Enter your email Address

Cocinando Entre Olivos

  • Inicio
  • Recetas
    • De la A a la Z
    • Tapas y AperitivosTapas y Aperitivos
    • VerdurasEnsaladas y Verduras
    • Arroz y PastaArroz y Pasta
    • CucharaPlatos de Cuchara
    • Pescados y MariscosPescados y Mariscos
    • CarnesCarne
    • Postres y DulcesPostres y Dulces
    • Bizcochos y TartasBizcochos y Tartas
    • Cocina de JaénCocina de Jaén
    • Para NiñosCocina para Niños
    • Sin GlutenSin Gluten
    • Recetas de NavidadRecetas de Navidad
  • Aceite de Oliva Virgen Extra
    • Conociendo el AOVE
    • Probando AOVE
    • Recetas con AOVE
  • Noticias y GastroEventos
  • Sitios que me gustan
  • Quién soy
  • Contacto

Escondites de Atina o Bollitos de coco y limón. Paso a paso.

por Ana María Gutiérrez García / jueves, 30 agosto 2012 / Publicado en Recetas
Escondites de coco y limón
Tenía pendiente preparar los Escondites de Atina desde hace muchísimos años, quizás demasiados…el otro día pensando que llevar para acompañar el café va Reme y los recuerda en Facebook, ya no pensé más. No os podéis imaginar cómo huele la cocina cuando estas horneándolos, son un bocado delicioso que gustó mucho, a grandes y a pequeños, os ruego encarecidamente que los hagáis porque os van a encantar, en mi casa ya van a ser un clásico igual que otras recetas de Atina, como los enrollados azucarados o el tarta fría de pan, por cierto que a Atina la conocí en Mundorecetas y hace mucho que no la veo, a ver si un día quedamos por Málaga porque es una persona encantadora al igual que el resto de su fanilia. 

Escondites de Atina o Bollitos de coco y limón.

Ingredientes
Bollitos:
Escondites de coco y limón (2)
  • 75 gr de mantequilla
  • 250 ml de leche
  • 25 gr de levadura fresca de panadera (1 cubito)
  • 1 pizca de sal
  • 100 gr de azúcar
  • 450 gr de harina de fuerza
  • 1 huevo batido para pincelarlos

Relleno:
  • 50 gr de mantequilla
  • 35 gr de coco rallado
  • 50 gr de azúcar
  • Ralladura de medio limón

Glaseado:
  • 60 gr de azúcar glass
  • Unas gotas de limón
  • 1 cucharada de agua

Elaboración
Fundimos la mantequilla, la mezclamos con la leche y disolvemos la levadura. Los líquidos deben estar templados ya que si los ponemos demasiado calientes podemos matar a la levadura.
Añadimos la sal, el azúcar y la harina y amasamos hasta que obtengamos una masa homogénea que no se nos pegue a los dedos.
Pero si tenéis Thermomix…
Ponemos la mantequilla con la leche en el vaso y programamos 4 minutos a 37ºC Velocidad 1.
Escondites de coco y limón (3)
Todo fundido y mezclado.
Escondites de coco y limón (4)
Deshacemos un poco la levadura y la añadimos. Mezclamos unos segundos en velocidad 4 o 5 hasta que se deshaga.
Escondites de coco y limón (5)
Incorporamos el azúcar, la sal y la harina.
Escondites de coco y limón (6)
Mezclamos unos segundos en velocidad 5 y Amasamos 5 minutos en Velocidad Espiga.
Escondites de coco y limón (7)
Sacamos la masa y la dejamos en un recipiente que tapamos con un paño.
Escondites de coco y limón (8)
Debemos dejar que la masa leve, como siempre esto va a depender de la temperatura que haga, de la humedad…procurad no ponerlo cerca de corrientes. Yo la preparé y me fui a dar una vuelta, así estaba a las 3 horas, aunque seguro que a la hora ya había doblado su volumen…(en este momento guardé la masa en el frigorífico. estuvo toda la noche y no le paso nada, a la mañana siguiente estaba estupenda, no hay que hacerlo pero quería llevármelos recién horneados).
Escondites de coco y limón (9)
Preparamos el relleno.
Ponemos en un cuenco el coco, el azúcar, la mantequilla blanda y la ralladura de limón, si queréis podéis añadir también unas gotas de aroma de limón para intensificar el sabor, pero esto es opcional, yo por eso puse la ralladura de todo el limón.
Escondites de coco y limón (10)
Con un tenedor mezclamos todo y listo, reservamos.
Escondites de coco y limón (12)
Dividimos la masa en porciones de 30 gramos, a mí me salieron unas 25 unidades.
Escondites de coco y limón (11)
Cogemos cada porción, amasamos dándole forma de bola, abrimos.
Escondites de coco y limón (13)
Ponemos una cucharadita del relleno.
Escondites de coco y limón (14)
Cerramos.
Escondites de coco y limón (15)
Colocamos en una cápsula de papel , de las de magdalenas (con el cierre en la parte inferior).
Escondites de coco y limón (17)
Los vamos poniendo todos en la bandeja del horno, cuando estén todos los tapamos con un paño y dejamos que leven, en media hora ya estaban listos. Si fuera invierno e hiciera mucho frío este último levado podéis acelerarlo metiendo la bandeja en el horno a 50ºC.
Escondites de coco y limón (16)
Una vez que han levado…
Escondites de coco y limón (18)
Los pincelamos con huevo batido, con mucha suavidad para que la masa no se baje.
Escondites de coco y limón (21)
Primera hornada lista, la próxima vez pongo todos juntos.
Escondites de coco y limón (22)
Horneamos con calor circular, aire, unos 8 minutos a 220ºC. Si los hacéis sin aire, es decir, sólo con calor arriba y abajo ponedlos a 250ºC entre 6 y 8 minutos, hasta que estén dorados.
Escondites de coco y limón (23)
Cuando estén dorados los sacamos y ponemos sobre una rejilla.
Escondites de coco y limón (24)
Mientras preparamos el glaseado.
Ponemos en un cuenco el azúcar glass, el zumo de limón y el agua.
Escondites de coco y limón (25)
Mezclamos con una cuchara. 
Escondites de coco y limón (26)
Yo para poder hacerlo con más comodidad he guardado esta glasa en un biberón. Los glaseamos.
Escondites de coco y limón (27)
Y listos para disfrutar.
Escondites de coco y limón (1)
Mmmmm increíbles!!!!
Escondites de coco y limón (31)
Hubo quién no pudo resistir ni a que terminara las fotos, en estas imágenes podéis ver cómo el peque chico se acercó sigilosamente, primero probó la glasa y parece que le gustó tanto que se llevó el que había cortado para enseñaros el corte jajaja.
Escondites de coco y limón (29)
Escondites de coco y limón (28)

