Enter your email Address

Cocinando Entre Olivos

  • Inicio
  • Recetas
    • De la A a la Z
    • Tapas y AperitivosTapas y Aperitivos
    • VerdurasEnsaladas y Verduras
    • Arroz y PastaArroz y Pasta
    • CucharaPlatos de Cuchara
    • Pescados y MariscosPescados y Mariscos
    • CarnesCarne
    • Postres y DulcesPostres y Dulces
    • Bizcochos y TartasBizcochos y Tartas
    • Cocina de JaénCocina de Jaén
    • Para NiñosCocina para Niños
    • Sin GlutenSin Gluten
    • Recetas de NavidadRecetas de Navidad
  • Aceite de Oliva Virgen Extra
    • Conociendo el AOVE
    • Probando AOVE
    • Recetas con AOVE
  • Noticias y GastroEventos
  • Sitios que me gustan
  • Quién soy
  • Contacto

Polvorones de avellana. Paso a paso.

por Ana María Gutiérrez García / miércoles, 28 noviembre 2012 / Publicado en Postres y Dulces, Recetas, Recetas de Navidad
Polvorones de avellanas (20)
Siempre hago en Navidad los polvorones de almendra, pero este año quería incorporar otros a mi recetario, he hecho estos polvorones de avellana que nos han gustado mucho a todos.

Son muy finos, nada empalagosos, con un aroma y sabor que los hace deliciosos. Animaros a hacerlos porque un polvorón casero no tiene nada que ver con los que puedas comprar, además la satisfacción personal no tiene precio.


Polvorones de avellana
Ingredientes

  • 700 gr de harina de trigo, de repostería
  • 375 gr de manteca de cerdo ibérico
  • 375 gr de azúcar glass
  • 200 gr de avellanas tostadas
  • 2 cucharadas de anís dulce
  • 1 cucharada de anís, en semillas
  • 1 cucharada de canela molida
  • Azúcar glass para espolvorear

Elaboración

Siempre que vayamos a hacer polvorones tenemos que tostar la harina, es lo único más laborioso, que no díficil. Yo siempre lo hago el día antes y así luego no es tanto trabajo.

Ponemos la harina en una bandeja, yo he hecho 2 kilos.
Polvorones de avellanas (2)

Ponemos el grill y el horno a máxima potencia. Os aviso que cuando hagáis esto tenéis que estar delante del horno y estar exclusivamente haciendo esto, corréis el riesgo de que se os queme la harina. ¡El que avisa no es traidor !
Polvorones de avellanas (3)

Cuando la superficie de la harina esté dorada, abrís el horno…y con una cuchara mezcláis toda la harina muy bien.
Polvorones de avellanas (4)

Volvéis a meter hasta que de nuevo esté la harina dorada.

Hay que hacer esto unas cinco veces. Suele tardar unos cinco minutos cada vez, aunque al final está tan fuerte que puede que tarde menos, por eso debéis estar muy atentos.

Sacamos la harina y dejamos que se enfríe, por eso no es mala idea hacerlo el día de antes.

Una vez que la harina se ha enfriado debemos tamizarla para que quede muy fina.
Polvorones de avellanas (11)

Una vez hechos estos pasos todo es facilísimo y rapidísimo.

Ponemos las avellanas tostadas y sin piel en el vaso de la Thermomix o en una picadora y trituramos.
Polvorones de avellanas (5)

Ponemos las avellanas en un cuenco grande.
Polvorones de avellanas (7)

Y añadimos el azúcar glass
Polvorones de avellanas (8)

la manteca, es muy importante que esté a temperatura ambiente, con la textura de una pómada. No vale meterla en el microondas porque se os puede fundir.
Polvorones de avellanas (9)

el anís y la canela
Polvorones de avellanas (10)

la harina tostada y tamizada
Polvorones de avellanas (12)

y el anís dulce
Polvorones de avellanas (13)

Amasamos con las manos y queda algo así, no os asustéis que luego se une.
Polvorones de avellanas (14)

Enfriamos unos 30 minutos en el frigorífico.

