Enter your email Address

Cocinando Entre Olivos

  • Inicio
  • Recetas
    • De la A a la Z
    • Tapas y AperitivosTapas y Aperitivos
    • VerdurasEnsaladas y Verduras
    • Arroz y PastaArroz y Pasta
    • CucharaPlatos de Cuchara
    • Pescados y MariscosPescados y Mariscos
    • CarnesCarne
    • Postres y DulcesPostres y Dulces
    • Bizcochos y TartasBizcochos y Tartas
    • Cocina de JaénCocina de Jaén
    • Para NiñosCocina para Niños
    • Sin GlutenSin Gluten
    • Recetas de NavidadRecetas de Navidad
  • Aceite de Oliva Virgen Extra
    • Conociendo el AOVE
    • Probando AOVE
    • Recetas con AOVE
  • Noticias y GastroEventos
  • Sitios que me gustan
  • Quién soy
  • Contacto

Tarta de manzana. Paso a paso

por Ana María Gutiérrez García / jueves, 19 agosto 2010 / Publicado en Bizcochos y Tartas, Recetas

Hola a todos! Por fin puedo cocinar y actualizar el blog. Antes de poneros la receta no puedo dejar de agradecer vuestro interés y vuestros comentarios, sois todos únicos. Gracias!
Y ahora vamos con la receta, esta es la tarta de manzana que ha hecho siempre mi madre y la que siempre se ha comido en nuestra casa, a mi me parece deliciosa, el exterior crujiente de masa quebrada y el relleno de suave crema con mucha manzana ummmm…espero que a vosotros también os guste.
IngredientesMasa:
150 gr de harina
50 gr de mantequilla
1 cucharada de azúcar
1 yema de huevo
2 cucharadas de leche
1 cucharadita de levadura química
Relleno:
2 vasos de leche
1 kilo y medio de manzanas reinetas (no las he podido encontrar así que he usado Granny Smith)
1/2 sobre de flanin, preparado para hacer flan.
1 cucharada de azúcar
1 cucharada de brandy
Mermelada de albaricoque
Elaboración
En la encimera o en un bol ponemos la harina, la levadura y el azúcar, en el centro hacemos un hueco y ponemos la leche y la yema de huevo, añadimos la mantequilla en trocitos. Amasamos con los dedos…

hasta obtener una masa homogénea. Formamos una bola, hacemos una incisión con forma de cruz en la parte superior, tapamos y dejamos reposar unos 15 minutos.

Mientras pelamos las manzanas, cortamos unos gajos (le añadimos unas gotas de limón para evitar que se oxiden), yo calculo más o menos los que voy a necesitar poniéndolos en el molde que voy a usar.

El resto lo picamos, lo ponemos en un cazo semitapado a fuego suave.

Hasta que la manzana se haya ablandado.

En un vaso de leche ponemos el medio sobre de flanin..

y disolvemos.

Se lo añadimos a la manzana junto con otro vaso de leche.

Mezclamos con unas varillas, en cuanto hierva comenzará a espesar. Reservamos.

Engrasamos el molde con un poco de mantequilla.

Con un rodillo extendemos la masa.

Ponemos el molde encima y así vemos hasta donde tenemos que estirar….

Forramos el molde con la masa, si se os rompe no pasa nada…lo unís con los dedos, luego no se notará.
Pinchamos la base con un tenedor.

Volcamos la crema de manzana.

Y cubrimos toda la superficie con los gajos de manzana que teniamos reservados.

Espolvoreamos con una cucharada de azúcar.

Y hacemos lo mismo con la cucharada de brandy.

Introducimos en el horno, precalentado, a 180º unos 35 minutos más o menos. Los bordes deberán estarán dorados.

Pincelamos toda la superficie con un poco de mermelada de albaricoque.

Y lista para comer.

image_printImprimir
Etiquetado con: Frutas, Manzana, Tartas y bizcochos

Sobre Ana María Gutiérrez García

Cocinando entre Olivos. Gastronomía, Aceite de oliva virgen extra y Recetas explicadas de forma sencilla, con fotografías paso a paso para que cualquiera se anime a cocinar. "Si a mí me sale a ti te saldrá mejor".

Otros artículos que pueden interesarte...

