Enter your email Address

Cocinando Entre Olivos

  • Inicio
  • Recetas
    • De la A a la Z
    • Tapas y AperitivosTapas y Aperitivos
    • VerdurasEnsaladas y Verduras
    • Arroz y PastaArroz y Pasta
    • CucharaPlatos de Cuchara
    • Pescados y MariscosPescados y Mariscos
    • CarnesCarne
    • Postres y DulcesPostres y Dulces
    • Bizcochos y TartasBizcochos y Tartas
    • Cocina de JaénCocina de Jaén
    • Para NiñosCocina para Niños
    • Sin GlutenSin Gluten
    • Recetas de NavidadRecetas de Navidad
  • Aceite de Oliva Virgen Extra
    • Conociendo el AOVE
    • Probando AOVE
    • Recetas con AOVE
  • Noticias y GastroEventos
  • Sitios que me gustan
  • Quién soy
  • Contacto

ROSCÓN DE REYES. Paso a paso.

por Ana María Gutiérrez García / viernes, 10 diciembre 2010 / Publicado en Postres y Dulces, Recetas, Recetas de Navidad

DSCN4291

El mejor Roscón de Reyes.

Llevo cuatro años preparando la misma receta de Roscón de Reyes, fue el que popularizo Mafalda en Mundorecetas, ella lo llamó “el definitivo” ya que es una mezcla de varias recetas. Nos gusta tanto que ya no cambio, lo tenía publicado pero sin paso a paso…espero que no os aburráis de tanta foto, más vale que hubiera hecho un vídeo ;).
Sólo deciros que lo he hecho con Thermomix, pero que podéis hacerlo con cualquier amasadora o incluso a mano, sólo vais añadiendo los ingredientes según os cuento y amasáis con las manos, el resto es igual.
No es nada difícil, sólo un poco pesado por aquello de los levados, espero que os animéis a hacerlo, está muy bueno y siempre será mejor el que vosotros hagáis que el que compréis en cualquier supermercado, estos baratos que venden industriales.

Cómo hacer el mejor Roscón de Reyes. Receta explicada paso a paso

Ingredientes

Masa de arranque, masa madre o esponja:
50 gr. de harina de fuerza
1 sobre de levadura seca de panadería
100 ml. de leche tibia o a temperatura ambiente

Masa, todos los ingredientes a temperatura ambiente.
500 gr. de harina de fuerza  (tendremos que añadir algo más)
100 ml. de leche
2 cucharadas de agua de azahar
125 gr. de mantequilla
25 gr. de manteca de cerdo ibérico
2 huevos y dos yemas
120 gr. de azúcar
1 cucharada de miel
1 copita de ron
la piel de medio limón y media naranja (sin nada de blanco)
Una cucharadita rasa de sal

Para adornar:
Naranjas caramelizadas
Guindas
Almendras fileteadas
Azúcar humedecido con agua
1 huevo

Elaboración
Los ingredientes para comenzar…
DSCN4224

Calentamos un poco la leche en el microondas y la ponemos en un cuenco junto con la levadura y la harina.
DSCN4225
Mezclamos bien…
DSCN4226
Tapamos con papel film y dejamos reposar en un sitio cálido hasta que doble el volumen.
DSCN4227
Así queda pasado un tiempo.
DSCN4236

Ingredientes de la masa del Roscón…
DSCN4229

Utilizaremos azúcar glass y si no de la normal que pulverizamos unos segundos a máxima potencia.
Le añadimos la piel del limón y la de la naranja y trituramos toso en velocidad máxima.
DSCN4230

Así queda..
DSCN4231

Añadimos la leche, la miel, el ron y el agua de azahar. Programamos 3 minutos 37º velocidad 2.
DSCN4232

Añadimos la mantequilla y la manteca y volvemos a programar 3 minutos 37º velocidad 2. Si cuando termine vemos que aún quedan trozos sin disolver le ponemos un poco más de tiempo.

DSCN4233

DSCN4234

Con la máquina en velocidad 2 vamos añadiendo los huevos uno a uno por el bocal.
DSCN4235

DSCN4237

Incorporamos la masa de arranque.
DSCN4238

Y mezclamos unos segundos en velocidad 4.
DSCN4239

Añadimos la harina y la sal.

DSCN4240

Mezclamos unos segundos en velocidad 6 y enseguida ponemos la velocidad espiga y comenzamos a amasar la masa, unos 5 o 6 minutos serán bastante.