Sacamos la masa del cuenco y ponemos sobre la encimera enharinada, aunque a mí me resulta mucho más cómodo hacerlo entre dos papeles vegetales.

Con un rodillo alisamos la masa
Polvorones de avellanas (15)

No os importe que se agriete por los lados, es una masa muy arenosa, vosotros la unís con las manos y ya está.

Cortamos con un cortador
Polvorones de avellanas (16)

Los restos volvemos a amasarlos y seguimos cortando hasta terminar con toda la masa.

Los ponemos en una bandeja de horno con papel vegetal y guardamos en el frigorífico unos 30 minutos.
Polvorones de avellanas (17)

Horneamos a 180ºC con calor arriba y abajo, hasta que los bordes comiencen a dorarse, unos 15 minutos.

Sacamos del horno y dejamos enfriar
Polvorones de avellanas (18)

Espolvoreamos con azúcar glass.
Polvorones de avellanas (19)

Y ya sólo nos queda envolverlos en los papelillos…y a disfrutar. Aguantan en una lata varias semanas.
Polvorones de avellanas (1)

Por cierto que si os apetece pasar una tarde haciendo estos polvorones y otros dulces navideños voy a estar  en Aula By Cheff el día 18 de Diciembre.

Fijaros que polvorones de avellana más estupendos ha hecho Begoña de Las recetas de Marichu, ella ha molido las avellanas totalmente y le han quedado muy finos, a nosotros nos gusta más encontrarnos trocitos, pero eso va en gustos.Le han salido impresionantes.

image_printImprimir
Etiquetado con: Frutos secos, Navidad

Sobre Ana María Gutiérrez García

Cocinando entre Olivos. Gastronomía, Aceite de oliva virgen extra y Recetas explicadas de forma sencilla, con fotografías paso a paso para que cualquiera se anime a cocinar. "Si a mí me sale a ti te saldrá mejor".

Otros artículos que pueden interesarte...

Caldereta de cordero. Receta paso a paso.
He ganado el Concurso Sandwich Santa Teresa
Ensalada con fruta y queso Burgo de Arias. Receta paso a paso.

35 Comentarios en “ Polvorones de avellana. Paso a paso.”

  1. conchi dice:Responder
    28 noviembre, 2012 a las 7:46 am

    Madre mía qué cosa más rica. Los hago seguro, no sé si los de almendra o estos (haré un poco de cada). Se aguantarán para las fiestas?? (si es que llegan). Besos.

    1. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
      29 noviembre, 2012 a las 5:57 am

      Guardados en una lata, aguantan varias semanas, pero tienes que esconderlos, este paso es el más importante jajaja.

  2. Helena dice:Responder
    28 noviembre, 2012 a las 7:55 am

    Qué buenos!, eres una maestra en el completo sentido de la palabra… Besitos

    1. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
      29 noviembre, 2012 a las 6:02 am

      Me sonrojas Helena…no soy maestra en nada, que ya me conoces 🙂

  3. inmilla dice:Responder
    28 noviembre, 2012 a las 8:01 am

    Hola… Si se quiere hacer con almendra? Es la misma técnica y cantidad que con avellanas ? Gracias!

    1. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
      28 noviembre, 2012 a las 8:11 am

      Los de almendra los hago así: https://cocinandoentreolivos.blogspot.com.es/2007/12/mantecados-de-almendra-paso-paso.html

      no le pongo ni la canela, ni el anís….

  4. maria --decorecetas-- dice:Responder
    28 noviembre, 2012 a las 8:14 am

    seguro que están de vicio!! yo este año también me voy a animar a hacer los dulces navideños en casa y estos polvorones caen fijo!!

  5. Capitán Rábano dice:Responder
    28 noviembre, 2012 a las 8:15 am

    Que explicación más fantástica. Me encantaría acudir a ese taller, pero no puedo, lo que sé es que los participantes van a disfrutar de lo lindo.