Gazpacho andaluz. Paso a paso
Galletas de calabaza
Galletas de calabaza
Cómo hacer Galletas con sobrasada paso a paso

46 Comentarios en “ Tarta de manzana. Paso a paso”

  1. Belén dice:Responder
    19 agosto, 2010 a las 2:13 pm

    Ayyyyy!!!! Lo que se te ha echado de menos. Y que receta más requetebuena.
    No sé si me atreveré a hacerla…… igual sí. Si la hago te lo cuento.
    Besos guapa.

  2. Diario de una mamá pediatra dice:Responder
    19 agosto, 2010 a las 2:20 pm

    Tiene un aspecto delicioso!
    Me alegro de que ya estés recuperada y nos mantengas al día con tus recetas
    Un saludo

  3. Las cazuelas de la huerta dice:Responder
    19 agosto, 2010 a las 2:21 pm

    Me encanta el paso a paso… menuda pinta tiene que estar genial!!

    Me alegra mucho que ya estés recuperada!

    Bs
    Sarai

  4. NENALINDA dice:Responder
    19 agosto, 2010 a las 2:42 pm

    Hola wapa me alegra ver que ya estas aqui de nuevo ,la tarta te ha quedado divinaaaaaa.
    Como soy la prime me llevo un caxin seguro esta de muete lentaaaa.
    Bicos mil.

  5. Nati dice:Responder
    19 agosto, 2010 a las 3:09 pm

    Con lo que me gusta a mi las tartas de manzana. Tengo que hacerla. Un besazo.

  6. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
    19 agosto, 2010 a las 3:12 pm

    Belén, seguro que te atreves, es muy fácil y queda muy rica. Ya me dirás…muchas gracias.

    Gracias a ti Amalia, espero poder seguir poniendo recetas y que os gusten.

    Muchas gracias Sarai, me ha costado poner tantas fotos, ya se me había olvidado jajaja

    Nenalinda aún queda así que llevate tu trocito. Ahora tengo que ponerme al día en vuestras cocinas….

  7. Ague dice:Responder
    19 agosto, 2010 a las 3:38 pm

    Hola Ana María,
    muchísimas gracias por visitarme y por estar entre mis seguidores,para mi es un honor.
    La receta de hoy me ha encantado,tomo nota y me atreveré a hacerla,ya te contaré.jejjeje¡¡
    Sabes que hice la tarta con gelatina de moscatel para el cumple de mi papa y fue todo un éxito,gracias por compartir.
    Besitos.

  8. Quo dice:Responder
    19 agosto, 2010 a las 4:02 pm

    Qué buena por favor… estas recetas caseritas, de las de toda la vida siempre funcionan. Tiene una pinta deliciosa la verdad…. me encanta!
    bss

  9. Anna dice:Responder
    19 agosto, 2010 a las 4:35 pm

    Holaaa!. qué bien que ya estás de vuelta y con esa tarta tan rica.
    bsos.

  10. LA COCINERA DE BETULO dice:Responder
    19 agosto, 2010 a las 4:35 pm

    Qué alegría verte de nuevo por el blog y que ya estés totalmente recuperada.
    Sin dudarlo, esta tarta de manzana está riquísima, yo también me llevo un trocito.
    Besos.

  11. Alicia dice:Responder
    19 agosto, 2010 a las 4:38 pm

    Que paso a paso más bueno!!!!!!!!!!!!! Sin duda la tarta es espectacular!!!!

    Me llevo un trozo para tomar ahora mismo con un café!!

    Besos

  12. Gloria dice:Responder
    19 agosto, 2010 a las 5:00 pm

    Tiene un aspecto inmejorable, y me encanta el pasao a paso, hace la tarea mucho más fácil. Gracias.
    Un beso

  13. María José dice:Responder
    19 agosto, 2010 a las 5:17 pm

    ¡espectacular! que vuelta tan estupenda despues de tanto tiempo.transmitele las gracias a tu madre por darnos la oportunidad de apreciar esta maravillosa tarta atraves de tu bien hacer.

  14. MªJosé dice:Responder
    19 agosto, 2010 a las 5:42 pm

    Hola Ana Mª ME alegro muchisimo qeu estes de vuelta eso significa que estas mejor, las tartas de manzana en asa nos encantan y la tuya se vé divina, que buena pinta.
    besoss guaapaaaa

  15. El futuro bloguero dice:Responder
    19 agosto, 2010 a las 5:44 pm

    Estupendo paso a paso y un resultado genial.

    A mi me sobra el flanin, que no puedo con esos preparados industriales, pero me gusta mucho mucho.

