Enter your email Address

Cocinando Entre Olivos

  • Inicio
  • Recetas
    • De la A a la Z
    • Tapas y AperitivosTapas y Aperitivos
    • VerdurasEnsaladas y Verduras
    • Arroz y PastaArroz y Pasta
    • CucharaPlatos de Cuchara
    • Pescados y MariscosPescados y Mariscos
    • CarnesCarne
    • Postres y DulcesPostres y Dulces
    • Bizcochos y TartasBizcochos y Tartas
    • Cocina de JaénCocina de Jaén
    • Para NiñosCocina para Niños
    • Sin GlutenSin Gluten
    • Recetas de NavidadRecetas de Navidad
  • Aceite de Oliva Virgen Extra
    • Conociendo el AOVE
    • Probando AOVE
    • Recetas con AOVE
  • Noticias y GastroEventos
  • Sitios que me gustan
  • Quién soy
  • Contacto

Pastela moruna. Receta típica de Granada.

por Ana María Gutiérrez García / miércoles, 07 abril 2010 / Publicado en Recetas, Tapas y Aperitivos
Pastela moruna Granada

Pastela moruna Granada

La pastela moruna es un plato típico de Granada, herencia de la pastela o bastela marroquí, que podéis encontrar en las mejores pastelerías de la ciudad. Es uno de mis platos preferidos.

Esta receta es exquisita, tenéis que probarla,  me la ha dado una compañera de la Escuela de Cocina, Manuela, quien la tenía guardada como oro en paño, ya que se la ha dado una Señora a la que le ha tenido que insistir mucho, muchísimo, al final se la dio pero con una única condición, que no se la diera a nadie. Me temo que lo hemos incumplido, pero es que merece la pena.

El relleno es de pollo, cebolla, pasas, piñones, un poco de tomate y con un toque de especias y azahar que la hace especial. Se elabora con hojaldre que una vez horneado se espolvorea con azúcar glass y canela.

Podéis adelantar y tener el relleno preparado desde el día anterior, incluso está mucho mejor, el día siguiente sólo tendréis que hornearla. A continuación os explico cómo hacer la Pastela moruna de Granada paso a paso para que os quede de diez.

EDITO: Ante los comentarios y correos recibidos quiero insistir que esta no es la receta de la pastela que se hace en Marruecos, deliciosa por cierto, que esta pastela se hace en Granada, que lleva hojaldre, vino y tomate frito.

Cómo hacer Pastela moruna. Receta paso a paso.

Ingredientes

  • 1/2 pollo
  • 3 cebollas grandes
  • 1 rama de canela
  • Canela molida
  • 10 clavos
  • 2 cucharadas soperas de Agua de azahar
  • 2 cucharadas soperas de tomate frito
  • Un puñado de piñones
  • Un puñado de pasas
  • Vino dulce
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal
  • Pimienta negra molida
  • 2 planchas de hojaldre
  • 1 huevo batido
  • Azúcar glass
  • Canela molida

Elaboración

Ponemos las pasas a remojo en el vino y reservamos.

Pastela moruna Granada

En una olla ponemos el medio pollo limpio junto con una cebolla que partimos por la mitad y en la que clavamos diez clavos y una rama de canela, añadimos un poco de agua y cocemos.

Pastela moruna Granada

En olla rápida en unos doce minutos está lista.

Pastela moruna Granada

Sacamos la cebolla, le quitamos los clavos que desechamos al igual que la rama de canela, y picamos, al pollo le quitamos los huesos y también picamos finamente.

Pastela moruna Granada

Ponemos en una sartén un poco de aceite de oliva virgen extra y pochamos a fuego suave las otras dos cebollas picadas finamente.

Pastela moruna Granada

Cuando comiencen a dorarse añadimos los piñones que rehogamos.

Pastela moruna Granada

incorporamos las pasas, la cebolla y el pollo que habíamos reservado, una pizca de sal y de pimienta negra recién molida.

Pastela moruna Granada

Rehogamos todo junto unos minutos y le añadimos el agua de azahar

Pastela moruna Granada

Y el tomate frito.

En un restaurante de Granada, no lleva tomate por dentro pero la sirven caliente con la salsa de tomate frito debajo.

Pastela moruna Granada

Ponemos esta mezcla sobre una de las láminas de hojaldre,

Pastela moruna Granada

Bien extendido el relleno y dejando los bordes libres.