  6. Anónimo dice:Responder
    28 noviembre, 2012 a las 8:17 am

    Hola, tienen que estar de muerte¡¡¡¡ me la copio porque parece sencilla, una duda Ana, voy a preparar la red velvet para un cocunrso de mi pueblo y no encuentro el butter milk, dices que con un yogur y limon es el sustituto, pero ¿el yogurth es natural? y si pides 240 gr. de buttermilk y el yogur sólo son 110gr. ¿lo hago con dos yogurths?Muchas gracias por el pedazo de blog que tienes, hasta el momento (y te puedo asegurar que llevo muchos) el mejor que me he encontrado

    1. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
      29 noviembre, 2012 a las 5:55 am

      Muchas gracias.

      Puedes hacerlo con los yogures que necesites, yogur natural y sin azúcar. Buscando, acabo de encontrar este enlace, Bea Roque lo explica con leche, seguro que te sirve mucho:

      http://www.elrincondebea.com/2012/04/como-se-hace-buttermilk-casero.html

      Te deseo mucha suerte en el concurso, si puedes mándame una foto 🙂

    2. rafi dice:Responder
      29 noviembre, 2012 a las 4:47 pm

      muchisimas gracias y te mantengo informada. besos

  7. Ana y Blanca dice:Responder
    28 noviembre, 2012 a las 8:27 am

    Tienen una pinta estupenda! Qué ganas de que llegue la navidad!!
    http://juegodesabores.blogspot.com.es

  8. Lidia de la O dice:Responder
    28 noviembre, 2012 a las 8:36 am

    Deben de estar riquísimos. Los voy a hacer tal cual los haces tú, porque distan un poco de mi elaboración, a ver qué tal quedan y si se nota mucho la diferencia de textura. Es la primera vez que los voy a preparar de avellanas, pero era una idea que me estaba rondanto por la cabeza desde hace tiempo, así que ésta es mi receta. Ese curso será todo un éxito. Ya me contarás.
    Besos.

  9. Los blogs de María dice:Responder
    28 noviembre, 2012 a las 8:53 am

    Ohhh que ricoooosssss

  10. ANA dice:Responder
    28 noviembre, 2012 a las 10:22 am

    Ya empezamos con los dulces navideños. Ningún año me he puesto con ellos pero viendo el paso a paso quizá me anime. Besos!

    Ana

  11. Alicia dice:Responder
    28 noviembre, 2012 a las 10:45 am

    Desde luego que hagas lo que hagas lo bordas, que maravila, tienen una pinta excelente, por cierto ¿dónde es el curso? Me refiero a la ciudad, besitos de La dulce Ali

    1. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
      29 noviembre, 2012 a las 5:56 am

      Ali, el curso es en Aula By Cheff, en Santa Fe, Granada.

  12. Nuria Eme dice:Responder
    28 noviembre, 2012 a las 11:48 am

    Ay Ana, desde luego que lo explicas tan bien, que dan ganas de salir a hacer polvorones pero YA. No tenía ni idea que había que tostar la harina, este año me quiero lanzar a hacer algunos polvorones en casa, en vez de comprarlos, siempre recuerdo los de mi prima, y es que no tienen nada que ver con los comprados.
    Besote, que eres una artista y un encanto.

  13. Tuonela dice:Responder
    28 noviembre, 2012 a las 12:43 pm

    Qué buenos tienen que estar… mucha suerte con tu curso, te va a ir genial, profa 😀

    Un besote.

  14. Noelia dice:Responder
    28 noviembre, 2012 a las 2:45 pm

    mmmm qué delicia!

  15. sandra/ josemaria dice:Responder
    28 noviembre, 2012 a las 3:55 pm

    ham quedado fabulosos que buenos

  16. CHARO dice:Responder
    28 noviembre, 2012 a las 5:37 pm

    qué maravilla, siempre me quedo alucinada con tus pasos a pasos, pero con este ya me he quedado literalmente muerta.

