Enter your email Address

Cocinando Entre Olivos

  • Inicio
  • Recetas
    • De la A a la Z
    • Tapas y AperitivosTapas y Aperitivos
    • VerdurasEnsaladas y Verduras
    • Arroz y PastaArroz y Pasta
    • CucharaPlatos de Cuchara
    • Pescados y MariscosPescados y Mariscos
    • CarnesCarne
    • Postres y DulcesPostres y Dulces
    • Bizcochos y TartasBizcochos y Tartas
    • Cocina de JaénCocina de Jaén
    • Para NiñosCocina para Niños
    • Sin GlutenSin Gluten
    • Recetas de NavidadRecetas de Navidad
  • Aceite de Oliva Virgen Extra
    • Conociendo el AOVE
    • Probando AOVE
    • Recetas con AOVE
  • Noticias y GastroEventos
  • Sitios que me gustan
  • Quién soy
  • Contacto

Pollo a la moruna. Receta paso a paso.

por Ana María Gutiérrez García / miércoles, 03 julio 2013 / Publicado en Carne, Recetas
Hoy comparto con vosotros una receta muy especial, pollo a la moruna. No es especial por lo deliciosa que es, si no porque esta receta me la ha dado, escrita por ella, una persona muy especial…una persona que entró en nuestras vidas en Septiembre cuando comenzamos nuestro primer curso escolar.

Una maestra que con gran dedicación, esfuerzo, cariño, disciplina…me quedo corta en todo lo que diga de ella, ha guiado a su clase durante el curso.  Tengo claro, que es un ejemplo de cómo alguien demuestra que mantiene viva la vocación de su profesión.

No sólo son importantes los números y las letras, los sentimientos y las emociones son muy importantes en su clase y más en niños tan pequeños, ¡cómo los motiva!. Es increíble ver el cariño que se tienen entre todos, el espíritu de compañerismo y de grupo que ha creado entre los niños. Nos sentimos afortunados porque vamos a continuar con ella dos años más, porque ella es la que va a sentar las bases en la educación escolar de nuestro hijo.

Y aunque esta receta de pollo a la moruna es de su amiga Pilar, en mi casa será “Pollo a la Seño Brigi”. ¡Gracias Seño!

Pollo a la moruna. Receta paso a paso.
Ingredientes

  • 1 pollo troceado
  • 2 cebollas medianas
  • 4 tomates maduros
  • 1/2 vaso (de agua) de vino blanco
  • 1/2 vaso (de agua) de aceite de oliva virgen extra
  • Orejones
  • Ciruelas
  • Pasas
  • Almendras
  • Aceitunas sin hueso
  • Sal
  • Pimienta negra
  • Ajos
  • Perejil fresco
  • Cilantro fresco
  • Especias morunas o especias para pinchitos.
  • Aceite de oliva virgen extra

Elaboración
Ponemos el pollo limpio y troceado en una fuente.

Pollo a la moruna www.cocinandoentreolivos.com (18)

