Enter your email Address

Cocinando Entre Olivos

  • Inicio
  • Recetas
    • De la A a la Z
    • Tapas y AperitivosTapas y Aperitivos
    • VerdurasEnsaladas y Verduras
    • Arroz y PastaArroz y Pasta
    • CucharaPlatos de Cuchara
    • Pescados y MariscosPescados y Mariscos
    • CarnesCarne
    • Postres y DulcesPostres y Dulces
    • Bizcochos y TartasBizcochos y Tartas
    • Cocina de JaénCocina de Jaén
    • Para NiñosCocina para Niños
    • Sin GlutenSin Gluten
    • Recetas de NavidadRecetas de Navidad
  • Aceite de Oliva Virgen Extra
    • Conociendo el AOVE
    • Probando AOVE
    • Recetas con AOVE
  • Noticias y GastroEventos
  • Sitios que me gustan
  • Quién soy
  • Contacto

Cornetes de hojaldre rellenos de paté de mejillones. Paso a paso.

por Ana María Gutiérrez García / viernes, 09 diciembre 2011 / Publicado en Recetas, Recetas de Navidad, Tapas y Aperitivos

Cornetes de hojaldre rellenos de paté de mejillones (18)

Vamos a transformar un sencillo paté de atún y mejillones en un vistoso aperitivo preparando unos cornetes de hojaldre y rellenándolos, estoy segura que os va a gustar esta idea y si esta paté no os gusta podéis rellenarlos de paté de anchoas o de otra crema que os guste. Los cornetes podemos prepararlos el día antes y guardarlos en una lata.

Ingredientes

Paté de atún y mejillones
1 lata de atún
1 lata de mejillones en escabeche
3 quesitos

Cornetes de hojaldre
1 plancha de hojaldre
1 huevo batido

Elaboración

Lo primero que vamos a hacer es elaborar el paté. Si no os gusta el escabeche podéis utilizar mejillones al natural, eso si que el atún sea al natural para que predomine el sabor de los mejillones. Cómo la lata que he usado es un poco más grande que las habituales le he añadido 5 quesitos en vez de dos.
Cornetes de hojaldre rellenos de paté de mejillones (1)
Ponemos en el vaso de la batidora la lata de atún, sin el agua, la lata de mejillones con el caldo y los quesitos.
Cornetes de hojaldre rellenos de paté de mejillones (2)
Mezclamos bien con la batidora hasta obtener una masa suave y homogénea.
Cornetes de hojaldre rellenos de paté de mejillones (3)
Guardamos en un recipiente y metemos en el frigorífico unas horas.
Cornetes de hojaldre rellenos de paté de mejillones (4)
Ya tenemos nuestro paté listo, si no os apetece no sigáis leyendo la receta y podéis servir este paté en un cuenco acompañado de unas tostas para untarlo.
Pero si os apetece presentarlo un poco más elaborado seguimos…
Ya sólo nos queda preparar los cornetes de hojaldre, quedaros con la idea porque podéis rellenarlo de lo que más os guste.
Extendemos la plancha de hojaldre.
Cornetes de hojaldre rellenos de paté de mejillones (5)

Con un cuchillo cortamos tiras a lo largo como de 1 cm de ancho más o menos.

Cornetes de hojaldre rellenos de paté de mejillones (6)

Vamos a necesitar unos conos que venden en casi todas las ferreterias y que no son nada caros, un paquete con doce unidades cuesta unos 2 euros.

Liamos el cornete metálico con la tira de hojaldre, como son de aperitivo los haremos pequeños.
Cornetes de hojaldre rellenos de paté de mejillones (8)

Cornetes de hojaldre rellenos de paté de mejillones (7)

Ya hechos todos.

Cornetes de hojaldre rellenos de paté de mejillones (9)

Batimos un huevo.

Cornetes de hojaldre rellenos de paté de mejillones (10)

Con un pincel pincelamos con el huevo todos los hojaldres.

Cornetes de hojaldre rellenos de paté de mejillones (11)

Cornetes de hojaldre rellenos de paté de mejillones (12)

Introducimos la bandeja en el horno, precalentado, a 200º unos 15 minutos o hasta que estén dorados.