  17. marisa (cocinando en Mislares) dice:Responder
    28 noviembre, 2012 a las 6:50 pm

    Tienen una pinta deliciosa ¡¡ que vaya bien en el curso, luego nos lo enseñas a las que estamos un poquitin lejos.besicos

  18. Maribel Jimenez Garcia dice:Responder
    28 noviembre, 2012 a las 6:51 pm

    Que buenos! viendo tu entrada me han entrado unas ganas de comer polvorones… Este año los hago seguro. Gracias por la receta. Un abrazo

    besosdecanelaymenta.blogspot.com

  19. Mamás Todoterreno dice:Responder
    28 noviembre, 2012 a las 8:48 pm

    Muchas Gracias!

  20. Ocio dice:Responder
    29 noviembre, 2012 a las 3:24 am

    Muy bueno su blog!
    Usted puede publicar sus articulos también en Hogar del Ocio.

    Un saludo

  21. jose dice:Responder
    29 noviembre, 2012 a las 10:47 am

    que buenos polvorones haces y que pinta .

    mi blogg

    http://lacocinadegranada.blogspot.com/

    mi facebook

    la cocina de granada

  22. Pilar dice:Responder
    29 noviembre, 2012 a las 11:59 am

    ¡Geniales!… te han quedado estupendo y con avellanas ¡qué ricas!… hace poco probé el turrón de Jijona (artesano, pero no casero), de avellana y me gustó mucho, era menos grasiento, así que a los polvorones les debe pasar lo mismo, los tengo que probar.
    Un beso.

  23. Alfonso Hernandez dice:Responder
    29 noviembre, 2012 a las 2:51 pm

    Fantásticos! Mejor que los de marca y más sanos. No se cuándo pero seguro que me animo a hacerlos. Tu propuesta para el curso, imposible por la distancia. Gracias y saludos.

  24. Begoña dice:Responder
    29 noviembre, 2012 a las 4:47 pm

    Estos son los que voy a hacer yo esta navidad…. ya te contaré!!!!
    Te han quedado perfectos!!!
    Un abrazo

  25. Embajada de la Huerta dice:Responder
    29 noviembre, 2012 a las 7:31 pm

    Estupendamente explicado. Muchas gracias.
    http://www.embajadadelahuerta.com

  26. Anónimo dice:Responder
    2 diciembre, 2012 a las 1:25 pm

    donde compras los papeles para envolverlos.
    Tienen una pinta estupenda. Voy a probar los de almendra.

    1. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
      14 diciembre, 2012 a las 3:26 pm

      Los he comprado en Pany Past, tienen tienda online http://www.panypast-granada.com/

  27. Sonia dice:Responder
    22 diciembre, 2012 a las 9:13 pm

    Hola! Que ricos polvorones, de avellana me parecen muy original, siempre los he preparado de almendras, estos se ven geniales y muy bien explicados…el bocado deja ver un corte…umh!
    Con tu permiso me quedo por aquí.
    Salu2 y aprovecho para desearte felices fiestas y un próspero año 2013.
    Cocinandovoyrecetandovengo.

  28. Mantecados de huevo - Cocinando Entre Olivos dice:Responder
    8 diciembre, 2019 a las 6:15 pm

    […] unos dulces tradicionales que se hacen en Navidad, no llevan harina tostada al contrario que los polvorones . Se hacen con aceite de oliva virgen extra y llevan una costra de azúcar que los hace […]

Deja un comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Libro “Cocinando entre Olivos”. A la venta en todas las librerías.

Libro Cocinando entre Olivos

De la A a la Z

  • Índice alfabético de recetas

¡Suscríbete al blog!

