Enter your email Address

Cocinando Entre Olivos

  • Inicio
  • Recetas
    • De la A a la Z
    • Tapas y AperitivosTapas y Aperitivos
    • VerdurasEnsaladas y Verduras
    • Arroz y PastaArroz y Pasta
    • CucharaPlatos de Cuchara
    • Pescados y MariscosPescados y Mariscos
    • CarnesCarne
    • Postres y DulcesPostres y Dulces
    • Bizcochos y TartasBizcochos y Tartas
    • Cocina de JaénCocina de Jaén
    • Para NiñosCocina para Niños
    • Sin GlutenSin Gluten
    • Recetas de NavidadRecetas de Navidad
  • Aceite de Oliva Virgen Extra
    • Conociendo el AOVE
    • Probando AOVE
    • Recetas con AOVE
  • Noticias y GastroEventos
  • Sitios que me gustan
  • Quién soy
  • Contacto

Arroz con pollo a la moruna. Receta paso a paso

por Ana María Gutiérrez García / jueves, 26 septiembre 2013 / Publicado en Arroz y Pasta, Recetas, Sin Gluten
Esta semana me ha dado por el Arroz, si ayer os hablaba del arroz que Sundãri tiene para sushi en la receta de los makis de jamón y espárragos verdes, hoy os traigo la variedad Basmati, porque justo ayer comimos este Arroz con pollo a la moruna que nos encantó. Es como la pastela moruna, el plato estrella de mi casa, pero con arroz.
Lo bueno de este Arroz con pollo a la moruna, es que es un plato perfecto para táper, ya que se trata de un arroz seco y que sigue estupendo aunque haya pasado el tiempo. Pero no sólo es válido para llevar al trabajo, sino que es fantástico para dejárselo hecho por la mañana, como ha sido mi caso.

Arroz con pollo a la moruna. Receta paso a paso.


Ingredientes

Arroz con pollo a la moruna (6)
Aunque en los ingredientes podéis ver cardamomo, es un error, no lo puse en el Arroz.
  • 2 tazas de arroz  Basmati Sundãri
  • 2 tazas y media de agua
  • 1 pechuga de pollo
  • 1 cebolleta
  • Un puñado de almendras
  • Un puñado de pasas Moscatel
  • Sal
  • Pimienta negra
  • Semillas de cilantro
  • 1/2 cucharadita de cominos molidos
  • 1/2 cucharadita de canela molida
  • 1/2 cucharadita de jengibre molido
  • 1 cucharadita de cúrcuma
  • Aceite de oliva virgen extra

Elaboración
Ponemos en la cazuela aceite de oliva virgen extra y freímos las almendras

Arroz con pollo a la moruna (8)

Las picamos groseramente con el cuchillo y reservamos

Arroz con pollo a la moruna (13)

Picamos la cebolleta

Arroz con pollo a la moruna (7)

Ponemos en la sartén y pochamos

Arroz con pollo a la moruna (10)

Añadimos la pechuga, cortada en dados y salpimentada.

Arroz con pollo a la moruna (11)

Incorporamos las pasas

Arroz con pollo a la moruna (12)

Este es el Arroz basmati Sundãri, que según cuenta la leyenda este arroz nació del alma de una doncella tan hermosa que enamoró al propio dios Shiva, por esto se puede explicar su deliciosa fragancia y su exquisita forma.

El arroz Basmati Sundãri, es cultivado y recolectado a los pies del Himalaya, la característica principal de esta arroz es el aroma que se desprende durante su cocción.

Arroz con pollo a la moruna (14)

Lavamos el arroz, para eliminar el almidón, como nos recomienda Sundãri, en la etiqueta.

Arroz con pollo a la moruna (15)

Y lo incoporamos a la cazuela

Arroz con pollo a la moruna (16)

Añadimos los cominos, el jengibre, la canela y la cúrcuma…

Arroz con pollo a la moruna (17)

unas cuantas semillas de cilantro

Arroz con pollo a la moruna (18)

Y las almendras

Arroz con pollo a la moruna (19)

Lo mezclamos todo bien

Arroz con pollo a la moruna (20)

Y añadimos el agua. Por supuesto, podéis sustituir el agua por un caldo de pollo, enriqueceréis mucho el plato si lo hacéis.

Arroz con pollo a la moruna (1)

Y dejamos que se cocine durante unos 12 minutos.

