Enter your email Address

Cocinando Entre Olivos

  • Inicio
  • Recetas
    • De la A a la Z
    • Tapas y AperitivosTapas y Aperitivos
    • VerdurasEnsaladas y Verduras
    • Arroz y PastaArroz y Pasta
    • CucharaPlatos de Cuchara
    • Pescados y MariscosPescados y Mariscos
    • CarnesCarne
    • Postres y DulcesPostres y Dulces
    • Bizcochos y TartasBizcochos y Tartas
    • Cocina de JaénCocina de Jaén
    • Para NiñosCocina para Niños
    • Sin GlutenSin Gluten
    • Recetas de NavidadRecetas de Navidad
  • Aceite de Oliva Virgen Extra
    • Conociendo el AOVE
    • Probando AOVE
    • Recetas con AOVE
  • Noticias y GastroEventos
  • Sitios que me gustan
  • Quién soy
  • Contacto

Panellets de piñones. Receta paso a paso

por Ana María Gutiérrez García / viernes, 01 noviembre 2013 / Publicado en Postres y Dulces, Recetas, Sin Gluten
Panellets

 

Hoy comparto con vosotros cómo se hacen los panellets de piñones, receta paso a paso. Los panellets, son unos dulces tradicionales del Día de Todos los Santos en muchas zonas de España, sobre todo, Cataluña. Podríamos traducirlos al castellano como panecillos de mazapán,  parece que su origen se remonta al siglo XVIII, se trataba de un dulce que los payeses preparaban en sus casas aprovechando los frutos secos recolectados y que llevaban a bendecir a la iglesia, con los años se fueron popularizando y hoy están presentes como postre en la cena del día 31 en la castañada,  junto a las castañas y un moscatel, también se toman el día 1. Los tradicionales son de piñones, pero hoy hay múltiples de variedades, de todos los sabores y colores.
El panellet más purista no debe llevar patata, pero se le añade patata o boniato que le da mucha esponjosidad y además abarata algo el producto, aunque estos con la cantidad de piñones que llevan os puedo decir que baratos no salen.
El otro día tuve oportunidad de probar los panellets de piñones, que había preparado Lola, me gustaron tanto, que me he llevado su receta y los he hecho en casa, los compartiré hoy con mi familia. Solemos comer todos juntos el día de Todos los Santos y no pueden faltar los buñuelos o las gachas, a los que se sumarán este año estos exquisitos panellets de piñones.

Panellets de piñones. Receta paso a paso.

Ingredientes

  • 250 gr de patata cocida
  • 250 gr de almendra molida
  • 250 gr de azúcar glass
  • Ralladura de un limón
  • 1 huevo
  • Piñones, unos 300 gr

Elaboración
Lo primero que vamos a hacer es cocer la patata. La lavamos, pinchamos varias veces y cocemos a máxima potencia en el microondas.

Panellets paso a paso www.cocinandoentreolivos (3)

Dejamos que se enfríen y pelamos.

Panellets paso a paso www.cocinandoentreolivos (4)

Con el tenedor machacamos bien.

Panellets paso a paso www.cocinandoentreolivos (5)

Añadimos la almendra molida.

Panellets paso a paso www.cocinandoentreolivos (6)

El azúcar glass.

Panellets paso a paso www.cocinandoentreolivos (7)

Mezclamos…

Panellets paso a paso www.cocinandoentreolivos (8)

Y la ralladura de limón, que se me olvidaba…

Panellets paso a paso www.cocinandoentreolivos (9)

Todo bien mezclado.

Panellets paso a paso www.cocinandoentreolivos (10)

Lo envolvemos en papel fim y guardamos en el frigorífico unas horas o toda la noche.

Panellets paso a paso www.cocinandoentreolivos (11)

Sacamos y formamos bolitas con la mano.

Panellets paso a paso www.cocinandoentreolivos (12)

Todas formadas

Panellets paso a paso www.cocinandoentreolivos (13)

Batimos el huevo.

Panellets paso a paso www.cocinandoentreolivos (14)

Y preparamos los piñones en un cuenco.

