- 1 pimiento rojo
- 1 cebolla
- 3 dientes de ajo
- 4 alcachofas
- 400 gramos de tomate rallado
- 250 gramos de gambas
- 300 gramos de almejas
- 500 gramos de bacalao desalado
- Agua o caldo de pescado, 1 litro
- 1/2 cucharadita de pimentón dulce
- Unas hebras de azafrán
- 1 cucharadita de carne de pimiento de choricero
- Unas ramas de hierbabuena
- Aceite de oliva virgen extra
- 250 gramos de harina
- Medio vaso de agua templada, más o menos
- 1 cucharadita de sal
Lo primero que vamos a hacer es preparar los Andrajos, para hacerlos tuve gran ayuda. Ponemos en un cuenco amplio la harina

Añadimos la sal y un poquito de agua

Y comenzamos a mezclar. Vamos añadiendo el agua poco a poco, dependerá del tipo de harina…no
voy a ser yo quien os diga la temida frase “la que admita” o “la que
necesite la masa” pero más o menos…

Si, es un poco pegajosa al principio

Continuamos amasando hasta que esté todo mezclado, ponemos un poco de harina en la encimera y volcamos la masa

Amasamos otro poco y ya veréis que es fácil de manejar

Para que sea más fácil de trabajar dividimos la masa en porciones y con el rodillo estiramos, debe quedar una masa muy fina


Hay quién forma tortas, quién le da forma de rectángulos, de triángulos…

o tiras, eso si…conforme las vais cortando las dejáis en un plato con un poco de harina para que no peguen entre si

Esta vez el jefe de cocina decidió que lo mejor era hacer tiras y yo con tal de que luego probara algo pues no le dije ni pio, así que él amasaba, estiraba y luego me decía como tenía que cortar

Y aprovechamos el tendedero de pasta…

Dejamos que los andrajos se aireen mientras preparamos el resto del guiso.
El pescado, en esta ocasión gambas, almejas y bacalao. Pelamos las gambas, ponemos las almejas en agua, enjuagamos bien y cortamos el bacalao en trozos, revisando que no haya ninguna espina.

Unas alcachofas, unos dientes de ajo, un par de cebollas, pimiento rojo.

Pelamos y picamos los ajos, pelamos la cebolla y cortamos en juliana. Lavamos el pimiento y lo cortamos en tiras.

En una cazuela ponemos un poco de aceite de oliva virgen extra y añadimos los ajos, la cebolla y el pimiento.

Arreglamos, troceamos las alcachofas

Y añadimos al resto, tenemos que dejar que se cocine toda la verdura

Cuando la verdura esté cocinada añadimos unas hebras de azafrán y mareamos un poco para que el azafrán suelte todo su aroma

Un poco de pimentón dulce

Y el tomate rallado o triturado. Dejamos que se cocine el tomate

Añadimos las almejas

Y el bacalao

Mezclamos todo un un par de minutos y añadimos agua o caldo de pescado, podríamos haber abierto las almejas aparte y cocer las almejas e incorporar el caldo de ambas cosas pero yo en esta ocasión tenía caldo de pescado y lo he aprovechado.

Por último las gambas, una ramita de romero y otra de tomillo. Dejamos cocer todo unos 10 minutos

En el vaso de la batidora ponemos un poco de caldo y añadimos una cucharadita de carne de pimiento choricero

Y unas hojas de hierbabuena, les da un sabor muy especial, característico de este plato…una delicia.

Lo trituramos todo bien

E incorporamos a la cazuela

Añadimos los andrajos

Dejamos que se cocinen hasta que estén tiernos, se hacen muy pronto, con unos 10 minutos hay suficiente.

Y listos nuestros Andrajos con bacalao

Servimos bien calientes

Platos tradicionales de Andalucía que no pueden perderse de nuestro recetario

Unos andrajos con bacalao para chuparse los dedos, espero que os hayan gustado y que os animéis a hacerlos.

13 respuestas
QUe rico!! Este plato me trae añoranza de un pueblo donde he pasado algunas navidades y fiestas de verano, Cabra del Santo Cristo. Allí la madre de una amiga me hacía estos andrajos, con boquerones… que ricos… me sabían a gloria!!. Gracias por hacerme volver, aunque sea unos instantes a aquellos años.Besos!!
Qué cosa más rica por favor…me está haciendo la boca agua… De 10!!
http://directoalamesa.blogspot.com.es/
Que ricos. Es una receta estupenda, de las que a mi me gustan. Nunca los había comido y los probé hace tres días en Fuengirola y me encantaron. Eran de pollo. Me guardo tu receta pues los tengo que hacer próximamente.
Saludos
Habia visto esta receta en algunos blogs pero no me llamaron mucho la atención, pero he visto la tuya y con esa pinta no me he podido resistir y la verdad es que me encanta. La hare y te cuento que tal
Te han quedado con una pinta estupenda! Una opción ideal para dias de cuaresma.
Te han quedado con una pinta estupenda! Una opción ideal para dias de cuaresma.
Ésto es una delicia!!!!.
Hola gracias por la receta, espero hacerla pronto y avisarte, ya que se ve deliciosa, saludos desde México.
Gracias por la receta, súper bien explicada; desde pequeña que no los como, los preparaba mi abuela paterna que era de Torreperojil. Le daré una alegría a mi padre. Saludos desde Navarra.
Espero que los disfrutéis mucho Susanna, un saludo
tienenque estar estupendos nunca los he comido ,tus fotografias maravillosas ,muy buen trabajo,enhorabuena.desde salamanca
Muchísimas gracias, es un plato que sabe a Jaén, con un sabor a hierbabuena ¡riquísimo!