Enter your email Address

Cocinando Entre Olivos

  • Inicio
  • Recetas
    • De la A a la Z
    • Tapas y AperitivosTapas y Aperitivos
    • VerdurasEnsaladas y Verduras
    • Arroz y PastaArroz y Pasta
    • CucharaPlatos de Cuchara
    • Pescados y MariscosPescados y Mariscos
    • CarnesCarne
    • Postres y DulcesPostres y Dulces
    • Bizcochos y TartasBizcochos y Tartas
    • Cocina de JaénCocina de Jaén
    • Para NiñosCocina para Niños
    • Sin GlutenSin Gluten
    • Recetas de NavidadRecetas de Navidad
  • Aceite de Oliva Virgen Extra
    • Conociendo el AOVE
    • Probando AOVE
    • Recetas con AOVE
  • Noticias y GastroEventos
  • Sitios que me gustan
  • Quién soy
  • Contacto

Gusanillos o pestiños. Receta paso a paso.

por Ana María Gutiérrez García / lunes, 02 abril 2012 / Publicado en Cocina de Jaén, Postres y Dulces, Recetas
Gusanillos (14)

Si el otro día compartía una receta de mi abuela Ascensión, los huevos rellenos del día de San José, hoy comparto una receta de mi otra abuela, mi abuela María, sus gusanillos y sus empanadillas de chocolate son sabores que aún recuerdo y creo que no olvidaré nunca…espero que desde donde estén, las dos me den el visto bueno.

Estos gusanillos son los dulces que también se conocen como pestiños o borrachuelos. Pero en Jaén, siempre estos pestiños pequeños se han llamado gusanillos, me encanta el nombre, aunque cada vez oigo menos esta palabra-

Gusanillos o Pestiños. Receta paso a paso.
Ingredientes

  • 1 vaso de vino blanco
  • 1 vaso de aceite de oliva virgen extra
  • La piel de un limón
  • Una rama de canela
  • Una pizca de sal
  • 3/4 de harina, es decir unos 750 gr
  • Azúcar para emborrizar



Elaboración
Ponemos el aceite en la sartén con una rama de canela y la piel del limón, freímos.

Gusanillos (3)

Dejamos que este aceite se temple, quitamos la canela y el limón que desechamos.

En un cuenco grande ponemos el vino, un poco de harina, una pizca de sal y el aceite. Mezclamos

Gusanillos (5)

E iremos agregando harina poco a poco…

Gusanillos (6)

hasta obtener una masa homogénea que no se nos pegue a los dedos, pero que quede suave…

Gusanillos (7)

Con la mano formamos bolitas pequeñas

Gusanillos (8)

Estiramos con el rodillo, cuanto más fino mejor…

Gusanillos (9)

Unimos un lado con otro, presionando un poco con los dedos para que no abra al freírse

Gusanillos (10)

Freímos en abundante aceite de oliva virgen extra bien caliente hasta que estén dorados

Gusanillos (13)

Ponemos sobre papel de cocina para que absorba el aceite sobrante

Gusanillos (11)

Pasamos por azúcar

Gusanillos (12)

Y a disfrutar…

Gusanillos (1)

Desde aquí quiero desearos a todos una muy feliz Semana Santa, a los que acompañéis a vuestras imágenes, a los que os vayáis de vacaciones, a los que os quedéis en casa, espero veros a todos por aquí el Lunes para seguir compartiendo lo que se cuece alrededor de mi cocina. Y os dejo algunas recomendaciones para estos días…

Dulces de Semana Santa

Dulces de Semana Santa

Leche frita
Leche frita (con maizena)
Leche frita de Bayleys y canela
Torrijas de leche (Pequerecetas)
Torrijas de leche
Torrijas (al vapor y al horno)
Flores de sartén

image_printImprimir
Etiquetado con: Cocina de Semana Santa, Masas, Postres y dulces

Sobre Ana María Gutiérrez García

Cocinando entre Olivos. Gastronomía, Aceite de oliva virgen extra y Recetas explicadas de forma sencilla, con fotografías paso a paso para que cualquiera se anime a cocinar. "Si a mí me sale a ti te saldrá mejor".

