El Ajoblanco de Almería es diferente al resto de ajoblancos, se trata de una crema espesa que se toma de aperitivo, untada en pan tostado, o también para acompañar pescado frito.
Nunca olvidaré el primer día que lo probé, estábamos de tapas en un barecillo al lado de la Catedral, nos pusieron una tortilla, acompañada de un pegote de mayonesa (eso pensaba yo), cuando la probé…¡¡qué cosa más deliciosa!!, uyy pero si esta mayonesa tiene almendras, aquello estaba tan rico que le pregunté al camarero que de que era la mayonesa…y asombrado me dijo “eso no es mayonesa, ¡¡¡eso es ajoblanco!!!”. Desde ese momento el ajoblanco de Almería, es uno de mis vicios confesables.
En Almería se tapea muy bien, además tú eliges la tapa cuando pides la consumición y si quieres te dan opción de pedir una tapa extra, para los que nos gusta probar de todo lo de tapear está genial. El ajoblanco suele estar presente en casi todos las cartas de tapas de los bares de la ciudad. Y claro cuando empecé a ir por Almería, y lo veía en las cartas de tapas, siempre me chocaba que hubiera Ajoblanco, para mí era una sopa de almendras típica del verano, por eso nunca me la pedí.Pero desde el día de la tortilla, bendito día, creo que tengo hecho un máster porque siempre que voy a un sitio nuevo y tienen de tapa ajoblanco, lo pido. En cada sitio es diferente, unos son más ligeros, otros tienen más almendras…el que más me gusta es el del Chele porque te lo ponen con unas rebanads de pan recién tostado que me pierde. Aunque mi favorito, sin dudarlo es el que hace mi suegra, que a pesar de ser de Jaén ha adoptado algunos platos de la gastronomía almeriense, ya que es dónde viven.
Así que el otro día que mi suegra iba a preparar Ajoblanco de Almería, cogí la cámara y ya tengo la receta bien guardada para poder hacerlo, ella lo hace siempre a ojo, así que más o menos viendo como lo hacía puedo sacar las cantidades exactas. Por cierto, que recién hecho sabe demasiado a ajo, pero cuando reposa un poco, al menos tres horas, se suaviza y es una delicia. Dura varios días en el frigorífico y os aseguro que es de las cosas más ricas que hay en este mundo.
Ajoblanco de Almería. Receta paso a paso.
Ingredientes
- 2 o 3 ajos
- 1 vaso (de agua) de aceite de oliva virgen extra
- 2 vasos (de agua) de leche
- Pan
- Un puñado de almendras
- Vinagre.
- Sal
Elaboración
El pan, luego hizo falta más.
Las almendras peladas y los ajos
Ponemos en el vaso de la batidora, el pan y los ajos
El aceite
Lo añadimos
Incorporamos la sal
La leche, ponemos el doble que de aceite
La añadimos al vaso de la batidora
Parece que hace falta un poco más de pan
Trituramos todo, de nuevo
Añadimos las almendras
Trituramos
Uyy se nos ha olvidado el vinagre, no pasa nada…se lo echamos ahora, pero vosotros ponedlo al principio.
Terminamos de mezclar…la almendra debe quedar que se note, os lo dio por si lo hacéis con una batidora que tenga mucha potencia, como la Thermomix, que no lo trituréis en exceso.
¿Queréis un poco?
9 respuestas
Sabia que teniamos algo en comun, ése algo es el Ajoblanco de Almeria ¡¡¡me encanta ¡¡¡¡ ahora le dices a tu suegra que me gusta mas fuerte, con mas ajo, jajjajaaa.
El ajoblanco va con todo.Bss.
Se lo dire de tu parte jajaja. A mi me encanta….
Hola!! soy una coruñesa loca por Andalucía.Me encanta tu blog!!! Hoy me he animado a seguir alguna receta tuya pues tanto mi marido como yo somos unos apasionados de esta tierra tuya. Verás he hecho el ajo blanco, yo nunca lo había probado pero mi marido dice que él recuerda el ajo blanco más líquido, como gazpacho, pero blanco. También me ha dicho que le falta sal, pero creo que no la incluyen en tu receta. También he preparado las berenjenas crujientes y no me han quedado tan crujientes, jeme, se han empapado de aceite y, aunque de sabor estaban bien, la textura deja mucho que desear, podrías decirme porqué??, si me dices qué he hecho mal, probablemente lo mejore la próxima vez. También me gustaría preguntarte por alguna receta propia de tu tierra, de Jaén. Un beso grande y toda mi admiración!!!!!!
El ajoblanco al que te refieres es una sopa fría que se suele tomar en verano acompañada de uvas o manzana. Este ajoblanco se hace en Almería y es muy diferente.
En cuanto a las berenjenas, igual el aceite no estaba lo suficientemente caliente. Y antes de freírlas, puedes ponerle un poco de sal y dejarlas sobre un escurridor. Una vez fritas déjalas reposar sobre papel de cocina absorbente.
El ajo blanco bebido que dices,en Almería es gazpacho de almendras,yo lo he tomado y visto siempre en vaso,bebido,no como el ajoblanco malagueño que se toma con cuchara y con uvas
En Malaga se le llama Mazamorra.
En la zona del poniente es tipico hacerlo con la almendra sin pelar la piel marroncita,lo encuentro mas vistoso y le da un toque dulzon,mi abuela lo hacia así,tambien lo he visto en bares de la sierra,probarlo vereis que diferencia.
Desde luego que lo probaré, muchas gracias.