Pastela moruna Granada

Tapamos con la otra y hacemos un borde uniendo las dos pellizcándolas con los dedos.

En esta ocasión la pastela ha sido para el primer cumpleaños de mi hijo Guillermo, por eso lleva su nombre.

Pincelamos la superficie con huevo batido y metemos en el horno que debe estar precalentado a 200º C unos 25 minutos o hasta que el hojaldre esté dorado.

Pastela moruna Granada

Una vez que se haya enfriado espolvoreamos con azúcar glass y canela molida.

Pastela moruna Granada

Por dentro.

Pastela moruna Granada

Y aquí en redondo.

Pastela moruna Granada

Os aseguro que la Pastela moruna de Granada es riquísima, la tengo que preparar a todas las reuniones de amigos y familiares, siempre es lo primero que se acaba.

Pastela moruna Granada

Una combinación de sabores única. ¿Os animáis a probar la Pastela moruna de Granada?

Pastela moruna Granada

image_printImprimir
Etiquetado con: APERITIVOS, CARNE, Cocina de Granada, EMPANADAS, ENTRADAS, Frutos secos, Pollo

Sobre Ana María Gutiérrez García

Cocinando entre Olivos. Gastronomía, Aceite de oliva virgen extra y Recetas explicadas de forma sencilla, con fotografías paso a paso para que cualquiera se anime a cocinar. "Si a mí me sale a ti te saldrá mejor".

Otros artículos que pueden interesarte...

Espaguetis con espinacas y avellanas. Receta paso a paso
Bacalao con muselina de ajo. Paso a paso.
Salmon en hojaldre con calabacin y puerro receta www.cocinandoentreolivos.com (16)
Salmón en hojaldre con calabacín y puerro, receta paso a paso

36 Comentarios en “ Pastela moruna. Receta típica de Granada.”

  1. Anna dice:Responder
    7 abril, 2010 a las 7:56 am

    Pues la verdad es que si era atesorada como dices, no hay más remedio que hacerla; tiene que estar buenisima y que la señora que se la dió a tu amiga, no se entere, que como se entere, que está en internet y que ahí la ve todo el mundo, lo mismo saca un mazo, pa darnos con él jeje
    Besos

  2. El futuro bloguero dice:Responder
    7 abril, 2010 a las 8:17 am

    Me ha sorprendido y me ha encantado, y de paso he conocido la otra receta.

    Ya me habían cautivado esas panacotas de salmón, pero esta empanada mora, me ha sorprendido y la apunto como tarea a realizar pronto

    Abrazo.

  3. Carlos Noceda dice:Responder
    7 abril, 2010 a las 9:28 am

    Me ha encantado. Una pregunta, Ç¿el clavo no es muy potente? siempre tengo miedo a utilizalo. la verdad es que sin ningun criterio..pero bueno 🙂
    Un saludo

  4. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
    7 abril, 2010 a las 9:42 am

    Me alegra que os haya gustado y cuando la probéis os gustará más.

    Carlos, el clavo es muy potente pero por eso aqui se pincha sólo en la cebolla y luego se quita. Así deja lo justo.

  5. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
    7 abril, 2010 a las 9:42 am

    Me alegra que os haya gustado y cuando la probéis os gustará más.

    Carlos, el clavo es muy potente pero por eso aqui se pincha sólo en la cebolla y luego se quita. Así deja lo justo.

  6. Carlos Noceda dice:Responder
    7 abril, 2010 a las 9:45 am

    Entonces habra que probar!!
    Muchas gracias

  7. susina dice:Responder
    7 abril, 2010 a las 10:39 am

    El año pasado estuvimos en Marruecos y la pastela fue una de las comidas que más nos gustó! qué rica…este paso a paso me viene de lujo!!!

  8. Amanda dice:Responder
    7 abril, 2010 a las 11:18 am

    Pues sí que tiene que estar bueno este pastelito moruno. Me apunto a la degustación.
    ;-D

  9. MªJosé dice:Responder
    7 abril, 2010 a las 12:31 pm

    Se vé estupenda, su trabajito has tenido en cuanto a buscar la receta y la preparacion, pero que delicia, ha merecido la pena, habrá que hacerle un huequecito.
    besitoss guapaaa

  10. LA COCINERA DE BETULO dice:Responder
    7 abril, 2010 a las 3:46 pm

    Ya ha dejado de ser secreta esta receta,jajaja, me parece genial, se ve muy gustosa.
    Besos.