Arroz con pollo a la moruna (2)

Listo para servir

Arroz con pollo a la moruna (3)

¿Queréis?

Arroz con pollo a la moruna (4)

image_printImprimir
Etiquetado con: Arroces, Frutos secos, Pollo, Sin gluten

Sobre Ana María Gutiérrez García

Cocinando entre Olivos. Gastronomía, Aceite de oliva virgen extra y Recetas explicadas de forma sencilla, con fotografías paso a paso para que cualquiera se anime a cocinar. "Si a mí me sale a ti te saldrá mejor".

Otros artículos que pueden interesarte...

Bolitas de pollo, queso y mostaza. Receta paso a paso.
Pastel de berenjenas. Paso a paso.
Ensalada marinera. Paso a paso.

24 Comentarios en “ Arroz con pollo a la moruna. Receta paso a paso”

  1. Mª José dice:Responder
    26 septiembre, 2013 a las 6:24 am

    Descubrí hace poco tiempo el arroz basmati y la verdad es que me encanta,esta receta me parece que tiene que estar buenísima la única duda que tengo es respecto a las semillas de cardamomo, no estoy muy familiarizada con su sabor solo las utilicé una vez en una receta de donuts y la verdad es que no me gustó el sabor que le dió pero claro estaban machacadas y veo que en tu receta están enteras, me gustaría que me dijeras si se aprecia mucho el sabor, un saludo.

    1. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
      26 septiembre, 2013 a las 7:57 am

      No se las puse, sólo puse las de cilantro. Aunque aparece en la imagen de los ingredientes luego decidí no añadirlas, en caso de ponerlas sería sólo la semilla y un poco machacadas, hay que tener cuidado porque dan mucho sabor….

  2. conchi dice:Responder
    26 septiembre, 2013 a las 6:32 am

    Qué rico, por dios. Me imagino esos olores y me encantan!!! Besos.

  3. Mamá en Bulgaria dice:Responder
    26 septiembre, 2013 a las 6:37 am

    Me ha encantado el detalle de mostrar en las fotos las cucharadas de especias, así se ve exactamente cuánto pones.
    No conocía el arroz basmati, a ver si por aquí es fácil de encontrar para probar la receta.

  4. helena del valle dice:Responder
    26 septiembre, 2013 a las 7:14 am

    Como oleria tu cocina ….mmm lo puedo imaginar, rico, rico!! Un besazo!!

  5. PAQUITA dice:Responder
    26 septiembre, 2013 a las 8:12 am

    Este tipo de comidas me vuelve loca. Me apunto la receta.
    Besitosss!!!!

  6. AniMayo dice:Responder
    26 septiembre, 2013 a las 9:15 am

    Qué receta más buena! Con lo que me gusta a mi el arroz ^o^
    Me la apunto 😛

    Bss
    Con Especias

  7. Cocinando en La Fragua de Vulcano dice:Responder
    26 septiembre, 2013 a las 10:18 am

    Una receta fabulosa¡¡¡¡ en casa somos amantes del arroz basmati y lo preparo de manera parecida a la tuya, así que puedo dar fe, ¡está muy bueno!
    Un saludo, Manuel.

  8. Beatriz Mandarinas dice:Responder
    26 septiembre, 2013 a las 11:34 am

    Ideal éste arroz que has preparado! qué pinta tiene! Besos

  9. María José - Honey and Figs dice:Responder
    26 septiembre, 2013 a las 11:42 am

    Una receta sencillita y muy rica, tenemos que probarla.
    Un beso.

  10. Rosa dice:Responder
    26 septiembre, 2013 a las 11:48 am

    Tomo nota, no me puede parecer más rico !!! Besos

  11. Ana Melm dice:Responder
    26 septiembre, 2013 a las 1:05 pm

    Deliciosa mezcla de especias… a mí me encantan estos platos, tengo dos estantes atiborrados de tarros con todo tipo de especias, frutas deshidratadas, frutos secos y curris para hacer cosas como esta…

    1. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
      26 septiembre, 2013 a las 5:10 pm

      Qué maravilla de tarros ¿verdad?

  12. Alhamar dice:Responder
    26 septiembre, 2013 a las 3:18 pm

    Una receta de arroz deliciosa ¡que lástima que en casa no gusten mucho las especias!

