Enter your email Address

Cocinando Entre Olivos

  • Inicio
  • Recetas
    • De la A a la Z
    • Tapas y AperitivosTapas y Aperitivos
    • VerdurasEnsaladas y Verduras
    • Arroz y PastaArroz y Pasta
    • CucharaPlatos de Cuchara
    • Pescados y MariscosPescados y Mariscos
    • CarnesCarne
    • Postres y DulcesPostres y Dulces
    • Bizcochos y TartasBizcochos y Tartas
    • Cocina de JaénCocina de Jaén
    • Para NiñosCocina para Niños
    • Sin GlutenSin Gluten
    • Recetas de NavidadRecetas de Navidad
  • Aceite de Oliva Virgen Extra
    • Conociendo el AOVE
    • Probando AOVE
    • Recetas con AOVE
  • Noticias y GastroEventos
  • Sitios que me gustan
  • Quién soy
  • Contacto

Cómo hacer molletes. Receta paso a paso

por Ana María Gutiérrez García / lunes, 30 mayo 2016 / Publicado en Recetas, Recetas con AOVE

Los molletes son un tipo de pan muy habitual para desayunar por aquí abajo, en Andalucía, se trata de un pan plano muy blanco y suave, de corteza blanda. Los más conocidos son los Molletes de Antequera, pero también los Molletes de Archidona y los Molletes de Ecija, similares entre ellos aunque con algunas diferencias. Si que es un pan con historia y que se elabora desde hace muchos años, para unos su origen está en los panes ácimos hebreros, para otros fue introducido por los árabes en Andaludía. Si es cierto que encontramos algunas referencias como esta de un Acta Capitular del Archivo de Antequera de 1775 en la que se le da permiso a un panadero, Manuel Esbrí, para poder elaborar pan francés y “molletes”.
Imagen Diario Sur
La receta que os enseño es una que hago hace tiempo de la Thermomix, aunque las últimas veces los hago sin ella, y no son los auténticos molletes, ya que estos llevan manteca entre sus ingredientes, tengo la receta de Iban Yarza pendiente de hacer que creo que es la más parecida, pero estos con molletes con “aove” me parecen más ligeros y sanos, sobre todo para los niños que no os imagináis lo que les gustan, mi hijo me dijo “mamá están más ricos que el pan de la panadería” ¡ahí queda eso!
Con estas cantidades salen doce molletes, es un pan que aguanta bien, pero lo mejor es una vez que se han enfriado congelarlos y así ir sacándolos un rato antes para el desayuno, o si los vais a tostar los congeláis abiertos y los metéis directamente, sin descongelar, en el tostador  o para el desayuno del colegio, quedan como recién hechos.
Podéis  acompañar los molletes de lo que queráis, pero lo suyo es aceite de oliva virgen extra, un buen jamón y si queréis un poco de tomate rallado.
Es un pan ideal para elaborar en casa y sobre todo perfecto para los iniciados en la materia, ya no requiere de harinas especiales ni amasados ni formados complicados. Es una masa algo pegajosa pero fácil de manejar. Os dejo con la receta paso a paso para hacer molletes caseros, animaros porque os va a sorprender lo fáciles que son de hacer y sobre todo el resultado.


Cómo hacer molletes con aceite de oliva virgen extra en casa, receta paso a paso.

Ingredientes

Masa de arranque:

  • 50 mililitros de leche
  • 10 gramos de levadura fresca
  • 85 gramos de harina de fuerza

Resto de masa:

  • 350 mililitros de agua
  • 50 mililitros de aceite de oliva virgen extra
  • 1 cucharadita de sal
  • 1 cucharadita de azúcar
  • 600 gramos de harina común

Elaboración

Lo primero es preparar la masa de arranque o prefermento

Molletes www.cocinandoentreolivos.com (3)
Calentamos la leche en el microondas, debe estar templada ya que si está fría la levadura no actuará pero si está demasiado caliente tampoco ya que puede matar a los “bichitos” que la forman. Disolvemos la levadura en la leche.
 Molletes www.cocinandoentreolivos.com (4)

Y añadimos a la leche

Molletes www.cocinandoentreolivos.com (5)

Mezclamos, primero con la cuchara y luego con las manos

Molletes www.cocinandoentreolivos.com (6)

Formamos una bolita que tapamos y dejamos en un sitio cálido y alejado de corrientes

Molletes www.cocinandoentreolivos.com

Hasta que leve, aumente de volumen.

