Enter your email Address

Cocinando Entre Olivos

  • Inicio
  • Recetas
    • De la A a la Z
    • Tapas y AperitivosTapas y Aperitivos
    • VerdurasEnsaladas y Verduras
    • Arroz y PastaArroz y Pasta
    • CucharaPlatos de Cuchara
    • Pescados y MariscosPescados y Mariscos
    • CarnesCarne
    • Postres y DulcesPostres y Dulces
    • Bizcochos y TartasBizcochos y Tartas
    • Cocina de JaénCocina de Jaén
    • Para NiñosCocina para Niños
    • Sin GlutenSin Gluten
    • Recetas de NavidadRecetas de Navidad
  • Aceite de Oliva Virgen Extra
    • Conociendo el AOVE
    • Probando AOVE
    • Recetas con AOVE
  • Noticias y GastroEventos
  • Sitios que me gustan
  • Quién soy
  • Contacto

Arroz con azafrán y piñones o Plato de las tres rejas. Receta paso a paso.

por Ana María Gutiérrez García / lunes, 11 noviembre 2013 / Publicado en Arroz y Pasta, Recetas, Sin Gluten
Un poco más y no llego a tiempo de publicar la receta del Plato de las tres rejas o Arroz con azafrán y piñones, la última propuesta del Resturante Ruta del Veleta en el reto del plato nazarí. No he querido perdérmelo porque estoy totalmente enganchada a estas recetas del Manuscrito Nazarí que apareció en el cajón de una mesa. Las recetas que nos han propuesto antes han sido El plato de las tres religiones y el plato del Califa, que por cierto fue el elegido como el mejor, no os imagináis la alegría que siento al pensarlo.

La historia de este plato es curiosa ya que va ligada al Gran filósofo Andalusí Averroes (1126-1198). 

Cuenta la leyenda que el gran filósofo Averroes, tenía un joven discípulo. Este discípulo llegó un día a casa 
de su maestro y le dijo: 

Maestro, un amigo estuvo hablando de ti con malevolencia… 

¡Espera! -lo interrumpió el filósofo, que estaba comiendo un plato persa de arroz con azafrán-. ¿Hiciste 
pasar por las tres rejas lo que vas a contarme?

¿Las tres rejas? -preguntó su discípulo.

Sí. La primera es la verdad. ¿Estás seguro de que lo que quieres decirme es absolutamente cierto? Es decir, 

¿es tan cierto como que yo estoy degustando este plato?

No. Lo oí comentar a unos vecinos.

Al menos lo habrás hecho pasar por la segunda reja, que es la bondad. Eso que deseas decirme, ¿es bueno 

para alguien? Por ejemplo este plato que como es bueno para todo el que lo prueba.

No, en realidad no. Al contrario… 

¡Ah, vaya! La última reja es la necesidad. ¿Es necesario hacerme saber eso que tanto te inquieta? ¿Es 

necesario como lo es para nosotros comer?

-A decir verdad, no.

-Entonces… -dijo el sabio sonriendo-, si no es verdad, ni bueno ni necesario, sepultémoslo en el olvido, y 

 únete a comer este plato de las tres rejas.

Y vamos ahora con la receta de este arroz persa con azafrán y piñones o plato de las tres rejas, que une sabiduría y gastronomía.
Arroz persa con azafrán y piñones o Plato de las tres rejas. Receta paso a paso.


Ingredientes

Arroz persa www.cocinandoentreolivos (12)

  • 3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra (la receta original es con mantequilla)
  • 250 gr de arroz
  • 4 semillas de cardamomo
  • 50 gr de azúcar
  • 2 vasos de agua
  • 1/2 cucharadita de azafrán
  • 50 gr de piñones tostados
  • 25 gr de queso rallado
  • 25 gr de pistachos
  • 1 cucharadita de cúrcuma (esto no venía en la receta pero lo he añadido para potenciar el color en el arroz del azafrán)
Yo he preparado la mitad de estos ingredientes, han salido dos cuencos como los que podéis ver en la imagen.

Elaboración

Ponemos el aceite en un cazo y el arroz, y mezclamos durante dos minutos.IncorI

Arroz persa www.cocinandoentreolivos (1)

Incorporamos las semillas de cardamomo

Arroz persa www.cocinandoentreolivos (2)

Y el azafrán, mezclamos un poco.

Arroz persa www.cocinandoentreolivos (4)

Disolvemos el azúcar en el agua

Arroz persa www.cocinandoentreolivos (3)

Y la añadimos al arroz

Arroz persa www.cocinandoentreolivos (5)

Añadimos la cúrcuma

Arroz persa www.cocinandoentreolivos (6)

Cuando comience a hervir, bajamos el fuego y dejamos cocinar a fuego suave unos doce minutos

Arroz persa www.cocinandoentreolivos (7)

Así queda

Arroz persa www.cocinandoentreolivos (8)

Incorporamos los piñones

Arroz persa www.cocinandoentreolivos (9)

Y Rallamos el queso

Arroz persa www.cocinandoentreolivos (10)

Mezclamos

Arroz persa www.cocinandoentreolivos (11)

Y dejamos cocinar cinco minutos más.

