Enter your email Address

Cocinando Entre Olivos

  • Inicio
  • Recetas
    • De la A a la Z
    • Tapas y AperitivosTapas y Aperitivos
    • VerdurasEnsaladas y Verduras
    • Arroz y PastaArroz y Pasta
    • CucharaPlatos de Cuchara
    • Pescados y MariscosPescados y Mariscos
    • CarnesCarne
    • Postres y DulcesPostres y Dulces
    • Bizcochos y TartasBizcochos y Tartas
    • Cocina de JaénCocina de Jaén
    • Para NiñosCocina para Niños
    • Sin GlutenSin Gluten
    • Recetas de NavidadRecetas de Navidad
  • Aceite de Oliva Virgen Extra
    • Conociendo el AOVE
    • Probando AOVE
    • Recetas con AOVE
  • Noticias y GastroEventos
  • Sitios que me gustan
  • Quién soy
  • Contacto

Arroz tres delicias estilo chino. Paso a paso.

por Ana María Gutiérrez García / lunes, 13 febrero 2012 / Publicado en Recetas

Termino con mi locura por la comida china con este arroz tres delicias que aprendí a hacer en el Curso de cocina china, yo ya tenía publicado uno, pero ese es un arroz tres delicias de dieta, algo más ligero. 
Este arroz tres delicias estilo chino, es algo distinto, aunque el mío es mucho más ligero ya que no he puesto las enormes cantidades de aceite de girasol que lleva la receta, además he usado de oliva virgen extra, así que estilo chino pero a mi gusto ;), como siempre espero que también os guste a vosotros y lo más importante que os animéis a hacerlo en casa.



Arroz tres delicias estilo chino. Receta paso a paso.
Ingredientes

  • 400 gr de arroz tipo Thai
  • 1 zanahoria
  • 100 gr de guisantes
  • Cebolleta
  • 100 gr de jamón cocido
  • 1 huevo
  • Aceite
  • Sal

Elaboración
Este es el arroz que he usado…
Arroz tres delicias

Cocemos el arroz en 3/4 de litro de agua con una pizca de sal durante 12 minutos.
Arroz tres delicias (1)

Sacamos, refrescamos y escurrimos.
Arroz tres delicias (2)

Mientras tanto rallamos la zanahoria.
Arroz tres delicias (3)

Picamos la cebolleta, en esta ocasión vamos a utilizar la parte verde que lavaremos muy bien porque muchas veces suele contener algo de tierra y salteamos en la sartén con un poco de aceite.
Arroz tres delicias (4)

Agregamos los guisantes y salteamos unos cinco minutos.
Arroz tres delicias (6)

Incorporamos la zanahoria y salteamos.
Arroz tres delicias (7)

Añadimos el jamón o la pechuga de pavo que he puesto yo.
Incorporamos el arroz.

Ahora vamos a preparar la tortilla, yo siempre hacía una tortilla francesa y luego cortaba en tiras hasta el otro día, Javier Vílchez nos explicó cómo hacerlo.

Se bate muy bien el huevo.
Arroz tres delicias (5)

En la sartén se pone bastante aceite y cuando esté bien caliente se va echando el huevo poco a poco, un hilillo…y se mueve rápido con la cuchara de madera o espátula para evitar que cuaje grueso.
Arroz tres delicias (9)

Nos quedarán como hebras o trozos de huevo. Esto se hace en varias veces, no todo el huevo de golpe y cada vez se añade más aceite.
Arroz tres delicias (10)

Se agrega al arroz, se mezcla.
Arroz tres delicias (11)

Y listo para servir, podéis aderezarlo con un poco de salsa de soja o de salsa agridulce.

Podéis añadirle al arroz calabacín, gambas, brotes de soja…lo que os guste, pero siempre todo picado muy finito.

image_printImprimir
Etiquetado con: Arroces, Cocina china

Sobre Ana María Gutiérrez García

Cocinando entre Olivos. Gastronomía, Aceite de oliva virgen extra y Recetas explicadas de forma sencilla, con fotografías paso a paso para que cualquiera se anime a cocinar. "Si a mí me sale a ti te saldrá mejor".

