Enter your email Address

Cocinando Entre Olivos

  • Inicio
  • Recetas
    • De la A a la Z
    • Tapas y AperitivosTapas y Aperitivos
    • VerdurasEnsaladas y Verduras
    • Arroz y PastaArroz y Pasta
    • CucharaPlatos de Cuchara
    • Pescados y MariscosPescados y Mariscos
    • CarnesCarne
    • Postres y DulcesPostres y Dulces
    • Bizcochos y TartasBizcochos y Tartas
    • Cocina de JaénCocina de Jaén
    • Para NiñosCocina para Niños
    • Sin GlutenSin Gluten
    • Recetas de NavidadRecetas de Navidad
  • Aceite de Oliva Virgen Extra
    • Conociendo el AOVE
    • Probando AOVE
    • Recetas con AOVE
  • Noticias y GastroEventos
  • Sitios que me gustan
  • Quién soy
  • Contacto

Polenta con orégano y tomate seco con anchoas. Paso a paso.

por Ana María Gutiérrez García / lunes, 26 noviembre 2012 / Publicado en Recetas, Tapas y Aperitivos
Polenta con tomate seco y orégano con anchoas

El otro día recibí en casa una latita de anchoas desde Santoña, de Conservas Juanjo, una empresa familiar creada en 1989. Quería utilizarlas en alguna preparación pero no quería cocinar las anchoas para poder apreciar su sabor, enseguida me acordé de esta receta de polenta con orégano y tomate seco que habíamos hecho en la Escuela de cocina de Javier Vilchez.

Había probado la polenta en alguna ocasión pero no me había gustado mucho, esta si que nos ha gustado ya que tiene mucho sabor y queda muy jugosa, acompañada de las anchoas es una delicia.


Polenta con orégano y tomate seco con anchoas.
Ingredientes

  • 1 vaso de polenta
  • 3 vasos de agua
  • 6 tomates secos (He puesto 30 gr)
  • 2 dientes de ajo
  • Orégano
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal
  • Anchoas

Elaboración
Antes de nada, me gustaría enseñaros cómo venían presentadas las anchoas.
Polenta con tomate seco y orégano con anchoas (2)

Y fijaros el díptico que las acompañaba, personalizado con el nombre de Cocinando entre Olivos, me ha parecido un detalle.
Polenta con tomate seco y orégano con anchoas (12)

Os pongo este vídeo para que veáis como se hacen estas anchoas, sobadas a mano y hechas de forma artesanal.

Y ahora, vamos con la receta…
Esta es la Polenta que he utilizado, es española y la he encontrado en el Supermercado Dani de Granada.
Polenta con tomate seco y orégano con anchoas (10)

Me ha encantado el lema “Buen provecho, no engorda nada”…
Polenta con tomate seco y orégano con anchoas (11)

Picamos los tomates, con una picadora o con la Thermomix.
Polenta con tomate seco y orégano con anchoas (3)

Polenta con tomate seco y orégano con anchoas (4)

Ponemos en un cazo un chorreón de aceite de oliva virgen extra y doramos los ajos que hemos picado finamente.
Polenta con tomate seco y orégano con anchoas (6)

Añadimos los tomates, mareamos un poco.
Polenta con tomate seco y orégano con anchoas (7)

Ponemos el agua
Polenta con tomate seco y orégano con anchoas (8)

Y dejamos hervir a fuego muy suave y tapado 15 minutos.
Polenta con tomate seco y orégano con anchoas (9)

Ponemos el orégano.
Polenta con tomate seco y orégano con anchoas (13)

Y añadimos la polenta, poco a poco, sin dejar de remover para evitar que salgan grumos.
Polenta con tomate seco y orégano con anchoas (14)

Dejamos hervir de dos a cinco minutos a fuego fuerte, cuando veamos que empieza a espesar y a salpicar bajamos el fuego.
Polenta con tomate seco y orégano con anchoas (15)

Polenta con tomate seco y orégano con anchoas (16)

Ponemos en un bandeja rectangular y dejamos enfriar. Una vez que ha reposado, está aún mejor.
Polenta con tomate seco y orégano con anchoas (17)

Sacamos del molde
Polenta con tomate seco y orégano con anchoas (18)

Cortamos
Polenta con tomate seco y orégano con anchoas (1)

Y servimos con una anchoa encima.
Polenta con tomate seco, orégano y anchoas

Espero que os animéis a hacer esta receta y qué disfrutéis de este “antipasto” o aperitivo, cualquier momento es bueno.

image_printImprimir
Etiquetado con: APERITIVOS, Cocina italiana, Sin gluten

Sobre Ana María Gutiérrez García

Cocinando entre Olivos. Gastronomía, Aceite de oliva virgen extra y Recetas explicadas de forma sencilla, con fotografías paso a paso para que cualquiera se anime a cocinar. "Si a mí me sale a ti te saldrá mejor".

