Enter your email Address

Cocinando Entre Olivos

  • Inicio
  • Recetas
    • De la A a la Z
    • Tapas y AperitivosTapas y Aperitivos
    • VerdurasEnsaladas y Verduras
    • Arroz y PastaArroz y Pasta
    • CucharaPlatos de Cuchara
    • Pescados y MariscosPescados y Mariscos
    • CarnesCarne
    • Postres y DulcesPostres y Dulces
    • Bizcochos y TartasBizcochos y Tartas
    • Cocina de JaénCocina de Jaén
    • Para NiñosCocina para Niños
    • Sin GlutenSin Gluten
    • Recetas de NavidadRecetas de Navidad
  • Aceite de Oliva Virgen Extra
    • Conociendo el AOVE
    • Probando AOVE
    • Recetas con AOVE
  • Noticias y GastroEventos
  • Sitios que me gustan
  • Quién soy
  • Contacto

Flan de patata y dátiles con bizcochito de bacón. Paso a paso.

por Ana María Gutiérrez García / domingo, 13 diciembre 2009 / Publicado en Recetas, Tapas y Aperitivos

Hicimos el otro día esta receta en clase de cocina y aparte de sorprenderme me gustó mucho, así que estaba deseando probar a hacerlos, y aproveche anoche que vinieron unos amigos a casa, éxito total. Se puede poner como entrante, guarnición de una carne o como aperitivo como hice yo. Espero que os guste, mis amigas lo piensan hacer en Navidad 😉
Ingredientes
2 patatas
1 cebolla
50 gr de dátiles
3 huevos
300 ml de leche
————–
1 yogur
2 huevos
130 gr de harina
100 gr de bacon
8 gr de levadura química
Sal
Pimienta negra
Elaboración
Ponemos a precalentar el horno a 180º.
Forramos unos moldes de flan con un poco de margarina y pan rallado. He usado en este caso unos desechables.

Pelamos las patatas y cortamos en rodajas finas, cortamos la cebolla en juliana.
Sofreímos en una sartén con aceite de oliva virgen extra las patatas y la cebolla…

hasta que tomen un poco de color…

Mezclamos los huevos con la leche y salpimentamos al gusto…

y mezclamos con las patatas y la cebolla (a las que hemos escurrido el aceite).

Repartimos esta mezcla en las flaneras, hasta la mitad.

Ponemos por encima los dátiles picados e introducimos en el horno a 180º unos 20 minutos o hasta que cuaje el flan.

Mientras mezclamos en un bol el yogur, la harina, los huevos, el aceite, sal, pimienta y la levadura…

hasta que esté todo bien integrado.

Incorporamos el bacon picado y terminamos de mezclar. Reservamos.

Sacamos los flanes del horno, se hinchan un un poco pero enseguida se bajan.

Rellenamos con la masa del bizcocho y horneamos a 180º unos 15 minutos (hasta que queden bien cocinados).

Sacamos y dejamos templar…

y desmoldamos.

Aquí cortado para que veáis como queda dentro.

Se puede servir a temperatura ambiente o calentar un poco si se desea.

image_printImprimir
Etiquetado con: APERITIVOS, Guarniciones, Patatas

Sobre Ana María Gutiérrez García

Cocinando entre Olivos. Gastronomía, Aceite de oliva virgen extra y Recetas explicadas de forma sencilla, con fotografías paso a paso para que cualquiera se anime a cocinar. "Si a mí me sale a ti te saldrá mejor".

Otros artículos que pueden interesarte...

Tortilla de bacalao con cebolla caramelizada. Paso a paso
Resultados Sorteo #MirecetaAllBran
Tiramisú de fresas. Paso a paso.

20 Comentarios en “ Flan de patata y dátiles con bizcochito de bacón. Paso a paso.”

  1. MªJosé dice:Responder
    13 diciembre, 2009 a las 6:43 pm

    Ana Mº Que recetas más buenas nos preparas, los flanes tienen que estar buenísimosss guapaaa, muy originales..
    besossss

  2. Espe dice:Responder
    13 diciembre, 2009 a las 6:57 pm

    que original y que suerte poder ir a clases de cocina..ainss…que envidia….me limito a internet…q es lo que mas a mano tengo..saludines

  3. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
    13 diciembre, 2009 a las 7:07 pm

    Gracias Mª José, me alegra que te gusten y espero que te animes a hacerlos. Bss
    Espe, no te preocupes que yo te voy poniendo las recetitas que me gustan, aunque no me da tiempo a hacer todas jajaja. Pero lo mejor es lo bien que me lo paso en ellas, ya me he apuntado para el segundo trimestre. Bss

  4. sevimay dice:Responder
    13 diciembre, 2009 a las 7:16 pm

    Que originales estos flanes y para estas fiestas son un acompañamiento chulisimo.
    Pasate por mi blog que me gustaría compartir contigo un poco de suerte, si te apetece claro.
    Besitos.

