Enter your email Address

Cocinando Entre Olivos

  • Inicio
  • Recetas
    • De la A a la Z
    • Tapas y AperitivosTapas y Aperitivos
    • VerdurasEnsaladas y Verduras
    • Arroz y PastaArroz y Pasta
    • CucharaPlatos de Cuchara
    • Pescados y MariscosPescados y Mariscos
    • CarnesCarne
    • Postres y DulcesPostres y Dulces
    • Bizcochos y TartasBizcochos y Tartas
    • Cocina de JaénCocina de Jaén
    • Para NiñosCocina para Niños
    • Sin GlutenSin Gluten
    • Recetas de NavidadRecetas de Navidad
  • Aceite de Oliva Virgen Extra
    • Conociendo el AOVE
    • Probando AOVE
    • Recetas con AOVE
  • Noticias y GastroEventos
  • Sitios que me gustan
  • Quién soy
  • Contacto

Pasteles de Belém. Paso a paso.

por Ana María Gutiérrez García / martes, 04 octubre 2011 / Publicado en Postres y Dulces, Recetas
Pasteles de Belem 13
Los pastéis de Belém, pastéis de nata, son una especialidad portuguesa, parece que su origen está en las monjas jerónimas, hoy día los elabora una Pasteleria junto a la Torre de Belém, la receta es secreta, en este enlace podéis leer más sobre su historia y ver los originales, tuve la suerte de probarlos hace ya muchisimos años, tantos que a ver si vuelvo pronto porque Lisboa es una ciudad preciosa. Son unos pastelitos perfectos para el café o el té.


Mi amiga Mavi los llevo a la fiesta fin de curso de la Escuela, me encantaron y en cuanto he tenido oportunidad se los he copiado, en su blog podéis ver los que ella hizo.
Ingredientes

Pasteles de Belem 1
4 yemas
150 gr de azúcar
200 ml de leche
40 gr de maizena
1 trozo de piel de limón
Esencia de limón (o de vainilla)
100 ml de nata líquida
1 plancha de hojaldre
Elaboración
Los he hecho con Thermomix, los podéis hacer sin ella mezclando todo primero y luego en un cazo al baño maría ir removiendo todo hasta obtener una crema.
Ponemos en el vaso la mariposa, y mezclamos las yemas junto con el azúcar 2 minutos velocidad 2.
Pasteles de Belem 2
Pasteles de Belem 2.2
Añadimos la maizena poco a poco,  1 minuto en velocidad 2.
Pasteles de Belem 3
Incorporamos la leche, mezclamos unos segundos en velocidad 3.
Pasteles de Belem 5
Bajamos con una espátula los restos de las paredes, añadimos la piel de limón y programamos 18 minutos en velocidad 1 y 100º.
Pasteles de Belem 6
Así queda…
Pasteles de Belem 7
Sacamos la crema a otro recipiente, quitamos la piel de limón y añadimos la esencia, la primera vez que los hice me equivoqué y puse de limón en vez de vainilla como decía la receta y como nos gustaron tanto ya siempre voy a ponerle de limón.
Pasteles de Belem 8
Una vez que la crema se ha templado añadimos la nata líquida (sin montar) y mezclamos bien. Reservamos.
Pasteles de Belem 9
Estiramos la plancha de hojaldre y con un aro o vaso cortamos círculos un poquitín más grandes que la base del molde que vayamos a usar, yo he usado estas flaneras desechables.
Pasteles de Belem 9.1
Pasteles de Belem 9.2
Todos marcados..
Psteles de Belem 9.3
Ponemos el hojaldre en la base de la flanera extendiéndolo de tal forma que suba un poco por las paredes.
Pasteles de Belem 9.4
Repartimos la crema encima.
Pasteles de Belem 10
Introducimos en el horno, precalentado, unos 15 minutos a 180ºC.
Pasteles de Belem 11
Desmoldamos
Pasteles de Belem 12
y una vez fríos espolvoreamos con azúcar glass.
Pasteles de Belem 14

image_printImprimir
Etiquetado con: Cocina internacional, Postres y dulces

Sobre Ana María Gutiérrez García

Cocinando entre Olivos. Gastronomía, Aceite de oliva virgen extra y Recetas explicadas de forma sencilla, con fotografías paso a paso para que cualquiera se anime a cocinar. "Si a mí me sale a ti te saldrá mejor".

Otros artículos que pueden interesarte...