Otros artículos que pueden interesarte...

Rin Ran de Cazorla. Receta paso a paso.
Victoria Sponge Cake. Receta paso a paso
Pudin de calabaza. Paso a paso

29 Comentarios en “ Polenta con orégano y tomate seco con anchoas. Paso a paso.”

  1. Jetsa dice:Responder
    26 noviembre, 2012 a las 7:30 am

    Anda qué rico tiene q estar. Me lo apunto para hacerlo

    1. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
      26 noviembre, 2012 a las 8:08 am

      Gracias Jetsa, es muy sencillo de hacer.

  2. Jetsa dice:Responder
    26 noviembre, 2012 a las 7:31 am

    Anda qué rico tiene q estar. Me lo apunto para hacerlo

  3. maria --decorecetas-- dice:Responder
    26 noviembre, 2012 a las 8:06 am

    que receta más curiosa!! Soy maría, del blog "decorecetas" que el otro día publiqué los yakitoris y quería darte las gracias por quedarte conmigo, me hace mucha ilusión por ser tú la que estés conmigo porque te admiro muchísimo, además, en aquel vídeo de MJ me caíste genial, así que te devuelvo la visita y me quedo por supuesto a seguirte porque me encanta todo lo que haces, empezando por esta maravilla de receta! un besito y feliz lunes!

    1. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
      26 noviembre, 2012 a las 8:08 am

      Muchas gracias a ti María, bienvenida a mi cocina :). Por cierto que añadí tu entrada a la receta. Un beso y feliz lunes.

  4. Capitán Rábano dice:Responder
    26 noviembre, 2012 a las 8:33 am

    Menudo regalazo!. A mi tampoco me ha hecho mucha gracia la polenta las veces que la he comido, le daré una oportunidad con tu receta porque los ingredientes me parecen muy apropiados y el rollo tomate-anchoa es genial

  5. Mary dice:Responder
    26 noviembre, 2012 a las 8:45 am

    Nunca he probado la polenta,pero tiene buena pinta y con esa anchoa ya ni te cuento!!!
    Besets

  6. Nieves dice:Responder
    26 noviembre, 2012 a las 8:47 am

    Qué bien me va a venir, que tengo polenta en casa y no tengo ni idea de qué hacer con ella, las recetas que había visto hasta ahora no me convencían pero esta me ha gustado mucho.

    Besitos.

  7. Claudia Hernández dice:Responder
    26 noviembre, 2012 a las 8:58 am

    Qué chula esta entrada, las fotos las explicaciones. Adoro la polenta.
    Saludos

  8. Laura dice:Responder
    26 noviembre, 2012 a las 9:46 am

    Tengo dos dudas, Ana María: ¿es parecida la polenta al cous cous?. Se han puesto muy de moda los tomates secos o deshidratados, ¿hay mucha diferencia de sabor en un sofrito con respecto al tomate natural?. ¡Muchas gracias y saludos!

    1. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
      26 noviembre, 2012 a las 10:36 am

      A ver si puedo responderte Laura, el tomate seco no tiene el sabor que el mismo natural, es algo muy diferente. Y en cuanto al cous-cous, realmente los dos son sémola, granos duros pero uno de trigo y el otro de maíz.
      Gracias a ti.

  9. Alfonso Hernandez dice:Responder
    26 noviembre, 2012 a las 9:48 am

    El aspecto es fabuloso y seguro que está ruquísima! Sólo pienso en el sabor de los tomatitos sacos con las anchoas artesanas y se me hace la boca agua…

  10. Nuria Eme dice:Responder
    26 noviembre, 2012 a las 9:49 am

    Pues no recuerdo haber comido polenta nunca, pero tengo anchoas de Santoña y tomates secos en casa, así que la busco y la hago.
    Ya te cuento.
    Besotes, que te ha quedado ummm, las fotos lo dicen todo y la explicación más sencilla imposible.