Otros artículos que pueden interesarte...

Natillas de chocolate
Membrillos al vino tinto
Membrillos al vino tinto. Receta paso a paso
Filetes rusos. Paso a paso.

42 Comentarios en “ Arroz tres delicias estilo chino. Paso a paso.”

  1. ♥ Ana dice:Responder
    13 febrero, 2012 a las 7:49 am

    No te canses de hacer recetas chinas que no veas como me gustan, ayer mismo, comimos éste arroz, éste mismo no, parecido, jejejeje,perooooooooo, ésta vez no lo hice yo, jajajajja, llamamos al restaurante y nos lo trajeron a casa, con alguna otra cosilla más
    Me encanta y, el paso a paso, estupendo, como siempre, por cierto, no conozco ese arroz, voy a buscarlo
    Besotes

  2. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
    13 febrero, 2012 a las 8:01 am

    El arroz acaban de ponerlo nuevo en Mercadona y la verdad es que me ha gustado mucho. Gracias Ana, bss.

  3. Los blogs de María dice:Responder
    13 febrero, 2012 a las 8:38 am

    Umm que ricooo

    1. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
      13 febrero, 2012 a las 9:01 am

      Gracias María.

  4. Capitán Rábano dice:Responder
    13 febrero, 2012 a las 8:38 am

    Muy bien explicadito, lo del huevo no lo sabía, yo hacía lo de la tortilla. A mi, al final, me gusta darle un toque picante con chile (ya sabes, lo mio son las guindillas, ;-)) y un aroma asiático con un poco (muy poco) de aceite de sésamo.

    1. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
      13 febrero, 2012 a las 9:01 am

      Uyy a mi el picante me vuelve loca, así que la próxima lo pongo picosito. Tengo que comprar ese aceite y probarlo aunque sea sólo para aromatizarlo, tengo curiosidad.

  5. Comida Para Llevar dice:Responder
    13 febrero, 2012 a las 8:57 am

    ME encanta…y además para el tupper va genial

    1. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
      13 febrero, 2012 a las 9:00 am

      Esta receta es perfecta para llevar en tupper, además está bueno hasta frío 🙂

  6. Carlos Dube dice:Responder
    13 febrero, 2012 a las 9:01 am

    Es curioso lo de la tortilla, tomaremos nota. Nosotros últimamente echábamos el huevo batido en la sartén junto con el arroz ya cocido y demás viandas y removíamos. Y sobre el arroz, hemos probado de todo, cocerlo en fondo de pollo queda muy bueno, o a dejarlo en remojo 2-3 horas, desde que al lavarlo no salga almidón, y luego cocerlo 10 minutos al vapor en olla a presión. queda genial!.

    Un saludo!

    1. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
      13 febrero, 2012 a las 9:03 am

      No sé si se ha visto claro Carlos porque no conseguí hacerme a mi misma la foto, voy a ver si encuentro las de clase que le hice a mi profe y las pongo. Te copio la idea del arroz, lo haré la próxima vez como dices.

  7. Rosaleda (Maria Begoña) dice:Responder
    13 febrero, 2012 a las 9:49 am

    Delicioso.
    Estupendo paso a paso.

    Besos y buena semana.

    1. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
      15 febrero, 2012 a las 8:05 am

      Muchas gracias, bss y te deseo lo mismo.

  8. Laurita Piñero dice:Responder
    13 febrero, 2012 a las 10:25 am

    Que me gusta este arroz tres delicias! Me encanta pero lo hago poquísimo, no sé por qué. Yo dejo las salsa de soja y agridulce pa Pedro, que a mí me suelen sentar mal para el coco.

    Un besazo! Te ha quedado de lujo!

    Laura

    1. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
      15 febrero, 2012 a las 8:04 am

      Seguro que te sale buenísimo Laura, yo lo tendré que hacer a menudo porque al peque le gusto mucho, besos.