  11. Nati dice:Responder
    7 abril, 2010 a las 5:27 pm

    Te ha quedado de escandalo guapa. Un besazo.

  12. LOLA dice:Responder
    7 abril, 2010 a las 5:29 pm

    La primera vez que vi esta receta fue en mis comienzos blogueros pero se hacia con pasta brick.La tuya quita el hipo,felicidades

  13. Juan dice:Responder
    7 abril, 2010 a las 5:55 pm

    Ana, buen lugar el que anuncias, la pena es que hace tiempo que no paso por allí.
    Siempre que vamos a un moruno solemos pedir este tipo de plato, nos gusta mucho.
    Has hecho un paso a paso muy bueno y estoy seguro que el resultado final ha sido magnífico.
    Una receta estupenda.
    Saludos

  14. MONTSE *La cuina de la Xuxi* dice:Responder
    8 abril, 2010 a las 11:14 am

    Esto tiene que estar divino de la muerte.
    Me gustan estas recetas porque siempre sorprenden.
    Y además si ha estado tan ocultada y tan buscada es que debe ser rica rica!!!
    Me alegro de que estas cosas se compartan, si no cometemos el error de enterrar nuestra cultura culinaria.
    Besos

  15. Paula dice:Responder
    8 abril, 2010 a las 11:15 am

    no lo había oido nunca, pero me parece simplemente dellicioso, me la anoto 😉

    Salu2, Paula

  16. Belén dice:Responder
    8 abril, 2010 a las 1:44 pm

    Que buena Ana María, creo que la voy a hacer, me parece sencilla y un plato para triunfar.
    Por cierto, la masa de hojaldre es del LIdl no?

  17. EL PUCHERETE DE MARI dice:Responder
    8 abril, 2010 a las 4:07 pm

    Hola, no la he probado pero tiene que estar deliciosa, con este contraste de sabores dulce y salado, con las especias tan aromaticas, además siendo una receta que se ha guardado con tanto mimo por esta señora, ¡por algo sera!
    Enhorabuena por tu blog, no lo conocia y me ha encantado, desde hoy lo seguire.
    Un beset desde Valencia

  18. SACERDOTISADEISIS dice:Responder
    9 abril, 2010 a las 10:40 am

    Hola Ana,

    Te había perdido la pista cuando diste a luz y ahora me alegro mucho de volver a encontarte de nuevo. Veo que nos sigues preparando cositas deliciosas. Esta pastela tiene una pinta inmejorable. También he visto la otra y no sé cual me hace babear más. Además hace unos días estuve en Valencia y uno de los días comimos en un restaurante marroquí y esa fue precisamente una de mis opciones. Era una pastela de cordero y me gustó mucho. Así que estas tuyas seguro que también me encantan. Un besito,

    Sacer

  19. Loladealmeria dice:Responder
    9 abril, 2010 a las 10:30 pm

    Ana lo primero es que le des un beso muy grande a Guille, no te costara trabajo. jeje. La de Lopez mezquita doy fe d elo exquisita que esta. ¿ el remojo en licor?? es lo unico que em sorprende ya que los musulmanes no toman alcohol, al menos en publico jajajaa.
    De todas formas la receta es una mara villa y la tomo prestada apra ahcerla en cuanto pueda. Por cierto cuando vengas a almeria te tendre preparada una botellita árabe de azahar de las de verdad.
    Avisame porfi.
    Feliz fin de semana y muchos bess desde Almeria para toda la familia.

  20. leoletta dice:Responder
    11 abril, 2010 a las 9:14 pm

    Hacía tiempo que queria saber como se hacia este plato lo comí una vez y me gusto mucho. Con tu permiso me lo llevo. Está muy bien explicada .
    Gracías guapa.

  21. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
    12 abril, 2010 a las 6:36 am

    Me alegra que os haya gustado, como dice Lola, la que hacen por alli no se hace con hojladre sino con pasta filo, poniendo muchas capas y entre ellas mantqeuilla derretida, pero también existe la versión con hojaldre, a mi me gusta más y como dice Belén es del Lidl, ya me he abonado a este y mi marido ya sabe dónde está que es el que me lo trae jajaja.´
    Y a Lola de Almeria, a ver si nos vemos pronto, este fin de semana hemos ido pero a San José..

