchillos, etc. Menos mal que lo gasto todo y la verdad que estoy contenta, la comida casera está muy bien pero se agradece un montón la ayuda de la técnica para ahorrar tiempo y energía.

  24. Montse dice:Responder
    20 abril, 2013 a las 11:00 pm

    ¡Hola! Muchas gracias por compartir tu receta, mañana mismo la pongo en práctica. Sólo una duda, ¿qué programa de la panificadora lidl utilizas? Te lo pregunto porque yo también la tengo y no estaba segura si poner el de esponjoso (2) o el dulce (4). Gracias.

    1. Montse dice:Responder
      20 abril, 2013 a las 11:02 pm

      ¡Ja, ja! Qué cegata estoy. Acabo de ver que utilizas el 2. Ya está claro, gracias.

  25. thecookrocker dice:Responder
    3 junio, 2013 a las 9:23 pm

    Guardo en favoritos esta receta, he desempolvado la panificadora porque ahora los panes los hago al horno, pero por la forma que tiene el pan tipo bimbo se me antoja perfecto para hacerlo ahí 😀

  26. Anónimo dice:Responder
    20 julio, 2013 a las 6:24 pm

    Hola ana maria! Cuanta levadura seca se dbe utilizar? Un sobrecito de 5,5 gr?
    Gracias x responder
    Saludos
    Emily

    1. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
      20 julio, 2013 a las 6:55 pm

      Emily, con un sobre te vale…de todas formas, depende de la marca, pero ellos siempre ponen para cuanta harina es el sobre. Gracias a ti.

    2. Anónimo dice:Responder
      21 julio, 2013 a las 6:54 am

      Graciad por responder!!! Lo hice con un sobre de levadura msizena salio muy rico pero se me hundio un poco, por eso la siguiente vez le pondre menos levadura q creo que con el calor fermento mucho… ya te contare!
      Saludos
      Emily

  27. Alacena del aprendiz dice:Responder
    7 agosto, 2013 a las 12:21 pm

    Hola!
    Ahora que tengo la panificadora del lidl,a ver si me animo y me llevo a la llevo este pan a la Alacena!
    Muchas gracias por el aporte y a ver si nos deleitas con mas rectas para la panificadora!
    Gracias!

  28. Monica Marco Gil dice:Responder
    15 agosto, 2013 a las 11:00 am

    Que buena pinta, tiene que estar delicioso. Necesito ayuda, ¿ porque mis panes salen tan compactados? No me salen como la foto. Soy de Valencia, siempre añado menos agua de la que indica en la receta, por el grado de humedad que tenemos, pero no consigo que salgan esponjoso.algún consejo

    1. Carmen Aragón dice:Responder
      23 agosto, 2013 a las 2:13 pm

      Según he leido, en las zonas situadas a nivel del mar hay que modificar las recetas y añadirle más levadura.

  29. Dara dice:Responder
    29 octubre, 2013 a las 11:48 pm

    que cantidad de levadura seca le tendriamos que hechar

    1. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
      3 noviembre, 2013 a las 6:30 am

      Un sobre Dara 🙂

  30. Mariquilla dice:Responder
    31 octubre, 2013 a las 5:45 pm

    Hola!! Yo tengo también la panificadora desde no hace mucho y ya probé el pan tipo pan de molde y me quedó muy bien, aunque con otras cantidades, pero ahora estoy probando esta receta (de hecho, está ahora mismo ya en la pani!!!!! jejejeje). Esperemos que me quede tan bién como a tí!!! 😉 Lo único que le he cambiado ha sido la levadura fresca por el equivalente en seca (un sobrecillo).

    Besos!!

  31. Paqui paquiss dice:Responder
    26 noviembre, 2013 a las 7:45 pm

    esta muy bueno,llevaba tiempo intentando con muchas recetas y no me salia bueno,pero con esta a salido buenísimo.
    muchas gracias

  32. Paqui paquiss dice:Responder
    26 noviembre, 2013 a las 7:47 pm

    no le hace falta participar,lo pones muy bien explicado , para las novatas

  33. Paqui paquiss dice:Responder
    26 noviembre, 2013 a las 7:48 pm

    muchas gracias

  34. Azul Celeste dice:Responder
    31 enero, 2014 a las 11:25 pm

    Ana María, muchísimas gracias por compartir esta receta de pan de molde. La he probado y me ha salido genial, mis hijos se lo están comiendo muy bien. Gracias de nuevo.

