Enter your email Address

Cocinando Entre Olivos

  • Inicio
  • Recetas
    • De la A a la Z
    • Tapas y AperitivosTapas y Aperitivos
    • VerdurasEnsaladas y Verduras
    • Arroz y PastaArroz y Pasta
    • CucharaPlatos de Cuchara
    • Pescados y MariscosPescados y Mariscos
    • CarnesCarne
    • Postres y DulcesPostres y Dulces
    • Bizcochos y TartasBizcochos y Tartas
    • Cocina de JaénCocina de Jaén
    • Para NiñosCocina para Niños
    • Sin GlutenSin Gluten
    • Recetas de NavidadRecetas de Navidad
  • Aceite de Oliva Virgen Extra
    • Conociendo el AOVE
    • Probando AOVE
    • Recetas con AOVE
  • Noticias y GastroEventos
  • Sitios que me gustan
  • Quién soy
  • Contacto

Habas con cebolleta y huevo. Receta paso a paso…de la mata a la mesa.

por Ana María Gutiérrez García / viernes, 30 abril 2010 / Publicado en Cocina de Jaén, Ensaladas y Verduras, Recetas, Recetas con AOVE
Receta de Habas con cebolleta y huevos fritos

Receta de Habas con cebolleta y huevos fritos

Habas con cebolleta y huevo frito, una receta tradicional de la Cocina de Jaén, se hace con las habas y cebolletas que nos da la Huerta estos días, un poco de aceite de oliva virgen extra, sal y no necesitamos nada más, bueno un huevo frito para rematar el plato y un poco de pan.

En esta ocasión las habas no son de la Huerta de Jaén, son de la Vega de Granada, donde son muy típicas las habas fritas, muy similares a esta receta que hoy os enseño pero con alguna diferencia. Habas que compras en la misma Vega, estas nos las han recogido al momento.

La ciudad de Granada está rodeada de ricas tierras, aunque cada vez son menos, conocidas como “La Vega de Granada”, son terrenos muy ricos en agua, regados por varios ríos y con un entramado de conducciones de agua. Existen numerosas parcelas que a lo largo de los siglos han estado dedicadas a distintos productos, así en época musulmana fue la seda, en los siglos XVIII el lino y el cáñamo y en el XIX la remolacha azucarera. En los últimos años el tabaco, aunque está en claro declive, pero hoy aún existen secaderos (vivo enfrente de uno). Las sucesivas crisis de esos productos dejaron paso a cultivos tradicionales de gran demanda en momentos de escasez alimenticia, así cereales, patatas y habas.

Es justo ahora cuando florecen numerosos puestos en los diferentes caminos en los que los mismos agricultores venden su producción a la puerta de su huerta. Habas, cebolletas, espárragos, alcachofas, todos productos de temporada, más frescos imposible.

Y ahora vamos con la receta de Habas con cebolleta al estilo de Jaén, espero que os guste y os animéis a hacerlas ¡Están riquísimas!.

Cómo hacer Habas con cebolleta y huevo frito. Receta explicada paso a paso.

Ingredientes (6 personas)

Receta de Habas con cebolleta y huevos fritos

  • 3 kg de Habas
  • 3 o 4 Cebolletas
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Una pizca de sal
  • 1 huevo por persona

Elaboración
Desgranamos las habas.

Receta de Habas con cebolleta y huevos fritos
Las lavamos bajo el grifo y las ponemos en una perola…

Receta de Habas con cebolleta y huevos fritos
Pelamos y cortamos las cebolletas en tiras o así si son cebollas frescas como estas…

Receta de Habas con cebolleta y huevos fritos
Las añadimos a las habas

Receta de Habas con cebolleta y huevos fritos

Un poco de sal y aceite, no hay que poner mucho ya que de esta forma las habas quedan entre medio cocidas (contienen mucha agua) y medio fritas.