Tarta de esparragos y salmon (21)
Tarta de espárragos verdes con salmón, con masa quebrada de aceite de oliva virgen extra, receta paso a paso
Huevos rellenos de aguacate y atún. Receta paso a paso
Cómo hacer terrones de azúcar con formas y colores. Paso a paso

50 Comentarios en “ Pasteles de Belém. Paso a paso.”

  1. Rosaleda (Maria Begoña) dice:Responder
    4 octubre, 2011 a las 9:02 am

    Me encanta este tipo de repostería, de la que nunca se sabe a ciencia cierta la receta.

    No los he probado, pero tienen una pinta estupenda.

    Besos.

  2. Sara dice:Responder
    4 octubre, 2011 a las 9:17 am

    mmm que buenos tienen que estar estos pastelitos, quien pillara uno a media mañana para un cafetito! jeje un beso!

  3. Catieu dice:Responder
    4 octubre, 2011 a las 9:18 am

    Los tengo pendientes desde que fui a dicha pasteleria y los probé. Ya ni me acordaba. Que cosa más rica!!! Me llevo la receta….

  4. Anónimo dice:Responder
    4 octubre, 2011 a las 9:20 am

    Una pregunta… ¿la nata está montada o es nata para montar pero todavía líquida? Es que me encanta la forma tan sencilla de explicar esta receta y me gustaría probar a prepararla.
    Gracias!!!!!!

  5. Omayra dice:Responder
    4 octubre, 2011 a las 9:26 am

    Nunca los he probado, pero desde luego la pinta que tienen invita a ello.

  6. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
    4 octubre, 2011 a las 9:50 am

    La nata es de la de montar pero se pone líquida, sin montar. Voy a especificarlo en la receta.

    A los que no lo habéis probado animaros, son muy ligeros…aunque eso es malo en cierto modo, ya que no puedes dejar de tomar uno detras de otro jajaja

  7. mese dice:Responder
    4 octubre, 2011 a las 9:59 am

    Estoy deseando probarlos. Te vi ayer en el canal cocina. Me hizo mucha ilusión.
    Bss

  8. http://debuencomeryalgomas.blogspot.com/ dice:Responder
    4 octubre, 2011 a las 10:09 am

    que bueno por dios,a mi estas cosillas me encantan,no puedo tenerlas cerca porque vuelan y se transforman en quilos jaja un beso

  9. Espe dice:Responder
    4 octubre, 2011 a las 10:16 am

    no los he comido nunca,pero vaya pintaza q tienen

  10. Carlos Dube dice:Responder
    4 octubre, 2011 a las 10:19 am

    Me encantan, me encantan, me encanta…. Los probamos en la famosa pastelería de Belém, y buscando en su momento la receta, vimo que efectivamente nadie la conocía, pero caray, veo recetas buenísimas como ésta que nos traes de tu amiga Mavi.

    ¡Pintaza!

    Un saludo.

  11. Pecaras de Gula dice:Responder
    4 octubre, 2011 a las 10:26 am

    ñam ñam que tpinta mas buena que tienen estos pastelitos¡¡ me los apunto que con la crema y todo tienen que estar deliciosos¡¡
    muchos besos

  12. Gupanla (Mis Deliciosas Comiditas) dice:Responder
    4 octubre, 2011 a las 10:46 am

    que ganas tengo d eir a Liboa y ponerme morado a estos pastelitos….dicen que es de lo mejor del mundo…y con misterio incluido…
    De momento me quedo con los tuyos, tienen muy buena pinta!!
    bsss

  13. Anna dice:Responder
    4 octubre, 2011 a las 10:54 am

    Acabo de llegar de Lisboa, no se si has visto el post que he puesto del viaje, y por supuesto que los comí en esa pastelería al lado d los Jerónimos. Yo los hice una vez, pero el hojaldre que ellos utilizan es como de capas superfinas y no quedan iguales, aunque por supuesto si ni en el mismo Lisboa no consiguen hacerlos iguales, difícil que a mi me salgan. Los tuyos se ven geniales, los probaré. Un beso.

  14. Noelia dice:Responder
    4 octubre, 2011 a las 11:44 am

    qué pinta tan buena!!!

  15. Carmen dice:Responder
    4 octubre, 2011 a las 11:52 am

    Los pasteles de Belem son una de las mayores exquisiteces que he probado. En la pastelería original, que es preciosa (por cierto), los sirven recién hechos y son la mejor compañía de un café. Lo malo es que no te puedes comer uno sólo. Son altamente adictivos.

    No sabía que la receta circulaba por ahí. Siempre pensé que era alto secreto, como la coca cola.