  35. Anónimo dice:Responder
    8 febrero, 2014 a las 12:48 pm

    Ahora mismo estoy intentando hacer pan de molde…a ver como sale pq la harina no es normal es de trigo y centeno…y no se si la proporcion debia ser la.misma o no…imagino que si.que la consistencia de molde la da la leche y el azucar no?? Q programa utilizais. Mi panificadora es la del aldi.

    1. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
      9 febrero, 2014 a las 9:46 am

      Este es el que utilizo Programa 2, esponjoso. Nivel de tostado medio y 1 kilo de peso.
      Tengo otros, con otras harinas, este con centeno y zanahoria https://cocinandoentreolivos.blogspot.com.es/2014/01/pan-de-molde-integral-de-zanahoria-con.html

  36. Inma dice:Responder
    29 abril, 2014 a las 7:45 pm

    ¡Hola!
    Acabo de hacer este pan y me ha quedado muy bien.
    He puesto en práctica el truco que te ha comentado M. Delgado y me ha subido mucho y no se me ha bajado en el centro 🙂
    Gracias por la receta!
    Bss,
    Inma

  37. Yaya Gulu dice:Responder
    22 octubre, 2014 a las 8:46 am

    Hola buenos días:
    En primer lugar, felicitarte y darte las gracias por tu blog, soy seguidora hace tiempo y me encantan tus recetas. He comprado la panificadora del lidl hace unos días, hice mi primer pan pero fue un desastre, me quedó prácticamente crudo, seguro que fue culpa mía pues me parecía al principio que no funcionaba y no paré de dar a todos los mandos, en fin cuando terminó, quedé muy desilusionada. Estoy decidida a quitarme la espinita siguiendo tu receta al pie de la letra, tengo una duda… cuándo sabemos que ha terminado de amasar para retirar las palas?? avisa la máquina de alguna manera??. Perdona mi ignorancia, muchas gracias, un saludo

    1. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
      22 octubre, 2014 a las 7:47 pm

      Muchas gracias por tua palabras. Y felicitarte por la compra, ya verás que le sacas partido. Mira de nuevo el libro de instrucciones…verás que sencillo. Y si, la máquina te avisa. Muchas suerte en el segundo pan, verás que rico 🙂

  38. Anónimo dice:Responder
    4 diciembre, 2014 a las 1:42 pm

    Totalmente de acuerdo con Montse, los utensillos de cocina buenos te ahorran mucho tiempo, como un buen juego de, cuchillos arcos y sobre todo, sartenes y ollas en las que no se pegue la comida! Muchas veces por comprar cosas baratas al final no nos sale a cuenta no?

  39. Maria Luisa dice:Responder
    14 mayo, 2015 a las 3:54 pm

    jejeje, no hay duda que la panificadora de Lidl, sigue haciendo historia 😉

  40. Yurena Hernandez dice:Responder
    28 mayo, 2015 a las 9:16 am

    Como siempre Ana, en tu blog siempre recetas y explicaciones fáciles de entender y hacer, muchas gracias por tu explicación, aunque algunas somos negadas para la repostería, jejejj

  41. ELENA dice:Responder
    17 septiembre, 2015 a las 8:24 pm

    Por favor cuando pones las medidas de los líquidos en gramos es igual que en mililitros ? Gracias

    1. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
      18 septiembre, 2015 a las 7:55 am

      Si, lo mismo, los líquidos se miden en mililitros, pero como voy pesando todos los ingredientes en la báscula de cocina, en gramos, por eso lo pongo así, gracias a ti.