Otros artículos que pueden interesarte...

Espaguetis con almejas y vino blanco. Receta paso a paso
Salaíllas de Granada para el Día de la Cruz. Receta paso a paso.
Ensaladilla de gambas. Receta paso a paso

42 Comentarios en “ Gusanillos o pestiños. Receta paso a paso.”

  1. Anónimo dice:Responder
    2 abril, 2012 a las 7:52 am

    Buenisimos esos pestiños.

  2. jose manuel dice:Responder
    2 abril, 2012 a las 7:53 am

    Que bonito el nombre, son como los pestiños, que ricos, no puedo parar con este tipo de dulces.

  3. marta dice:Responder
    2 abril, 2012 a las 7:59 am

    geniales las recetas de las abuelas, ésta se ve riquisisma.

    1. Majo dice:Responder
      15 abril, 2019 a las 10:17 pm

      Mis abuelos, que eran de Úbeda y de Baeza, en Semana Santa siempre hacían roscos fritos y borrachillos, pero la receta era algo distinta porque le ponían matalauva, años los hice con ellos y lástima no recordar la receta, pero mi abuela siempre decía que los hacían a ojo.

  4. Mary dice:Responder
    2 abril, 2012 a las 8:03 am

    Fantásticos dulces tradicionales, qué maravilla, los bordas, la abuela te da su visto bueno seguro, desde dónde esté bien orgullosa que estará!!!

  5. Lidia de la O dice:Responder
    2 abril, 2012 a las 8:19 am

    Se parece bastante a los pestiños en sus ingredientes, elaboración y forma, pero no conozco este postre como tal. De cualquier forma se ven unos gusanillos deliciosos. Un beso.

    1. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
      2 abril, 2012 a las 8:42 am

      Si, pero no sé porque se les ha llamado siempre gusanillos…si alguien de Jaén lo sabe a ver si nos lo cuenta.

      1. María S. dice:Responder
        24 febrero, 2018 a las 12:30 pm

        Será difícil, casi imposible, saber por qué se llaman así.
        La única explicación que se me ocurre es por la forma. Según veo tú los haces pegando las esquinas de la masa, que es como casi siempre se presentan los pestiños, pero en mi familia la masa no se une, sino que se corta en tiras finísimas, tanto que cuesta trabajo manejarlos, de unos 10 x 3 cm.
        En mi casa se llaman gusanillos (mi madre y sus primas los siguen llamando así), y así se los oí siempre a mi abuela Paca, que nació en 1896.
        Actualmente quien los sigue haciendo buenísimos es mi tía Asunción (90 años y como una rosa). Hace un montón de una vez y luego ¡¡¡ los congela!!!! en bolsas, y conforme vamos al pueblo nos los va regalando.

        1. Ana María Gutiérrez García dice:Responder
          27 febrero, 2018 a las 8:01 am

          Qué lujo poder disfrutar de esos gusanillos de tu tía Asunción, disfrutadla mucho 🙂

  6. Omy dice:Responder
    2 abril, 2012 a las 9:01 am

    Oye que ricos, parecen de esos de los de comer uno y no parar hasta acabar con todos

  7. Tuonela dice:Responder
    2 abril, 2012 a las 10:08 am

    Seguro que te han dado un 10 porque tienen una pinta de muerte… me encantan los dulces de las abuelas, sobre todo los de semana santa. Yo soy de Jaén y nunca había oído lo de los gusanillos, será de ámbito muy local 😛

    Un besazo.