  13. Palmira http://comeconmigoelblogdepalmira.over-blog.es/ dice:Responder
    26 septiembre, 2013 a las 3:45 pm

    Un plato completo y muy rico, con especias que son mis favoritos y para poder recalentarlos, todavía mejor !
    Besos,
    Palmira

  14. Capitán Rábano dice:Responder
    26 septiembre, 2013 a las 4:35 pm

    Semillas de cilantro, ¡qué bueno!, llevo tiempo detrás de ellas y entre que se me olvida y que no las encuentro… pero en fin, a lo que iba, que esto tiene que estar buenísimo!!!, esos aromas me encantan

    1. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
      26 septiembre, 2013 a las 5:10 pm

      Siempre la encuentro en el Club del Gourmet del Corte Ingles, de la marca Onena…pero vamos, que si quieres te llevo un par de tarritos a Madrid 😉

  15. Dolores-MiGranDiversion dice:Responder
    26 septiembre, 2013 a las 9:36 pm

    Lo acompaño de una ensalada y ya tengo la comida para mañana, jeje
    Bss

  16. bawa dice:Responder
    3 octubre, 2013 a las 10:44 am

    Hola,

    Siempre sigo y utilizo tus recetas, sin hacer comentarios, pero aquí va mi "grano de arroz y especias :)",

    Es mejor dejar el arroz basmati en remojo durante 10-15 minutos con 1/2 cucharita de sal. Luego lavar varias veces hasta que la agua sale limpia. Ya veras como los granos al final son a la vez mas largos y mas firmes.

    Como siempre, insisto a todos es España (y eso lo dije hace mucho años a un conocido cocinero de estrellas Michelin, y el hombre lo tomo muy bien! – eso era hace muchos años cuando no se veia especies en el horizonte en la cocina vasca) –

    hay 3 maneras basicas de tratar las especies para que suelten su mejor sabor.

    Primero, echar las especies enteras (como semillas de cilantro etc.) en aceite caliente hasta que se hinchen (20-30-40 segundos), y seguido echar la cebolla, ajo o lo que sea.
    Segunda forma es utilizarlo polvorizados (por ejemplo, la curcuma), en cual caso echalo a la cebolla, ajo, y rehogar un poco ANTES de añadir el arroz.

    El tercero, asar en seco o an poco aceite (según receta), las especies, y polvorizarlos, y entonces se echan una vez pochado la cebolla etc.

    Habras fijado que se trata de alguna manera de consumir las especies siempre "cocinadas" de alguna forma.

    Espero que haya sido de ayuda, y sigues cocinando entre olivos y inspirando a todos!

    1. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
      3 octubre, 2013 a las 6:53 pm

      ¿De ayuda? Mil gracias por todas tus aportaciones…seguro que sirven no sólo a mí si no a cualquier persona que acuda a la receta.

  17. bawa dice:Responder
    3 octubre, 2013 a las 10:50 am

    Otro cosa, en India se echa menos agua, y cuando se ha evaporado casi toda, se cubre muy bien, se baja el fuego a mínimo, y se termina de hacer "al vapor",

    Podeís probarlo para ver que bien sale así. Antes de servir, se pasa un tenedor por el arroz varias veces para dejarlo suelto y "fluffy" (no encuentro traducción de esta palabra, perdón)

    1. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
      3 octubre, 2013 a las 6:54 pm

      Gracias de nuevo por compartir. Tus comentarios, siempre, son de gran ayuda 🙂

  18. Felipe dice:Responder
    10 octubre, 2013 a las 12:29 pm

    El arroz basmati es muy bueno, me gusta su aroma y textura. Mi arroceria favorita en Madrid eshttp://www.rinconlavegadelevante.com/index.html
    Muy buen blog, gracias por tus entradas.
    Feliepe

  19. Elvira Peinado dice:Responder
    10 marzo, 2015 a las 2:01 pm

    Hola! Acabo de descubrir tu blog, es estupendo. He hecho hoy esta receta para comer y ha quedado riquísima. Le he añadido leche de coco para darle también un toquecillo diferente y también está muy bueno. Un saludo de otra jienense!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Libro “Cocinando entre Olivos”. A la venta en todas las librerías.

Libro Cocinando entre Olivos

De la A a la Z

  • Índice alfabético de recetas

¡Suscríbete al blog!