image_printImprimir
Etiquetado con: Frutas, Masas

Sobre Ana María Gutiérrez García

Cocinando entre Olivos. Gastronomía, Aceite de oliva virgen extra y Recetas explicadas de forma sencilla, con fotografías paso a paso para que cualquiera se anime a cocinar. "Si a mí me sale a ti te saldrá mejor".

Otros artículos que pueden interesarte...

Croquetas de cebolla caramelizada, huevo de cordorniz y membrillo Santa Teresa con mermelada de pimientos del piquillo. Paso a paso.
Mousse de yogur con cerezas. Receta paso a paso
Patatas rellenas. Paso a paso.

26 Comentarios en “ Escondites de Atina o Bollitos de coco y limón. Paso a paso.”

  1. Carlos Dube dice:Responder
    30 agosto, 2012 a las 6:42 am

    Pues con la prueba final de cata, cualquier duda despejada…… Que pinta!!!

  2. Ana y Blanca dice:Responder
    30 agosto, 2012 a las 6:50 am

    No hay mas que ver que están para chuparse los dedos.
    Besos

    JUEGO DE SABORES

  3. Srta. Mol dice:Responder
    30 agosto, 2012 a las 7:40 am

    Llevo con estos escondites pendientes casi dos años desde quem e comprñe la thermomix porque el coco me encanta¡¡¡Ya me lo has recordo mmmm y no tengo escapatoria, te han quedado de lujo que ricosss.
    Besitos

  4. Ana dice:Responder
    30 agosto, 2012 a las 7:47 am

    Enhorabuena por este postre tan rico!!! Me encanta como has hecho la receta con las secuencias de cada paso con foto.
    Muchas gracias por tu tiempo!!! Sino te importa, crearé una entrada en mi blog, para que te visiten, tienes un blog maravilloso!

    Saludos desde
    recetasdethermomixdeanaalvarez.blogspot.com

  5. HELEN -Mamá In Design- dice:Responder
    30 agosto, 2012 a las 8:00 am

    Guau, que bollitos más ricos, no se qué me ha gustado más, si el nombre (escondites de atina me parece un nombre misterioso, que invita a darle un bocadito!), la presencia rendondita y dulce que tiene o las fotos de tu bebé!!!

    Me encanta cuando no pueden esperar para probar los manjares que hace su mamá, es una sensación indescriptible ver como los peques degustan lo que preparas ¿verdad?

    Felicidades esto es un recetón que va directamente a mi lista de platos para hacer.