    Gracias a todos por vuestros comentarios, siento no poder daros las gracias uno a uno como he hecho otras veces.

  22. La Morena en la cocina ¡¡¡Que follón¡¡¡ dice:Responder
    12 abril, 2010 a las 8:59 pm

    Hola Ana María, estaba deseando encontrar la receta de la pastela moruna, porque una amiga que trabajó conmigo la llevó y nos dejó a todos encantados con ella, lo que pasa es que le cuesta darnos la receta. La tuya tiene la misma pinta así que con tu permiso voy a intentar hacerla, si tengo alguna duda ¿puedo preguntarte? Gracias

  23. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
    13 abril, 2010 a las 6:19 am

    Por supuesto Morena, puedes mandarme un correo a cocinandoentreolivos@gmail.com , para eso estamos.

  24. ridente dice:Responder
    4 mayo, 2010 a las 9:54 pm

    Ana María, te prometo que dedicaré una entrada en mi blog con honores de canela a este sabroso plato; ¡no lo dudes guapa!.

    Te deseo mucha ilusión y motivación en la grabación de tu programa en Canal Cocina; ¡programa que no me lo voy a perder!.

    Un beso.

  25. Belén dice:Responder
    5 mayo, 2010 a las 7:05 am

    Ana cuando grabas????????

  26. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
    5 mayo, 2010 a las 7:48 am

    Belén se ha grabado el lunes y ayer…agotador esto de las cámaras!

    Gracias Ridente, fue una experiencia increíble, aunque todo tan rápido que no sabía que decia…ayer con la grabación no pude ver tu programa, espero a la repetición, pero me han dicho que ha quedado genial y que tus platos estaban buenísimos.

  27. Belén dice:Responder
    5 mayo, 2010 a las 7:51 am

    Cuando se emite???

  28. Marian dice:Responder
    11 junio, 2010 a las 7:43 pm

    En Marruecos no se hace con hojaldre, no con pasta filo, se hace con pasta brick, unas finisimas obleas que de venden ya preparadas, si no estoy en Marruecos, las compro en el gourmet del corte ingles o en tiendas marroquies que hay en casi todas las ciudades ya, si no me puedo traer las especias de casa, utilizo las que venden en eroski, Ras el hanout, en el pasillo de comidas del mundo. Las mas parecidas

  29. MusulmaNaima dice:Responder
    16 agosto, 2010 a las 4:43 pm

    Hola, supongo q esta receta es una un poco inventada por ti… así no se hace la pastila marroqui, ya q se hace con una pasta parecida a la pasta brik y además no se le echa tomate… Supongo q quería innovar, pero entonces no digas q esa es la pastila marroquí porque si alguien quiere hacer la verdadera pastila puede q haga esta en su lugar. Espero no haberte molestado. Un saludo!

  30. mari carmen www.elhornodemaria.com dice:Responder
    26 marzo, 2012 a las 7:36 am

    También me gusta mucho..Otro bs

  31. Anónimo dice:Responder
    28 abril, 2013 a las 7:56 am

    Soy de Marruecos y jamas en una receta de cocina moruna se hecha vino, huestra religion lo prohibe, en una pastela o pastila se hecha agua de azahar. Algunos ingredientes estan mal, deberas corregirlo

    1. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
      31 marzo, 2014 a las 9:59 am

      Tengo que aclarar que esta receta es típica de Granada, la influencia de la gastronomía árabe es evidente en nuestra gastronomía. Y en Granada se hace un plato que se llama "pastela moruna", con hojaldre, tomate…parecida a la Pastela marroquí, pero no igual.

  32. Mari Carmen dice:Responder
    21 febrero, 2018 a las 2:08 pm

    Hola, el tomate es de brick ya frito, o crudo? Gracias.

    1. Ana María Gutiérrez García dice:Responder
      21 febrero, 2018 a las 9:28 pm

      Es tomate frito, gracias a ti

    2. Ana María Gutiérrez García dice:Responder
      22 febrero, 2018 a las 5:55 am

      El tomate es frito, gracias a ti

  33. miguel dice:Responder
    30 octubre, 2019 a las 2:08 am

    No confundamos la pastela marroquí con la pastela granadina. Los ingredientes están correctos, bueno yo no le echo tomate pero eso es a gusto de cada uno. Cuando hiervo el pollo le añado la piel de naranja para que también tome el perfume el pollo. Es una comida andalusí, de los moriscos. También la he hecho con cordero (por ejemplo cuando me ha sobrado de un asado) y queda riquísima también. Un saludo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Libro “Cocinando entre Olivos”. A la venta en todas las librerías.