    Besos

  16. cristina dice:Responder
    19 agosto, 2010 a las 5:47 pm

    que rico tutoprial wapaa çgraciasss me lo llevo con tu permiso nçmuackkk

  17. maria elena dice:Responder
    19 agosto, 2010 a las 7:28 pm

    que sepas que se te echo mucho de menos!
    La tarta me parece deliciosa.
    bss.

  18. Patricia dice:Responder
    19 agosto, 2010 a las 8:12 pm

    Te ha quedado fantastico, pero opino como el futuro bloquero, no me van los preparados industriales, pero seguro que estaba buenisima.
    Bienvenida a la blogosfera.
    Muxus

  19. Sol- jalapa dice:Responder
    19 agosto, 2010 a las 10:16 pm

    Espectacular paso a paso, asi no tenemos excusa para no hacerla…
    asi que con tu permiso me la llevo
    Bstss

  20. Gabriela, clavo y canela dice:Responder
    20 agosto, 2010 a las 12:51 am

    Gracias por ese paso a paso maravilloso"!
    La tarta se ve de lo mas rica..
    besos
    Gaby

  21. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
    20 agosto, 2010 a las 7:43 am

    Nati, me alegra que te guste y espero que te animes a hacerla, ya me dirás. Gracias.

    Gracias a ti Ague, tenía pendiente visitar a los nuevos seguidores, espero que no se haya pasado nadie, así no os pierdo la pista. Me alegro muchisimo de lo de la tarta de gelatina 🙂

    Me alegro que te haya gustado Quo, espero que te animes a hacerla. Gracias.

    Muchas gracias Anna, ya tenía ganas de volver.

    Muchas gracias Ana, no te imaginas las ganas que tenía de volver a mi cocina y poder compartirla de nuevo con todos vosotros.

    Gracias Alicia, sirvete lo que quieras, estas en tu casa.

    Gracias Gloria, a veces pienso que me paso con las fotos, pero luego pienso que a mi me ayudarian.

    Muchas gracias María José, le dare las gracias a mi madre o igual lee ella tu comentario, seguro que le agrada.

    Gracias María José, ahora me toca visitar vuestras cocinas y ponerme al día, conociéndote seguro que no has parado 😉

    Muchas gracias Futuro, en casa mi madre lo hizo siempre con Flanin y así he querido hacerla yo también, es cuestión de hacer una crema con yema de huevo, leche, azúcar, algo de vainilla…seguro que hasta está más rica.

    Por supuesto Cristina, espero que te animes a hacerla y que te guste.

    Yo si que os he echado de menos Maria Elena, no sabes cuanto!

    Patricia, como ya le he dicho a él, podéis hacer vosotros la crema pastelera. Muchas gracias.

    Permiso concedido Sol, para eso la pongo…si la heces ya me cuentas-

    Gracias a ti Gaby, me alegro que te guste.

  22. Cavaru dice:Responder
    20 agosto, 2010 a las 8:07 am

    ¡Cuánto me alegra verte por aquí!
    Has vuelto con una tarta de lujo,no hay quién se resista a ella.
    Las tartas de manzana son mi debilidad.
    Un paso a paso estupendo.
    Buen fin de semana
    Un abrazo

  23. Silvia dice:Responder
    20 agosto, 2010 a las 8:27 am

    Todo un clásico que has bordado. Me encantan este tipo de postres. Tengo la boca hecha agua.

    Besos.

  24. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
    20 agosto, 2010 a las 8:57 am

    Gracias Carmen, a mi las de manzana y queso me pierden, yo si que me alegro de volver a la normalidad.

    Silvia muchas gracias, si quieres te mando un trocito.

  25. Espe dice:Responder
    20 agosto, 2010 a las 9:05 am

    otra desaparecida que regresa.jeje..que pinta mas buena.la tarta de manzana es una de mis favoritas,me encanta.

  26. Crispy dice:Responder
    20 agosto, 2010 a las 10:21 am

    Has vuelto! bien, bien bieeen!!! venga, ahora a poner tus receticas que estabamos esperandooo jiji un beso!

  27. tetxu dice:Responder
    20 agosto, 2010 a las 7:36 pm

    estuenda la receta,el paso a paso ,el resultado,la explicacion…toito tó
    un beso.

  28. lucy dice:Responder
    20 agosto, 2010 a las 8:48 pm

    adorabile torta dal sapore rustico e di una volta.un piacere irrinunciabile.complimenti!

