Enter your email Address

Cocinando Entre Olivos

  • Inicio
  • Recetas
    • De la A a la Z
    • Tapas y Aperitivos
    • Ensaladas y Verduras
    • Arroz y Pasta
    • Platos de Cuchara
    • Pescados y Mariscos
    • Carne
    • Postres y Dulces
    • Bizcochos y Tartas
    • Cocina de Jaén
    • Cocina para Niños
    • Sin Gluten
    • Recetas de Navidad
  • Aceite de Oliva Virgen Extra
    • Conociendo el AOVE
    • Probando AOVE
    • Recetas con AOVE
  • Noticias y GastroEventos
  • Sitios que me gustan
  • Quién soy
  • Contacto

Cómo hacer la Olla de San Antón, receta tradicional de Granada

por Ana María Gutiérrez García / viernes, 19 enero 2018 / Publicado en Invadiendo Cocinas, O, Platos de Cuchara, Sitios que me gustan
Olla de San Anton Granada (6)

Olla de San Anton Granada (6)

Hoy os enseño Cómo hacer la Olla de San Antón, una receta tradicional de Granada  y de otros municipios, se da en algún pueblo de Jaén y de Murcia,  que se toma tanto el día 17 de enero, festividad de San Antón, como los días anteriores y posteriores. Es un plato que se suele tomar fuera, aunque hay quien lo hace en casa, los restaurantes durante estos días ofertan un menú a un precio bastante bajo que suele consistir en Remojón, la Olla, la Pringá aparte, los encurtidos y un postre.

La Olla de San Antón es un cocido o puchero que se elabora con legumbres como el haba seca, la habichuela o judía blanca, los garbanzos y con arroz, además lleva casi de todo del cerdo,  careta,  tocino, espinazo, rabo, manitas, costillas y morcilla.  Este plato se elaboraba tras la matanza del cerdo, perfecto para combatir el frío de estos días.

Restaurante El Coso Granada (1)

Ollas en Granada hay muchas y excepcionales pero yo me he ido hasta el Restaurante El Coso, un establecimiento que se encuentra ubicado en los bajos de la Plaza de Toros de Granada, un lugar precioso, con un encanto especial y muy agradable que os invito a conocer si no lo habéis visitado. La Olla de San Antón que preparan tiene mucha fama y ahora que he visto como la hacen y además la he comido entiendo por qué y es que tiene algunos detalles que marcan la diferencia.

Gracias a su jefe de cocina, Francisco Yañez, que me ha permitido invadir su cocina y que ha sido tan generoso de compartir con todos nosotros cómo hacer la Olla de San Antón, nos ha dado todos sus trucos para que quede perfecta.

Francisco Yañez, forma parte del grupo de Cocineros Granadinos 4.0 y lleva en la cocina desde pequeño, muy pequeño, es más él descubrió su vocación gracias los crepes de chocolate que hacía una vecina, le gustaban muchísimo y él le pedía que siempre que fuera a hacerlos le avisara para poder ayudarla, con sólo 12 años se quedaba a echar una mano por las tardes en la cafetería del Colegio. Se formó en la Escuela de Hostelería Hurtado de Mendoza y en el Restaurante Las Tinajas donde estuvo muchos años, después estuvo en La Ermita y luego en El Coso. Y sin más,  vamos con la receta de la Olla de San Antón. 

Olla de San Antón, receta paso a paso

Ingredientes

Olla de San Anton Granada (12)

  • Habas secas
  • Garbanzos
  • Judías blancas (habichuelas)
  • Arroz
  • Tocino salado
  • Tocino fresco
  • Hueso de espinazo fresco
  • Hueso de espinazo seco
  • Costillas
  • Manitas
  • Rabo
  • Careta
  • Morcilla
  • Cebolla
  • Hinojo
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal
  • Pimienta

Cómo hacer la Olla de San Antón 

Lo primero es poner las habas secas, las habichuelas y los garbanzos a remojo el día anterior. Un truco importante es quitar la pestaña negra al haba seca, de esta forma el caldo no se nos quedará negro. Y muy importante que la legumbre sea del mismo año, queda mucho más tierna.

Al día siguiente escurrimos y ponemos en la olla con agua fría, le añadimos un trozo de espinazo, de los dos tocinos, costilla, sal, pimienta molida, hinojo muy picado, cebolla picada y aceite de oliva virgen extra. Se cocinan a fuego suave durante unas horas, hasta que todo esté tierno.

Olla de San Anton Granada (17)

Durante toda la cocción es fundamental ir desengrasando el caldo.

Olla de San Anton Granada (16)

El arroz se cuece aparte y se incorpora después a la olla, de este modo el arroz queda en su punto y no pasado.

Se da un hervor al espinazo, al rabo, a las manitas, a la careta…a todo por separado, para limpiarlos de impurezas. Se quita ese agua y se vuelven a poner en agua para cocer hasta que estén tiernos.

El rabo de cerdo

Olla de San Anton Granada (19)

Las manitas de cerdo

Olla de San Anton Granada (20)

El tocino de cerdo

Olla de San Anton Granada (21)

Las costillas de cerdo

Olla de San Anton Granada (22)

La careta

Olla de San Anton Granada (23)

Y la morcilla

Olla de San Anton Granada (9)

Todo preparado…

Olla de San Anton Granada (24)

Y ahora uno de los grandes “trucos” del Coso, la pringá se sirve en una cazuela de barro que se ha metido en el Josper, un horno con con brasas de carbón que le dan un toque ¡delicioso!