Libro Cocinando entre Olivos

De la A a la Z

  • Índice alfabético de recetas

Busca tu receta

Cocinando entre olivos

Recetas más recientes

  • pastel de pan de molde con jamón y queso

    Pastel de pan de molde con jamón y queso gratinado, “Croque Monsieur Cake”

  • Puchero de col

    Puchero de col o cocido de coles, receta tradicional de Granada

  • Tarta de manzana y almendra ¡Deliciosa!

  • Sopa de maimones

    Sopa de maimones ¡Para entrar en calor!

  • Lentejas con calabaza

    Lentejas con calabaza

Recetas más cocinadas

  • Tarta de manzana y almendra ¡Deliciosa!
  • Sopa de maimones ¡Para entrar en calor!
  • Lentejas con calabaza
  • Flores de salchichas y hojaldre
  • Roscón de Reyes de chocolate

Cocinando entre olivos

Recetas por Categoría.

  • Tapas y AperitivosTapas y Aperitivos
  • VerdurasEnsaladas y Verduras
  • Arroz y PastaArroz y Pasta
  • CucharaPlatos de Cuchara
  • Pescados y MariscosPescados y Mariscos
  • CarnesCarne
  • Postres y DulcesPostres y Dulces
  • Bizcochos y TartasBizcochos y Tartas
  • Cocina de JaénCocina de Jaén
  • Para NiñosCocina para Niños
  • Sin GlutenSin Gluten

Archivos

Cocinando entre olivos

Categorías

Cocinando entre olivos
Cocinamos con Aceite de Oliva Virgen Extra

Cocinamos con Aceite de Oliva Virgen Extra

Cocinando entre olivos
Mejor Bloguero de cocina 09 CanalCocina.es

Mejor Bloguero de cocina 09 CanalCocina.es

Comida a Domicilio

Cocinando entre olivos

Cocinamos con AOVE

Aceite de Oliva Virgen Extra

Licencia Creative Commons

Licencia Creative Commons

Licenciado bajo Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 Unported License)
Cocinando entre olivos

Cocinando entre olivos  | Idea original de Ana María Gutiérrez.
Diseño de Maite Martín | Desarrollado por ChipWeb.es

Cocinando entre olivos
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Facebook

41933
Seguidores

Twitter

13.800
Seguidores

Instagram

9017
seguidores

Pinterest

2400
seguidores

Youtube

566
suscriptores
SUBIR
Pues sí, este sitio también utiliza cookies, pero queremos que estés seguro de tu privacidad.
Utilizamos cookies en nuestro sitio web para tratar de brindarte la mejor experiencia de navegación posible, recordando tus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", aceptas el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
Más informaciónAceptar todasConfiguraciónRechazar
Cookies

Información básica sobre cookies

Cuando visitas una web, ésta puede guardar y acceder a pequeños archivos de información que se almacenan en tu navegador, principalmente en forma de cookies. Esta información puede ser sobre ti, tus preferencias o el dispositivo con el que navegas y se utiliza principalmente para lograr que el sitio funcione correctamente. La información que se guarda no te identifica de forma directa, sino que se usa más bien para brindarte una experiencia web más personalizada y óptima. No obstante, como respetamos tu privacidad, puedes excluir algunos tipos de cookies. Puedes hacer clic en las diferentes categorías para obtener más información y cambiar nuestra configuración predeterminada. Sin embargo, si bloqueas algunos tipos de cookies, tu experiencia de uso en el sitio se puede ver afectada y también los servicios que podemos ofrecerte. Más información
Necesarias
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye las cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Preferencias

Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias de los usuarios con el fin de proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.

Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los principales índices de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

No necesarias

Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para el funcionamiento del sitio web y que se utilice específicamente para recoger datos personales del usuario a través de análisis, anuncios, otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

Analíticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre la métrica del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Anuncios

Las cookies de publicidad se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes a través de los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

No definidas

Cookies que aún no han sido categorizadas por el sistema o están en proceso.

Funcionales

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de medios sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Guardar y aceptar