Enter your email Address

Cocinando Entre Olivos

  • Inicio
  • Recetas
    • De la A a la Z
    • Tapas y AperitivosTapas y Aperitivos
    • VerdurasEnsaladas y Verduras
    • Arroz y PastaArroz y Pasta
    • CucharaPlatos de Cuchara
    • Pescados y MariscosPescados y Mariscos
    • CarnesCarne
    • Postres y DulcesPostres y Dulces
    • Bizcochos y TartasBizcochos y Tartas
    • Cocina de JaénCocina de Jaén
    • Para NiñosCocina para Niños
    • Sin GlutenSin Gluten
    • Recetas de NavidadRecetas de Navidad
  • Aceite de Oliva Virgen Extra
    • Conociendo el AOVE
    • Probando AOVE
    • Recetas con AOVE
  • Noticias y GastroEventos
  • Sitios que me gustan
  • Quién soy
  • Contacto

Albóndigas en caldo. Paso a paso.

por Ana María Gutiérrez García / lunes, 21 enero 2013 / Publicado en Carne, Cocina de Jaén, Platos de Cuchara, Recetas
Albondigas en caldo receta (19)

Albondigas en caldo receta (19)

Las Albóndigas en caldo son un tradicional de la cocina de Jaén, unas riquísimas albóndigas que se terminan de cocinar en un caldo que enriquecemos con huevo. Un plato de cuchara que te hace entrar en calor hasta el día más frío.

Estas albóndigas son perfectas para que los más pequeños de la casa coman carne, los míos sólo comen ternera si está picada, como en estas albóndigas o en los filetes rusos, espero que también os gusten a vosotros y os animéis a prepararlas, os dejo con la receta paso a paso de Albóndigas en caldo.

Cómo hacer Albóndigas en caldo. Receta paso a paso

Ingredientes

  • 750 gramos de carne picada (mitad cerdo, mitad ternera)
  • 2 dientes de ajo
  • 1 huevo
  • 1 rebanada de pan mojada en leche
  • Perejil fresco
  • Sal
  • Unos granos de pimienta negra
  • Harina
  • Aceite de oliva virgen o virgen extra
  • 1 litro de Caldo de pollo
  • 2 huevos
  • Una cucharada de vinagre

Elaboración

Lo primero es hacer un caldo de pollo, aquí tenéis el paso a paso para hacer caldo de pollo casero. Si lo tenéis hecho estupendo y si no lo hacemos.
Yo he puesto en la olla unas zanahorias, unas judías verdes congeladas, un par de puerros, dos contramuslos de pollo de corral y hueso blanco. Ponemos 15 minutos en olla rápida y tenemos un fantástico caldo, con todo lo demás prepararemos unas deliciosas croquetas.

Albondigas en caldo receta (2)

Una vez que tenemos hecho el caldo, vamos a preparar las albóndigas.
Ponemos en un cuenco grande la carne picada.

Albondigas en caldo receta (9)

En el mortero machacamos los dientes de ajo, sal, pimienta negra y perejil.

Albondigas en caldo receta (10)

Lo añadimos a la carne junto con dos huevos y la miga de pan de mojada en leche

Albondigas en caldo receta (11)

Cuando hago un kilo de carne, le pongo dos huevos

Albondigas en caldo receta (3)

Lo mezclamos todo

Albondigas en caldo receta (12)

Vamos cogiendo porciones de la mezcla y formamos las bolas

Albondigas en caldo receta (13)

Las pasamos por harina

Albondigas en caldo receta (14)

Así

Albondigas en caldo receta (15)

Freímos en aceite de oliva virgen o virgen extra, mejor picual para freír

Albondigas en caldo receta (7)

Hasta que estén doradas

Albondigas en caldo receta (6)

Ponemos en la cazuela

Albondigas en caldo receta (16)

Añadimos el caldo y cocinamos unos 15 minutos

Albondigas en caldo receta (17)

Batimos los huevos, dos o tres, con un poco de vinagre de Jerez

Albondigas en caldo receta (1)

Apartamos la cazuela del fuego y lo agregamos, poco a poco, mientras mezclamos bien para que el huevo no se corte, volvemos a poner en el fuego, suave y cocinamos otros cinco minutos.