DSCN4242

Tapamos bien el vaso y dejamos en un sitio calentito que suba la masa, este será nuestro primer levado.

Creo que pasó hora y media o dos horas y así estaba la masa que empujaba hasta el vasito.
DSCN4243

DSCN4245

La sacamos del vaso, si…lo sé es una masa pegajosa y dificil de manejar, pero os untais las manos con un poco de aceite y vereis que podéis más que ella. Ponéis un poco de harina en la encimera y la dejáis encima.

DSCN4246

Vais amasando, y gracias a la harina de la encimera se ira manejando mejor, si estuviera demasiado pegajosa sólo tenéis que añadir algo más de harina. Vamos amasando y formando una bola, que vamos remetiendo hacia dentro por debajo.

DSCN4247

Ponemos la bola de masa en un cuenco.

DSCN4248

Tapamos con un paño y dejamos en un sitio calentito, en una hora o dos horas estará, debo confesaros que se me hizo tarde y me acoste, deje la masa a temperatura ambiente (hacia bastante frío) y así estaba cuando me levante…

DSCN4250

Ponemos de nuevo harina en la encimera y colocamos nuestra masa encima. Amasamos un poco…

DSCN4251

Partimos la masa en dos partes

DSCN4252

Volvemos a amasar formando una bola que también vamos remetiendo.

DSCN4253

Ponemos papel de horno o silpat en la bandeja de horno y ponemos nuestra bola de masa que dejamos unos diez minutos reposando para que se relaje.

DSCN4254

Hacemos con los dedos un agujero en el centro y vamos formando el roscón, a mi me resulta muy fácil ir descolgandolo con ayuda de las dos manos y así él sólo se va formando.

DSCN4255

Lo ponemos de nuevo en la bandeja, en el agujero pongo un aro de emplatar untado en aceite, si no tenéis podéis usar otra cosa, pero esto es importante ya que así se mantendrá el agujero, la primera vez no lo hice y cuando creció en el horno no había agujero.

DSCN4257

Dejamos levar de nuevo, esta vez opte por la vía rápida, puse el horno a 50º calor circular y metí los dos roscones, en 20 minutos estaban as de gordos. Con mucho cuidado pincelamos toda la superficie del roscón con huevo batido.
DSCN4264

Ponéis en un cuenco azúcar y le añadís unas gotas de agua de azahar, mezcláis y se os quedará así. Si os habéis pasado de agua, no pasa nada, sólo tenéis que añadir más azúcar.
DSCN4266

Podéis adornar el roscón con lo que más os guste, lo normal es con diferentes frutas escarchadas que asemejan las joyas de una corona. Yo le he puesto unas guindas verdes, me gustan más rojas pero no tenía, unas naranjas (aquí podéis ver como prepararlas), almendras fileteadas y el azúcar humedecido.
DSCN4267

Ponemos el horno a precalentar a 200º, cuando esté a esa temperatura lo bajamos a 180º y metemos el roscón, yo lo hago en la parte central con calor circular. En la parte de abajo del horno pongo un vasito de barro (de los de la cuajada) lleno de agua, lo que proporcionará vapor al horneado.

En unos 25 o 30 minutos estará hecho, si veis que se os dora muy pronto podéis poner encima papel albal y seguís horneándolo, a mi me gusta así doradito.
DSCN4276

Con ayuda de un cuchillo desprendemos el aro.
DSCN4279

Y ya está nuestro Roscón de Reyes. Una vez que se ha enfriado podéis abrirlo por la mitad y rellenarlo con nata montada o trufa. Como en mi casa hay gustos para colores sirvo el roscón si rellenar y la nata aparte, así cada uno se sirve si quiere.

Aunque no es lo original la tradición actual nos dice que debemos poner dentro una figurita y un haba seca. A quien le toque la figura tendrá protección de los Reyes Magos durante todo el año y al que le toque el haba deberá pagar el Roscón.

Aquí el Roscón con Melchor, Gaspar y Baltasar…unos Reyes Magos que compré en Colonia en una tienda encantadora.
DSCN4285

Sólo deciros que nos echen para atrás tantas fotos, las he puesto para que podáis hacerlo paso a paso sin problemas, pero que no es difícil.

image_printImprimir
Etiquetado con: Masas, Navidad, Roscón de Reyes

Sobre Ana María Gutiérrez García

Cocinando entre Olivos. Gastronomía, Aceite de oliva virgen extra y Recetas explicadas de forma sencilla, con fotografías paso a paso para que cualquiera se anime a cocinar. "Si a mí me sale a ti te saldrá mejor".