Receta de Habas con cebolleta y huevos fritos

La medida de mi madre que tengo apuntado so 5 kilos de habas, dos manojos de cebolletas pequeñas y un vasito de vino de aceite de oliva virgen extra.

Ponemos a fuego fuerte primero unos minutos y luego tapamos, lo bajamos y dejamos a fuego medio hasta que las habas estén tiernas, en unos 15 minutos lo estarán.

Receta de Habas con cebolleta y huevos fritos
Freímos un huevo o dos…por comensal.

Receta de Habas con cebolleta y huevos fritos
Servimos las habas con cebolleta

Receta de Habas con cebolleta y huevos fritos

Y ponemos el huevo frito encima

Receta de Habas con cebolleta y huevos fritos

Rompemos el huevo, que la yema se mezcle bien con las habas, un poco de pan y a disfrutar de estas Habas…

Receta de Habas con cebolleta y huevos fritos

Espero que os haya gustado esta receta de habas con cebolleta y que os animéis a hacerlas en casa.

Receta de Habas con cebolleta y huevos fritos

image_printImprimir
Etiquetado con: Cocina andaluza, Cocina de Jaén, Habas, Huevos, Legumbres

Sobre Ana María Gutiérrez García

Cocinando entre Olivos. Gastronomía, Aceite de oliva virgen extra y Recetas explicadas de forma sencilla, con fotografías paso a paso para que cualquiera se anime a cocinar. "Si a mí me sale a ti te saldrá mejor".

Otros artículos que pueden interesarte...

Tarta tres chocolates. Paso a paso
Ochios dulces de Jaen receta (19)
Ochíos dulces de Jaén, la receta tradicional de panadería
Polvorones de almendra y aceite de oliva virgen extra aove (21)
Polvorones de almendra y aceite de oliva virgen extra “aove”

29 Comentarios en “ Habas con cebolleta y huevo. Receta paso a paso…de la mata a la mesa.”

  1. silvia dice:Responder
    30 abril, 2010 a las 7:13 am

    Esto si es un lujazo…uuyyyy que envidia sana,me ha encantado esta entrada

    Besos

  2. Merchi dice:Responder
    30 abril, 2010 a las 8:39 am

    Por aqui también puedes encontrarte con gente en pequeños puestos, vendiendo productos de la huerta. Cada cosa en su época, claro. Pero me encanta comprarles, todo tiene una pinta buenisima y está tan fresquito que es imposible resistirse.
    Tu plato una gozada poder degustarlo, además de sanote. Como bien dices, un trozo de pan y hala…para dentro.

    besitos

  3. LA COCINERA DE BETULO dice:Responder
    30 abril, 2010 a las 8:50 am

    Ingredientes sencillos para un plato de lujo, pues poder comer esas habas y cebolletas recién cogidas es lo mejor y si encima el huevo también es recién puesto ya no podemos pedir más.
    Besos y buen fin de semana.

  4. godo dice:Responder
    30 abril, 2010 a las 9:20 am

    ¡Ya me imagino como esta este plato! ¡¡¡¡FUERA DIETAS!!!! Un buen pan y si es calentito mejor y a comer pero no olvides que estas en Granada :¿Es que no te gusta el jamon? De todos modos me ha gustado mucho y muy bien la documentacion

  5. MARÍA JESÚS dice:Responder
    30 abril, 2010 a las 9:36 am

    Qué ricas las habas y que bien quedan con la cebolleta en el plato que has preparado. Riquísimo…Besitos y feliz finde…

  6. El futuro bloguero dice:Responder
    30 abril, 2010 a las 10:55 am

    Y con huevo frito, por supuesto, geniales.

    Añadimos unos taquitos de jamón?