  9. Apicius dice:Responder
    13 febrero, 2012 a las 10:39 am

    La verdad que no lo veo tan diferente, lo único que veo que no emplea, gambas, lechuga y brotes de soja.
    No obstante le ha quedado un buen plato.
    Saludos

    1. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
      15 febrero, 2012 a las 8:04 am

      Muchas gracias Apicius, un saludo.

  10. Roció y Jose Manuel, "lasrecetasdetriana.blogspot.com" dice:Responder
    13 febrero, 2012 a las 12:02 pm

    Que buenooooooooo….me lo llevo porque me encanta!!!
    Besos

    1. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
      15 febrero, 2012 a las 8:03 am

      Llevatelo, que te pongo un tupper…que aguanta muy bien el viaje 🙂

  11. Cocidito de mi vida - Mavi dice:Responder
    13 febrero, 2012 a las 2:35 pm

    ¡Qué rico, Ana María! A mi también me gustó mucho el curso de cocina china de Javier Vilchez, aunque yo lo hice hace más de un año. Lo que más me sorprendió fue la cantidad de aceite de girasol que lleva esta receta de arroz. Reconozco que sale igual que en el restaurante, pero da un poco de cosa tomer esa cantidad de aceite. Y a mi que siempre me había parecido un plato muy ligerito…
    Me ha gustado tu versión, con aceite de oliva y con bastante menos cantidad. Te ha quedado muy bien.
    Besitos.

    1. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
      15 febrero, 2012 a las 8:03 am

      Gracias Mavi, compré el aceite de girasol para hacer el aliño de la ensalada pero echarle casi la botella al arroz me pareció innecesario, dejarenos los excesos para cuando salgamos a comer al chino 😉

  12. marisa dice:Responder
    13 febrero, 2012 a las 9:27 pm

    No sabia el truco del huevo, espero acordarme la proxima vez que se lo haga a mis hijos.
    tiene una pinta deliciosa ¡¡besicos

    1. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
      15 febrero, 2012 a las 8:01 am

      Yo lo aprendí el otro día en clase Marisa y me sorprendió mucho.

  13. ROCIO dice:Responder
    13 febrero, 2012 a las 10:25 pm

    Te ha quedado genial, tu estilo chino me gusta muchísimo, sobre todo por el aceite de oliva. Por cierto, yo también tengo pendiente de publicar una receta que hice la semana pasada precisamente con este arroz, me gustó muchísimo, sobre todo mientras estaba hirviendo.
    Un besito.

    1. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
      15 febrero, 2012 a las 8:02 am

      Voy a verla a ver si la has publicado y así la hago con el resto del arroz. Es un estilo chino adaptado a nuestra cultura 😉

  14. Espe dice:Responder
    14 febrero, 2012 a las 10:47 am

    ana,q abandonadita te tenia,es q no he parado..en fin,q me alegro de ver este arrocito q en casa nos gusta mucho

    1. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
      15 febrero, 2012 a las 8:00 am

      Si es que no paras, estas en todos sitios! Besos

  15. Mariajo400 dice:Responder
    14 febrero, 2012 a las 11:31 am

    Hola Ana!!
    queria preguntarte algo, no sabrás de algún curso de cocina q sea on-line?? en el que muestren tecnicas y eso…
    por otra parte quería pedirte la receta del wan tun frito, no sé si se escribe asi pero se pronuncia asi. Es una receta que siempre me ha llamado mucho la atencion y nunca he conseguido sacar bien los ingredientes que ponen en el centro de la pasta.
    Buenísima la receta del arroz y buenísimo que nos dés otro tipo de recetas más exóticas de vez en cuando!!!
    Gracias!!!