Lo salpimentamos y añadimos los ajos picados, (yo he puesto 3 dientes de ajo), perejil picado, cilantro picado y un par de cucharaditas de especias para pinchitos, que contienen sal, orégano, alcaravea, cilantro, cominos, pimienta, anís, ajo, cayena y clavo. Además incorporamos también el vino blanco y el aceite de oliva virgen extra.
Pollo a la moruna www.cocinandoentreolivos (2)
Dejamos macerar el pollo al menos dos horas, pero podéis dejarlo como he hecho yo, toda la noche.
Pollo a la moruna www.cocinandoentreolivos (3)
Ponemos el pollo (y todo el líquido) en la sartén o cacerola y rehogamos.
Pollo a la moruna www.cocinandoentreolivos (5)
Añadimos las cebollas picadas.
Pollo a la moruna www.cocinandoentreolivos (6)
Y los tomates picados.
Pollo a la moruna www.cocinandoentreolivos (7)
Dejamos que se cocine todo, unos quince minutos.
Pollo a la moruna www.cocinandoentreolivos (9)
Mientras freímos unas almendras.
Pollo a la moruna www.cocinandoentreolivos (4)
Preparamos el resto de ingredientes, en este caso unos orejones de albaricoque, unas ciruelas pasas, unas pasas moscatel (no han querido salir en la foto), las almendras fritas y unas aceitunas verdes y sin hueso.
Pollo a la moruna www.cocinandoentreolivos (8)
Lo agregamos todo al pollo.
Pollo a la moruna www.cocinandoentreolivos (10)
Mezclamos y dejamos cocinar unos cinco minutos más.
Pollo a la moruna www.cocinandoentreolivos (11)
Se queda sólo el aceite…
Pollo a la moruna www.cocinandoentreolivos (13)
Listo
Pollo a la moruna www.cocinandoentreolivos (1)
El acompañamiento perfecto para este pollo a la moruna es un poco de cous cous. Para prepararlo, ponemos un vaso de cous cous en la sartén con un chorreón de aceite de oliva virgen extra, salteamos un poco, añadimos un poco de sal y apartamos del fuego. Incorporamos un vaso (la misma medida de cous cous) de agua caliente, mezclamos y tapamos. Dejamos reposar unos cuatro minutos.
Pollo a la moruna www.cocinandoentreolivos (12)
Ya sólo nos queda remover bien para que se suelten los granos.
Pollo a la moruna www.cocinandoentreolivos (14)
Pollo a la moruna www.cocinandoentreolivos (17)
Servimos el pollo a la moruna acompañado del cous cous. 
Pollo a la moruna www.cocinandoentreolivos (16)
Delicioso…por cierto, es opcional, pero si os gusta podéis servirlo con huevo duro picado por encima.
image_printImprimir
Etiquetado con: CARNE, Frutas, Frutos secos, Pollo

Sobre Ana María Gutiérrez García

Cocinando entre Olivos. Gastronomía, Aceite de oliva virgen extra y Recetas explicadas de forma sencilla, con fotografías paso a paso para que cualquiera se anime a cocinar. "Si a mí me sale a ti te saldrá mejor".

Otros artículos que pueden interesarte...

Pan casero sin amasado con levadura quimica
Cómo hacer Pan casero con levadura química, sin amasar y sin reposos
Albóndigas de rosada. Receta paso a paso.
Cómo hacer Patatas bravas caseras. Receta paso a paso

37 Comentarios en “ Pollo a la moruna. Receta paso a paso.”

  1. sofiaaurora dice:Responder
    3 julio, 2013 a las 5:56 am

    Tiene que estar rico, rico, besos
    Sofía

    1. LUISAMARI dice:Responder
      15 junio, 2018 a las 7:14 pm

      EXACTAMENTE COMO SE HACE EN MARRUECOS, PERO SOLO UNA COSA, COMO ES A LA MORUNA, LOS MARROQUÍES NO PUEDEN TOMAR VINO, POR LO QUE LO ÚNICO QUE SOBRA ES EL VINO BLANCO, TODO LO DEMÁS PERFECTO

  2. conchi dice:Responder
    3 julio, 2013 a las 6:45 am

    Un plato delicioso, todo lo que lleva me gusta!!! Besos. Y sí, es una suerte que nuestros hijos caigan en manos de una profesora así,es lo que les hace crecer como personas. Besos.

  3. elpucherodelabruja dice:Responder
    3 julio, 2013 a las 6:58 am

    Una receta buenisima, me encantan las especias morunas.
    Un beso

  4. Carlos Dube . dice:Responder
    3 julio, 2013 a las 7:29 am

    Exquisito Ana, esos contrastes de dulces y especias quedan fabulosos

  5. Capitán Rábano dice:Responder
    3 julio, 2013 a las 7:44 am

    Es un espectáculo de comida, todo lleno de sabor y matices. Me encanta

  6. Claudia Hernández dice:Responder
    3 julio, 2013 a las 8:17 am

    Quiero hacerlo, me encanta todo los que lleva, los frutos secos, la combinación con lo dulce, una delicia.
    Saludos

  7. Recetasdemama dice:Responder
    3 julio, 2013 a las 8:22 am

    Que rico, Ana M1, me llevo tu receta, explicada tan bien y con tanto cariño. Es una suerte que tu hijo haya tenido a una buena maestra.
    Supongo que este pollo desmenuzado puede servir para hacer una pastela moruna ¿N0?