Molletes www.cocinandoentreolivos.com (8)

Entonces ponemos en un recipiente o en la amasadora el agua, templada, el aceite de oliva virgen extra, la sal, el azúcar y la harina.

Molletes www.cocinandoentreolivos.com (9)

Y también la primera masa que hemos hecho

Molletes www.cocinandoentreolivos.com (10)

Amasamos todo durante varios minutos

Molletes www.cocinandoentreolivos.com (11)

Una masa bastante hidratada que tapamos y dejamos que leve

Molletes www.cocinandoentreolivos.com (12)

El tiempo que tarde depende mucho de la temperatura y humedad del ambiente, en esta ocasión con el buen tiempo en 20 minutos ya estaba lista

Molletes www.cocinandoentreolivos.com (13)

Ponemos un poco de harina en la encimera, sólo una poca….y ponemos la masa

Molletes www.cocinandoentreolivos.com (14)

Con la ayuda de una rasqueta amasamos un poco, gracias a la rasqueta al ser una masa pegajosa, no se nos pegará a las manos

Molletes www.cocinandoentreolivos.com (15)

Cortamos porciones de unos 90 gramos

Molletes www.cocinandoentreolivos.com (16)

Boleamos cada porción y luego aplanamos, si queréis podéis utilizar un rodillo al que espolvoreáis con un poco de harina para que no se pegue y vamos poniendo sobre una bandeja de horno, que tapamos con un paño
Molletes www.cocinandoentreolivos.com (17)

Y dejamos de nuevo otros 20 minutos para que leven. A algunos les puse por encima un poco de harina ya que los molletes la llevan.

Molletes www.cocinandoentreolivos.com (18)

Metemos en el horno, precalentado, a 200º C unos 20 minutos. He puesto debajo de la bandeja del pan otra bandeja, al meter el pan la lleno de agua, para que se genere vapor durante la cocción. Esta bandeja permanece dentro durante el precalentamiento por lo que cuando echas el agua como está caliente sale vapor. 
Una vez que el pan está dentro bajamos la temperatura a 180º C. 
Es un pan que no está dorado, aunque a mí una de las hornadas se me pasó un pelín y dos se me rajaron, algo que no debe pasar.
Molletes www.cocinandoentreolivos.com (19)

Una vez que esá, lo sacamos y dejamos enfriar sobre una rejilla. Y una vez abierto lo suyo es añadirle un buen chorreón de aceite de oliva virgen extra…

Molletes www.cocinandoentreolivos.com (22)

En esta ocasión una variedad no muy habitual, se trata de Aceite de oliva virgen extra de la variedad cornezuelo, una vaariedad que se ha destinado tradicionalmente a la mesa, ya os conté en la receta para aliñar las aceitunas de cornezuelo.

Este año Supremo las ha convertido en aceite, un aceite muy especial que nos sorprendió gratamente a todos y que se agotó en unos meses, y la botella con un diseño obra de El Creata con la pintura de Francisco Carrillo, un aove que rebosa Jaén.
Molletes www.cocinandoentreolivos.com (23)

Y de Jaén nos vamos a Córdoba, al Valle de los Pedroches dónde está Covap, la Cooperativa Ganadera del Valle de los Pedroches, dónde se produce uno de los mejores jamones del mundo, Jamón de bellota 100% ibérico y es que los cerdos están inscritos en un árbol genealógico y tanto el padre como la madre deben ser ibéricos, además son criados en libertad y durante la Montanera sólo comen bellotas.
Molletes www.cocinandoentreolivos.com (20)

Cada paquete lleva 100 gramos, todas las lonchas son cortadas a mano, es más cada cortador cuando acaba pone su pegatina. Tuve ala oportunidad hace unos meses de visitar la fábrica y es increíble ver cómo cortan cada jamón y las condiciones de la sala  ya que exportan este jamón a países como Estados Unidos y las exigencias de calidad son altísimas.
Molletes www.cocinandoentreolivos.com (21)

Ponemos el jamón sobre el mollete…

Molletes www.cocinandoentreolivos.com (24)

Y el que quiera un poco de tomate rallado…y ya sólo queda disfrutar, menudo lujo de molletes con aceite y jamón.
Molletes www.cocinandoentreolivos.com (25)

¿Os animáis a preparar estos Molletes caseros?