Albondigas en caldo receta (4)

Y ya tenemos listas estas Albóndigas en caldo

Albondigas en caldo receta (18)

Uno de mis platos preferidos

Albondigas en caldo receta (20)

Espero que os haya gustado esta receta de Albóndigas en caldo.

Albondigas en caldo receta (8)

image_printImprimir
Etiquetado con: Albóndigas, CARNE, Huevos, niños, Sopas y Cremas

Sobre Ana María Gutiérrez García

Cocinando entre Olivos. Gastronomía, Aceite de oliva virgen extra y Recetas explicadas de forma sencilla, con fotografías paso a paso para que cualquiera se anime a cocinar. "Si a mí me sale a ti te saldrá mejor".

Otros artículos que pueden interesarte...

Revuelto de cebolla y queso. Paso a paso.
Cómo hacer una Tarta Tatin de manzanas. Receta paso a paso
Solomillo de cerdo con salsa de manzana
Solomillo de cerdo con salsa de manzana

42 Comentarios en “ Albóndigas en caldo. Paso a paso.”

  1. maria dice:Responder
    21 enero, 2013 a las 9:26 am

    pues seguro que se las hago a mis nenes! un plato muy completo, besos

    1. mariadelcarmenzagalaz@gmail.com dice:Responder
      21 octubre, 2020 a las 4:09 pm

      Sí en vez de echarle los huevos al caldo de puchero o de cocido le ponéis una rama de canela o dos según la cantidad,os vais a chupar los dedos!!!!

      1. Ana María Gutiérrez García dice:Responder
        22 octubre, 2020 a las 10:38 am

        Yo que le hecho canela a casi todo, no dudes que lo probaré, muchas gracias

  2. María dice:Responder
    21 enero, 2013 a las 9:36 am

    Hola que tal

    Pues si, con estos frios es un plato que apetece y a los niños les encanta.
    Aquí en Murcia yo lo hago bastante parecido pero claro, cada zona tiene su toque.

    Un saludo

  3. Laura dice:Responder
    21 enero, 2013 a las 9:44 am

    Precisamente esta semana he publicado en mi blog unas albóndigas muy parecidas a las tuyas, solo que las he rellenado con… ¡sorpresa!. Te dejo el enlace por si te apetece pasar por mi colina: http://lacolinanaranja.blogspot.com.es/p/gastronomia.html
    Me ha llamado la atención lo del vinagre, le debe dar un toque especial, lo probaré (al igual que las semillas de amapola, que ya las tengo en mi poder!). Gracias Ana Mª.

  4. Carlos Dube . dice:Responder
    21 enero, 2013 a las 10:25 am

    Parecen las giuvarlokia avgolemono jienenses… jejeje, oye, si llevaran un poco de arroz y en de vinagre limón, sería similares!

    Qué ricas!

  5. nibrujasniprincesas.blogspot.com.es/ dice:Responder
    21 enero, 2013 a las 10:47 am

    Qué ricas, se ven muy apetecibles, ideal ,como tu dices, para entrar en calor,
    suerte en el concurso, besos,ana.

  6. Loladealmeria dice:Responder
    21 enero, 2013 a las 11:25 am

    Ana que excelente sopa de albóndigas, jeee. Me encantan las albóndigas y así con caldo, pa mojar como haría mi hermy, que el sopeo le vuelve loca. Una paso a paso ejemplar.
    Precioso palto.
    Bssss desde Almeria

  7. Amanda dice:Responder
    21 enero, 2013 a las 11:46 am

    Las albóndigas en sopa, que es como las he llamado siempre, es una receta que me encanta. Me la han hecho mi abuela y madre toda la vida. Les pones unas papas fritas dentro y son un manjar.
    Besitos.
    ;D

    1. Anónimo dice:Responder
      12 marzo, 2016 a las 7:30 am

      Si las albodigas estan fritas del dia de antes es igual?

    2. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
      14 marzo, 2016 a las 6:30 am

      Si, puedes freirlas el día anterior sin problema.

  8. Silvia dice:Responder
    21 enero, 2013 a las 12:14 pm

    Mmm. Qué recuerdos de mi niñez, mi madre tambien las preparaba así. Yo sin embargo para mis niños se las hago con tomate frito. Gracias por publicarla y suerte.