    Besos. Ana

    1. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
      6 julio, 2013 a las 5:37 am

      Pues Ana, igual vale…aunque yo le echaba un ojo a los otros rellenos que tengo de pastela 😉

  8. Anónimo dice:Responder
    3 julio, 2013 a las 8:36 am

    Si quitas el cilantro y las aceitunas es idéntico al pollo a la catalana.

    1. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
      6 julio, 2013 a las 5:39 am

      ¡Qué curioso! Pues casi dos recetas en una…

    2. Anónimo dice:Responder
      6 noviembre, 2013 a las 12:00 pm

      Yo he probado el pollo a la catalana y esta bueno,pero este a la moruna le da 1000 vueltas,pruebalo y ya me diras

    3. Anónimo dice:Responder
      5 julio, 2016 a las 11:24 am

      Del vino blanco se debe prescindir, ya que en Marruecos no se utiliza vino para cocinar y la receta original no lo lleva, además de que le quita intensidad a las especias ras el hanout. Cuando está terminado se le echan huevos cocidos pelados, uno por comensal.

  9. Moda infantil y ropa bebe dice:Responder
    3 julio, 2013 a las 8:55 am

    Tiene que estar delicioso. Feliz día

  10. Rafael Sánchez dice:Responder
    3 julio, 2013 a las 9:23 am

    Fantástica receta. Viviendo aquí, en la costa malagueña, este plato despierta en mí ese pasado mozárabe que tan buenas cosas nos dejo. De este fin de semana no pasa que se la prepare a la familia.

  11. Rosy BM dice:Responder
    3 julio, 2013 a las 9:31 am

    Una receta muy parecida a la que se hace en Canarias del pollo compuesto con pasas y aceitunas. Existen múltiples variedad. Así que no puedo decir nada en contra de la receta, ya que desde pequeña me vuelve loca. ¡Rica, rica!
    Me alegro mucho de que estés tan contenta con la profesora. Eso es muy importante.
    Besos y feliz miércoles.

  12. ANA dice:Responder
    3 julio, 2013 a las 9:52 am

    Un plato son mucho sabor, me apetece. Besos!

    Ana

  13. Alfonso Hernandez dice:Responder
    3 julio, 2013 a las 11:38 am

    Pollo moruno con cous-cous… de buena gana me lo comía ahora mismo! Con lo que me gustan estos sabores bien mezcladitos 😛

  14. Chusa Tárraga dice:Responder
    3 julio, 2013 a las 12:36 pm

    Gracias por compartir esta receta, me ha recordado mucho un plat0 que hacían unas amigas marroquis pero ellas no hacían maceración y no le ponían vino, claro. Me has dado una idea para próximos días. ¡Saludos cordiales!

  15. Brigi Marín Sánchez dice:Responder
    3 julio, 2013 a las 2:22 pm

    Mil gracias por tus preciosas palabras me has emocionado, nadie mejor que tu para compartir esta receta tan deliciosa y que a mí me trae tan buenos recuerdos, un besazo a Guillermo

    1. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
      6 julio, 2013 a las 5:38 am

      Cada palabra que he puesto ha salido del corazón, es lo que sentimos. Gracias a ti.

  16. CHARO dice:Responder
    3 julio, 2013 a las 4:23 pm

    Yo tengo una receta de pollo a la moruna que me encanta, pero no es exactamente igual que la tuya. Como me gusta mucho la comida especiada probaré también tu receta

  17. un poquito de todito dice:Responder
    3 julio, 2013 a las 5:53 pm

    Bueno! se ve y se lee deliciosa!! así estará, que bueno que pusiste cuáles son las especies morunas! en México no se conocen todas juntas!

    Muchas gracias! saludois desde Cuernavaca Morelos!