Sacamos la bandeja y dejamos que se enfríen un poco.
Cornetes de hojaldre rellenos de paté de mejillones (13)

Con cuidado giramos un poco el cono metálico con una mano sujetando con la otra el hojaldre, enseguida sale. (No vayáis a fregar los conos metálicos, no se habrán manchado pero por si acaso los repasais con un poco de papel de cocina y ya están listos para otra vez)

Cornetes de hojaldre rellenos de paté de mejillones (14)

Ya tenemos todos nuestros hojaldres listos.

Cornetes de hojaldre rellenos de paté de mejillones (15)

Rellenamos una manga pastelera con el paté.
Cornetes de hojaldre rellenos de paté de mejillones (16)

Introducimos la boquilla en el fondo del cornete, presionamos ligeramente la manga y vamos sacando a la vez que se va llenando, así haremos con todos.

Y ya sólo nos queda servir, espero que os hayan gustado.
Cornetes de hojaldre rellenos de paté de mejillones (17)

image_printImprimir
Etiquetado con: APERITIVOS, Hojaldre, Moluscos, Paté

Sobre Ana María Gutiérrez García

Cocinando entre Olivos. Gastronomía, Aceite de oliva virgen extra y Recetas explicadas de forma sencilla, con fotografías paso a paso para que cualquiera se anime a cocinar. "Si a mí me sale a ti te saldrá mejor".

Otros artículos que pueden interesarte...

Ensalada de jamón de pato. Paso a paso.
Makisushi de mango y salmón ahumado. Receta paso a paso
ESTAMOS EN ANDALUCIA SABOR

39 Comentarios en “ Cornetes de hojaldre rellenos de paté de mejillones. Paso a paso.”

  1. http://debuencomeryalgomas.blogspot.com/ dice:Responder
    9 diciembre, 2011 a las 6:18 am

    ostras que cornetes mas chulos ,la verdad que con este paté tienen que estar deliciosos,un beso

  2. ROCIO dice:Responder
    9 diciembre, 2011 a las 7:16 am

    Una idea perfecta para presentar estos aperitivos. Me encantan este tipo de patés caseros, pero claro a la hora de presentarlos siempre es un dilema, porque o bien los dejas tal cual para que cada uno lo unte, o los preparas justo antes de salir a la mesa y aún así las tostadas quedarán flojas. Asi que has dado con la respuesta! me ha encantado tu propuesta de hoy guapisima!
    Besitos.

  3. Tuonela dice:Responder
    9 diciembre, 2011 a las 7:25 am

    Qué buenos los cornetes y con ese paté… mmm… ya los veo rellenos de cualquier cosa! Te han quedado perfectos. Un beso.

  4. María Jesús dice:Responder
    9 diciembre, 2011 a las 7:50 am

    Qué idea más buena, yo que estaba pensando en rellenar los cornetes con relleno salado, ya me quedo con tú idea..
    Besitos…

  5. Carlos Dube dice:Responder
    9 diciembre, 2011 a las 7:55 am

    Sí que es una buenísima idea, nos quedamos con la técnica, que me parece sencilla y muy original. Un saludo.

  6. Los blogs de María dice:Responder
    9 diciembre, 2011 a las 9:10 am

    Maravillosos!!!!!!

  7. Ana-mis comienzos en la blog coc.... dice:Responder
    9 diciembre, 2011 a las 9:27 am

    Son ideales !!!!
    y ese relleno… tiene que estar delicioso !!!
    una gran idea para estas fechas que se acercan.
    besoss

  8. Rosaleda (Maria Begoña) dice:Responder
    9 diciembre, 2011 a las 10:25 am

    Me parece una idea de lo más buena…… fabulosa diría yo.

    Besos y buen finde.

  9. Lorelai dice:Responder
    9 diciembre, 2011 a las 10:53 am

    Que idea más buena y más vistosa, llevo con el antojo de comprarme los conos para hacer esto pero no los encuentro en ningún sitio.

    Un besazo

  10. Rosendo Hurtado dice:Responder
    9 diciembre, 2011 a las 10:57 am

    Muy originales! Buena idea para estas fiestas!