Panellets paso a paso www.cocinandoentreolivos (15)

Pasamos por huevo batido.

Panellets paso a paso www.cocinandoentreolivos (16)

Y luego  por los piñones…no, no se quedan pegaditos y hay que ir poniéndolos casi uno a uno, presionando un poco.

Panellets paso a paso www.cocinandoentreolivos (17)

Es un poco laborioso, pero cuando te los comes se te olvida, os lo prometo.

Panellets paso a paso www.cocinandoentreolivos (18)

Los pincelamos con el resto de huevo batido, con suavidad para que no se desprendan los piñones.

Panellets paso a paso www.cocinandoentreolivos (19)

Todos pincelados con huevo.

Panellets paso a paso www.cocinandoentreolivos (20)

Los metemos en el horno, precalentado, a 200º C, calor circular. Hasta que los piñones estén dorados.

Panellets paso a paso www.cocinandoentreolivos (1)

Sacamos del horno y dejamos que se enfríen. Están mejor de un día para otro, así que paciencia…y esperad al día siguiente.

Panellets paso a paso www.cocinandoentreolivos (2)

¿Os apetece un panellet de piñones?

Panellets paso a paso www.cocinandoentreolivos (23)

Y si queréis verlo por dentro…¡qué jugoso!

Panellets paso a paso www.cocinandoentreolivos (21)

image_printImprimir
Etiquetado con: Frutos secos, Postres y dulces, Sin gluten

Sobre Ana María Gutiérrez García

Cocinando entre Olivos. Gastronomía, Aceite de oliva virgen extra y Recetas explicadas de forma sencilla, con fotografías paso a paso para que cualquiera se anime a cocinar. "Si a mí me sale a ti te saldrá mejor".

Otros artículos que pueden interesarte...

Ensalada de garbanzos con cerezas y vinagreta de mango
Ensalada de garbanzos con cerezas y vinagreta de mango
Ensaladilla de gambas. Receta paso a paso
Magdalenas de calabaza. Paso a paso

20 Comentarios en “ Panellets de piñones. Receta paso a paso”

  1. Anónimo dice:Responder
    1 noviembre, 2013 a las 8:06 am

    Están deliciosos! Yo soy de Barcelona y también los hago así. Nosotros ponemos más cantidad de almendra y azúcar y hacemos más variedades con la misma base, de coco, de chocolate, de café, con almendra picada…. Cada año mis hijos inventan alguno nuevo… El último, a la bolita del panellet le pusieron fideos de chocolate de colores. Claro que no lo metimos al horno…

  2. AniMayo dice:Responder
    1 noviembre, 2013 a las 8:23 am

    La verdad es que te han quedado monísimos! A ver si consigo comer alguno este año que desde que vivo en Galicia que no lo he catado 😛

    Bss
    Con Especias

    1. Anónimo dice:Responder
      28 noviembre, 2013 a las 7:17 pm

      Bueno solo una sugerencia yo también he vivido mucho tiempo en Barcelona y hago panellet y la receta es casi igual solo que yo bato por separado la yema y la clara, con la yema se pegan muy bien los piñones y con la clara se les da el brillo por encima.

  3. La cocina de Camilni dice:Responder
    1 noviembre, 2013 a las 9:01 am

    La verdad que viéndolos así el paso a paso, se anima una a elaborarlos, qué ricos se ve!!

  4. Ana dice:Responder
    1 noviembre, 2013 a las 9:02 am

    Uhmmm! Ana que tentación, me encantan…noooo…me chiflan…y te han quedado preciosos….

    Un besito!

  5. Charo González-Haba Valle dice:Responder
    1 noviembre, 2013 a las 10:20 am

    cojo uno por favor, que no puedo resistirme, qué ricos!..adoro los piñones!!

  6. carmen - Rezetas de Carmen dice:Responder
    1 noviembre, 2013 a las 10:35 am

    Los he visto por aqui pero nunca los he probado, y mucho menos hubiera pensado que llevan patata!! pero seguro que me gustan, y sabré hacerlo gracias a las fotos del paso a paso. feliz finde!!