  8. Juan Carlos Camargo dice:Responder
    2 abril, 2012 a las 12:09 pm

    Es cierto lo del nombre jeje. Yo vivo a caballo entre Jaén y Córdoba y generalmente por la capital se les conoce más como gusanillos que como pestiños. En Córdoba siempre como pestiños.
    Saludos!

  9. Los blogs de María dice:Responder
    2 abril, 2012 a las 12:46 pm

    Que ricossss

  10. Carlos Dube dice:Responder
    2 abril, 2012 a las 3:06 pm

    Maravillosos, ainsss las recetas de las abuelas..

    FELIZ SEMANA SANTA!

  11. Walkiria dice:Responder
    2 abril, 2012 a las 3:18 pm

    Faciles de preparar y muy riocos han de estar. creo que seria muy divertido invitar a los peques a preparlos ya que la masa se presta para eso eh ?
    Un fuerte abrazo y feliz semana santa

  12. Loli dice:Responder
    2 abril, 2012 a las 4:03 pm

    Que delicia, me anoto la receta!!
    Besos.

  13. Ana Piedra papel o azúcar dice:Responder
    2 abril, 2012 a las 5:48 pm

    Qué ricos, las recetas de las abuelas nunca fallan!!

  14. Paco dice:Responder
    2 abril, 2012 a las 5:50 pm

    Buenas tardes que pinta que tienen para echarse a llorar. Muchas gracias por compartir esta rica receta de tu abuela.
    Si coges vacaciones de Semana Santa disfrútalas.
    Un saludo Paco

  15. Vero dice:Responder
    2 abril, 2012 a las 6:48 pm

    que maravilla! me encantaría tener paciencia para poder prepararlos!

  16. mamen dice:Responder
    2 abril, 2012 a las 8:53 pm

    Me encanta hacer estas masas, son relajantes, y asi con esta forma hago yo los pestiños, bueno yo y media españa jajaja, con ese nombre no los conocia, pero el caso es que esten buenos, un beso

  17. Viví dice:Responder
    2 abril, 2012 a las 9:06 pm

    que ricos se ven ! no hay nada como las recetas de nuestras abuelas, besitos.

  18. Dolores - Mi Gran Diversion dice:Responder
    2 abril, 2012 a las 9:14 pm

    Me recuerdan a los pestiños de mi madre…Besitos

  19. Maria Dolores dice:Responder
    2 abril, 2012 a las 9:44 pm

    Cuanto me gustan estas recetas y que ricos son estos dulces de siempre.
    Saludos

  20. Lemon and Clove dice:Responder
    2 abril, 2012 a las 9:52 pm

    Pestiños de mi vida, esperándolos estoy, mi tía de Cabra me los manda todos los años a Canarias donde resido y no veo el momento de pillarlos.
    Tienen la misma pinta que los que exponéis, gracias.
    Besos.

  21. Restaurantes Madrid dice:Responder
    3 abril, 2012 a las 8:32 am

    Me gusta mucho como ha quedado los gusanos,en mi pueblo le decimos pestiños xD. Explicas muy buen la receta y las fotos del plato son inmejorables, Enhorabuena por el post!

  22. Claudia Hernández dice:Responder
    3 abril, 2012 a las 10:51 am

    Qué buenos deben estar, un pecado (calórico), pero como muchos pecados, deliciosos.
    Saludos

  23. Maru dice:Responder
    3 abril, 2012 a las 7:30 pm

    Vaya con la Semana Santa, incita a pecar. Muy buenos!!!!!!!!!!!!!

  24. SUNY SENABRE dice:Responder
    4 abril, 2012 a las 9:04 am

    Seguro que te han dado el visto bueno. Tienen que estar buenísimos, la masa me ha parecido deliciosa.

    Un besito,

  25. La Cocinera Mileurista dice:Responder
    4 abril, 2012 a las 1:15 pm

    Que ricos se parecen a los pestiños, que delicia comerlos y no parar.Saludos.