  9. Los blogs de María dice:Responder
    21 enero, 2013 a las 2:06 pm

    ohhh que rico tiene que estar esto dios

  10. Comando Canica dice:Responder
    21 enero, 2013 a las 2:25 pm

    En mi casa también son albóndigas en caldo, mi madre las hacía un montón y a mi padre le encantaban. Lo que siempre me ha parecido un desperdicio es que nosotros, nos peleábamos con mi madre diciendo "échame 5, o quítame una, que me has echado muchas!" y acto seguido, las machacábamos con un tenedor. O sea, que mucho trabajo de hacer la albóndiga para espachurrarlas en 5 minutos.
    Sólo 2 cosas:
    – mi madre no le echaba el huevo
    – mi madre tenía el platito de aceite al lado, para ir mojando las manos en aceite de vez en cuando y fuera más fácil hacer las albóndigas (porque se te pegan menos):
    Perdona que me enrolle tanto, hoy me has dao en la fibra 🙂

  11. Carmen dice:Responder
    21 enero, 2013 a las 2:26 pm

    Tienen toda la pinta de estar muy ricas y con el caldito caliente ideales para estos días tan frios.

    Un beso

  12. sandra/ josemaria dice:Responder
    21 enero, 2013 a las 3:20 pm

    un plato completo y riquisimo

  13. helena del valle dice:Responder
    21 enero, 2013 a las 3:24 pm

    En Madrid no es un plato habitual hacerlas en sopa asi que no tengo recuerdo de ellas de esta manera en mi infancia, sin embargo , tienes todas la razon es un plato excelente e ideal para niños desde bien chiquitos y mayores, que a veces también hay que acordarse de los muy mayores que también les cuesta mucho masticar y comer.

    Me alegra haberte leido este platito tan rico. Besitos!

  14. Marus dice:Responder
    21 enero, 2013 a las 3:36 pm

    Un plato perfecto para los chiquitines de la casa y para los no tan chiquitines. Me la quedo.
    Buen día

  15. María dice:Responder
    21 enero, 2013 a las 4:01 pm

    Hola que tal
    Por aquí en Murcia tambien las solemos hacer con caldo o sopa.

    Muy buenas, si.

    Un saludo

  16. lasrecetasdetriana.com Rocio y Josemanuel. dice:Responder
    21 enero, 2013 a las 4:08 pm

    Ana, me alegra estar por aquí y encontrarte con la iniciativa…que sepas que ayer me preguntabas que si vale, pues claro que vale, su peso en oro, me han encantado, ademas la salsa es la que casi pone mi madre a la tortilla en salsa nunca mejor dicho…que buenas albondigas!!!
    Besos

  17. Rosa dice:Responder
    21 enero, 2013 a las 5:26 pm

    Como me gustan, es que estan tan ricas con el caldito!!! Besos

  18. asj dice:Responder
    21 enero, 2013 a las 7:09 pm

    Y tanto que tiene que ser reconfortante, yo me guardo tu receta qeu así nunca las he probado y me gusta todo lo que lleva.

    un beso

  19. Trini Altea dice:Responder
    21 enero, 2013 a las 8:51 pm

    Cuanto se aprende por este mundillo.

  20. ROCIO dice:Responder
    21 enero, 2013 a las 8:54 pm

    Qué curioso guiso! no tenía ni idea, de hecho es la primera vez que lo veo, pero te aseguro que pienso probarlo, porque me ha gustado mucho.
    Un besito.

  21. Lidia de la O dice:Responder
    21 enero, 2013 a las 9:03 pm

    Tampoco es típico de por aquí, pero la verdad es que si que lo había visto antes, aunque nunca lo he probado, pero mirándolo bien es verdad que tiene que gustar tanto a niños como a mayores, y lo digo por los míos, porque a los tuyos les gusta todo, pero a los míos…., me lo apunto. Besos.

  22. Jose Mª dice:Responder
    23 enero, 2013 a las 10:31 pm

    Muy buena esta receta y tan apropiada con este frio que tenemos en Granada. Un saludo-

  23. Cocidito de mi vida - Mavi dice:Responder
    28 enero, 2013 a las 2:55 pm

    Pues hoy me he animado y las he hecho. Para variar, he hecho alguna pequeña modificación: he usado carne de pavo y pollo, y he usado caldo de cocido que tenía congelado. También he usado sólo un huevo en la carne y otro en la salsa (ya sabes nuestra guerra contra el colesterol…). Han salido ESPECTACULARES. Pasarán seguro a ser un plato habitual en casa. ¡Gracias por la receta!
    Muchos besos.