Apartamos del fuego, tapamos con un paño y dejamos que repose unos tres minutos.

Arroz persa www.cocinandoentreolivos (14)

Ya sólo nos queda quitar la cáscara y picar un poco los pistachos

Arroz persa www.cocinandoentreolivos (13)

Ponemos los pistachos por encima y servimos.

Arroz persa www.cocinandoentreolivos (15)

Tengo que deciros que espero que alguno de los Pedraza nos aconseje como consumir este plato, es un arroz dulce, aunque el toque del queso despista,  así que creo que va perfecto para acompañar carnes como el magret de pato…o si se toma como dulce, acompañando un té.

Y edito porque ya nos han aconsejado estos grandes profesionales, este arroz se servía para acompañar las carnes que se hacían en barbacoa durante ocasiones especiales.

image_printImprimir
Etiquetado con: Arroces, Frutos secos, Reto Ruta del Veleta, Sin gluten

Sobre Ana María Gutiérrez García

Cocinando entre Olivos. Gastronomía, Aceite de oliva virgen extra y Recetas explicadas de forma sencilla, con fotografías paso a paso para que cualquiera se anime a cocinar. "Si a mí me sale a ti te saldrá mejor".

Otros artículos que pueden interesarte...

Ensalada de cerezas y queso Olavidia www.cocinandoentreolivos.com
Ensalada de cerezas y queso, “Olavidia” el mejor queso de España
Brazo de gitano relleno de puerros y salmón. Paso a paso.
Hamburguesas de cordero a los tres quesos. Paso a paso.

15 Comentarios en “ Arroz con azafrán y piñones o Plato de las tres rejas. Receta paso a paso.”

  1. Jabugo Real dice:Responder
    11 noviembre, 2013 a las 12:35 pm

    ¡Qué buenas Las 3 rejas! ¡Buenísima lección!

    Quizás este arroz va mejor de acompañante de alguna carne como bien dices, ¿no?

    1. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
      11 noviembre, 2013 a las 12:50 pm

      Ya nos lo han aclarado los profesionales de la Ruta 🙂

  2. Restaurante Ruta Del Veleta dice:Responder
    11 noviembre, 2013 a las 12:42 pm

    Este plato solía acompañar a las carnes de las barbacoas que hacían los persas en festivos especiales.

    1. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
      11 noviembre, 2013 a las 12:49 pm

      Gracias, desde luego es perfecto y está muy rico 🙂

  3. Las chachas dice:Responder
    11 noviembre, 2013 a las 1:49 pm

    Una receta que merece la pena apuntar. la haremos en casa, ya te contaremos. Besos

  4. AniMayo dice:Responder
    11 noviembre, 2013 a las 2:55 pm

    Es la primera vez que veo esta receta pero con lo que me gusta el arroz seguro que está de vicio 😀

    Bss
    Con Especias

  5. Maru dice:Responder
    11 noviembre, 2013 a las 3:24 pm

    Nunca la habia visto, tiene una pinta equisita, mezcla de sabores que seguro aciertan

  6. Delicies&Company by Gemma Company dice:Responder
    11 noviembre, 2013 a las 4:13 pm

    Me encanta que un plato vaya acompañado de historia!!! Un arroz muy rico!! Bsss y feliz semana

    Gemma

  7. Btrix dice:Responder
    12 noviembre, 2013 a las 7:24 pm

    Ana te ha quedado genial!! la verdad es que yo me hice la misma pregunta con respecto al acompañamiento, pero yo me lo comí como un primero de lujo!

  8. El Rincón de las Especias dice:Responder
    13 noviembre, 2013 a las 12:07 am

    Guau…color, sabor y olor… menuda pinta tan deliciosa!!!

  9. Carolina Ochoa dice:Responder
    13 noviembre, 2013 a las 6:19 am

    Hola!! quiero decirte que me parece que has hecho una entrada estupenda!! Yo le puse requesón y me incliné a ponerlo de postre con miel, así no había dudas. Un beso

  10. Alanda dice:Responder
    13 noviembre, 2013 a las 10:05 am

    Qué rico este plato, yo también lo hago porque mi marido es persa, la versión que me han enseñado, no lleva queso y el azafrán se machaca primero y luego se le añade un poco de agua caliente para que suelte más color y sabor. El plato se llama shirin polow y lleva más frutos secos y a veces pollo, pero este tuyo tiene una pinta exquisita, lo probaré…
    Un beso guapa

  11. Brigi Marín Sánchez dice:Responder
    13 noviembre, 2013 a las 8:21 pm

    me encantan tus recetas y si van acompañadas de una bonita historia …..ya no se puede pedir más ¡felicidades!