Otros artículos que pueden interesarte...

Ensaladilla rusa. Paso a paso.
Bizcocho de chocolate en microondas
Bizcocho de chocolate en microondas, con aceite de oliva virgen extra.
Revuelto de garbanzos y morcilla. Receta paso a paso.

52 Comentarios en “ ROSCÓN DE REYES. Paso a paso.”

  1. ORI dice:Responder
    10 diciembre, 2010 a las 11:50 am

    Te ha quedado espectacular. Yo tambien uso la misma receta de Mafalda y salen divinos, llevo ya tres años haciendolos y gustan más que los comprados.
    Yo no tengo termomix y lo hago con la batidora amasadora.
    Este fin de semana tengo pensado hacerlo y subirlo.

    Un beso

  2. Piligoto dice:Responder
    10 diciembre, 2010 a las 11:52 am

    Qué rico este roscón, me he propuesto este año hacerlo yo, a ver como me sale. Besos.

  3. Anónimo dice:Responder
    10 diciembre, 2010 a las 11:57 am

    ¡Madre mia ,esta perfecto! ¡Eres una artista…que maravilla!
    Gracias por pubicarlo con tanto detalle ,es un lujo
    M. Jose

  4. Rosaleda dice:Responder
    10 diciembre, 2010 a las 11:57 am

    Con lo que me gusta….
    Este año hice uno en pleno mes de Julio, y no duró ni el tiempo de sacarlo del horno.

    Se ve riquisimo.

    Besos

    1. Anónimo dice:Responder
      11 febrero, 2012 a las 4:28 pm

      jajaaja mi buen comentario 🙂

  5. Hilmar dice:Responder
    10 diciembre, 2010 a las 12:06 pm

    Qué rico roscón! Otra receta para tener en pendientes y probar. Luce muy bien.
    un besito,

  6. quechuloalgodulce dice:Responder
    10 diciembre, 2010 a las 12:07 pm

    Vaya un roscon rico rico genial el paso a paso!!!! buen fin de semana,besos!!!

  7. Gnomito dice:Responder
    10 diciembre, 2010 a las 12:12 pm

    Esta si que es una entrada de categoría, el paso a paso nos va a facilitar a todos el hacer el roscon este año, ya no tenemos excusa, casi casi puedo olerlo ya….. Me quedo con la receta y un trocito.Besicos

  8. Gloria dice:Responder
    10 diciembre, 2010 a las 12:24 pm

    Menudo roscón tan precioso ha salido. Te agradezco muchísimo la explicación pasao a paso, porque a mi me biene de maravilla.
    Gracias por el esfuerzo que supone hacer tal entrada.
    Un beso

  9. Triana dice:Responder
    10 diciembre, 2010 a las 12:26 pm

    Te ha quedado genial, teníamos idea de hacer este año pero había dudas en algunos pasos. Te damos las gracias por el paso a paso ya que vamos a intentarlo.

    Un saludo

  10. Caro dice:Responder
    10 diciembre, 2010 a las 12:34 pm

    Me encantó!! Qué bueno el paso a paso para las que nunca hicimos un roscón…Viene muy bien!!! Besitos!!

  11. Carlos Egea García dice:Responder
    10 diciembre, 2010 a las 12:49 pm

    Ya me estoy relamiendo, Ana.
    Este año no pasa que me haga yo el roscón. Con lo fácil que lo has puesto y lo bien explicado que lo has dejado, ya no hay excusa que valga.
    Gracias.
    Bs.
    Carlos, de Vegetal… y tal.
    http://vegetalytal.blogspot.com

  12. deakiapekin dice:Responder
    10 diciembre, 2010 a las 12:58 pm

    que preciosidad de roscon, me lo apunto haber si me sale un saludo

  13. dulce dice:Responder
    10 diciembre, 2010 a las 1:06 pm

    que bien te ha quedado y que bien explicado un 10, besos

  14. Chelo.- Cogollos de Agua dice:Responder
    10 diciembre, 2010 a las 1:31 pm

    Gracias por el paso a paso. El roscón te ha quedado de cine, está precioso, y como lo cuentas parece hata fácil.

    Buen fin de semana!