Molletes www.cocinandoentreolivos.com (2)
image_printImprimir
Etiquetado con: Aceite de oliva virgen extra, PAN, Recetas tradicionales

Sobre Ana María Gutiérrez García

Cocinando entre Olivos. Gastronomía, Aceite de oliva virgen extra y Recetas explicadas de forma sencilla, con fotografías paso a paso para que cualquiera se anime a cocinar. "Si a mí me sale a ti te saldrá mejor".

Otros artículos que pueden interesarte...

Galletas de cerveza Alhambra 1925. Paso a paso.
Merluza en papillote con vinagreta de alcaparras y tomates secos. Receta paso a paso
Ensalada de perdiz en escabeche
Ensalada de perdiz en escabeche con vinagreta de miel

16 Comentarios en “ Cómo hacer molletes. Receta paso a paso”

  1. Carmen García dice:Responder
    30 mayo, 2016 a las 8:58 am

    Con el jamón y el aceite se meten por los ojos.¡Que ricos¡

  2. Sergio Fernández dice:Responder
    30 mayo, 2016 a las 9:02 am

    Me gusta mucho desayunar pan de mollete con un buen aceite de oliva y un poquito de tomate rallado. Voy a probar a hacerlos. Una pena que no tengas la receta en Thermomix. Un saludo.

    http://directoalamesa.blogspot.com.es/

  3. Las Chachas dice:Responder
    30 mayo, 2016 a las 11:24 am

    Nos has dejado con la boca abierta (y con unas ganas de mollete…!!!) Menudo despliegue!
    Un beso de las chicas de Cocinando con las Chachas

  4. Gemma dice:Responder
    31 mayo, 2016 a las 9:38 am

    Se ven deliciosos! Aguantarían bien el descongelado si los congelamos? Lo has intentado? Ya que salen tantos que es difícil consumir en poco tiempo…

  5. conchi dice:Responder
    1 junio, 2016 a las 3:01 pm

    Me encantan los molletes, los comía muchas veces cuando iba a Córdoba. Los he hecho alguna vez, pero voy a probar tu receta!! Bss.

  6. La cocina de Cris y Laura dice:Responder
    1 junio, 2016 a las 8:31 pm

    me ha encantado la receta, nunca los hice osea que me voy a animar.
    besos crisylaura

  7. Anónimo dice:Responder
    9 junio, 2016 a las 11:41 am

    Hola, tienen una pinta estupenda. Podrías poner la receta con thermomix para los que la usamos.
    Gracias

  8. Unknown dice:Responder
    22 octubre, 2016 a las 3:40 pm

    El horno con calor arriba y abajo o sólo abajo?

    1. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
      22 octubre, 2016 a las 4:42 pm

      Arriba y abajo 🙂

    2. Javi Martin Redondo dice:Responder
      23 octubre, 2016 a las 4:45 pm

      Muchas gracias, ahora mismo los preparo.

  9. María - Córdoba dice:Responder
    9 noviembre, 2016 a las 4:30 pm

    Hola!! Ya es la segunda vez que hago la receta, pero es que no llego a cogerle el truco y no se si podrías ayudarme, a ver mi horno no es muy bueno entonces no me puedo guiar por los tiempos porque nunca me coincide con las recetas, además la parte superior calienta mucho más que abajo entonces yo meto los molletes tapados con papel de aluminio, el caso es que no se ver cuándo están hechos o cuando se quedan crudos… Porque al ser blanquitos me da siempre la sensación de que están crudos, podrías decirme algo característico para saber están hechos del todo y no se han quedado crudos? Muchas gracias Ana María! Descubrí tu blog hace poquito y aquí me quedo ya! Me encanta felicidades!

  10. Marido angeles dice:Responder
    21 febrero, 2017 a las 8:39 pm

    Me encanta como explicas tus recetas los molletes que hice con tu receta son Delicatessen!!!! Gracias por compartir tu tiempo y todas tus recetas eres uno Sol
    Además eres de Grana!!! Lo mejor del mundo!!! Te mando miles de besotes goordos!!!

  11. Mariangeles dice:Responder
    21 febrero, 2017 a las 8:40 pm

    Me encanta como explicas tus recetas los molletes que hice con tu receta son Delicatessen!!!! Gracias por compartir tu tiempo y todas tus recetas eres uno Sol
    Además eres de Grana!!! Lo mejor del mundo!!! Te mando miles de besotes goordos!!!

