Enter your email Address

Cocinando Entre Olivos

  • Inicio
  • Recetas
    • De la A a la Z
    • Tapas y AperitivosTapas y Aperitivos
    • VerdurasEnsaladas y Verduras
    • Arroz y PastaArroz y Pasta
    • CucharaPlatos de Cuchara
    • Pescados y MariscosPescados y Mariscos
    • CarnesCarne
    • Postres y DulcesPostres y Dulces
    • Bizcochos y TartasBizcochos y Tartas
    • Cocina de JaénCocina de Jaén
    • Para NiñosCocina para Niños
    • Sin GlutenSin Gluten
    • Recetas de NavidadRecetas de Navidad
  • Aceite de Oliva Virgen Extra
    • Conociendo el AOVE
    • Probando AOVE
    • Recetas con AOVE
  • Noticias y GastroEventos
  • Sitios que me gustan
  • Quién soy
  • Contacto

Tortas de manteca típicas de Jaén

por Ana María Gutiérrez García / martes, 21 mayo 2019 / Publicado en Cocina de Jaén, Postres y Dulces

Tortas de manteca típicas de Jaén, una receta tradicional de panadería de siempre,  son ideales para merendar y sobre todo para desayunar acompañadas de un café, se calientan un poco en el tostador y quedan riquísimas, además el aroma que desprenden al tostarlas, la manteca y el azúcar caramelizado… es maravilloso.

La receta es la misma que la de los Ochíos dulces, receta que ya os conté me dio mi compañera Rosa de su padre Fructuoso Merino de la Panadería de Jaén que había en la calle Horno Puerta de Granada, es la misma masa sólo que en vez de aceite de oliva virgen extra se les pone manteca.

A continuación os explico cómo hacer Tortas de manteca paso a paso, espero que os gusten y os animéis a hacerlas.

Tortas de manteca típicas de Jaén. Receta explicada paso a paso

Ingredientes

Tortas-de-manteca-tipicas-de-Jaen-receta-(16)

  • 1 kg de harina de fuerza
  • 400 ml de agua
  • 25 gr de levadura de panadería
  • 15 gr de sal
  • 200 gr de manteca de cerdo
  • Azúcar

Cómo hacer Tortas de manteca típicas de Jaén

Ponemos en un cuenco amplio o en el de la amasadora un poco de agua templada y la levadura, mezclamos. Incorporamos la harina, la sal y la manteca. Mezclamos y comenzamos a amasar, añadimos el resto de agua. Amasamos hasta obtener una masa homogénea.

Tapamos con un paño y dejamos que la masa leve, aumente su volumen.

Sacamos la masa, la ponemos en la encimera o superficie de trabajo, amasamos un poco con las manos.

Vamos cogiendo porciones y damos forma, la que os guste, ponemos en una bandeja de horno, tapamos y dejamos levar de nuevo.

He hecho unas más gruesas y otras muy finas, que he estirado con el rodillo.

Una vez que han reposado, espolvoreamos con azúcar.

A estas por ejemplo, les he hecho borde.

Metemos en el horno, precalentado, a 200º C con calor arriba y abajo, unos 18 o 20 minutos, hasta que estén doradas. Sacamos y dejamos enfriar sobre una rejilla.

Como os dije al principio, una vez que se han enfriado podéis congelarlas.

Espero que os haya gustado esta receta de Tortas de manteca típicas de Jaén y que os animéis a hacerlas en casa.

Estas Tortas de manteca están riquísimas, si las hacéis contadnos qué os han parecido.

image_printImprimir
Etiquetado con: Cocina de Jaén, Postres y dulces, Recetas tradicionales

Sobre Ana María Gutiérrez García

Cocinando entre Olivos. Gastronomía, Aceite de oliva virgen extra y Recetas explicadas de forma sencilla, con fotografías paso a paso para que cualquiera se anime a cocinar. "Si a mí me sale a ti te saldrá mejor".

Otros artículos que pueden interesarte...