  24. Pollo al horno dice:Responder
    14 abril, 2013 a las 9:04 pm

    Madre mía cuánto trabajo. Yo normalmente me limito a hacer bolitas con la carne picada, jajaja. Tendré que probarlas así a ver qué tal me quedan.

  25. Dilam dice:Responder
    9 junio, 2013 a las 5:16 pm

    Deliciosas albondigas.

  26. Anónimo dice:Responder
    22 agosto, 2013 a las 7:50 am

    Que bien encontrar esta receta tan deliciosssa yo las comía cuando era pequeña en un pueblo de Córdoba en verano y a muchos grados pero q ricas

  27. Anónimo dice:Responder
    17 septiembre, 2014 a las 6:10 pm

    Estupenda receta, mi madre las hacia casi iguales ,, en puente gentil , este plato es exquisito

  28. cristhian3000 dice:Responder
    9 marzo, 2015 a las 1:40 pm

    No sabia que receta hacer con el medio kilo de carne picada y se me ocurrió lo de tu receta de las albóndigas en caldo… acabo de hacerlo ahora mismo y ademas le he añadido unas virutas de jamón serrano al caldo…
    están riquísimas…. gracias por la receta..

    1. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
      14 marzo, 2016 a las 6:28 am

      Con jamón…deliciosas, gracias a ti.

  29. Akhesa16 dice:Responder
    15 marzo, 2016 a las 10:18 am

    Cómo apetecen nada más verlas! En mi caso, echamos las claras en la olla cuando está hirviendo el caldo con las albondigas, que yo las echo sin freir, y una vez que retiro la olla del fuego y sin hervir ya, le echo la mezcla de las yemas con el chorrito de vinagre. rico rico!

  30. yolanda dice:Responder
    29 agosto, 2017 a las 9:44 am

    Hola me ha encantado tu blog.. me gustaria hacerla y congelarla par que mi hija se las lleve cuando este en la universidad.. se pueden congelar una vez hechas con el caldo??

    1. Ana María Gutiérrez García dice:Responder
      29 agosto, 2017 a las 5:13 pm

      Hola Yolanda, nunca las he congelado, pero yo soy de las que congela casi todo, y no veo el problema en estas. A tu hija luego le van a sacar más de un apuro cuando las saque del congelador.

  31. Paqui dice:Responder
    21 septiembre, 2017 a las 12:49 pm

    hola Ana cuando vi tu receta me recordó a las que me hacia mi suegra y que por cierto nos encantaban a todos. Hoy las he hecho y me han salido estupendas y seguro que las pondré mas a menudo. Muchas gracias.

  32. manuel dice:Responder
    14 diciembre, 2017 a las 6:34 pm

    hola, al ponerle el huevo al caldo no se te corta el huevo ?

    1. Ana María Gutiérrez García dice:Responder
      14 diciembre, 2017 a las 6:48 pm

      No, no se corta. Es más, justo en estas fotos salió algo cuajado, normalmente queda trabado en el caldo y no se ven trozos del huevo cuajado.

  33. José dice:Responder
    13 agosto, 2018 a las 8:56 pm

    Mi madre las hacía así y además, como ha comentado un compañero, al tiempo de servir le añadíamos patatas fritas. No me quedé con la receta pero ahora que la he encontrado me las haré bastante, Gracias Ana.

  34. Cómo hacer Sopa de picadillo - Cocinando Entre Olivos dice:Responder
    22 enero, 2020 a las 9:38 am

    […] de las sopas favoritas en casa, con un buen caldo de pollo de base se prepara en nada de tiempo que hoy os enseño a hacerlo en olla rápida, tenerlo hecho o […]

  35. Isa dice:Responder
    5 febrero, 2020 a las 8:05 am

    La segunda vez que cocino albóndigas en mi vida y salieron mucho mejor que la primera, gracias a tu receta que es fácil de seguir y deliciosa! Te escribo desde Inglaterra a donde traigo estos sabores de Jaén con tu página, muchas gracias!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Libro “Cocinando entre Olivos”. A la venta en todas las librerías.

Libro Cocinando entre Olivos

De la A a la Z

  • Índice alfabético de recetas

¡Suscríbete al blog!