  42. patri dice:Responder
    29 septiembre, 2015 a las 1:56 pm

    Hola, acabo de heredar la panificadora del lidl q tenía my abuela (será el modelo de hace unos 5 años pero creo q no han cambiado los programas), y me ha encantado este pan de molde, pero no sé bien en q momento tengo q quitar las palas.. Avisa la máquina de algún modo con pitido o algo del último levado? Debo estar yo pendiente del programa por donde va? Gracias, me siento muy novata, jeje

    1. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
      28 enero, 2016 a las 4:56 am

      Si que te avisa, es justo después de que leve, antes de que comience a cocerse el pan.

  43. Lau1712 dice:Responder
    27 enero, 2016 a las 10:54 pm

    Hola! Tenia mi panificadora en un armario pensando en deshacerme de ella y decidi darle una ultima oportunidad con esta receta y me ha encantado. Me ha quedado perfecto. Ahora quiero hacerlo integral, me sirve esta misma receta? Como lo tendria que hacer?
    Muchas gracias!!!!

    1. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
      28 enero, 2016 a las 4:58 am

      Si, y te paso otra que está ta,bién publicada en este blog y que es delicioso es el Pan de zanahoria integral https://cocinandoentreolivos.blogspot.com.es/2014/01/pan-de-molde-integral-de-zanahoria-con.html
      Gracias a ti

  44. Miguel Arribas dice:Responder
    8 febrero, 2016 a las 11:29 am

    Estoy empezando a usar la panificadora moulinex y la mayoría de las veces del pan se hunde por el centro. Como evitar que el pan salga así ?.
    Gracias

  45. Puri Sala dice:Responder
    8 marzo, 2016 a las 5:19 pm

    Hola! Soy una gran admiradora tuya. Cada vez que me surge una reunión familiar o entre amigos, pongo en marcha una de tus recetas…todas me encantan!!
    Me encantaría que explicaras alguna receta de bizcocho con la panificadora.
    Gracias!

  46. Silvia dice:Responder
    1 junio, 2016 a las 9:31 am

    He hecho esta recera unas 10 veces y para el pan de molde no la cambio. Sale exquisito. Me gusta porque queda suave pero si te haces un bocata con un poco de tomate o pepinillo no se deshace, es firme. Muuuy rico!!

    1. Silvia dice:Responder
      1 junio, 2016 a las 9:33 am

      Ah! Yo lo hago con leche de soja porque en casa somos vegetas, no se como estara con leche de vaca pero con la de soja es una delicia

  47. ANABEL NEARY dice:Responder
    4 octubre, 2016 a las 8:30 pm

    Hago tu receta siguiendo todas tus pautas, pero aunque sube y sube,
    en la ultima parte se acaba bajando del centro. Me pregunto si tendra algo que ver que vivo en el Sur al lado del mar. De todas formas nos lo comemos, porque esta muy bueno, pero me gustaria que tuviera la buena pinta del tuyo. Gracias por compartir tu estupenda receta.

  48. Unknown dice:Responder
    10 noviembre, 2016 a las 12:09 pm

    Hola! Tengo el pan con tu receta terminando de hacerse en la panificadora, ya te contaré qué tal sale, aunque me imagino que como todo lo que haces, perfecto! Soy novata total con esta máquina, hasta ahora siempre lo había hecho a mano pero me lleva demasiado tiempo, así que me la he comprado. Tengo una duda, y es que no sé exactamente en qué momento es el último amasado, antes del último levado, que es cuando dices que le quitas las palas. Hay alguna indicación en la pantalla que te lo diga? Perdona mi ignorancia… Gracias !!

  49. BELÉN dice:Responder
    10 noviembre, 2016 a las 12:11 pm

    Perdona, se me ha olvidado poner mi nombre en el perfil soy Belén !! La tecnología me mata …

  50. Inma Martinez andujar dice:Responder
    6 septiembre, 2017 a las 12:39 pm

    Estoy interesada en el pan de molde. Pero me gustaría saber, ¿Cuanto tiempo se conserva tierno??

  51. Aida dice:Responder
    7 octubre, 2019 a las 12:26 pm

    Desde que he descubierto tu receta mi hija come tostadas para el desayuno, estoy súper contenta. Muchas gracias!!!

    1. Ana María Gutiérrez García dice:Responder
      7 octubre, 2019 a las 5:39 pm

      ¡cómo me alegro! Gracias por contárnoslo, me hace mucha ilusión 🙂

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Libro “Cocinando entre Olivos”. A la venta en todas las librerías.