  7. Amalia Arce dice:Responder
    1 noviembre, 2013 a las 11:43 am

    Hola Ana! Yo también los hice ayer. Tal como te comentaban más arriba, yo le pongo menos patata (también puede utilizarse boniato) y algo menos de azúcar, potenciando más el sabor de la almendra. Y cómo no…..desde que la tengo, me ayudo de la thermomix para la masa. Mis hijas se lo pasan bomba haciendo este postre, que también es tradición hacer en el cole estos días. Un abrazo!

  8. Michi Carrique dice:Responder
    1 noviembre, 2013 a las 11:52 am

    Jolín, qué cosa más buena y más bien explicada. Vamos, a quien no le salgan bien después de ver esta entrada es que es un auténtico desastre. Los de piñones son mis favoritos, qué ricos. Saludos!

  9. Las chachas dice:Responder
    1 noviembre, 2013 a las 2:23 pm

    Si supieras lo que nos gusta a nosotras esta receta…Mandanos una cajita para probarlos. Besos de Las Chachas

  10. Anímateacocinar dice:Responder
    1 noviembre, 2013 a las 2:51 pm

    Que bueno se ve, sin dudas un gran dulce. A todos aquellos que no les gusta mucho la cocina, con esta receta no tendrán excusas, sencilla, pocos ingredientes y bien explicado. Saludos

  11. CUATRO ESPECIAS Por ELENA ZULUETA DE MADARIAGA dice:Responder
    1 noviembre, 2013 a las 4:28 pm

    La verdad es que a mi no me tientan demasiado, los encuentro muy dulces y tiro mas por lo salado, pero la foto lo dice todo, te han quedado estupendos, vamos que de diez.
    Un beso enorme

  12. helena del valle dice:Responder
    2 noviembre, 2013 a las 9:48 am

    Te han quedado perfectos, igual que los de lola que también probé y le dije, con toda sinceridad, que eran los mejores que había probado nunca y eso que, mi madre siempre compraba en las mejores pastelerias de Barcelona.
    Los tuyos están divinos, al año que viene los hago yo, o quizas me haga una fuente para navidad, es una tontería tomarlos sólo una vez al año.. ¿no te parece?
    Ya he publicado lo de la Almazara, te lo digo por si quieres hecharle un vistazo a ver que te parece.. #DosBesosYUnaSonrisa

  13. Mayte Garcilles Garcilles dice:Responder
    2 noviembre, 2013 a las 3:33 pm

    Madre mia que pinta más buena tienen, deben de estar de vicio, si te sobra algun, avisame que voy corriendo.
    Besos

  14. maria dice:Responder
    2 noviembre, 2013 a las 7:04 pm

    es un dulce muy tipico de MEDINA SIDONIA,y estan riquisimo ,siempre e creido que solo se hacia por aqui,junto con los alfajores ,las tortas pardas,los amargillos un monton de siempre en casa hemos ido a los comventos a comprarlos

  15. Rocío Garcés - Dulcestriplea dice:Responder
    3 noviembre, 2013 a las 12:39 am

    Estupendos y fantastico paso a paso, un besote

  16. kesito dice:Responder
    4 noviembre, 2013 a las 7:33 am

    Que ricos Ana, un buén paso a paso. Yo tengo unos tios que viven en cataluña y los hace así.
    Besotes miles.

  17. Anónimo dice:Responder
    28 noviembre, 2013 a las 7:19 pm

    Bueno solo una sugerencia yo también he vivido mucho tiempo en Barcelona y hago panellet y la receta es casi igual solo que yo bato por separado la yema y la clara, con la yema se pegan muy bien los piñones y con la clara se les da el brillo por encima.

  18. Begoña Quintero dice:Responder
    11 enero, 2014 a las 9:15 pm

    Muchas gracias por la receta, me han quedado tan buenos que casi lloramos cuando se acabaron

  19. csc dice:Responder
    3 noviembre, 2015 a las 12:40 pm

    Si se hacen con boniato en lugar de patata quedan con un mejor sabor, solamente hay que tener en cuenta que se debe eliminar parte del azúcar ya que el boniato es más dulce que la patata. En lugar de 250 gr. se deben poner 200 gr. más o menos, para que no sean demasiado dulces. El mayor problema de la receta es siempre pegar los piñones….