  26. Miss Migas dice:Responder
    5 abril, 2012 a las 7:56 pm

    Ay, me chiflan estas recetas de la abuela de toda la vida… no las conocía pero estos gusanillos tienen que estar de morir. Besotes

  27. Teresa en "Casa Tere" dice:Responder
    6 abril, 2012 a las 5:32 pm

    No los habia oido nunca llamar asi ….nunca te acostaras sin saber una cosa más …… estoy con el estomago revuelto pero uno de estos si me comia ahora mismo.
    Besitos y buen finde.

  28. doris dice:Responder
    7 abril, 2012 a las 8:58 pm

    Riquisimos estos pestiños, yo le pongo anises y miel. De esta forma los tengo que probar, se ven riquisimos.Besos.

  29. Silvia dice:Responder
    8 abril, 2012 a las 6:32 pm

    Que nombre tan divertido para un dulce tan tan tan rico.

    Besos.

  30. Rosa dice:Responder
    9 abril, 2012 a las 11:56 am

    Riquisimos, aunque el nombrecito se las trae jajaja. Me recuerda muchisimo los ingredientes a los Gañotes de mi pueblo, Guadalcanal, es un dulce muy parecido solo que liado en la caña unas cuantas veces, perecido a los pestiños pero con la masa más fina. Me levo la receta y los hago. Besos

  31. IDania dice:Responder
    14 abril, 2012 a las 7:54 am

    Gracias por compartir tan rica receta!!!
    Me la llevo, con tu permiso!!
    Un beso,
    IDaia

  32. María Antonia Peral Bruzón dice:Responder
    19 marzo, 2013 a las 9:49 pm

    me gustaria saber si esta receta se puede transformar en la thermomis ,y como se hace en la thermomix
    un saludo

  33. Paz dice:Responder
    23 marzo, 2013 a las 10:37 pm

    Buenísimos!!!!!!!! Doy fe de ello

  34. Anónimo dice:Responder
    8 abril, 2014 a las 7:54 am

    Me ha gustado mucho recordar los gusanillos de mi tierra aunque ya no estoy allí.
    Buenisimosssss, seguro
    Gracias

  35. k.carmen dice:Responder
    20 diciembre, 2016 a las 2:28 am

    Hola, yo ratifico, tengo más de 50 años y siempre se han llamado gusanillos….Soy de Jaén capital, y partidaria de que las cosas de antaño no se pierdan,
    Entre recetas de cocina
    Recetas de jabón casero
    Y cosas peculiares, curiosidades, no deberían perderse…
    Gracias y un saludo a tod@s. M..Carmen

  36. Empanadillas de chocolate. Receta paso a paso - Cocinando Entre Olivos dice:Responder
    3 abril, 2020 a las 7:46 pm

    […] empanadillas se hacen con la misma masa de los gusanillos o pestiños, sólo que se forma la empanadilla y se rellenan con chocolate, son unas empanadillas de chocolate […]

  37. Cómo hacer Roscos fritos de Semana Santa, muy tiernos y esponjosos. ¡Riquísimos! - Cocinando Entre Olivos dice:Responder
    10 abril, 2020 a las 3:09 pm

    […] momento del año pero que en Semana Santa no pueden faltar al igual que las torrijas y los pestiños, al menos en mi […]

  38. Borrachuelos rellenos de cabello de ángel - Cocinando Entre Olivos dice:Responder
    13 diciembre, 2020 a las 5:08 pm

    […] Encontramos también otro tipo de Borrachuelos en algunas zonas de Andalucía como en Almería pero melados, es decir, una vez fritos se pasan por un almíbar de miel y agua, y en otras zonas como Jaén, Granada o Córdoba hay unos dulces que también se denominan Borrachuelos, con una masa similar a esta pero que se doblan y se fríen como pestiños, parecidos a los gusanillos. […]

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Libro “Cocinando entre Olivos”. A la venta en todas las librerías.