  15. Espe dice:Responder
    10 diciembre, 2010 a las 1:52 pm

    desde q lo dijiste en el face, ya tenia ganas…a mi el mio me quedo genial,no lo volvere a comprar nunca jamas…el paso a paso: genial

  16. Karmela dice:Responder
    10 diciembre, 2010 a las 2:29 pm

    Que bueno te ha quedado, veo que has empezado pronto.Un besito

  17. cristina dice:Responder
    10 diciembre, 2010 a las 3:22 pm

    gracias por este estupendo paso a paso wapa muackkk

  18. Marymary dice:Responder
    10 diciembre, 2010 a las 3:24 pm

    Me encanta! yo tambien es el que hago! aunque no se si probar otra receta antes del dia de reyes, por experimentar… te quedo genial!
    Un besito

  19. Isabel Gargallo dice:Responder
    10 diciembre, 2010 a las 3:50 pm

    Este roscón no tiene nada que envidiar al de la mejor pasteleria del país !!!!!
    Como se nota el amor que pones a tus recetas !!!!
    Besos
    Isabel de Calaceite

  20. SUNY SENABRE dice:Responder
    10 diciembre, 2010 a las 4:14 pm

    Te ha quedado un roscón espectacular. Yo también preparo uno desde hace varios años, que me sale muy rico, pero tengo que confesrate que este tuyo esta DIVINO. Lo probaré.
    Besitos guapa,

    Suny

  21. Ana dice:Responder
    10 diciembre, 2010 a las 4:28 pm

    Madre mía Ana, que roscón más impresionante, y además riquísimo, a mí me encanta aunque a los mios el agua de azahar no les va mucho…yo aún no lo he hecho ni para probar…me apunto a tu propuesta…

    Un besito!!!

  22. Lazy Blog dice:Responder
    10 diciembre, 2010 a las 4:28 pm

    Antes o después tendré que hacerlo, de tanto ver lo sencillo que lo hacéis.

    Felicidades por el paso a paso.

  23. Marus dice:Responder
    10 diciembre, 2010 a las 4:45 pm

    Creo que con tu explicación tan detallada me voy a lanzar a hacer este roscón. ¡Debe estar buenísimo!. Saludos.

  24. Juana dice:Responder
    10 diciembre, 2010 a las 5:06 pm

    Que bello roscón y que paso a paso tan bueno!!!
    Gracias por seguir mi blog!!!
    Besitos!!!

  25. Alicia dice:Responder
    10 diciembre, 2010 a las 6:40 pm

    Hoy si que no te digo nada….. sin comentarios!!! ejejejejejeje. No te digo nada porque tengo la boca llena del trozo tan grande que me he llevado de este roscón!!! jejeejej

    Besicos

  26. NENALINDA dice:Responder
    10 diciembre, 2010 a las 6:55 pm

    Divinoooooooo wapa ,la receta es parecida a la que yo hago.
    Gracias por recordarme que tengo que ponerme las pilas y hacer las naranjas caramelizadas.
    Bicos mil y feli finde.

  27. Finuca Casado dice:Responder
    10 diciembre, 2010 a las 6:59 pm

    Enhorabuena por el roscón!! Yo soy un desastre para los dulces. Parece fácil cuando lo explicas pero cuando me pongo manos a la obra no me sale bien. No sé si volveré a intentarlo. Creo que este año paso que estoy muy vaga, jajaja
    Pero miraré el tuyo mientras como uno de esos "prefabricados". Igual consigo engañarme, jeje
    Besos.

  28. MariaTeresa dice:Responder
    10 diciembre, 2010 a las 7:06 pm

    Desde luego que lo hago, merece la pena el trabajo, te han quedado estupendos.
    Ya te contaré, un besin y
    FELIZ NAVIDAD

  29. Elen dice:Responder
    10 diciembre, 2010 a las 7:07 pm

    Esperame que ya voy yo con lechita para comerlo.Quiero un trozooooo!!.Besitos

  30. Amparo dice:Responder
    10 diciembre, 2010 a las 8:10 pm

    Yo hice el año pasado por primera vez el Roscón, preparé esta misma receta, la ví en Muchogusto.net y desde luego nos gustó muchísimo, así que este año repetiré.
    Un abrazo.

  31. Claudia Hernández dice:Responder
    10 diciembre, 2010 a las 8:31 pm

    Te ha quedado espectacular.

  32. LA COCINERA DE BETULO dice:Responder
    10 diciembre, 2010 a las 9:00 pm

    Tiene que estar buenísimo y este paso a paso ayuda mucho.
    Besos y buen fin de semana.

  33. Bego (samira) dice:Responder
    10 diciembre, 2010 a las 9:17 pm

    Qué rico roscón, te quedó de confiteria !!!