Olla de San Anton Granada (10)

Y ya en la mesa, este es el menú de la Olla de San Antón, primero el remojón. Una ensalada de naranja, bacalao, huevo duro,  cebolleta y aceitunas negras, este además cebolla roja, tomate y algunos brotes tiernos.

Olla de San Anton Granada (25)

 

Olla de San Anton Granada (26)

Y esta es la Olla…el caldo con el arroz y las legumbres.

Olla de San Anton Granada

El jefe de sala te sirve un plato

Olla de San Anton Granada (27)

 

Olla de San Anton Granada (2)

Y te dejan la Olla por si quieres servirte un segundo plato…

Olla de San Anton Granada (1)

Y esta es la pringá que os comentaba, se sirve después, hay quien le añade más caldo de la olla y se lo toma con pan.

Olla de San Anton Granada (3)

Y siempre se acompaña de cebolleta fresca, vinagrillos y encurtidos, a mí me pierden, debajo había alcaparrones.

Olla de San Anton Granada (11)

Y de postre Helado de mango de Motril, más que helado era sorbete…puro mango, estaba delicioso.

Olla de San Anton Granada (5)

Gracias a David, jefe de sala y a Francisco, “Frasco” para los amigos por un ratico tan bueno.

Olla de San Anton Granada (7)

Y como dice el refrán “Hasta San Antón pascuas son” , así que ahora se terminan las Navidades y las comilonas ¡ah no! que ahora toca la Cuajada de Carnaval…esto es un no parar ;).

Restaurante El Coso Granada (2)

Más Información:

Restaurante El Coso
Avda. Dr. Olóriz, 25, bajos Plaza de Toros.
18012 Granada (España)
Tel: (+34) 958 296 461
Mov: (+34) 620 434 283
info@restauranteelcoso.es

image_printImprimir
Etiquetado con: Cocina de Granada, Cocineros granadinos 4.0, Recetas tradicionales

Sobre Ana María Gutiérrez García

Cocinando entre Olivos. Gastronomía, Aceite de oliva virgen extra y Recetas explicadas de forma sencilla, con fotografías paso a paso para que cualquiera se anime a cocinar. "Si a mí me sale a ti te saldrá mejor".

Otros artículos que pueden interesarte...

Crema fría de melón con jamón. Receta paso a paso.
Encuentro Bloggers Gastrotur. Cena en el Restaurante Ruta del Veleta
Cazuela de boquerones. Receta paso a paso.

2 Comentarios en “ Cómo hacer la Olla de San Antón, receta tradicional de Granada”

  1. Doris dice:Responder
    19 enero, 2018 a las 10:20 am

    Te felicito, un guiso bien apañado para entrar en calor con estos frios.Un abrazo.

  2. María dice:Responder
    19 enero, 2018 a las 12:54 pm

    No la conocía y en estos días he visto algunas por las redes sociales. Una entrada fantástica que me ha resulto muchas dudas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Libro “Cocinando entre Olivos”. A la venta en todas las librerías.

Libro Cocinando entre Olivos

De la A a la Z

  • Índice alfabético de recetas

Busca tu receta

Cocinando entre olivos

Suscríbete por email

Recibe nuestras recetas en tu email

Cocinando entre olivos

Recetas por Categoría.

  • Tapas y AperitivosTapas y Aperitivos
  • VerdurasEnsaladas y Verduras
  • Arroz y PastaArroz y Pasta
  • CucharaPlatos de Cuchara
  • Pescados y MariscosPescados y Mariscos
  • CarnesCarne
  • Postres y DulcesPostres y Dulces
  • Bizcochos y TartasBizcochos y Tartas
  • Cocina de JaénCocina de Jaén
  • Para NiñosCocina para Niños
  • Sin GlutenSin Gluten

Archivos

Cocinando entre olivos

Categorías

Recetas más cocinadas

Cómo hacer un bizcocho de chocolate a la taza en microondas. Receta paso a paso.
Bizcocho de maizena. Receta paso a paso.
Caldo rápido de cocido para sopa con Thermomix
Bizcocho de zanahoria en microondas. Receta paso a paso.
Tortas de calabaza, receta tradicional
Cómo hacer lomo de orza al estilo de Jaén, receta paso a paso.
ÍNDICE DE RECETAS.
Cocinando entre olivos

Cocinamos con Aceite de Oliva Virgen Extra

Cocinamos con Aceite de Oliva Virgen Extra

Cocinando entre olivos
Yo cocino con Bra

Yo cocino con Bra

Comida a Domicilio

Cocinando entre olivos

Perfil en Facebook

Perfil en Facebook

Instagram de Cocinando entre Olivos

Cargar más...Sígueme en Instagram

Timeline de Twitter

Mis tuits

Cocinamos con AOVE

Aceite de Oliva Virgen Extra Aceite de Oliva Virgen Extra

Cocinando entre olivos

Licencia Creative commons

Licencia Creative Commons

Licenciado bajo Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 Unported License)
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Cocinando entre olivos  | Idea original de Ana María Gutiérrez. | Diseño de Maite Martín | Desarrollado por ChipWeb.es

SUBIR
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información pulsando en "Leer más"Estoy de acuerdoLeer más