    Beso

  7. Juan dice:Responder
    30 abril, 2010 a las 4:19 pm

    Ana María, ¡qué recuerdos me has traído cuando te he leído!
    En esa ciudad me pasé la juventud, mis padres vivían inicialmente por la Redonda, antes se llamaba así jj, y luego en la calle Severo Ochoa, cerca de la Plaza del Triunfo. Recuerdo que cuando vivíamos en la Redonda entonces era todo huerta, prácticamente la ciudad acababa ahí, había un secadero de tabaco jj, me has retrotraído a mi juventud Ana.
    pero ya vale de rollo, estas habas además de que han de estar fabulosas es una de las cosas que más me gusta, yo las desgranaba y le echaba un poco de sal y las comía en crudo, ¡como me gustaban!
    Un plato exquisito.
    Buen fin de semana
    Saludos

  8. NENALINDA dice:Responder
    30 abril, 2010 a las 4:48 pm

    Ummmmmmmm que ricas las habitas ,aqui aun no podemos disfrutar de ellas por el clima ,ademas las llamamos peliqueiras y se comen con la vaina cuando aun estan tiernas ummmmmm que ricas po dios se me hace la boca agua solo de pensa en ellas.
    Me encanta este plato que nos propones ,caserito , rico y facil de hacer.
    Bicos mil y feli finde wapa.

  9. Oscar dice:Responder
    30 abril, 2010 a las 4:49 pm

    Muy buena idea al acompañarlas con huevo frito y con pan, me gusta como para una cena de sábado. En mi país les llamamos Vainicas a las habas.
    Un abrazo y feliz fin de semana 🙂

  10. Clemenvilla dice:Responder
    30 abril, 2010 a las 6:33 pm

    Un plato de los incombustibles, esto siempre se estila, apetece y cae bien.
    Eso de la verdura de la huerta a casa es de lo mejor, tenía que ser siempre así.
    Un besito

  11. Maria Dolores dice:Responder
    30 abril, 2010 a las 9:41 pm

    Que lujazo de plato y con un buen pan al lado que mas se puede pedir.

  12. Pilar - Lechuza dice:Responder
    1 mayo, 2010 a las 7:21 am

    Ana, más frescos imposible!! Y que receta más rica, me encanta.
    un biquiño

  13. Espe dice:Responder
    1 mayo, 2010 a las 7:51 am

    que gozada tener `productos asi,fresquitos.

  14. Loreto dice:Responder
    1 mayo, 2010 a las 8:52 am

    Que delicia de plato! y mas con habas frescas :), así da gusto! se que es laborioso pelarlas… yo me pongo delante de la tele como las abuelis jiji y me entretengo… o si no pillo al primero que pase y tb lo pongo a pelar 🙂

    Un besoteee y suerte el lunes y el martes, saldrá genial

  15. MARIMAR dice:Responder
    1 mayo, 2010 a las 12:27 pm

    ME ENCANTA LA RECETA TIPICA Y TAMBIEN EL REPORTAJE COMPLETO
    UN SALUDO

  16. Anabel dice:Responder
    1 mayo, 2010 a las 2:21 pm

    Hola ana, gracias por tu visita a mi blog.

    Es una pena pero no me gustan las habas, porque te ha quedado un plato rico, rico, me dan ganas de probarlas.

    besines guapa

  17. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
    1 mayo, 2010 a las 6:32 pm

    LLevo unos días algo liada, no he tenido tiempo de visitar vuestras cocinas ni tampoco de contestaros por aqui, aunque sabéis que os leo…

    Muchas gracias Silvia, eso es lo que quería que os gustase.

    Merchi es que es un lujo comprar así, y además viendo como te las recogen.

    Ana, en eso falló el plato y lo que más coraje me dió es que al día siguiente me regalaron huevos, para uno que me como frito ya podía ahber sido de los buenos….

    Godo, el jamón me encanta pero no me gustan las habas fritas con jamón, a ver…no todos somos perfectos jajaja, gracias por tu visita!

    Muchas gracias M Jesús y feliz fin de semana!