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Busca tu receta

Cocinando entre olivos

Recetas más cocinadas

  • Tortas de Inés Rosales con sobrasada y queso con miel de caña
    Tortas de Inés Rosales con sobrasada y queso con miel de caña
  • Arroz con leche, muy cremoso.
    Arroz con leche, muy cremoso.
  • Magdalenas de nata con pepitas de chocolate
    Magdalenas de nata con pepitas de chocolate
  • Buñuelos de patata y bacalao típicos de Portugal
    Buñuelos de patata y bacalao típicos de Portugal
  • Tarta de manzana en crepes sorpresa
    Tarta de manzana en crepes sorpresa

Recetas más recientes

  • Arroz con leche

    Arroz con leche, muy cremoso.

  • Tortas de Inés Rosales con sobrasada y queso con miel de caña

  • Magdalenas de nata con pepitas de chocolate

    Magdalenas de nata con pepitas de chocolate

  • Buñuelos de patata y bacalao portugueses

    Buñuelos de patata y bacalao típicos de Portugal

  • Galletas de turrón

    Galletas de turrón. ¡Irresistibles!

Cocinando entre olivos

Recetas por Categoría.

  • Tapas y AperitivosTapas y Aperitivos
  • VerdurasEnsaladas y Verduras
  • Arroz y PastaArroz y Pasta
  • CucharaPlatos de Cuchara
  • Pescados y MariscosPescados y Mariscos
  • CarnesCarne
  • Postres y DulcesPostres y Dulces
  • Bizcochos y TartasBizcochos y Tartas
  • Cocina de JaénCocina de Jaén
  • Para NiñosCocina para Niños
  • Sin GlutenSin Gluten

Archivos

Cocinando entre olivos

Categorías

Cocinando entre olivos
Cocinamos con Aceite de Oliva Virgen Extra

Cocinamos con Aceite de Oliva Virgen Extra

Cocinando entre olivos
Mejor Bloguero de cocina 09 CanalCocina.es

Mejor Bloguero de cocina 09 CanalCocina.es

Comida a Domicilio

Cocinando entre olivos

Cocinamos con AOVE

Aceite de Oliva Virgen Extra

Licencia Creative Commons

Licencia Creative Commons

Licenciado bajo Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 Unported License)
Cocinando entre olivos

Cocinando entre olivos  | Idea original de Ana María Gutiérrez.
Diseño de Maite Martín | Desarrollado por ChipWeb.es

Cocinando entre olivos
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Facebook

41933
Seguidores

Twitter

13.800
Seguidores

Instagram

9017
seguidores

Pinterest

2400
seguidores

Youtube

566
suscriptores
SUBIR
Pues sí, este sitio también utiliza cookies, pero queremos que estés seguro de tu privacidad.
Utilizamos cookies en nuestro sitio web para tratar de brindarte la mejor experiencia de navegación posible, recordando tus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", aceptas el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
Más informaciónAceptar todasConfiguraciónRechazar
Cookies

Información básica sobre cookies

Cuando visitas una web, ésta puede guardar y acceder a pequeños archivos de información que se almacenan en tu navegador, principalmente en forma de cookies. Esta información puede ser sobre ti, tus preferencias o el dispositivo con el que navegas y se utiliza principalmente para lograr que el sitio funcione correctamente. La información que se guarda no te identifica de forma directa, sino que se usa más bien para brindarte una experiencia web más personalizada y óptima. No obstante, como respetamos tu privacidad, puedes excluir algunos tipos de cookies. Puedes hacer clic en las diferentes categorías para obtener más información y cambiar nuestra configuración predeterminada. Sin embargo, si bloqueas algunos tipos de cookies, tu experiencia de uso en el sitio se puede ver afectada y también los servicios que podemos ofrecerte. Más información
Necesarias
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye las cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Preferencias

Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias de los usuarios con el fin de proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.

Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los principales índices de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

No necesarias

Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para el funcionamiento del sitio web y que se utilice específicamente para recoger datos personales del usuario a través de análisis, anuncios, otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

Analíticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre la métrica del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Anuncios

Las cookies de publicidad se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes a través de los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

No definidas

Cookies que aún no han sido categorizadas por el sistema o están en proceso.

Funcionales

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de medios sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Guardar y aceptar