    1. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
      15 febrero, 2012 a las 7:52 am

      Esta Escuela de Hostelería ofrece muchos cursos online, aunque algunos tienen prácticas, échale un vistazo.Yo he hecho uno con ellos, si quieres saber algún detalle más no dudes en mandarme un correo. Voy a ver lo del wantun, a ver si encuentro algo y lo preparo, aunque llevo tiempo intentando encontrar la masa de de los wan tun…

      http://www.estudiahosteleria.com/?piloto=H01&gclid=CMar2ay_n64CFYUgfAodLihzRg

    2. mariajo400 dice:Responder
      15 febrero, 2012 a las 11:29 am

      Gracias por la información!!! si el wantun es complicado también encontrar la masa pq es un tipo de masa crujiente tipo pasta bric o algo asi…??

  16. Titaniii dice:Responder
    14 febrero, 2012 a las 6:22 pm

    Parece sencillo preparar el arroz chino, pero no lo es, en absoluto!!!
    me quedo con el tuyo, con aceite de oliva mucho mejor!!!
    Un beso, guapa.

    1. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
      15 febrero, 2012 a las 7:52 am

      Gracias, pero si que es sencillo…y riquisimo!

  17. Merchi dice:Responder
    14 febrero, 2012 a las 7:37 pm

    Nunca lo he preparado ni comido de esta manera, la verdad es que me has dejado impresionada con él. Prometo hacerlo y probar a tu manera, sinceramenrte se ve espléndido.

    besines

    1. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
      15 febrero, 2012 a las 8:00 am

      Muchas gracias Merchi, me alegro mucho que te haya gustado, espero que cumplas la promesa y que me cuentes, besos.

  18. Xys dice:Responder
    15 febrero, 2012 a las 10:29 pm

    Por favor, sigue con las recetas chinas. Me encanta lo bien que las explicas y lo fácil que va a ser hacerlas en casa.

  19. Maria Antonia dice:Responder
    21 febrero, 2012 a las 3:46 pm

    Pero que bien se ve este arroz, no me puedo imaginar el olor que desprenderá, cuando lo estas cociendo, tiene que estar divino que receta más sugerente me encanta bs guapa

  20. cucharitadepalo dice:Responder
    22 febrero, 2012 a las 7:49 am

    mmmm, me encata lo que haces!!! me quedo a seguirte para no perderme nada, felíz día!!

  21. concorva dice:Responder
    14 marzo, 2012 a las 9:55 am

    esta buenisimo yo lo hago igual pero me queda que hacerlo con ese arroz ya lo probare

  22. Anónimo dice:Responder
    3 abril, 2012 a las 7:52 am

    A mi tambien me ha encantado la receta, lo unico es que no te entiendo muy bien lo del huevo, dices que se hace con mucho aceite…El hilillo de huevo debe de quedar flotando en el aceite e luego irlo moviendo rapidamente??
    O es solo es untar con aceite la sarten? y cada vez que hecho otro huevo batido suponiendo que hare tres huevos porque es para varias personas debo de poner más aceite? …
    Si puedes explicamelo porfis o dime si tienes publicado en algún video esta forma de hacer el huevo…Gracias..Un saludo!

    1. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
      28 junio, 2012 a las 6:28 pm

      A ver si me animo con lo de los videos, hay cosas que con fotos es más difícil de explicar. Hay que poner bastante aceite pero no tanto como para que el huevo flote, si te fijas en la primera foto pues un poco más…pero ya está y si el huevo se ha chupado el aceite y vas a hacer más pues añades un poco más de aceite. Un saludo.

  23. jose miguel dice:Responder
    13 agosto, 2012 a las 10:38 am

    Muy buena la receta, siempre me ha encantado la comida china, el otro día la hice pero se me paso un poco el arroz, a ver si a la próxima consigo que me salga bien 🙂

  24. Anónimo dice:Responder
    3 diciembre, 2012 a las 6:26 pm

    Este es un plato tuyo, por que no le pones un nombre, porque el arroz tres delicias de los chinos es muy diferente te lo digo yo que voy dia por medio a estos restaurantes, es mas ni el sabor quedo igual.
    pero bueno esta bueno pa comerlo de vez en cuando.
    un beso

  25. crisnasa dice:Responder
    27 agosto, 2015 a las 5:15 pm

    Yo lo hago con arroz Brillante, y luego lo salteo un poco en el Ewok con soja.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Libro “Cocinando entre Olivos”. A la venta en todas las librerías.