Roscón de Reyes individual con kumkuats, almendras y nata
Roscón de Reyes individual con Kumquats y almendras, receta muy fácil
Cómo hacer mazapán en casa. Receta paso a paso.
Ajilimojili de Jaén
Ajilimójili típico de Jaén

13 Comentarios en “ Tortas de manteca típicas de Jaén”

  1. Gemeladas dice:Responder
    21 mayo, 2019 a las 12:09 pm

    ¡Qué ricas! estas tortas son una delicia, además tengo manteca en casa que compré para la receta de una empanada, así que creo que son una opción genial para darle uso.
    Besos.

    Gemeladas

  2. BEGOÑA FERNANDEZ DE VILLARAN dice:Responder
    22 mayo, 2019 a las 7:19 am

    !!!Qué buenas!!! Tienen una pinta espectacular y no me voy a poder resistir a prepararlas… Además me recuerdan a unas tortas que vendían en Bilbao, en la panadería de enfrente de mi casa. Aquellas eran industriales, pero eran este tipo de torta y muero por recuperarlas!!! Me encantan las tortas, me encanta que uses el bol rojo y me encanta la manita de tu hijo.
    Un abrazo, Begoña

  3. María del Mar dice:Responder
    22 mayo, 2019 a las 1:07 pm

    Hola! Me he animado a prepararlas, es de mis dulces favoritos y ya está la masa en la primera levada. Las tortas de manteca o torta de chicharrones es típica de mi región también, son diferentes, abizcochadas y con tropezones algunas, pero la utilización de la manteca en zonas de tradición de matanza de cerdo es lo normal. Las de Jaén las tengo probadas ya, a ver como me salen a mi hoy. Gracias por tus recetas! un besazo!

  4. arturinacevedo2 dice:Responder
    22 mayo, 2019 a las 7:28 pm

    Sin duda estas recetas están para chuparse los dedos.

  5. Majo dice:Responder
    25 mayo, 2019 a las 5:32 pm

    No me podía resistir a hacerlas, lo sabía desde que vi la receta y las he preparado para merendar. ¡Impresionantes! Lástima no poder poner foto de cómo han quedado.
    Gracias por tus deliciosas recetas.
    Majo

  6. Maria del carmen Garcia dice:Responder
    26 mayo, 2019 a las 7:28 pm

    Otra receta que me llena de nostalgia y mr traslada a mi niñez, te han quedado que se comen con la vista. Bsos.

    1. Silvia dice:Responder
      21 abril, 2020 a las 5:52 am

      Si o si tiene que ser manteca de cerdo ?

      1. Ana María Gutiérrez García dice:Responder
        21 abril, 2020 a las 8:28 am

        Si, son tortas de manteca, puedes hacer la de los ochíos que llevan aceite en vez de manteca. Un saludo 🙂

  7. Gemeladas dice:Responder
    9 abril, 2020 a las 9:26 pm

    ¿No se dejan levar una vez hecha la forma de las tortas verdad?

  8. Silvia dice:Responder
    21 abril, 2020 a las 4:16 pm

    Hola mí pregunta era si necesariamente tiene que ser de cerdo…..o puede ser de leche de vaca (manteca)

    1. Ana María Gutiérrez García dice:Responder
      22 abril, 2020 a las 6:29 am

      Claro Silvia, no las he hecho nunca con manteca de vaca, ya que es un producto poco habitual en mi zona y nunca lo he utilizado en la cocina. Disculpa que no pueda ayudarte.

  9. Silvia dice:Responder
    22 abril, 2020 a las 6:44 am

    Gracias x contestar probaré con manteca de vaca
    Luego te cuento .por cierto soy de Mendoza Argentina cariños

  10. Rosa dice:Responder
    24 enero, 2021 a las 11:42 pm

    Mi abuela vivía en una aldea al norte de Jaén. Le compraba al panadero estas tortas cuando era pequeña y me las guardaba para merendar. Pensaba que no volvería a probarlas nunca más. Salen muy bien con la receta tal cual. Muy ricas. Muchas gracias por recuperar un recuerdo de mi infancia.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Libro “Cocinando entre Olivos”. A la venta en todas las librerías.

Libro Cocinando entre Olivos

De la A a la Z

  • Índice alfabético de recetas

¡Suscríbete al blog!