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Busca tu receta

Cocinando entre olivos

Recetas más cocinadas

  • Alcachofas guisadas con jamón y tomate
    Alcachofas guisadas con jamón y tomate
  • Rillettes de salmón, un aperitivo para conquistar a tus invitados
    Rillettes de salmón, un aperitivo para conquistar a tus invitados
  • Petit suisse de fresa caseros, un postre para toda la familia
    Petit suisse de fresa caseros, un postre para toda la familia
  • Tacos de pollo con piña y queso
    Tacos de pollo con piña y queso
  • Bizcocho de maizena. Receta paso a paso.
    Bizcocho de maizena. Receta paso a paso.

Recetas más recientes

  • Alcachofas guisadas con jamón y tomate

  • Tacos de pollo con queso y piña

    Tacos de pollo con piña y queso

  • Espárragos verdes en escabeche

    Espárragos verdes en escabeche con huevo escalfado

  • Rillettes de salmón

    Rillettes de salmón, un aperitivo para conquistar a tus invitados

  • perritos calientes con tomate

    Perritos calientes de Pepe Marín

Cocinando entre olivos

Recetas por Categoría.

  • Tapas y AperitivosTapas y Aperitivos
  • VerdurasEnsaladas y Verduras
  • Arroz y PastaArroz y Pasta
  • CucharaPlatos de Cuchara
  • Pescados y MariscosPescados y Mariscos
  • CarnesCarne
  • Postres y DulcesPostres y Dulces
  • Bizcochos y TartasBizcochos y Tartas
  • Cocina de JaénCocina de Jaén
  • Para NiñosCocina para Niños
  • Sin GlutenSin Gluten

Archivos

Cocinando entre olivos

Categorías

Cocinando entre olivos
Cocinamos con Aceite de Oliva Virgen Extra

Cocinamos con Aceite de Oliva Virgen Extra

Cocinando entre olivos
Mejor Bloguero de cocina 09 CanalCocina.es

Mejor Bloguero de cocina 09 CanalCocina.es

Comida a Domicilio

Cocinando entre olivos

Cocinamos con AOVE

Aceite de Oliva Virgen Extra

Licencia Creative Commons

Licencia Creative Commons

Licenciado bajo Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 Unported License)
Cocinando entre olivos

Cocinando entre olivos  | Idea original de Ana María Gutiérrez.
Diseño de Maite Martín | Desarrollado por ChipWeb.es

Cocinando entre olivos
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Facebook

41933
Seguidores

Twitter

13.800
Seguidores

Instagram

9017
seguidores

Pinterest

2400
seguidores

Youtube

566
suscriptores
SUBIR
Pues sí, este sitio también utiliza cookies, pero queremos que estés seguro de tu privacidad.
Utilizamos cookies en nuestro sitio web para tratar de brindarte la mejor experiencia de navegación posible, recordando tus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", aceptas el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
Más informaciónAceptar todasConfiguración
Cookies

Información básica sobre cookies

Cuando visitas una web, ésta puede guardar y acceder a pequeños archivos de información que se almacenan en tu navegador, principalmente en forma de cookies. Esta información puede ser sobre ti, tus preferencias o el dispositivo con el que navegas y se utiliza principalmente para lograr que el sitio funcione correctamente. La información que se guarda no te identifica de forma directa, sino que se usa más bien para brindarte una experiencia web más personalizada y óptima. No obstante, como respetamos tu privacidad, puedes excluir algunos tipos de cookies. Puedes hacer clic en las diferentes categorías para obtener más información y cambiar nuestra configuración predeterminada. Sin embargo, si bloqueas algunos tipos de cookies, tu experiencia de uso en el sitio se puede ver afectada y también los servicios que podemos ofrecerte. Más información
Necesarias
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye las cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Preferencias

Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias de los usuarios con el fin de proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.

Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los principales índices de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

No necesarias

Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para el funcionamiento del sitio web y que se utilice específicamente para recoger datos personales del usuario a través de análisis, anuncios, otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

Analíticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre la métrica del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Anuncios

Las cookies de publicidad se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes a través de los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

No definidas

Cookies que aún no han sido categorizadas por el sistema o están en proceso.

Funcionales

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de medios sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Guardar y aceptar