Libro Cocinando entre Olivos

De la A a la Z

  • Índice alfabético de recetas

Busca tu receta

Cocinando entre olivos

Recetas más recientes

  • pastel de pan de molde con jamón y queso

    Pastel de pan de molde con jamón y queso gratinado, “Croque Monsieur Cake”

  • Puchero de col

    Puchero de col o cocido de coles, receta tradicional de Granada

  • Tarta de manzana y almendra ¡Deliciosa!

  • Sopa de maimones

    Sopa de maimones ¡Para entrar en calor!

  • Lentejas con calabaza

    Lentejas con calabaza

Recetas más cocinadas

  • Tarta de manzana y almendra ¡Deliciosa!
  • Sopa de maimones ¡Para entrar en calor!
  • Lentejas con calabaza
  • Flores de salchichas y hojaldre
  • Roscón de Reyes de chocolate

Cocinando entre olivos

Recetas por Categoría.

  • Tapas y AperitivosTapas y Aperitivos
  • VerdurasEnsaladas y Verduras
  • Arroz y PastaArroz y Pasta
  • CucharaPlatos de Cuchara
  • Pescados y MariscosPescados y Mariscos
  • CarnesCarne
  • Postres y DulcesPostres y Dulces
  • Bizcochos y TartasBizcochos y Tartas
  • Cocina de JaénCocina de Jaén
  • Para NiñosCocina para Niños
  • Sin GlutenSin Gluten

Archivos

Cocinando entre olivos

Categorías

Cocinando entre olivos
Cocinamos con Aceite de Oliva Virgen Extra

Cocinamos con Aceite de Oliva Virgen Extra

Cocinando entre olivos
Mejor Bloguero de cocina 09 CanalCocina.es

Mejor Bloguero de cocina 09 CanalCocina.es

Comida a Domicilio

Cocinando entre olivos

Cocinamos con AOVE

Aceite de Oliva Virgen Extra

Licencia Creative Commons

Licencia Creative Commons

Licenciado bajo Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 Unported License)
Cocinando entre olivos

Cocinando entre olivos  | Idea original de Ana María Gutiérrez.
Diseño de Maite Martín | Desarrollado por ChipWeb.es

Cocinando entre olivos
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Facebook

41933
Seguidores

Twitter

13.800
Seguidores

Instagram

9017
seguidores

Pinterest

2400
seguidores

Youtube

566
suscriptores
SUBIR
Pues sí, este sitio también utiliza cookies, pero queremos que estés seguro de tu privacidad.
Utilizamos cookies en nuestro sitio web para tratar de brindarte la mejor experiencia de navegación posible, recordando tus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", aceptas el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
Más informaciónAceptar todasConfiguraciónRechazar
Cookies

Información básica sobre cookies

Cuando visitas una web, ésta puede guardar y acceder a pequeños archivos de información que se almacenan en tu navegador, principalmente en forma de cookies. Esta información puede ser sobre ti, tus preferencias o el dispositivo con el que navegas y se utiliza principalmente para lograr que el sitio funcione correctamente. La información que se guarda no te identifica de forma directa, sino que se usa más bien para brindarte una experiencia web más personalizada y óptima. No obstante, como respetamos tu privacidad, puedes excluir algunos tipos de cookies. Puedes hacer clic en las diferentes categorías para obtener más información y cambiar nuestra configuración predeterminada. Sin embargo, si bloqueas algunos tipos de cookies, tu experiencia de uso en el sitio se puede ver afectada y también los servicios que podemos ofrecerte. Más información
Necesarias
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye las cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Preferencias

Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias de los usuarios con el fin de proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.

Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los principales índices de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

No necesarias

Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para el funcionamiento del sitio web y que se utilice específicamente para recoger datos personales del usuario a través de análisis, anuncios, otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

Analíticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre la métrica del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Anuncios

Las cookies de publicidad se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes a través de los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

No definidas

Cookies que aún no han sido categorizadas por el sistema o están en proceso.

Funcionales

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de medios sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Guardar y aceptar