  18. asj dice:Responder
    3 julio, 2013 a las 9:16 pm

    Uff qué pinta guapa, estos contrastes de sabores me encantan y la carne te ha quedado de fábula.

    besos

  19. Lidia de la O Mancilla dice:Responder
    3 julio, 2013 a las 9:25 pm

    Pollo a la catalana o a la moruna, tiene que estar delicioso. Me encanta el pollo, y con ese contraste de sabores tiene que estar delicioso.
    Hay que ver lo importantes que llegan a ser en nuestras vidas los profesores de nuestros hijos….y más cuando son tan pequeños, parece que con los años a ellos se les van olvidando, pero a nosotros nunca….Es una profesión a veces mal vista, pero para mi, personalmente, son sin duda un pilar en nuestra sociedad.
    Besos.

  20. helena del valle dice:Responder
    4 julio, 2013 a las 6:18 am

    Una receta mediterranea a tope y que va con mis gustos como anillo al dedo, tener una buena profesora es vital en la edad que tiene ahora Guille, me alegro muchsísimo!!

  21. trini dice:Responder
    6 julio, 2013 a las 11:48 am

    Que bueno q haya tanta conexion entre padres y maestros- profesores. Es realmente importante para la educacion/formacion de nuestros hijos. Enhorabuena!!

  22. Anónimo dice:Responder
    6 julio, 2013 a las 6:43 pm

    Me podrias decir donde comprar la especie moruna o para pinchos soy de castellon y no la encuentro

    1. Anónimo dice:Responder
      6 noviembre, 2013 a las 12:04 pm

      En cualquier tienda de comestible que regente un marroqui la puedes comprar

  23. MARGARCIMON dice:Responder
    7 julio, 2013 a las 8:29 am

    Qué cosa más rica, mira que me acordé del pollo a la moruna y no lo he hecho pues no tenía la receta. La que probé hace años es muy parecida a ésta, pero hecho al horno. Me la guardo para el próximo pollo al horno a ver que tal sale.
    Besososoos y a tejer!!!

  24. http://polloalhorno.org/ dice:Responder
    22 julio, 2013 a las 4:21 pm

    Hay que ver qué buena pinta, me encanta.

  25. luis dice:Responder
    29 septiembre, 2013 a las 9:17 am

    Pinta fabulosa, aunque tengo que discernir sobre lo de "moruna", ya que como es evidente la receta original no lleva vino y si lleva membrillo (fruto, no carne de membrillo).
    Para el que pregunta por las especias, decirle que suelen venderlas en herbolarios o donde vendan especies (pimentón, comino, etc) y siempre puedes hacerla tu mismo, a partes iguales en peso: pimienta negra (grano), comino (grano), pimentón rojo y gengibre; lo metes en un molinillo de café y las muele, si la quieres un poco más picante aumenta la pimienta negra.
    Saludos de un melillense.

  26. Anónimo dice:Responder
    18 abril, 2014 a las 7:13 pm

    esta buenisimo,yo pruebo recetas de todos los paises,

  27. Anónimo dice:Responder
    4 junio, 2014 a las 6:35 pm

    No dudo que esté buenísimo, pero hay un detalle que no me convence (vino blanco).Los musulmanes no consumen alcohol

  28. M. Eugenia Bermejo dice:Responder
    21 enero, 2016 a las 9:39 am

    Gracias por recordarlo, lo vi hoy en el facebook y ya tengo una idea para el sábado.

    Besos,

  29. Ana dice:Responder
    23 diciembre, 2018 a las 9:09 pm

    Muchas Gracias. Delicioso el pollo a la moruna.

  30. Enrique dice:Responder
    28 julio, 2020 a las 1:29 pm

    Estaba buscando una receta para cocinar un “pollo a la moruna” y he descubierto tu blog. Me ha encantado y tienes un suscriptor más. Saludos.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Libro “Cocinando entre Olivos”. A la venta en todas las librerías.

Libro Cocinando entre Olivos

De la A a la Z

  • Índice alfabético de recetas

¡Suscríbete al blog!