    Futurobloguero es que no me gustan las habas con jamón y mira que el jamón me gusta pero aparte, pero si tú quieres les ponemos unos taquitos 😉

    Juan, como me alegro haberte traido buenos recuerdos, yo aunque soy de Jaén adoro Granada. Ahora con las Cruces te las ponen enteras para que las desgranes y te las comas crudas…

    Nenalinda, esta vaina yo creo que es demasiado dura para comer, lo que si que se toman es crudas, ahora en Cruces es muy típico que te las pongan de tapa.

    Vainicas…que nombre tan bonito Óscar, feliz fin de semana a ti también.

    Llevas razón Clemenvilla, qué pena que no sean más productos los que vendan de esta forma por aqui…

    El pan calentito Mª Dolores, así que para mi si que fue un lujo y encima me salte la dieta así que me supo a gloria…

    Muchas gracias Pilar, frescos, fresquisimos, de la mata a la perola, pobrecitas no les deje ver mucho mundo.

    Si Espe, además así parece que todo sabe mejor.

    Loreto, en cuanto se durmió el peque también me puse delante de la tele a pelarlas,así se me pasó el rato. Muchas gracias, intentaré hacerlo lo mejor posible y espero no ponerme nerviosa pero es que las cámaras imponen mucho…

    Muchas gracias Marimar, y bienvenida! Cuando quieras hacemos una buena perola de habas…

    Anabel, para gustos colores…aunque mi marido decia que no le gustaban y menudo plato se ha comido jajaja

  18. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
    1 mayo, 2010 a las 6:33 pm

    LLevo unos días algo liada, no he tenido tiempo de visitar vuestras cocinas ni tampoco de contestaros por aqui, aunque sabéis que os leo…

    Muchas gracias Silvia, eso es lo que quería que os gustase.

    Merchi es que es un lujo comprar así, y además viendo como te las recogen.

    Ana, en eso falló el plato y lo que más coraje me dió es que al día siguiente me regalaron huevos, para uno que me como frito ya podía ahber sido de los buenos….

    Godo, el jamón me encanta pero no me gustan las habas fritas con jamón, a ver…no todos somos perfectos jajaja, gracias por tu visita!

    Muchas gracias M Jesús y feliz fin de semana!

    Futurobloguero es que no me gustan las habas con jamón y mira que el jamón me gusta pero aparte, pero si tú quieres les ponemos unos taquitos 😉

    Juan, como me alegro haberte traido buenos recuerdos, yo aunque soy de Jaén adoro Granada. Ahora con las Cruces te las ponen enteras para que las desgranes y te las comas crudas…

    Nenalinda, esta vaina yo creo que es demasiado dura para comer, lo que si que se toman es crudas, ahora en Cruces es muy típico que te las pongan de tapa.

    Vainicas…que nombre tan bonito Óscar, feliz fin de semana a ti también.

    Llevas razón Clemenvilla, qué pena que no sean más productos los que vendan de esta forma por aqui…

    El pan calentito Mª Dolores, así que para mi si que fue un lujo y encima me salte la dieta así que me supo a gloria…

    Muchas gracias Pilar, frescos, fresquisimos, de la mata a la perola, pobrecitas no les deje ver mucho mundo.

    Si Espe, además así parece que todo sabe mejor.

    Loreto, en cuanto se durmió el peque también me puse delante de la tele a pelarlas,así se me pasó el rato. Muchas gracias, intentaré hacerlo lo mejor posible y espero no ponerme nerviosa pero es que las cámaras imponen mucho…

    Muchas gracias Marimar, y bienvenida! Cuando quieras hacemos una buena perola de habas…

    Anabel, para gustos colores…aunque mi marido decia que no le gustaban y menudo plato se ha comido jajaja

  19. MaryLou dice:Responder
    1 mayo, 2010 a las 8:19 pm

    Qué lujazo!!! a mí las habas con cebolla tierna es como más me gustan. Nunca les he puesto un huevo frito, debe ser divino, lo probaré enseguida que pueda.
    Besicos

  20. Loladealmeria dice:Responder
    1 mayo, 2010 a las 9:12 pm

    ana, estilo jaen, granaido, almerienses, ¡¡todos estan riquisimos. el otro dia las hice yo en revuelto ¡¡¡ rebañaba el plato¡¡¡¡
    menudo huevo para mojar. nosotros tambien hemos visto muchas veces la venta en la carretera. las habas de graná y las cebolletas exqusitas.
    bsss desde la tierra de JC. y paGuille muchos besosss mas.