    1. Ana María Gutiérrez García dice:Responder
      23 febrero, 2017 a las 6:03 am

      Muchísimas gracias a ti Mariangeles, aunque vivo en Granada, soy de Jaén. Un beso grande

  12. rosa dice:Responder
    3 junio, 2017 a las 2:56 pm

    siempre tengo la duda de la pòsicion del horno,se pone el de arriba y abajo?o solo de abajo?

    1. Ana María Gutiérrez García dice:Responder
      4 junio, 2017 a las 9:53 am

      Yo los hice con calor circular, pero puedes hacerlos también con calor arriba y abajo. Un saludo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Libro “Cocinando entre Olivos”. A la venta en todas las librerías.

Libro Cocinando entre Olivos

De la A a la Z

  • Índice alfabético de recetas

Busca tu receta

Cocinando entre olivos

Recetas más recientes

  • Tarta de manzana y almendra ¡Deliciosa!

  • Sopa de maimones

    Sopa de maimones ¡Para entrar en calor!

  • Lentejas con calabaza

    Lentejas con calabaza

  • Flores de salchichas y hojaldre

    Flores de salchichas y hojaldre

  • Roscón de Reyes de chocolate

Recetas más cocinadas

  • Tarta de manzana y almendra ¡Deliciosa!
  • Sopa de maimones ¡Para entrar en calor!
  • Lentejas con calabaza
  • Flores de salchichas y hojaldre
  • Roscón de Reyes de chocolate

Cocinando entre olivos

Recetas por Categoría.

  • Tapas y AperitivosTapas y Aperitivos
  • VerdurasEnsaladas y Verduras
  • Arroz y PastaArroz y Pasta
  • CucharaPlatos de Cuchara
  • Pescados y MariscosPescados y Mariscos
  • CarnesCarne
  • Postres y DulcesPostres y Dulces
  • Bizcochos y TartasBizcochos y Tartas
  • Cocina de JaénCocina de Jaén
  • Para NiñosCocina para Niños
  • Sin GlutenSin Gluten

Archivos

Cocinando entre olivos

Categorías

Cocinando entre olivos
Cocinamos con Aceite de Oliva Virgen Extra

Cocinamos con Aceite de Oliva Virgen Extra

Cocinando entre olivos
Mejor Bloguero de cocina 09 CanalCocina.es

Mejor Bloguero de cocina 09 CanalCocina.es

Comida a Domicilio

Cocinando entre olivos

Cocinamos con AOVE

Aceite de Oliva Virgen Extra

Licencia Creative Commons

Licencia Creative Commons

Licenciado bajo Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 Unported License)
Cocinando entre olivos

Cocinando entre olivos  | Idea original de Ana María Gutiérrez.
Diseño de Maite Martín | Desarrollado por ChipWeb.es

Cocinando entre olivos
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Facebook

41933
Seguidores

Twitter

13.800
Seguidores

Instagram

9017
seguidores

Pinterest

2400
seguidores

Youtube

566
suscriptores
SUBIR
Pues sí, este sitio también utiliza cookies, pero queremos que estés seguro de tu privacidad.
Utilizamos cookies en nuestro sitio web para tratar de brindarte la mejor experiencia de navegación posible, recordando tus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", aceptas el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
Más informaciónAceptar todasConfiguraciónRechazar
Cookies

Información básica sobre cookies

Cuando visitas una web, ésta puede guardar y acceder a pequeños archivos de información que se almacenan en tu navegador, principalmente en forma de cookies. Esta información puede ser sobre ti, tus preferencias o el dispositivo con el que navegas y se utiliza principalmente para lograr que el sitio funcione correctamente. La información que se guarda no te identifica de forma directa, sino que se usa más bien para brindarte una experiencia web más personalizada y óptima. No obstante, como respetamos tu privacidad, puedes excluir algunos tipos de cookies. Puedes hacer clic en las diferentes categorías para obtener más información y cambiar nuestra configuración predeterminada. Sin embargo, si bloqueas algunos tipos de cookies, tu experiencia de uso en el sitio se puede ver afectada y también los servicios que podemos ofrecerte. Más información
Necesarias
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye las cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Preferencias

Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias de los usuarios con el fin de proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.

Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los principales índices de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

No necesarias

Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para el funcionamiento del sitio web y que se utilice específicamente para recoger datos personales del usuario a través de análisis, anuncios, otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

Analíticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre la métrica del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Anuncios

Las cookies de publicidad se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes a través de los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

No definidas

Cookies que aún no han sido categorizadas por el sistema o están en proceso.

Funcionales

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de medios sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Guardar y aceptar