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Busca tu receta

Cocinando entre olivos

Recetas más cocinadas

  • Lío, Bocadillo de alcachofas con anchoas y mayonesa
    Lío, Bocadillo de alcachofas con anchoas y mayonesa
  • Cómo hacer lomo de orza al estilo de Jaén, receta paso a paso.
    Cómo hacer lomo de orza al estilo de Jaén, receta paso a paso.
  • Pastel de pan de molde con jamón y queso gratinado, "Croque Monsieur Cake"
    Pastel de pan de molde con jamón y queso gratinado, "Croque Monsieur Cake"
  • Cómo hacer la Olla de San Antón, receta tradicional de Granada
    Cómo hacer la Olla de San Antón, receta tradicional de Granada
  • Bizcocho de maizena. Receta paso a paso.
    Bizcocho de maizena. Receta paso a paso.

Recetas más recientes

  • Lío Bocadillo de alcachofas con anchoas y mayonesa

    Lío, Bocadillo de alcachofas con anchoas y mayonesa

  • pastel de pan de molde con jamón y queso

    Pastel de pan de molde con jamón y queso gratinado, “Croque Monsieur Cake”

  • Puchero de col

    Puchero de col o cocido de coles, receta tradicional de Granada

  • Tarta de manzana y almendra ¡Deliciosa!

  • Sopa de maimones

    Sopa de maimones ¡Para entrar en calor!

Cocinando entre olivos

Recetas por Categoría.

  • Tapas y AperitivosTapas y Aperitivos
  • VerdurasEnsaladas y Verduras
  • Arroz y PastaArroz y Pasta
  • CucharaPlatos de Cuchara
  • Pescados y MariscosPescados y Mariscos
  • CarnesCarne
  • Postres y DulcesPostres y Dulces
  • Bizcochos y TartasBizcochos y Tartas
  • Cocina de JaénCocina de Jaén
  • Para NiñosCocina para Niños
  • Sin GlutenSin Gluten

Archivos

Cocinando entre olivos

Categorías

Cocinando entre olivos
Cocinamos con Aceite de Oliva Virgen Extra

Cocinamos con Aceite de Oliva Virgen Extra

Cocinando entre olivos
Mejor Bloguero de cocina 09 CanalCocina.es

Mejor Bloguero de cocina 09 CanalCocina.es

Comida a Domicilio

Cocinando entre olivos

Cocinamos con AOVE

Aceite de Oliva Virgen Extra

Licencia Creative Commons

Licencia Creative Commons

Licenciado bajo Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 Unported License)
Cocinando entre olivos

Cocinando entre olivos  | Idea original de Ana María Gutiérrez.
Diseño de Maite Martín | Desarrollado por ChipWeb.es

Cocinando entre olivos
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Facebook

41933
Seguidores

Twitter

13.800
Seguidores

Instagram

9017
seguidores

Pinterest

2400
seguidores

Youtube

566
suscriptores
SUBIR
Pues sí, este sitio también utiliza cookies, pero queremos que estés seguro de tu privacidad.
Utilizamos cookies en nuestro sitio web para tratar de brindarte la mejor experiencia de navegación posible, recordando tus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", aceptas el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
Más informaciónAceptar todasConfiguraciónRechazar
Cookies

Información básica sobre cookies

Cuando visitas una web, ésta puede guardar y acceder a pequeños archivos de información que se almacenan en tu navegador, principalmente en forma de cookies. Esta información puede ser sobre ti, tus preferencias o el dispositivo con el que navegas y se utiliza principalmente para lograr que el sitio funcione correctamente. La información que se guarda no te identifica de forma directa, sino que se usa más bien para brindarte una experiencia web más personalizada y óptima. No obstante, como respetamos tu privacidad, puedes excluir algunos tipos de cookies. Puedes hacer clic en las diferentes categorías para obtener más información y cambiar nuestra configuración predeterminada. Sin embargo, si bloqueas algunos tipos de cookies, tu experiencia de uso en el sitio se puede ver afectada y también los servicios que podemos ofrecerte. Más información
Necesarias
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye las cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Preferencias

Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias de los usuarios con el fin de proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.

Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los principales índices de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

No necesarias

Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para el funcionamiento del sitio web y que se utilice específicamente para recoger datos personales del usuario a través de análisis, anuncios, otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

Analíticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre la métrica del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Anuncios

Las cookies de publicidad se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes a través de los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

No definidas

Cookies que aún no han sido categorizadas por el sistema o están en proceso.

Funcionales

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de medios sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Guardar y aceptar