    Besotessss

  6. mavi-saboreandoconmavi dice:Responder
    30 agosto, 2012 a las 8:28 am

    No conocia estos bollitos y estoy segura que me van a gustar. El paso a paso está de sobresaliente!! Besos 🙂

  7. CHARO dice:Responder
    30 agosto, 2012 a las 8:42 am

    estos los he hecho yo, y también los enrollados azucarados. Son dos recetas perfectas, a mi estos de coco y limón me entusiasman, son de lo mejorcito

  8. 123 a comer dice:Responder
    30 agosto, 2012 a las 8:58 am

    CON ESA PINTA DEBE DE ESTAR DELICIOSAS.BESOS

  9. Anna dice:Responder
    30 agosto, 2012 a las 9:19 am

    Estupenda receta!! pero si me ponen a elegir me como antes a tu chico…pero a besos, está rico, rico…para comerselo!!
    Besos

  10. Sonia dice:Responder
    30 agosto, 2012 a las 9:59 am

    Tiene muy buena pinta.. pero a mi el coco no me va mucho, que podría utilizar en vez del coco??
    Un besito desde http://quecomohoy.blogspot.com.es/

  11. Claudia Hernández dice:Responder
    30 agosto, 2012 a las 10:18 am

    Qué delicia, se ven además preciosos.
    Saludos

  12. Rosy BM dice:Responder
    30 agosto, 2012 a las 1:22 pm

    ¡Unos bollitos muy interesantes! El coco y el limón combinan muy bien.
    Besos, feliz día.
    http://comerespecial.blogspot.com

  13. Oliva dice:Responder
    30 agosto, 2012 a las 2:45 pm

    estos bollitos los hago seguro, se ven riquisimos, ya te contare, besos

  14. Los blogs de María dice:Responder
    30 agosto, 2012 a las 2:59 pm

    q pintazaaaaaaa

  15. sandra/ josemaria dice:Responder
    30 agosto, 2012 a las 3:11 pm

    una delicia

  16. Proyecto Culinaria dice:Responder
    30 agosto, 2012 a las 3:41 pm

    Tienen que estar deliciosos! Me encantaría hacerlos, pero a Paco no le gusta el coco, así que si los hago, tendré que llevarlos al trabajo para compartirlos y no comérmelos yo solita de una sentada 🙂
    Saludos.
    Ainhoa

  17. Lila Blogger dice:Responder
    30 agosto, 2012 a las 8:38 pm

    Madre miaaaa!!!
    Quien los pillase. Tienen una pinta estupenda.
    un besote

  18. Nuria Eme dice:Responder
    30 agosto, 2012 a las 10:24 pm

    Bufff,esto tiene que estar mara morirte,ahora que el dedo de tu enano-catador no tiene precio,qué gracioso.
    Nunca había visto esta receta,me parece exquisita,la explicación perfecta y el paso a paso de las fotos insuperable.
    Me gustan todos los ingredientes,la dejaré en pendientes,para cuando tenga que hacer algo muy especial.
    Besotes.

  19. La Cupcakeira dice:Responder
    31 agosto, 2012 a las 12:53 pm

    Madre mía, que delicia, me apunto ya mismo la receta!!!

  20. DELANTAL O MANDIL dice:Responder
    31 agosto, 2012 a las 6:01 pm

    Que ricos!!! Me encanta el coco, y parecen super jugosos. Me los copio!!!!

  21. Ester Morata dice:Responder
    31 agosto, 2012 a las 9:16 pm

    No sé qué me gusta más: si el pastelito o el bebito con esas manitas tan tiernas. Dan ganas de comérselas también.

  22. Mary dice:Responder
    2 septiembre, 2012 a las 11:34 am

    Qué bollitos tan tiernitos, me han enamorado!!! y qué belleza de bebé, también me ha enamorado!!! Tendré que prepararme los bollitos, que una ya no tiene edad para bebés y con 3 ya he cumplido con la humanidad!!!

  23. MJ dice:Responder
    2 septiembre, 2012 a las 4:29 pm

    Ese dedito de la última foto me ha encantado… una receta aparentemente muy sencilla y seguro que tan rica como los piononos ;-P

    Un besito

  24. Apicius dice:Responder
    3 septiembre, 2012 a las 7:36 am

    Buenos días Ana María.
    No te comento la preparación ya que nada queda por añadir a lo ya dicho.
    Ya me he inscrito para la II reunión de blogers en Granada, así que hasta pronto.
    Saludos

  25. Tuonela dice:Responder
    4 septiembre, 2012 a las 4:09 pm

    Menudos bollitos, vaya pinta tienen… y ese dedito, qué bonito! Y anda que no es cuco, esa glasa de limón está de muerte 🙂

    Un besote.