    Menudo descubrimiento he hecho visitando hoy tu blog. Graciassss.

  16. Alba dice:Responder
    4 octubre, 2011 a las 11:55 am

    Qué delicia!!!!Yo estuve en Lisboa el año pasado y los probé en la pastelería que dicen que son mejores…La verdad es que estaban buenísimos. Y me apetecía volver a comerlos, así que tu receta me viene de perlas. Gracias!!!
    Un besote

  17. demisalero dice:Responder
    4 octubre, 2011 a las 12:51 pm

    que delicias!!!

  18. Patricia dice:Responder
    4 octubre, 2011 a las 1:06 pm

    Llevo con ganas bastante tiempo de hacerlos, haber si me animo a hacerlos pronto, porque tienen una pinta deliciosa.
    Muxus

  19. Marus dice:Responder
    4 octubre, 2011 a las 1:53 pm

    ¡Qué buenos! tienen una pinta divina.
    Buen día

  20. Brétema dice:Responder
    4 octubre, 2011 a las 1:54 pm

    Pues yo todavía no he probado estos famosos pasteles y la verdad es que llevo tiempo deseándolo, así que tomo nota de la receta.
    Un abrazo

  21. Alsurdelsur dice:Responder
    4 octubre, 2011 a las 2:17 pm

    Me encantan los pasteis de Belem y que bien te han quedado, aunque yo los he hecho varias veces y la verdad no consigo sacar su sabor, probaré con tu receta por si tengo más suerte, y a las malas tendremos que ir y darnos una vueltecita por Portugal.

    Besitosss

  22. Joaquina dice:Responder
    4 octubre, 2011 a las 3:03 pm

    Me llevo la receta, siempre que los veo me apetecen mucho. Te quedaron fantásticos. Besos.

  23. Mmm ¡Qué bien huele aquí! dice:Responder
    4 octubre, 2011 a las 3:14 pm

    Me encantan, te han quedado muy bien, me apunto la receta a ver si se parecen a los portugueses.
    Saludos.

  24. Gloria dice:Responder
    4 octubre, 2011 a las 3:39 pm

    Me he quedado sin palabras y sin ojitos!!!! Que maravilla de pastelillos.
    Gracias por el paso a paso.
    Un besazo

  25. Cocidito de mi vida - Mavi dice:Responder
    4 octubre, 2011 a las 3:53 pm

    Me alegra mucho que te haya gustado mi receta. Te han salido fenomenal. Tienes razón en que son realmente adictivos…
    La próxima vez que los haga probaré a ponerle igual que tú la esencia de limón en lugar de la de vainilla, a ver qué tal.
    Besitos.

  26. cristina dice:Responder
    4 octubre, 2011 a las 3:59 pm

    no los conocia que buenos quitabn el sentido besitos

  27. Rosa dice:Responder
    4 octubre, 2011 a las 4:08 pm

    Te han quedado genial, hace tiempo probé con otra receta, pero esta tiene muy buena pinta.
    Un abrazo.

  28. Ana dice:Responder
    4 octubre, 2011 a las 4:25 pm

    Ana, ese es uno de los dulces que más me gustan…están divinos y te han quedado muy bien…

    Un saludo!!!

  29. Laura dice:Responder
    4 octubre, 2011 a las 4:42 pm

    Se ven deliciosos, no los he probado nunca pero por lo que decís deben de estar buenísimos.
    Besitos

  30. cocinamarroqui dice:Responder
    4 octubre, 2011 a las 6:00 pm

    Portugal es una mina, me encantan esos pastelitos, te han quedado muy bien. Gracias por compartir. Saludos

  31. Miquel dice:Responder
    4 octubre, 2011 a las 9:09 pm

    muy buenos estos pasteles de belem y fantastico el paso a paso
    beso

  32. Mª soledad dice:Responder
    4 octubre, 2011 a las 9:22 pm

    SON UNA DELICIA QUE BIEN TE HAN QUEDADO. BESITOS.

  33. LA COCINERA DE BETULO dice:Responder
    4 octubre, 2011 a las 10:26 pm

    Qué aspecto más rico tienen.
    Besos.

  34. Dae dice:Responder
    5 octubre, 2011 a las 12:52 pm

    Hola guapa, pasate por mi blog, he hecho una de tus tartas de chocolate, aunque he cambiado alguna cosilla pero me ha encantado. La elegi porque necesitaba una tarta rapida y facilita de hacer y ahora mismo esta entre mis favoritas.