  5. Mª Dolores Andrés. dice:Responder
    13 diciembre, 2009 a las 8:49 pm

    De nuevo tengo que agradecerte el que compartas con nosotros lo que aprendes en tus clases de cocina. Estos pastelitos de patata te han quedado estupendos y son una idea para esta fiestas. Un beso.

  6. Curra dice:Responder
    13 diciembre, 2009 a las 9:13 pm

    Ana María hija ca día nos sorprendes más, otra que me apunto para hacer.
    Por dios que pinta mas buena que tienen. Un besote

  7. kanela y Limón dice:Responder
    13 diciembre, 2009 a las 9:15 pm

    Madre mia que rico y que original!!!
    Me la apunto, gracias!!!
    Un beso!

  8. Inma dice:Responder
    14 diciembre, 2009 a las 3:25 am

    Ala Ana María, dos pájaros de un tiro!! tú si que sabes. Sería una buena combinación en lugar de dátiles poner aceitunas? es que los dátiles…, si lo hago ya te diré.
    Un besote, guapa.
    Inma.

  9. Jalea dice:Responder
    14 diciembre, 2009 a las 11:51 am

    Esto pinta pero que muy bueno!! magnífica receta.
    saludos

  10. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
    14 diciembre, 2009 a las 12:45 pm

    Me alegra que os haya gustado, deciros que ayer los que me habían sobrado los servi enteros adornando el plato con reducción de vinagre balsámico.
    Inma…en vez de dátiles igual unas pasas,unos orejones… lo digo porque el punto dulce que le daban era lo mejor, pero es cuestión de probar distintas combinaciones.

  11. SANDY dice:Responder
    14 diciembre, 2009 a las 1:01 pm

    Madre mía que rico yo quiero uno.
    Tomo nota de esas delicias.
    Besos.

  12. Vanesuky dice:Responder
    14 diciembre, 2009 a las 4:31 pm

    Que originales Ana Mª!!Nunca se me hubieran ocurrido!!

    Un besazo enorme,

    Vanesuky.

  13. sevimay dice:Responder
    14 diciembre, 2009 a las 6:55 pm

    Ana María solo tienes que hacer un comentario en el blog de Alas de Plomo y poner un enlace en tu blog al suyo e invitar a cinco blog que tu quieras.
    Suerte y besitos.

  14. Tânia dice:Responder
    14 diciembre, 2009 a las 8:17 pm

    Pues tengo que decirte que no lo he probado nunca, pero me llevo ya mismo la receta porque tiene un aspecto que se me hace la agua en la boca.
    Besos

  15. Ester dice:Responder
    14 diciembre, 2009 a las 9:42 pm

    Ana Maria soy nueva y estoy encantada de lo estupendas que son tus recetas.
    Quiero hacerte dos preguntas:
    ¿Cuantos huevos se le ponen al bizcocho?
    ¿Qué es ese líquido oscuro que se ve sobre la harina en la 1ª foto de la parte del bizcocho, donde pones los ingredientes antes de batirlos?
    Muchísimas gracias por tu generosidad
    Ester

  16. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
    14 diciembre, 2009 a las 9:57 pm

    Hola Ester, lo primero bienvenida y lo segundo, menos mal que te has dado cuenta…se me había escapado lo de los huevos, ya lo he corregido, son 2. No es un líquido negro, es un poco de pimienta negra pero se quedo flotando y ha salido así, era muy poca.

  17. Crispy dice:Responder
    15 diciembre, 2009 a las 1:56 pm

    maestra!! jiji. me ha encantado esta receta, y lo mejor! es que puede ser una receta base para hacer con muchos otros ingredientes no?? otra que me apuntooo

  18. Crispy dice:Responder
    15 diciembre, 2009 a las 1:56 pm

    maestra!! jiji. me ha encantado esta receta, y lo mejor! es que puede ser una receta base para hacer con muchos otros ingredientes no?? otra que me apuntooo

  19. Anónimo dice:Responder
    18 diciembre, 2009 a las 5:59 am

    Me ha encantado la receta, pero me ha surgido una duda y si eres tan amable de contestarme… en la primera parte de la receta dices que se precalienta el horno a 108ºC, esto es así o en realidad es un 180ºC? Lo digo porque mi horno no afina tanto y he pensado que el 8 se ha movido, ¿no?