    Los Reyes Magos estarán deseando de llegar a tu casita porque seguro que el olor dulce allá dónde se encuentren les habrá llegado 😉

    Besinos.

  34. Miquel dice:Responder
    10 diciembre, 2010 a las 10:21 pm

    Pues resulta que yo tambien hace 4 años que lo hago igual que el tuyo, porque en aquella epoca no tenia blog yo, pero tu si y te copie la receta y el resultado es que yo sigo haciendolo asi en la thermomix desde entonces y para muchos años eh!!
    besos
    miquel

  35. Maria Dolores dice:Responder
    10 diciembre, 2010 a las 11:10 pm

    Yo preparo el mismo y la verdad es que es definitivo está riquísimo.
    Muy bueno el paso a paso.
    Saludos

  36. MACARENA dice:Responder
    11 diciembre, 2010 a las 1:28 pm

    JOLIN,QUE PINTA!!A VER SI ME DECIDO A HACERLO Y YA TE CUENTO….SALUDOSSSS

  37. MACARENA dice:Responder
    11 diciembre, 2010 a las 1:29 pm

    JOLIN QUE PINTA!!A VER SI ME DECIDO A HACERLO Y YA TE CUENTO…SALUDOS

  38. Anna dice:Responder
    11 diciembre, 2010 a las 3:03 pm

    Eso es lo que se llama un paso a paso en toda regla!!. te ha quedado delicioso, precioso y seguro exquisito. cómo me encantaría poder hacerlo ya!!. besos.

  39. Paula dice:Responder
    11 diciembre, 2010 a las 3:20 pm

    maña!!! esto sí que es un paso a paso y lo demás son tonterías!!! qué ganas de coger un trocito y comerlo con un cafecito caliente 😉

    Hace muy poquitos días que he estrenado un nuevo blog, solo de galletas decoradas. Estamos de sorteo, pasate 😉

    Salu2, Paula
    http://conlaszarpasenlamasa.cultura-libre.net
    http://galletilandia.blogspot.com

  40. wada dice:Responder
    11 diciembre, 2010 a las 5:58 pm

    Chica me quito el sombrero!! con este peazo reportaje el que no haga un roscón este año es porque no quiere jeje..
    Un beso.

  41. Rosa dice:Responder
    11 diciembre, 2010 a las 6:05 pm

    Esta receta es todo un éxito y me la has recordado. Tengo que hacerlo que con esa maravilla que te ha salido a ver quien se resiste 😉
    Besos

  42. Sofritos y Refritos dice:Responder
    11 diciembre, 2010 a las 7:15 pm

    Pero que pinta que tiene!, un paso a paso espectacular, me encanta. Besos.

  43. anabel dice:Responder
    11 diciembre, 2010 a las 10:03 pm

    Te ha quedado fenomenal, este año quiero hacerlo yo pero es que no se como me saldra.
    saludos

  44. Carmen dice:Responder
    12 diciembre, 2010 a las 4:17 pm

    Tiene una pinta deliciosa.

    Tu paso a paso es de mucha ayuda. Creo que este año me voy a animar a hacerlo, gracias a las que, como tu, nos facilitais la tarea explicandolo tan bien.

    Un beso

  45. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
    12 diciembre, 2010 a las 4:32 pm

    Gracias a todos, me alegra que os guste y sobre todo que os ayude a que os animéis a hacerlo en casa vosotros.

    La equivalencia de levadura seca de panadería es una cucharada, unos 8 gramos, equivale a unos 25 gr de la levadura fresca.

  46. mOnTy dice:Responder
    31 marzo, 2011 a las 5:51 am

    me animas a volverlo a intentar. Un abrazo.

  47. Unknown dice:Responder
    3 enero, 2016 a las 2:48 pm

    Buenas tardes! Encantada de saludarte, soy una seguidora fiel pero perezosa para hacer comentarios. Me parecen geniales tus recetas, muy cómodas de seguir y exquisitas, siempre un éxito. Tengo una duda con respecto a la masa de arranque, ya que se me ha pasado el tiempo de levado y se ha bajado. Lleva unas 4 o 5 horas, ¿debería tirarla y hacerla de nuevo? Muchas gracias y un saludo. Que los Reyes te traigan mucha inspiración!!!

    1. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
      4 enero, 2016 a las 7:59 am

      Yo probaría a hacerla de nuevo, no se tarda nada y así te aseguras un resultado excelente. Gracias a ti

    2. Susana muñoz dice:Responder
      4 enero, 2016 a las 10:15 am

      Muchas gracias por contestar tan rápido! Un saludo!