  21. Nati dice:Responder
    1 mayo, 2010 a las 11:06 pm

    Ana Maria que gusto hacer la receta del huerto a la olla jajaja. Se ve deliciosa la receta guapa. Un besazo.

  22. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
    2 mayo, 2010 a las 6:18 am

    MaryLou, pues para mi en este plato el huevo es muy importante, cuando lo pruebes ya med diás….besicos.

    Lola, en revuelto deben estar buenísimas, otro beso para todos.

    Qué pena que no pueda ser siempre
    así Nati, muchas gracias y otro besazo.

  23. El Oteador de los Mercados dice:Responder
    2 mayo, 2010 a las 10:49 am

    Lo del huerto de habas, y esas cebolletas… me ha llegado al alma.

  24. Angie dice:Responder
    2 mayo, 2010 a las 9:36 pm

    Me encantan las habas, Ana María!!! y así tan frescas, más todavía. Un besito!

  25. Rosa dice:Responder
    3 mayo, 2010 a las 7:34 am

    Se ve riquísima tu receta. Que envidia esa foto de las habas. Me has abierto el apetito.
    Besos

  26. Paula dice:Responder
    4 mayo, 2010 a las 6:21 am

    nunca las he probado y esperaré unos mesecitos a hacerlo ya que tienen muchos hidratos de carbono y estoy a dieta. Pero me guardo tu receta, eh!!!

    Salu2, Paula

  27. Gloria dice:Responder
    4 mayo, 2010 a las 5:48 pm

    Hola Ana mª,gracias por tu visita a mi blog.
    Te la devuelvo y aprovecho para decirte que me gusta tu blog y espero que nos veamos.
    Un beso.

  28. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
    5 mayo, 2010 a las 7:40 am

    Oteador con mercados así y esos productos recién cogidos es dificil que no te salga bueno…

    A mi también Angie, mi suegra se llevó un monton para congelar y tener así todo el año.

    Gracias Rosa, ya esta semana terminan…una pena!

    Paula pues están tan ricas que no pude resistir la tentación…

    Estas en tu cocina Gloria, bienvenida.

  29. Chary Serrano dice:Responder
    5 mayo, 2010 a las 9:49 pm

    Ana, yo ya tengo habas en el huerto, están empezando a salir, aunque no he tenido tiempo de ir a recogerlas, pero mañana irá mi hijo y me las traerá y las cebolletas y las alcachofas…
    Las pongo igual que tu, con el huevo frito y también les pongo jamón, cuando están medianas y las desgrano.
    las primeras, como mas nos gustan son con la vaina, pequeñitas y tiernas, se les quitan los extremos y se cortan a rodajitas y están de vicio, solo con la cebolleta.
    Y cuando están ya mas grandes,de las últimas, en cazuela con alcachofas y con hierbabuena… ¡que ricas!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Libro “Cocinando entre Olivos”. A la venta en todas las librerías.

Libro Cocinando entre Olivos

De la A a la Z

  • Índice alfabético de recetas

¡Suscríbete al blog!

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Busca tu receta

Cocinando entre olivos

Recetas más cocinadas

  • Berenjenas a la crema
    Berenjenas a la crema
  • Aceite de oliva virgen extra Casería de Jesús, mucho más que aceite.
    Aceite de oliva virgen extra Casería de Jesús, mucho más que aceite.
  • Cómo hacer lomo de orza al estilo de Jaén, receta paso a paso.
    Cómo hacer lomo de orza al estilo de Jaén, receta paso a paso.
  • Lío, Bocadillo de alcachofas con anchoas y mayonesa
    Lío, Bocadillo de alcachofas con anchoas y mayonesa
  • Bizcocho de maizena. Receta paso a paso.
    Bizcocho de maizena. Receta paso a paso.