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Busca tu receta

Cocinando entre olivos

Recetas más cocinadas

  • Berenjenas a la crema
    Berenjenas a la crema
  • Aceite de oliva virgen extra Casería de Jesús, mucho más que aceite.
    Aceite de oliva virgen extra Casería de Jesús, mucho más que aceite.
  • Cómo hacer lomo de orza al estilo de Jaén, receta paso a paso.
    Cómo hacer lomo de orza al estilo de Jaén, receta paso a paso.
  • Lío, Bocadillo de alcachofas con anchoas y mayonesa
    Lío, Bocadillo de alcachofas con anchoas y mayonesa
  • Bizcocho de maizena. Receta paso a paso.
    Bizcocho de maizena. Receta paso a paso.

Recetas más recientes

  • Berenjenas a la crema

    Berenjenas a la crema

  • Aceite Casería de Jesús

    Aceite de oliva virgen extra Casería de Jesús, mucho más que aceite.

  • Lío Bocadillo de alcachofas con anchoas y mayonesa

    Lío, Bocadillo de alcachofas con anchoas y mayonesa

  • pastel de pan de molde con jamón y queso

    Pastel de pan de molde con jamón y queso gratinado, “Croque Monsieur Cake”

  • Puchero de col

    Puchero de col o cocido de coles, receta tradicional de Granada

Cocinando entre olivos

Recetas por Categoría.

  • Tapas y AperitivosTapas y Aperitivos
  • VerdurasEnsaladas y Verduras
  • Arroz y PastaArroz y Pasta
  • CucharaPlatos de Cuchara
  • Pescados y MariscosPescados y Mariscos
  • CarnesCarne
  • Postres y DulcesPostres y Dulces
  • Bizcochos y TartasBizcochos y Tartas
  • Cocina de JaénCocina de Jaén
  • Para NiñosCocina para Niños
  • Sin GlutenSin Gluten

Archivos

Cocinando entre olivos

Categorías

Cocinando entre olivos
Cocinamos con Aceite de Oliva Virgen Extra

Cocinamos con Aceite de Oliva Virgen Extra

Cocinando entre olivos
Mejor Bloguero de cocina 09 CanalCocina.es

Mejor Bloguero de cocina 09 CanalCocina.es

Comida a Domicilio

Cocinando entre olivos

Cocinamos con AOVE

Aceite de Oliva Virgen Extra

Licencia Creative Commons

Licencia Creative Commons

Licenciado bajo Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 Unported License)
Cocinando entre olivos

Cocinando entre olivos  | Idea original de Ana María Gutiérrez.
Diseño de Maite Martín | Desarrollado por ChipWeb.es

Cocinando entre olivos
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Facebook

41933
Seguidores

Twitter

13.800
Seguidores

Instagram

9017
seguidores

Pinterest

2400
seguidores

Youtube

566
suscriptores
SUBIR
Pues sí, este sitio también utiliza cookies, pero queremos que estés seguro de tu privacidad.
Utilizamos cookies en nuestro sitio web para tratar de brindarte la mejor experiencia de navegación posible, recordando tus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", aceptas el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
Más informaciónAceptar todasConfiguraciónRechazar
Cookies

Información básica sobre cookies

Cuando visitas una web, ésta puede guardar y acceder a pequeños archivos de información que se almacenan en tu navegador, principalmente en forma de cookies. Esta información puede ser sobre ti, tus preferencias o el dispositivo con el que navegas y se utiliza principalmente para lograr que el sitio funcione correctamente. La información que se guarda no te identifica de forma directa, sino que se usa más bien para brindarte una experiencia web más personalizada y óptima. No obstante, como respetamos tu privacidad, puedes excluir algunos tipos de cookies. Puedes hacer clic en las diferentes categorías para obtener más información y cambiar nuestra configuración predeterminada. Sin embargo, si bloqueas algunos tipos de cookies, tu experiencia de uso en el sitio se puede ver afectada y también los servicios que podemos ofrecerte. Más información
Necesarias
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye las cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Preferencias

Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias de los usuarios con el fin de proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.

Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los principales índices de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

No necesarias

Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para el funcionamiento del sitio web y que se utilice específicamente para recoger datos personales del usuario a través de análisis, anuncios, otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

Analíticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre la métrica del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Anuncios

Las cookies de publicidad se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes a través de los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

No definidas

Cookies que aún no han sido categorizadas por el sistema o están en proceso.

Funcionales

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de medios sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Guardar y aceptar