  29. kisa dice:Responder
    21 agosto, 2010 a las 8:33 am

    El paso a paso estupendo y menuda currada en subir fotos, pero el resultado de la tarta expectacular
    Mil besossss

  30. susina dice:Responder
    21 agosto, 2010 a las 10:23 pm

    La tarta de manzana es una de nuestras preferidas, y la tuya tiene una pinta estupenda. La probaremos, sin duda! el paso a paso también nos viene estupendamente!

  31. carmelo dice:Responder
    22 agosto, 2010 a las 10:12 am

    Para los que nunca la hemos hecho este paso a paso nos viene de maravillas.

  32. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
    22 agosto, 2010 a las 4:56 pm

    Es que están todas tan ricas Espe, a mi las de manzana y queso me pierden.

    Y espero quedarme Crispy ;), gracias por estar ahí como siempre.

    Textu, me alegra que te guste, gracias.

    Lucy, bienvenuta y gracie mile.

    Gracias Kisa, son muchas pero luego una vez puestas merece la pena si ayudan a alguien.

    También lo es de las mias Susina, muchas gracias.

    Muchas gracias Carmelo.

  33. PANDORA dice:Responder
    23 agosto, 2010 a las 2:26 pm

    Ana María, soy nueva en tu blog pero me has conquistado, ¡¡ Que cosas más ricas haces!!!
    Esta tarta de manzana es de las que me gustan a mi, con masa quebrada, mucho más que con hojaldre.
    El paso a paso perfecto.
    Ya tienes una seguidora más, que no quiero perderme nada.
    Besitos

  34. wada dice:Responder
    23 agosto, 2010 a las 11:16 pm

    Qué ricura de tarta! no sé cuantas variedades de tartas de manzanas hay pero creo que me gustan todas.. jeje
    te ha quedado estupenda 😉
    Besos!

  35. Ita dice:Responder
    11 diciembre, 2010 a las 4:00 pm

    La he hecho y no me ha quedado muy dulce… Probaré a echarle azúcar al relleno. Me gustaría saber la medida del molde q usas, porque me ha costado muchísimo estirar la masa para cubrir mi molde. Gracias de antemano por todo, soy nueva en los blogs de cocina, pero tú me has "enganchao"

    1. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
      5 mayo, 2012 a las 6:49 am

      Siento haber leído este comentario tan tarde…el molde es de 28 cm, es una masa muy quebradiza, por eso os digo en la entrada que hay que estirarla finita y que si se rompe no pasa nada, la unís con los dedos ya en el molde.

  36. bojosperlacuina dice:Responder
    28 septiembre, 2011 a las 9:59 am

    Tiene un aspecto fantástico y además, los pasos están tan bien explicados…

  37. Las chachas dice:Responder
    3 marzo, 2012 a las 6:32 pm

    Que pinta tiene esa tarta…pronto la haremos en casa.
    http://cocinandoconlaschachas.blogspot.com/

  38. fresita dice:Responder
    24 marzo, 2012 a las 10:39 pm

    Soy nueva pero me encanta tu blog es estupendo ya he hecho varias recetas tuyas y son delicaten gracias

  39. FRESITA dice:Responder
    1 abril, 2012 a las 9:13 pm

    LA TARTA DE MANZANA ES UN LUJO ME QUEDO DE CINE GRACIAS POR TUS RECETAS

    1. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
      5 mayo, 2012 a las 6:50 am

      Cómo me alegro, es mi casa es todo un clásico.

  40. Bizcookies la YAYA dice:Responder
    21 abril, 2012 a las 10:00 am

    Madre mía, que buena se ve!! no dudes que la haré

    1. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
      5 mayo, 2012 a las 6:50 am

      Ya me cuentas cuando la hagas qué tal te ha quedado.

  41. Pilar dice:Responder
    3 mayo, 2012 a las 6:38 pm

    Antes de hacerme seguidora tuya y crear mi propio blog de cocina, un día la buscando una tarta fácil y rica para hacer en una reunión familiar, me encontre con la tuya y hasta ahora, siempre que la he hecho, porque ya son varias las veces, me ha quedado estupenda y ha sido todo un éxito… así que ¡muchas gracias por tus recetas!

    1. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
      5 mayo, 2012 a las 6:46 am

      Muchas gracias por contármelo Pilar, seguro que a mi madre le hace ilusión. Esta es un clásico en mi casa y si no que se lo digan a mi hermano que siempre que viene quiere que se la hagan.