    Por cierto que buena pinta tienen estos pasteles de belen, no los he probado nunca, pero igual me animo. Besotes

  35. Susana dice:Responder
    5 octubre, 2011 a las 3:08 pm

    Ya estoy tardando en hacerlos, que ricura por favor!.
    Saluditos

  36. Ane dice:Responder
    5 octubre, 2011 a las 6:27 pm

    Que buena pinta por favor ….se ven de un apetitoso…
    Bss

  37. luisa dice:Responder
    6 octubre, 2011 a las 7:47 pm

    me lo anoto la receta pq. tienen una pinta estupena. Bss

  38. Cocinando Entre Gatos dice:Responder
    23 octubre, 2011 a las 9:42 pm

    Los pasteles que hacen las monjas siempre han estado muy buenos, que buena idea has tenido al hacerlos, has triunfado! se ven estupendos! besos

  39. kiki dice:Responder
    28 octubre, 2011 a las 8:52 am

    los hice hace un par de semanas y están buenísimos.

  40. julia dice:Responder
    11 agosto, 2012 a las 6:24 pm

    se puede suprimir la nata ya que lo he hecho con leche vegetal
    Julia

  41. Anónimo dice:Responder
    13 octubre, 2012 a las 11:31 am

    hola me encantan la pinta que tienen ,los voy hacer pero mi pregunta es ¿se puede aprovechar los recortes del hojaldre? y si asi es dimelo,es que tengo entendido que los recortes de hojaldre no se pueden unir unos con otros paa que me entiendas …que no puedo hacer una pelota con ellos jajajajjaja besitoossssss

  42. Anónimo dice:Responder
    9 noviembre, 2012 a las 5:08 pm

    por qué no! Si puedes aprovechar los recortes hacer una pelotita y estirarlos.

  43. vitor costa dice:Responder
    27 noviembre, 2012 a las 8:36 pm

    llamar a esto pasleles de belem..madre mia..tiene de revisar una receta mas digna a empezar por la crema e a terminar de la manera como pone lo hojaldre.o soy Portugues y esta es tan solo la peor receta que ya vi

  44. Frapuccino dice:Responder
    7 enero, 2013 a las 12:16 pm

    Dios que buena pinta, tengo que hacerlos pero ya.

  45. Chela Gonzalez dice:Responder
    22 febrero, 2013 a las 9:10 am

    Han quedado deliciosos, gracias por la receta!!,!

    Hoy te de dico la entrada……

    Saluditos!!!

  46. Bizcocho de yogur dice:Responder
    14 abril, 2013 a las 9:20 pm

    He estado a punto de ponerme a hacerlos ahora, pero mejor me espero a mañana que ya no son horas 😛

  47. Ra dice:Responder
    17 abril, 2013 a las 9:50 am

    El fin de semana me pongo con ellos, qué delicia! Me llevo uno a:

    http://unangelenmicocina.blogspot.com.es

    Besos.

  48. Kiyo Maro dice:Responder
    31 julio, 2014 a las 4:45 pm

    Hola queria hacer este postre que tiene buena pinta pero tengo alguna duda.Seria para hacerlo el mismo dia y comerlos o se puede hacer de un dia para otro(no quedan blandos o duros).En esta caso se conservarian refrigerados o se dejarian fuera.
    Un saludo y gracias por la receta

  49. Duarte dice:Responder
    15 febrero, 2016 a las 10:30 pm

    Os Pastéis de Belém, son una delicia para los sentidos, pero no tienen sabor que se le parezca si no son comidos al instante y en Belém, muy cerca del Monasterio de los Jerónimos, y no cerca de la Torre de Belém, como dice la autora de este articulo. La Torre de Belém está muy lejos del sitio, y la pastelería cruzando la calle de los Jerónimos, o sea, allí mismo al lado. Mirando de frente al Monasterio está a la derecha en una planta baja pintada de azul, los separa la calle.
    Esta elaboración tiene buena pinta, pero hay que probarlos.
    Me como una docena y me quedo tan a gusto.
    Beijinhos

  50. Cómo hacer Bacalao a la nata, receta de la cocina portuguesa - Cocinando Entre Olivos dice:Responder
    20 abril, 2020 a las 10:40 am

    […] os enseño cómo hacer Bacalao a la nata, una receta de la cocina portuguesa como el bacalao dorado que nos ha fascinado en casa, no sé como no lo había hecho nunca y mira […]

Deja un comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Libro “Cocinando entre Olivos”. A la venta en todas las librerías.

Libro Cocinando entre Olivos

De la A a la Z

  • Índice alfabético de recetas

¡Suscríbete al blog!