Recetas más recientes

  • Berenjenas a la crema

    Berenjenas a la crema

  • Aceite Casería de Jesús

    Aceite de oliva virgen extra Casería de Jesús, mucho más que aceite.

  • Lío Bocadillo de alcachofas con anchoas y mayonesa

    Lío, Bocadillo de alcachofas con anchoas y mayonesa

  • pastel de pan de molde con jamón y queso

    Pastel de pan de molde con jamón y queso gratinado, “Croque Monsieur Cake”

  • Puchero de col

    Puchero de col o cocido de coles, receta tradicional de Granada

Cocinando entre olivos

Recetas por Categoría.

  • Tapas y AperitivosTapas y Aperitivos
  • VerdurasEnsaladas y Verduras
  • Arroz y PastaArroz y Pasta
  • CucharaPlatos de Cuchara
  • Pescados y MariscosPescados y Mariscos
  • CarnesCarne
  • Postres y DulcesPostres y Dulces
  • Bizcochos y TartasBizcochos y Tartas
  • Cocina de JaénCocina de Jaén
  • Para NiñosCocina para Niños
  • Sin GlutenSin Gluten

Archivos

Cocinando entre olivos

Categorías

Cocinando entre olivos
Cocinamos con Aceite de Oliva Virgen Extra

Cocinamos con Aceite de Oliva Virgen Extra

Cocinando entre olivos
Mejor Bloguero de cocina 09 CanalCocina.es

Mejor Bloguero de cocina 09 CanalCocina.es

Comida a Domicilio

Cocinando entre olivos

Cocinamos con AOVE

Aceite de Oliva Virgen Extra

Licencia Creative Commons

Licencia Creative Commons

Licenciado bajo Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 Unported License)
Cocinando entre olivos

Cocinando entre olivos  | Idea original de Ana María Gutiérrez.
Diseño de Maite Martín | Desarrollado por ChipWeb.es

Cocinando entre olivos
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Facebook

41933
Seguidores

Twitter

13.800
Seguidores

Instagram

9017
seguidores

Pinterest

2400
seguidores

Youtube

566
suscriptores
SUBIR
Pues sí, este sitio también utiliza cookies, pero queremos que estés seguro de tu privacidad.
Utilizamos cookies en nuestro sitio web para tratar de brindarte la mejor experiencia de navegación posible, recordando tus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", aceptas el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
Más informaciónAceptar todasConfiguraciónRechazar
Cookies

Información básica sobre cookies

Cuando visitas una web, ésta puede guardar y acceder a pequeños archivos de información que se almacenan en tu navegador, principalmente en forma de cookies. Esta información puede ser sobre ti, tus preferencias o el dispositivo con el que navegas y se utiliza principalmente para lograr que el sitio funcione correctamente. La información que se guarda no te identifica de forma directa, sino que se usa más bien para brindarte una experiencia web más personalizada y óptima. No obstante, como respetamos tu privacidad, puedes excluir algunos tipos de cookies. Puedes hacer clic en las diferentes categorías para obtener más información y cambiar nuestra configuración predeterminada. Sin embargo, si bloqueas algunos tipos de cookies, tu experiencia de uso en el sitio se puede ver afectada y también los servicios que podemos ofrecerte. Más información
Necesarias
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye las cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Preferencias

Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias de los usuarios con el fin de proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.

Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los principales índices de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

No necesarias

Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para el funcionamiento del sitio web y que se utilice específicamente para recoger datos personales del usuario a través de análisis, anuncios, otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

Analíticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre la métrica del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Anuncios

Las cookies de publicidad se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes a través de los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

No definidas

Cookies que aún no han sido categorizadas por el sistema o están en proceso.

Funcionales

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de medios sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Guardar y aceptar