  11. Tuonela dice:Responder
    26 noviembre, 2012 a las 10:46 am

    Oya qué buena pinta! Nunca he comido polenta porque no me llama mucho, pero si a ti te ha gustado igual le doy una oportunidad. Las anchoas las pintaré, pero el resto si lo tengo localizado 😛

    Un besote.

  12. Alicia dice:Responder
    26 noviembre, 2012 a las 11:45 am

    Pues nunca usé la polenta, no la conocía, habrá que probarla, tus aperitivos tiene una pinta increiblemente rica, besitos de La dulce Ali

  13. Pinxenxa Chef dice:Responder
    26 noviembre, 2012 a las 12:38 pm

    No he probado nunca la polen aunque sí que había oído hablar de ella… todo es cuestión de probar tu recetita…tiene muy buena pinta la verdad

  14. Los blogs de María dice:Responder
    26 noviembre, 2012 a las 4:48 pm

    Te han lucido muy bien las anchoas, yo en breve las publicaré, estan ricas verdad????

  15. Rosa dice:Responder
    26 noviembre, 2012 a las 5:28 pm

    Hola he recibido la misma lata de anchoas que tu y me han encantado, me ha pasado lo mismo que a ti,me a sido imposible hacer nada con ellas, cuando abrí la lata comprendi que habia que comerlas tal cual, son esquisitas, tu plato esta muy bien presentado, a ver cuando publique el mio esta semana que te parece el mio, aunque lo importante eran esas anchoas maravillosas. besos

  16. Maribel Jimenez Garcia dice:Responder
    26 noviembre, 2012 a las 6:12 pm

    Nunca he probado la polenta, pero con todo el sabor que dan los tomates secos, el orégano y las anchoas, seguro que está muy sabroso, buena receta para mi primera vez. Gracias por quedarte en mi cocina, me hace mucha ilusión. Un abrazo

    besosdecanelaymenta.blogspot.com

  17. Bego Gonzalez dice:Responder
    26 noviembre, 2012 a las 6:14 pm

    Pues tengo ganas de probar la polenta, pero no me decido… quizas esta receta sea la definitiva.

    Bs preciosa.

  18. Mamás Todoterreno dice:Responder
    26 noviembre, 2012 a las 8:09 pm

    ¿Se parece al 'Corn bread'? o no tiene nada que ver?

  19. Cacharreando en mi cocina dice:Responder
    27 noviembre, 2012 a las 10:06 am

    No he probado nunca la polenta, tendre que probarla, no te parece?
    Besicos

  20. Espe Saavedra dice:Responder
    27 noviembre, 2012 a las 4:44 pm

    vaya tapita rica

  21. Anónimo dice:Responder
    27 noviembre, 2012 a las 6:26 pm

    habrá que probar

  22. Anónimo dice:Responder
    27 noviembre, 2012 a las 6:27 pm

    …que tiene una pinta estupenda!

  23. Juanjo Gobantes dice:Responder
    29 noviembre, 2012 a las 9:25 am

    Excelente idea la de esta receta. Tiene una pinta estupenda. Me encanta la combinación de las anchoas con el tomate. Una idea genial.
    Si queréis probar este plato, o simplemente degustar unas Anchoas del Cantábrico, podéis adquirirlas en http://www.placercantabrico.com

  24. fernando dice:Responder
    30 noviembre, 2012 a las 8:08 pm

    Tiene muy buena pinta, pero donde se pueden conseguir
    los tomates secos? Ya que soy novato en esto de la cocina
    pero ya he hecho alguna de tu recetas. Gracias paisana.

  25. Anónimo dice:Responder
    3 diciembre, 2012 a las 12:08 am

    se muy rico! nunca he probado la polenta con anchoas, siempre la he preparado con queso o con salsa, me parece que tiene muy buena pinta asi que la hare en estos dias!