Libro Cocinando entre Olivos

De la A a la Z

  • Índice alfabético de recetas

Busca tu receta

Cocinando entre olivos

Recetas más recientes

  • Tarta de manzana y almendra ¡Deliciosa!

  • Sopa de maimones

    Sopa de maimones ¡Para entrar en calor!

  • Lentejas con calabaza

    Lentejas con calabaza

  • Flores de salchichas y hojaldre

    Flores de salchichas y hojaldre

  • Roscón de Reyes de chocolate

Recetas más cocinadas

  • Tarta de manzana y almendra ¡Deliciosa!
  • Sopa de maimones ¡Para entrar en calor!
  • Lentejas con calabaza
  • Flores de salchichas y hojaldre
  • Roscón de Reyes de chocolate

Cocinando entre olivos

Recetas por Categoría.

  • Tapas y AperitivosTapas y Aperitivos
  • VerdurasEnsaladas y Verduras
  • Arroz y PastaArroz y Pasta
  • CucharaPlatos de Cuchara
  • Pescados y MariscosPescados y Mariscos
  • CarnesCarne
  • Postres y DulcesPostres y Dulces
  • Bizcochos y TartasBizcochos y Tartas
  • Cocina de JaénCocina de Jaén
  • Para NiñosCocina para Niños
  • Sin GlutenSin Gluten

Archivos

Cocinando entre olivos

Categorías

Cocinando entre olivos
Cocinamos con Aceite de Oliva Virgen Extra

Cocinamos con Aceite de Oliva Virgen Extra

Cocinando entre olivos
Mejor Bloguero de cocina 09 CanalCocina.es

Mejor Bloguero de cocina 09 CanalCocina.es

Comida a Domicilio

Cocinando entre olivos

Cocinamos con AOVE

Aceite de Oliva Virgen Extra

Licencia Creative Commons

Licencia Creative Commons

Licenciado bajo Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 Unported License)
Cocinando entre olivos

Cocinando entre olivos  | Idea original de Ana María Gutiérrez.
Diseño de Maite Martín | Desarrollado por ChipWeb.es

Cocinando entre olivos
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Facebook

41933
Seguidores

Twitter

13.800
Seguidores

Instagram

9017
seguidores

Pinterest

2400
seguidores

Youtube

566
suscriptores
SUBIR
Pues sí, este sitio también utiliza cookies, pero queremos que estés seguro de tu privacidad.
Utilizamos cookies en nuestro sitio web para tratar de brindarte la mejor experiencia de navegación posible, recordando tus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", aceptas el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
Más informaciónAceptar todasConfiguraciónRechazar
Cookies

Información básica sobre cookies

Cuando visitas una web, ésta puede guardar y acceder a pequeños archivos de información que se almacenan en tu navegador, principalmente en forma de cookies. Esta información puede ser sobre ti, tus preferencias o el dispositivo con el que navegas y se utiliza principalmente para lograr que el sitio funcione correctamente. La información que se guarda no te identifica de forma directa, sino que se usa más bien para brindarte una experiencia web más personalizada y óptima. No obstante, como respetamos tu privacidad, puedes excluir algunos tipos de cookies. Puedes hacer clic en las diferentes categorías para obtener más información y cambiar nuestra configuración predeterminada. Sin embargo, si bloqueas algunos tipos de cookies, tu experiencia de uso en el sitio se puede ver afectada y también los servicios que podemos ofrecerte. Más información
Necesarias
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye las cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Preferencias

Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias de los usuarios con el fin de proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.

Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los principales índices de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

No necesarias

Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para el funcionamiento del sitio web y que se utilice específicamente para recoger datos personales del usuario a través de análisis, anuncios, otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

Analíticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre la métrica del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Anuncios

Las cookies de publicidad se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes a través de los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

No definidas

Cookies que aún no han sido categorizadas por el sistema o están en proceso.

Funcionales

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de medios sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Guardar y aceptar