  42. Anónimo dice:Responder
    6 septiembre, 2013 a las 8:54 am

    buenos dias en relaccion con la tarta de manzana querria saber la cantidad de leche que se necesita .De que capacidad son los vasos y si la mezcla de las manzanas, el flan y la leche no lleva azúcar.Muchas gracias. Un saludo.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Libro “Cocinando entre Olivos”. A la venta en todas las librerías.

Libro Cocinando entre Olivos

De la A a la Z

  • Índice alfabético de recetas

Busca tu receta

Cocinando entre olivos

Recetas más recientes

  • Tarta de manzana y almendra ¡Deliciosa!

  • Sopa de maimones

    Sopa de maimones ¡Para entrar en calor!

  • Lentejas con calabaza

    Lentejas con calabaza

  • Flores de salchichas y hojaldre

    Flores de salchichas y hojaldre

  • Roscón de Reyes de chocolate

Recetas más cocinadas

  • Tarta de manzana y almendra ¡Deliciosa!
  • Sopa de maimones ¡Para entrar en calor!
  • Lentejas con calabaza
  • Flores de salchichas y hojaldre
  • Roscón de Reyes de chocolate

Cocinando entre olivos

Recetas por Categoría.

  • Tapas y AperitivosTapas y Aperitivos
  • VerdurasEnsaladas y Verduras
  • Arroz y PastaArroz y Pasta
  • CucharaPlatos de Cuchara
  • Pescados y MariscosPescados y Mariscos
  • CarnesCarne
  • Postres y DulcesPostres y Dulces
  • Bizcochos y TartasBizcochos y Tartas
  • Cocina de JaénCocina de Jaén
  • Para NiñosCocina para Niños
  • Sin GlutenSin Gluten

Archivos

Cocinando entre olivos

Categorías

Cocinando entre olivos
Cocinamos con Aceite de Oliva Virgen Extra

Cocinamos con Aceite de Oliva Virgen Extra

Cocinando entre olivos
Mejor Bloguero de cocina 09 CanalCocina.es

Mejor Bloguero de cocina 09 CanalCocina.es

Comida a Domicilio

Cocinando entre olivos

Cocinamos con AOVE

Aceite de Oliva Virgen Extra

Licencia Creative Commons

Licencia Creative Commons

Licenciado bajo Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 Unported License)
Cocinando entre olivos

Cocinando entre olivos  | Idea original de Ana María Gutiérrez.
Diseño de Maite Martín | Desarrollado por ChipWeb.es

Cocinando entre olivos
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Facebook

41933
Seguidores

Twitter

13.800
Seguidores

Instagram

9017
seguidores

Pinterest

2400
seguidores

Youtube

566
suscriptores
SUBIR
Pues sí, este sitio también utiliza cookies, pero queremos que estés seguro de tu privacidad.
Utilizamos cookies en nuestro sitio web para tratar de brindarte la mejor experiencia de navegación posible, recordando tus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", aceptas el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
Más informaciónAceptar todasConfiguraciónRechazar
Cookies

Información básica sobre cookies

Cuando visitas una web, ésta puede guardar y acceder a pequeños archivos de información que se almacenan en tu navegador, principalmente en forma de cookies. Esta información puede ser sobre ti, tus preferencias o el dispositivo con el que navegas y se utiliza principalmente para lograr que el sitio funcione correctamente. La información que se guarda no te identifica de forma directa, sino que se usa más bien para brindarte una experiencia web más personalizada y óptima. No obstante, como respetamos tu privacidad, puedes excluir algunos tipos de cookies. Puedes hacer clic en las diferentes categorías para obtener más información y cambiar nuestra configuración predeterminada. Sin embargo, si bloqueas algunos tipos de cookies, tu experiencia de uso en el sitio se puede ver afectada y también los servicios que podemos ofrecerte. Más información
Necesarias
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye las cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Preferencias

Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias de los usuarios con el fin de proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.

Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los principales índices de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

No necesarias

Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para el funcionamiento del sitio web y que se utilice específicamente para recoger datos personales del usuario a través de análisis, anuncios, otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

Analíticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre la métrica del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Anuncios

Las cookies de publicidad se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes a través de los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

No definidas

Cookies que aún no han sido categorizadas por el sistema o están en proceso.

Funcionales

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de medios sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Guardar y aceptar