  26. Anónimo dice:Responder
    1 mayo, 2014 a las 8:29 pm

    Hoy he hecho esta receta…pero los grumos y yo somos grandes compañeros de fatigas en la cocina.
    De sabor riquísimo pero…grumos… Yo no sé adaptar recetas a la thermomix…¿podría pedir ese gran favor?
    Gracias y gracias por el blog.
    Idoia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Libro “Cocinando entre Olivos”. A la venta en todas las librerías.

Libro Cocinando entre Olivos

De la A a la Z

  • Índice alfabético de recetas

Busca tu receta

Cocinando entre olivos

Recetas más recientes

  • Puchero de col

    Puchero de col o cocido de coles, receta tradicional de Granada

  • Tarta de manzana y almendra ¡Deliciosa!

  • Sopa de maimones

    Sopa de maimones ¡Para entrar en calor!

  • Lentejas con calabaza

    Lentejas con calabaza

  • Flores de salchichas y hojaldre

    Flores de salchichas y hojaldre

Recetas más cocinadas

  • Tarta de manzana y almendra ¡Deliciosa!
  • Sopa de maimones ¡Para entrar en calor!
  • Lentejas con calabaza
  • Flores de salchichas y hojaldre
  • Roscón de Reyes de chocolate

Cocinando entre olivos

Recetas por Categoría.

  • Tapas y AperitivosTapas y Aperitivos
  • VerdurasEnsaladas y Verduras
  • Arroz y PastaArroz y Pasta
  • CucharaPlatos de Cuchara
  • Pescados y MariscosPescados y Mariscos
  • CarnesCarne
  • Postres y DulcesPostres y Dulces
  • Bizcochos y TartasBizcochos y Tartas
  • Cocina de JaénCocina de Jaén
  • Para NiñosCocina para Niños
  • Sin GlutenSin Gluten

Archivos

Cocinando entre olivos

Categorías

Cocinando entre olivos
Cocinamos con Aceite de Oliva Virgen Extra

Cocinamos con Aceite de Oliva Virgen Extra

Cocinando entre olivos
Mejor Bloguero de cocina 09 CanalCocina.es

Mejor Bloguero de cocina 09 CanalCocina.es

Comida a Domicilio

Cocinando entre olivos

Cocinamos con AOVE

Aceite de Oliva Virgen Extra

Licencia Creative Commons

Licencia Creative Commons

Licenciado bajo Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 Unported License)
Cocinando entre olivos

Cocinando entre olivos  | Idea original de Ana María Gutiérrez.
Diseño de Maite Martín | Desarrollado por ChipWeb.es

Cocinando entre olivos
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Facebook

41933
Seguidores

Twitter

13.800
Seguidores

Instagram

9017
seguidores

Pinterest

2400
seguidores

Youtube

566
suscriptores
SUBIR
Pues sí, este sitio también utiliza cookies, pero queremos que estés seguro de tu privacidad.
Utilizamos cookies en nuestro sitio web para tratar de brindarte la mejor experiencia de navegación posible, recordando tus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", aceptas el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
Más informaciónAceptar todasConfiguraciónRechazar
Cookies

Información básica sobre cookies

Cuando visitas una web, ésta puede guardar y acceder a pequeños archivos de información que se almacenan en tu navegador, principalmente en forma de cookies. Esta información puede ser sobre ti, tus preferencias o el dispositivo con el que navegas y se utiliza principalmente para lograr que el sitio funcione correctamente. La información que se guarda no te identifica de forma directa, sino que se usa más bien para brindarte una experiencia web más personalizada y óptima. No obstante, como respetamos tu privacidad, puedes excluir algunos tipos de cookies. Puedes hacer clic en las diferentes categorías para obtener más información y cambiar nuestra configuración predeterminada. Sin embargo, si bloqueas algunos tipos de cookies, tu experiencia de uso en el sitio se puede ver afectada y también los servicios que podemos ofrecerte. Más información
Necesarias
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye las cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Preferencias

Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias de los usuarios con el fin de proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.

Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los principales índices de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

No necesarias

Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para el funcionamiento del sitio web y que se utilice específicamente para recoger datos personales del usuario a través de análisis, anuncios, otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

Analíticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre la métrica del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Anuncios

Las cookies de publicidad se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes a través de los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

No definidas

Cookies que aún no han sido categorizadas por el sistema o están en proceso.

Funcionales

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de medios sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Guardar y aceptar