Libro Cocinando entre Olivos

De la A a la Z

  • Índice alfabético de recetas

Busca tu receta

Cocinando entre olivos

Recetas más recientes

  • Tarta de manzana y almendra ¡Deliciosa!

  • Sopa de maimones

    Sopa de maimones ¡Para entrar en calor!

  • Lentejas con calabaza

    Lentejas con calabaza

  • Flores de salchichas y hojaldre

    Flores de salchichas y hojaldre

  • Roscón de Reyes de chocolate

Recetas más cocinadas

  • Tarta de manzana y almendra ¡Deliciosa!
  • Sopa de maimones ¡Para entrar en calor!
  • Lentejas con calabaza
  • Flores de salchichas y hojaldre
  • Roscón de Reyes de chocolate

Cocinando entre olivos

Recetas por Categoría.

  • Tapas y AperitivosTapas y Aperitivos
  • VerdurasEnsaladas y Verduras
  • Arroz y PastaArroz y Pasta
  • CucharaPlatos de Cuchara
  • Pescados y MariscosPescados y Mariscos
  • CarnesCarne
  • Postres y DulcesPostres y Dulces
  • Bizcochos y TartasBizcochos y Tartas
  • Cocina de JaénCocina de Jaén
  • Para NiñosCocina para Niños
  • Sin GlutenSin Gluten

Archivos

Cocinando entre olivos

Categorías

Cocinando entre olivos
Cocinamos con Aceite de Oliva Virgen Extra

Cocinamos con Aceite de Oliva Virgen Extra

Cocinando entre olivos
Mejor Bloguero de cocina 09 CanalCocina.es

Mejor Bloguero de cocina 09 CanalCocina.es

Comida a Domicilio

Cocinando entre olivos

Cocinamos con AOVE

Aceite de Oliva Virgen Extra

Licencia Creative Commons

Licencia Creative Commons

Licenciado bajo Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 Unported License)
Cocinando entre olivos

Cocinando entre olivos  | Idea original de Ana María Gutiérrez.
Diseño de Maite Martín | Desarrollado por ChipWeb.es

Cocinando entre olivos
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Facebook

41933
Seguidores

Twitter

13.800
Seguidores

Instagram

9017
seguidores

Pinterest

2400
seguidores

Youtube

566
suscriptores
SUBIR
Pues sí, este sitio también utiliza cookies, pero queremos que estés seguro de tu privacidad.
Utilizamos cookies en nuestro sitio web para tratar de brindarte la mejor experiencia de navegación posible, recordando tus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", aceptas el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
Más informaciónAceptar todasConfiguraciónRechazar
Cookies

Información básica sobre cookies

Cuando visitas una web, ésta puede guardar y acceder a pequeños archivos de información que se almacenan en tu navegador, principalmente en forma de cookies. Esta información puede ser sobre ti, tus preferencias o el dispositivo con el que navegas y se utiliza principalmente para lograr que el sitio funcione correctamente. La información que se guarda no te identifica de forma directa, sino que se usa más bien para brindarte una experiencia web más personalizada y óptima. No obstante, como respetamos tu privacidad, puedes excluir algunos tipos de cookies. Puedes hacer clic en las diferentes categorías para obtener más información y cambiar nuestra configuración predeterminada. Sin embargo, si bloqueas algunos tipos de cookies, tu experiencia de uso en el sitio se puede ver afectada y también los servicios que podemos ofrecerte. Más información
Necesarias
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye las cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Preferencias

Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias de los usuarios con el fin de proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.

Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los principales índices de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

No necesarias

Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para el funcionamiento del sitio web y que se utilice específicamente para recoger datos personales del usuario a través de análisis, anuncios, otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

Analíticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre la métrica del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Anuncios

Las cookies de publicidad se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes a través de los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

No definidas

Cookies que aún no han sido categorizadas por el sistema o están en proceso.

Funcionales

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de medios sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Guardar y aceptar