  48. Fernando dice:Responder
    6 enero, 2016 a las 11:21 pm

    Mi primer roscón, gracias!! Quedó muy bueno

  49. Teresa dice:Responder
    6 enero, 2017 a las 12:32 am

    Lo he hecho y ha suedado genial

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Libro “Cocinando entre Olivos”. A la venta en todas las librerías.

Libro Cocinando entre Olivos

De la A a la Z

  • Índice alfabético de recetas

Busca tu receta

Cocinando entre olivos

Recetas más recientes

  • Puchero de col

    Puchero de col o cocido de coles, receta tradicional de Granada

  • Tarta de manzana y almendra ¡Deliciosa!

  • Sopa de maimones

    Sopa de maimones ¡Para entrar en calor!

  • Lentejas con calabaza

    Lentejas con calabaza

  • Flores de salchichas y hojaldre

    Flores de salchichas y hojaldre

Recetas más cocinadas

  • Tarta de manzana y almendra ¡Deliciosa!
  • Sopa de maimones ¡Para entrar en calor!
  • Lentejas con calabaza
  • Flores de salchichas y hojaldre
  • Roscón de Reyes de chocolate

Cocinando entre olivos

Recetas por Categoría.

  • Tapas y AperitivosTapas y Aperitivos
  • VerdurasEnsaladas y Verduras
  • Arroz y PastaArroz y Pasta
  • CucharaPlatos de Cuchara
  • Pescados y MariscosPescados y Mariscos
  • CarnesCarne
  • Postres y DulcesPostres y Dulces
  • Bizcochos y TartasBizcochos y Tartas
  • Cocina de JaénCocina de Jaén
  • Para NiñosCocina para Niños
  • Sin GlutenSin Gluten

Archivos

Cocinando entre olivos

Categorías

Cocinando entre olivos
Cocinamos con Aceite de Oliva Virgen Extra

Cocinamos con Aceite de Oliva Virgen Extra

Cocinando entre olivos
Mejor Bloguero de cocina 09 CanalCocina.es

Mejor Bloguero de cocina 09 CanalCocina.es

Comida a Domicilio

Cocinando entre olivos

Cocinamos con AOVE

Aceite de Oliva Virgen Extra

Licencia Creative Commons

Licencia Creative Commons

Licenciado bajo Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 Unported License)
Cocinando entre olivos

Cocinando entre olivos  | Idea original de Ana María Gutiérrez.
Diseño de Maite Martín | Desarrollado por ChipWeb.es

Cocinando entre olivos
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Facebook

41933
Seguidores

Twitter

13.800
Seguidores

Instagram

9017
seguidores

Pinterest

2400
seguidores

Youtube

566
suscriptores
SUBIR
Pues sí, este sitio también utiliza cookies, pero queremos que estés seguro de tu privacidad.
Utilizamos cookies en nuestro sitio web para tratar de brindarte la mejor experiencia de navegación posible, recordando tus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", aceptas el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
Más informaciónAceptar todasConfiguraciónRechazar
Cookies

Información básica sobre cookies

Cuando visitas una web, ésta puede guardar y acceder a pequeños archivos de información que se almacenan en tu navegador, principalmente en forma de cookies. Esta información puede ser sobre ti, tus preferencias o el dispositivo con el que navegas y se utiliza principalmente para lograr que el sitio funcione correctamente. La información que se guarda no te identifica de forma directa, sino que se usa más bien para brindarte una experiencia web más personalizada y óptima. No obstante, como respetamos tu privacidad, puedes excluir algunos tipos de cookies. Puedes hacer clic en las diferentes categorías para obtener más información y cambiar nuestra configuración predeterminada. Sin embargo, si bloqueas algunos tipos de cookies, tu experiencia de uso en el sitio se puede ver afectada y también los servicios que podemos ofrecerte. Más información
Necesarias
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye las cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Preferencias

Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias de los usuarios con el fin de proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.

Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los principales índices de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

No necesarias

Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para el funcionamiento del sitio web y que se utilice específicamente para recoger datos personales del usuario a través de análisis, anuncios, otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

Analíticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre la métrica del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Anuncios

Las cookies de publicidad se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes a través de los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

No definidas

Cookies que aún no han sido categorizadas por el sistema o están en proceso.

Funcionales

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de medios sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Guardar y aceptar