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Busca tu receta

Cocinando entre olivos

Recetas más cocinadas

  • Rillettes de salmón, un aperitivo para conquistar a tus invitados
    Rillettes de salmón, un aperitivo para conquistar a tus invitados
  • Espárragos verdes en escabeche con huevo escalfado
    Espárragos verdes en escabeche con huevo escalfado
  • Cómo hacer lomo de orza al estilo de Jaén, receta paso a paso.
    Cómo hacer lomo de orza al estilo de Jaén, receta paso a paso.
  • Bizcocho con limón y aceite de oliva virgen extra. ¡Riquísimo!
    Bizcocho con limón y aceite de oliva virgen extra. ¡Riquísimo!
  • Galianos con conejo, receta tradicional de la Sierra de Segura de Jaén
    Galianos con conejo, receta tradicional de la Sierra de Segura de Jaén

Recetas más recientes

  • Espárragos verdes en escabeche

    Espárragos verdes en escabeche con huevo escalfado

  • Rillettes de salmón

    Rillettes de salmón, un aperitivo para conquistar a tus invitados

  • perritos calientes con tomate

    Perritos calientes de Pepe Marín

  • Jornadas Gastronómicas María de la O y Cervezas Alhambra.

    II Jornadas Gastronómicas María de la O y Cervezas Alhambra.

  • Tarta salada de sobrasada y orejones

    Tarta salada de sobrasada y orejones

Cocinando entre olivos

Recetas por Categoría.

  • Tapas y AperitivosTapas y Aperitivos
  • VerdurasEnsaladas y Verduras
  • Arroz y PastaArroz y Pasta
  • CucharaPlatos de Cuchara
  • Pescados y MariscosPescados y Mariscos
  • CarnesCarne
  • Postres y DulcesPostres y Dulces
  • Bizcochos y TartasBizcochos y Tartas
  • Cocina de JaénCocina de Jaén
  • Para NiñosCocina para Niños
  • Sin GlutenSin Gluten

Archivos

Cocinando entre olivos

Categorías

Cocinando entre olivos
Cocinamos con Aceite de Oliva Virgen Extra

Cocinamos con Aceite de Oliva Virgen Extra

Cocinando entre olivos
Mejor Bloguero de cocina 09 CanalCocina.es

Mejor Bloguero de cocina 09 CanalCocina.es

Comida a Domicilio

Cocinando entre olivos

Cocinamos con AOVE

Aceite de Oliva Virgen Extra

Licencia Creative Commons

Licencia Creative Commons

Licenciado bajo Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 Unported License)
Cocinando entre olivos

Cocinando entre olivos  | Idea original de Ana María Gutiérrez.
Diseño de Maite Martín | Desarrollado por ChipWeb.es

Cocinando entre olivos
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Facebook

41933
Seguidores

Twitter

13.800
Seguidores

Instagram

9017
seguidores

Pinterest

2400
seguidores

Youtube

566
suscriptores
SUBIR
Pues sí, este sitio también utiliza cookies, pero queremos que estés seguro de tu privacidad.
Utilizamos cookies en nuestro sitio web para tratar de brindarte la mejor experiencia de navegación posible, recordando tus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", aceptas el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
Más informaciónAceptar todasConfiguración
Cookies

Información básica sobre cookies

Cuando visitas una web, ésta puede guardar y acceder a pequeños archivos de información que se almacenan en tu navegador, principalmente en forma de cookies. Esta información puede ser sobre ti, tus preferencias o el dispositivo con el que navegas y se utiliza principalmente para lograr que el sitio funcione correctamente. La información que se guarda no te identifica de forma directa, sino que se usa más bien para brindarte una experiencia web más personalizada y óptima. No obstante, como respetamos tu privacidad, puedes excluir algunos tipos de cookies. Puedes hacer clic en las diferentes categorías para obtener más información y cambiar nuestra configuración predeterminada. Sin embargo, si bloqueas algunos tipos de cookies, tu experiencia de uso en el sitio se puede ver afectada y también los servicios que podemos ofrecerte. Más información
Necesarias
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye las cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Preferencias

Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias de los usuarios con el fin de proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.

Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los principales índices de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

No necesarias

Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para el funcionamiento del sitio web y que se utilice específicamente para recoger datos personales del usuario a través de análisis, anuncios, otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

Analíticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre la métrica del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Anuncios

Las cookies de publicidad se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes a través de los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

No definidas

Cookies que aún no han sido categorizadas por el sistema o están en proceso.

Funcionales

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de medios sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Guardar y aceptar