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Libro “Cocinando entre Olivos”. A la venta en todas las librerías.

Libro Cocinando entre Olivos

De la A a la Z

  • Índice alfabético de recetas

Busca tu receta

Cocinando entre olivos

Recetas más recientes

  • Tarta de manzana y almendra ¡Deliciosa!

  • Sopa de maimones

    Sopa de maimones ¡Para entrar en calor!

  • Lentejas con calabaza

    Lentejas con calabaza

  • Flores de salchichas y hojaldre

    Flores de salchichas y hojaldre

  • Roscón de Reyes de chocolate

Recetas más cocinadas

  • Tarta de manzana y almendra ¡Deliciosa!
  • Sopa de maimones ¡Para entrar en calor!
  • Lentejas con calabaza
  • Flores de salchichas y hojaldre
  • Roscón de Reyes de chocolate

Cocinando entre olivos

Recetas por Categoría.

  • Tapas y AperitivosTapas y Aperitivos
  • VerdurasEnsaladas y Verduras
  • Arroz y PastaArroz y Pasta
  • CucharaPlatos de Cuchara
  • Pescados y MariscosPescados y Mariscos
  • CarnesCarne
  • Postres y DulcesPostres y Dulces
  • Bizcochos y TartasBizcochos y Tartas
  • Cocina de JaénCocina de Jaén
  • Para NiñosCocina para Niños
  • Sin GlutenSin Gluten

Archivos

Cocinando entre olivos

Categorías

Cocinando entre olivos
Cocinamos con Aceite de Oliva Virgen Extra

Cocinamos con Aceite de Oliva Virgen Extra

Cocinando entre olivos
Mejor Bloguero de cocina 09 CanalCocina.es

Mejor Bloguero de cocina 09 CanalCocina.es

Comida a Domicilio

Cocinando entre olivos

Cocinamos con AOVE

Aceite de Oliva Virgen Extra

Licencia Creative Commons

Licencia Creative Commons

Licenciado bajo Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 Unported License)
Cocinando entre olivos

Cocinando entre olivos  | Idea original de Ana María Gutiérrez.
Diseño de Maite Martín | Desarrollado por ChipWeb.es

Cocinando entre olivos
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Facebook

41933
Seguidores

Twitter

13.800
Seguidores

Instagram

9017
seguidores

Pinterest

2400
seguidores

Youtube

566
suscriptores
SUBIR
Pues sí, este sitio también utiliza cookies, pero queremos que estés seguro de tu privacidad.
Utilizamos cookies en nuestro sitio web para tratar de brindarte la mejor experiencia de navegación posible, recordando tus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", aceptas el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
Más informaciónAceptar todasConfiguraciónRechazar
Cookies

Información básica sobre cookies

Cuando visitas una web, ésta puede guardar y acceder a pequeños archivos de información que se almacenan en tu navegador, principalmente en forma de cookies. Esta información puede ser sobre ti, tus preferencias o el dispositivo con el que navegas y se utiliza principalmente para lograr que el sitio funcione correctamente. La información que se guarda no te identifica de forma directa, sino que se usa más bien para brindarte una experiencia web más personalizada y óptima. No obstante, como respetamos tu privacidad, puedes excluir algunos tipos de cookies. Puedes hacer clic en las diferentes categorías para obtener más información y cambiar nuestra configuración predeterminada. Sin embargo, si bloqueas algunos tipos de cookies, tu experiencia de uso en el sitio se puede ver afectada y también los servicios que podemos ofrecerte. Más información
Necesarias
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye las cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Preferencias

Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias de los usuarios con el fin de proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.

Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los principales índices de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

No necesarias

Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para el funcionamiento del sitio web y que se utilice específicamente para recoger datos personales del usuario a través de análisis, anuncios, otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

Analíticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre la métrica del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Anuncios

Las cookies de publicidad se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes a través de los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

No definidas

Cookies que aún no han sido categorizadas por el sistema o están en proceso.

Funcionales

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de medios sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Guardar y aceptar