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Busca tu receta

Cocinando entre olivos

Recetas más cocinadas

  • Lío, Bocadillo de alcachofas con anchoas y mayonesa
    Lío, Bocadillo de alcachofas con anchoas y mayonesa
  • Cómo hacer lomo de orza al estilo de Jaén, receta paso a paso.
    Cómo hacer lomo de orza al estilo de Jaén, receta paso a paso.
  • Pastel de pan de molde con jamón y queso gratinado, "Croque Monsieur Cake"
    Pastel de pan de molde con jamón y queso gratinado, "Croque Monsieur Cake"
  • Cómo hacer la Olla de San Antón, receta tradicional de Granada
    Cómo hacer la Olla de San Antón, receta tradicional de Granada
  • Bizcocho de maizena. Receta paso a paso.
    Bizcocho de maizena. Receta paso a paso.

Recetas más recientes

  • Lío Bocadillo de alcachofas con anchoas y mayonesa

    Lío, Bocadillo de alcachofas con anchoas y mayonesa

  • pastel de pan de molde con jamón y queso

    Pastel de pan de molde con jamón y queso gratinado, “Croque Monsieur Cake”

  • Puchero de col

    Puchero de col o cocido de coles, receta tradicional de Granada

  • Tarta de manzana y almendra ¡Deliciosa!

  • Sopa de maimones

    Sopa de maimones ¡Para entrar en calor!

Cocinando entre olivos

Recetas por Categoría.

  • Tapas y AperitivosTapas y Aperitivos
  • VerdurasEnsaladas y Verduras
  • Arroz y PastaArroz y Pasta
  • CucharaPlatos de Cuchara
  • Pescados y MariscosPescados y Mariscos
  • CarnesCarne
  • Postres y DulcesPostres y Dulces
  • Bizcochos y TartasBizcochos y Tartas
  • Cocina de JaénCocina de Jaén
  • Para NiñosCocina para Niños
  • Sin GlutenSin Gluten

Archivos

Cocinando entre olivos

Categorías

Cocinando entre olivos
Cocinamos con Aceite de Oliva Virgen Extra

Cocinamos con Aceite de Oliva Virgen Extra

Cocinando entre olivos
Mejor Bloguero de cocina 09 CanalCocina.es

Mejor Bloguero de cocina 09 CanalCocina.es

Comida a Domicilio

Cocinando entre olivos

Cocinamos con AOVE

Aceite de Oliva Virgen Extra

Licencia Creative Commons

Licencia Creative Commons

Licenciado bajo Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 Unported License)
Cocinando entre olivos

Cocinando entre olivos  | Idea original de Ana María Gutiérrez.
Diseño de Maite Martín | Desarrollado por ChipWeb.es

Cocinando entre olivos
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Facebook

41933
Seguidores

Twitter

13.800
Seguidores

Instagram

9017
seguidores

Pinterest

2400
seguidores

Youtube

566
suscriptores
SUBIR
Pues sí, este sitio también utiliza cookies, pero queremos que estés seguro de tu privacidad.
Utilizamos cookies en nuestro sitio web para tratar de brindarte la mejor experiencia de navegación posible, recordando tus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", aceptas el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
Más informaciónAceptar todasConfiguraciónRechazar
Cookies

Información básica sobre cookies

Cuando visitas una web, ésta puede guardar y acceder a pequeños archivos de información que se almacenan en tu navegador, principalmente en forma de cookies. Esta información puede ser sobre ti, tus preferencias o el dispositivo con el que navegas y se utiliza principalmente para lograr que el sitio funcione correctamente. La información que se guarda no te identifica de forma directa, sino que se usa más bien para brindarte una experiencia web más personalizada y óptima. No obstante, como respetamos tu privacidad, puedes excluir algunos tipos de cookies. Puedes hacer clic en las diferentes categorías para obtener más información y cambiar nuestra configuración predeterminada. Sin embargo, si bloqueas algunos tipos de cookies, tu experiencia de uso en el sitio se puede ver afectada y también los servicios que podemos ofrecerte. Más información
Necesarias
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye las cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Preferencias

Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias de los usuarios con el fin de proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.

Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los principales índices de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

No necesarias

Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para el funcionamiento del sitio web y que se utilice específicamente para recoger datos personales del usuario a través de análisis, anuncios, otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

Analíticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre la métrica del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Anuncios

Las cookies de publicidad se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes a través de los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

No definidas

Cookies que aún no han sido categorizadas por el sistema o están en proceso.

Funcionales

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de medios sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Guardar y aceptar