  12. Juan Luis Gómez dice:Responder
    26 febrero, 2014 a las 10:23 am

    Soy arrocero, lo haré seguro, el cardamomo lo hechas entero o abres las vainas??

  13. Alicia Alonso dice:Responder
    15 abril, 2014 a las 7:17 pm

    Una receta que debe ser antigua, quiero decir cuando la cocina era mas sencilla, simple y rica, porque tardaban el tiempo necesario para su cocción en fuego de leña o de carbón.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Libro “Cocinando entre Olivos”. A la venta en todas las librerías.

Libro Cocinando entre Olivos

De la A a la Z

  • Índice alfabético de recetas

¡Suscríbete al blog!

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Busca tu receta

Cocinando entre olivos

Recetas más cocinadas

  • Alcachofas guisadas con jamón y tomate
    Alcachofas guisadas con jamón y tomate
  • Rillettes de salmón, un aperitivo para conquistar a tus invitados
    Rillettes de salmón, un aperitivo para conquistar a tus invitados
  • Petit suisse de fresa caseros, un postre para toda la familia
    Petit suisse de fresa caseros, un postre para toda la familia
  • Tacos de pollo con piña y queso
    Tacos de pollo con piña y queso
  • Bizcocho de maizena. Receta paso a paso.
    Bizcocho de maizena. Receta paso a paso.

Recetas más recientes

  • Alcachofas guisadas con jamón y tomate

  • Tacos de pollo con queso y piña

    Tacos de pollo con piña y queso

  • Espárragos verdes en escabeche

    Espárragos verdes en escabeche con huevo escalfado

  • Rillettes de salmón

    Rillettes de salmón, un aperitivo para conquistar a tus invitados

  • perritos calientes con tomate

    Perritos calientes de Pepe Marín

Cocinando entre olivos

Recetas por Categoría.

  • Tapas y AperitivosTapas y Aperitivos
  • VerdurasEnsaladas y Verduras
  • Arroz y PastaArroz y Pasta
  • CucharaPlatos de Cuchara
  • Pescados y MariscosPescados y Mariscos
  • CarnesCarne
  • Postres y DulcesPostres y Dulces
  • Bizcochos y TartasBizcochos y Tartas
  • Cocina de JaénCocina de Jaén
  • Para NiñosCocina para Niños
  • Sin GlutenSin Gluten

Archivos

Cocinando entre olivos

Categorías

Cocinando entre olivos
Cocinamos con Aceite de Oliva Virgen Extra

Cocinamos con Aceite de Oliva Virgen Extra

Cocinando entre olivos
Mejor Bloguero de cocina 09 CanalCocina.es

Mejor Bloguero de cocina 09 CanalCocina.es

Comida a Domicilio

Cocinando entre olivos

Cocinamos con AOVE

Aceite de Oliva Virgen Extra

Licencia Creative Commons

Licencia Creative Commons

Licenciado bajo Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 Unported License)
Cocinando entre olivos

Cocinando entre olivos  | Idea original de Ana María Gutiérrez.
Diseño de Maite Martín | Desarrollado por ChipWeb.es

Cocinando entre olivos
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Facebook

41933
Seguidores

Twitter

13.800
Seguidores

Instagram

9017
seguidores

Pinterest

2400
seguidores

Youtube

566
suscriptores
SUBIR
Pues sí, este sitio también utiliza cookies, pero queremos que estés seguro de tu privacidad.
Utilizamos cookies en nuestro sitio web para tratar de brindarte la mejor experiencia de navegación posible, recordando tus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", aceptas el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
Más informaciónAceptar todasConfiguración
Cookies

Información básica sobre cookies

Cuando visitas una web, ésta puede guardar y acceder a pequeños archivos de información que se almacenan en tu navegador, principalmente en forma de cookies. Esta información puede ser sobre ti, tus preferencias o el dispositivo con el que navegas y se utiliza principalmente para lograr que el sitio funcione correctamente. La información que se guarda no te identifica de forma directa, sino que se usa más bien para brindarte una experiencia web más personalizada y óptima. No obstante, como respetamos tu privacidad, puedes excluir algunos tipos de cookies. Puedes hacer clic en las diferentes categorías para obtener más información y cambiar nuestra configuración predeterminada. Sin embargo, si bloqueas algunos tipos de cookies, tu experiencia de uso en el sitio se puede ver afectada y también los servicios que podemos ofrecerte. Más información
Necesarias
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye las cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Preferencias

Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias de los usuarios con el fin de proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.

Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los principales índices de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

No necesarias

Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para el funcionamiento del sitio web y que se utilice específicamente para recoger datos personales del usuario a través de análisis, anuncios, otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

Analíticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre la métrica del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Anuncios

Las cookies de publicidad se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes a través de los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

No definidas

Cookies que aún no han sido categorizadas por el sistema o están en proceso.

Funcionales

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de medios sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Guardar y aceptar