  26. Anónimo dice:Responder
    26 octubre, 2013 a las 7:50 pm

    Buenos,buenos.Los hice hoy.Gracias por compartir la receta.Un saludo,Sari

Deja un comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Libro “Cocinando entre Olivos”. A la venta en todas las librerías.

Libro Cocinando entre Olivos

De la A a la Z

  • Índice alfabético de recetas

¡Suscríbete al blog!

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Busca tu receta

Cocinando entre olivos

Recetas más cocinadas

  • Berenjenas a la crema
    Berenjenas a la crema
  • Aceite de oliva virgen extra Casería de Jesús, mucho más que aceite.
    Aceite de oliva virgen extra Casería de Jesús, mucho más que aceite.
  • Bizcocho de maizena. Receta paso a paso.
    Bizcocho de maizena. Receta paso a paso.
  • Cómo hacer lomo de orza al estilo de Jaén, receta paso a paso.
    Cómo hacer lomo de orza al estilo de Jaén, receta paso a paso.
  • Caldo rápido de cocido para sopa con Thermomix
    Caldo rápido de cocido para sopa con Thermomix

Recetas más recientes

  • Berenjenas a la crema

    Berenjenas a la crema

  • Aceite Casería de Jesús

    Aceite de oliva virgen extra Casería de Jesús, mucho más que aceite.

  • Lío Bocadillo de alcachofas con anchoas y mayonesa

    Lío, Bocadillo de alcachofas con anchoas y mayonesa

  • pastel de pan de molde con jamón y queso

    Pastel de pan de molde con jamón y queso gratinado, “Croque Monsieur Cake”

  • Puchero de col

    Puchero de col o cocido de coles, receta tradicional de Granada

Cocinando entre olivos

Recetas por Categoría.

  • Tapas y AperitivosTapas y Aperitivos
  • VerdurasEnsaladas y Verduras
  • Arroz y PastaArroz y Pasta
  • CucharaPlatos de Cuchara
  • Pescados y MariscosPescados y Mariscos
  • CarnesCarne
  • Postres y DulcesPostres y Dulces
  • Bizcochos y TartasBizcochos y Tartas
  • Cocina de JaénCocina de Jaén
  • Para NiñosCocina para Niños
  • Sin GlutenSin Gluten

Archivos

Cocinando entre olivos

Categorías

Cocinando entre olivos
Cocinamos con Aceite de Oliva Virgen Extra

Cocinamos con Aceite de Oliva Virgen Extra

Cocinando entre olivos
Mejor Bloguero de cocina 09 CanalCocina.es

Mejor Bloguero de cocina 09 CanalCocina.es

Comida a Domicilio

Cocinando entre olivos

Cocinamos con AOVE

Aceite de Oliva Virgen Extra

Licencia Creative Commons

Licencia Creative Commons

Licenciado bajo Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 Unported License)
Cocinando entre olivos

Cocinando entre olivos  | Idea original de Ana María Gutiérrez.
Diseño de Maite Martín | Desarrollado por ChipWeb.es

Cocinando entre olivos
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Facebook

41933
Seguidores

Twitter

13.800
Seguidores

Instagram

9017
seguidores

Pinterest

2400
seguidores

Youtube

566
suscriptores
SUBIR
Pues sí, este sitio también utiliza cookies, pero queremos que estés seguro de tu privacidad.
Utilizamos cookies en nuestro sitio web para tratar de brindarte la mejor experiencia de navegación posible, recordando tus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", aceptas el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
Más informaciónAceptar todasConfiguraciónRechazar
Cookies

Información básica sobre cookies

Cuando visitas una web, ésta puede guardar y acceder a pequeños archivos de información que se almacenan en tu navegador, principalmente en forma de cookies. Esta información puede ser sobre ti, tus preferencias o el dispositivo con el que navegas y se utiliza principalmente para lograr que el sitio funcione correctamente. La información que se guarda no te identifica de forma directa, sino que se usa más bien para brindarte una experiencia web más personalizada y óptima. No obstante, como respetamos tu privacidad, puedes excluir algunos tipos de cookies. Puedes hacer clic en las diferentes categorías para obtener más información y cambiar nuestra configuración predeterminada. Sin embargo, si bloqueas algunos tipos de cookies, tu experiencia de uso en el sitio se puede ver afectada y también los servicios que podemos ofrecerte. Más información
Necesarias
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye las cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Preferencias

Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias de los usuarios con el fin de proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.

Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los principales índices de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

No necesarias

Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para el funcionamiento del sitio web y que se utilice específicamente para recoger datos personales del usuario a través de análisis, anuncios, otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

Analíticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre la métrica del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Anuncios

Las cookies de publicidad se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes a través de los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

No definidas

Cookies que aún no han sido categorizadas por el sistema o están en proceso.

Funcionales

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de medios sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Guardar y aceptar