  20. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
    18 diciembre, 2009 a las 11:35 am

    Ya está corregido, el mio tampoco afina tanto jajaja, era a 180º. Muchas gracias.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Libro “Cocinando entre Olivos”. A la venta en todas las librerías.

Libro Cocinando entre Olivos

De la A a la Z

  • Índice alfabético de recetas

¡Suscríbete al blog!

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Busca tu receta

Cocinando entre olivos

Recetas más cocinadas

  • Alcachofas guisadas con jamón y tomate
    Alcachofas guisadas con jamón y tomate
  • Rillettes de salmón, un aperitivo para conquistar a tus invitados
    Rillettes de salmón, un aperitivo para conquistar a tus invitados
  • Espárragos verdes en escabeche con huevo escalfado
    Espárragos verdes en escabeche con huevo escalfado
  • Petit suisse de fresa caseros, un postre para toda la familia
    Petit suisse de fresa caseros, un postre para toda la familia
  • Tacos de pollo con piña y queso
    Tacos de pollo con piña y queso

Recetas más recientes

  • Alcachofas guisadas con jamón y tomate

  • Tacos de pollo con queso y piña

    Tacos de pollo con piña y queso

  • Espárragos verdes en escabeche

    Espárragos verdes en escabeche con huevo escalfado

  • Rillettes de salmón

    Rillettes de salmón, un aperitivo para conquistar a tus invitados

  • perritos calientes con tomate

    Perritos calientes de Pepe Marín

Cocinando entre olivos

Recetas por Categoría.

  • Tapas y AperitivosTapas y Aperitivos
  • VerdurasEnsaladas y Verduras
  • Arroz y PastaArroz y Pasta
  • CucharaPlatos de Cuchara
  • Pescados y MariscosPescados y Mariscos
  • CarnesCarne
  • Postres y DulcesPostres y Dulces
  • Bizcochos y TartasBizcochos y Tartas
  • Cocina de JaénCocina de Jaén
  • Para NiñosCocina para Niños
  • Sin GlutenSin Gluten

Archivos

Cocinando entre olivos

Categorías

Cocinando entre olivos
Cocinamos con Aceite de Oliva Virgen Extra

Cocinamos con Aceite de Oliva Virgen Extra

Cocinando entre olivos
Mejor Bloguero de cocina 09 CanalCocina.es

Mejor Bloguero de cocina 09 CanalCocina.es

Comida a Domicilio

Cocinando entre olivos

Cocinamos con AOVE

Aceite de Oliva Virgen Extra

Licencia Creative Commons

Licencia Creative Commons

Licenciado bajo Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 Unported License)
Cocinando entre olivos

Cocinando entre olivos  | Idea original de Ana María Gutiérrez.
Diseño de Maite Martín | Desarrollado por ChipWeb.es

Cocinando entre olivos
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Facebook

41933
Seguidores

Twitter

13.800
Seguidores

Instagram

9017
seguidores

Pinterest

2400
seguidores

Youtube

566
suscriptores
SUBIR
Pues sí, este sitio también utiliza cookies, pero queremos que estés seguro de tu privacidad.
Utilizamos cookies en nuestro sitio web para tratar de brindarte la mejor experiencia de navegación posible, recordando tus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", aceptas el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
Más informaciónAceptar todasConfiguración
Cookies

Información básica sobre cookies

Cuando visitas una web, ésta puede guardar y acceder a pequeños archivos de información que se almacenan en tu navegador, principalmente en forma de cookies. Esta información puede ser sobre ti, tus preferencias o el dispositivo con el que navegas y se utiliza principalmente para lograr que el sitio funcione correctamente. La información que se guarda no te identifica de forma directa, sino que se usa más bien para brindarte una experiencia web más personalizada y óptima. No obstante, como respetamos tu privacidad, puedes excluir algunos tipos de cookies. Puedes hacer clic en las diferentes categorías para obtener más información y cambiar nuestra configuración predeterminada. Sin embargo, si bloqueas algunos tipos de cookies, tu experiencia de uso en el sitio se puede ver afectada y también los servicios que podemos ofrecerte. Más información
Necesarias
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye las cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Preferencias

Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias de los usuarios con el fin de proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.

Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los principales índices de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

No necesarias

Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para el funcionamiento del sitio web y que se utilice específicamente para recoger datos personales del usuario a través de análisis, anuncios, otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

Analíticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre la métrica del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Anuncios

Las cookies de publicidad se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes a través de los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

No definidas

Cookies que aún no han sido categorizadas por el sistema o están en proceso.

Funcionales

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de medios sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Guardar y aceptar