  11. La Cocina De Adita dice:Responder
    9 diciembre, 2011 a las 12:38 pm

    Te han quedado de 10 me encantan besos

  12. MARARIA dice:Responder
    9 diciembre, 2011 a las 2:58 pm

    una receta muy buena, me encanta… no siempre con dulce, verdad? con salado también quedan de lujo!
    Saludos

  13. Irene- Receptes de la Irene dice:Responder
    9 diciembre, 2011 a las 5:30 pm

    que buena idea!! y el relleno tiene que estar rico, aunque yo soy mas de dulce, pero la idea de los cornetos es genial

  14. CocinaConPoco.com dice:Responder
    9 diciembre, 2011 a las 5:45 pm

    que facil y que bueno!!! tengo que adaptarlo a la opcion son gluten ya te contare

  15. dulces frivolidades dice:Responder
    9 diciembre, 2011 a las 5:56 pm

    un aperitivo ideal para sorprender y gustar por su sabor a mar.

  16. leoletta dice:Responder
    9 diciembre, 2011 a las 6:55 pm

    Que delicia para estas Navidades¡¡
    Besos guapa

  17. Juanjo dice:Responder
    9 diciembre, 2011 a las 7:03 pm

    Super original esta receta, me ha encantado!! saludos!

  18. lolines dice:Responder
    9 diciembre, 2011 a las 7:32 pm

    me gusta mucho el paté de mejillones, pero así en hojaldre ha de estar riquisimo

  19. SONIA MARTÍ dice:Responder
    9 diciembre, 2011 a las 10:36 pm

    Otra receta genial, como siempre nos sorprendes con una genialidad, enhorabuena.
    Besos

  20. Sol dice:Responder
    10 diciembre, 2011 a las 9:30 am

    Tienen muy buena pinta, me lo apunto para estas Navidades. Pregunta tonta ¿Cual es el motivo para no lavar los conos?. Gracias

  21. Choconata dice:Responder
    10 diciembre, 2011 a las 9:43 am

    Tomo nota, otra recetita para las fiesras, gracias, Ana Mª, besos

  22. Carmen Aranda dice:Responder
    10 diciembre, 2011 a las 10:26 am

    Menudo aperitivo para estas fiestas, me ha encantado. Besitos.

  23. Claudia Hernández dice:Responder
    10 diciembre, 2011 a las 11:35 am

    Pero qué buena idea y qué delicia. Conocía una versión de este relleno pero presneatdos así son deliciosos-
    Saludos

  24. LA COCINERA DE BETULO dice:Responder
    10 diciembre, 2011 a las 9:39 pm

    Rico aperitivo y una excelente presentación. Tengo que comprarme estos moldes sin falta.
    Se estropean si se lavan?
    Besos.

  25. Noelia dice:Responder
    11 diciembre, 2011 a las 10:34 am

    qué ricos! con ese relleno fijo que estaban deliciosos!

  26. Secretos de Familia dice:Responder
    11 diciembre, 2011 a las 11:42 am

    Que buenos! el otro día en la pelu ví una receta de Arguiñano de la revista Lecturas muy parecida, bueno el relleno era otro y me encantó. Me dio mucha rabia porque no era cuestión de llevármela y como tengo esta memoria que tengo…. y mira por donde pones tu ésta, que además me convence más y tiene mejor pinta… Gracias, un beso
    Isabel

  27. Noelia dice:Responder
    11 diciembre, 2011 a las 7:12 pm

    Que ricoooooo…. Y el tutorial precioso…
    Un saludo desde http://www.lasguisanderas.com

  28. José Carlos de Gambrinus dice:Responder
    11 diciembre, 2011 a las 10:21 pm

    Me encantan estos cornetes, que tiemblen los pasteleros que se van al paro…. Perfectos para Navidad, como sigas así no llegan al principal, ni a la sopa de marisco..

  29. Anónimo dice:Responder
    12 diciembre, 2011 a las 11:21 am

    Hola!yo ya probé el pâté de atún y mejillones sin lis cornetes para ver que tal estaba este finde, y esta riquísimo!!!tz lo hemis dado el visto bueno para presentarlo en condiciones estas Navidades!!
    Por cierto si lo sirves en una rebanada de pan con medio Dorito encima o varios Doritos machacados,esta de muerte!
    Gracias por la receta.
    María.

  30. Anónimo dice:Responder
    13 diciembre, 2011 a las 7:56 pm

    Hola,¿podrias decirme en que ferreteria has comprado los conos?. Yo tambien soy de Malaga y me gustaria saber seguro donde comprarlos. Muchas gracias

  31. Rocío dice:Responder
    15 diciembre, 2011 a las 6:55 am

    Que idea mas buena!! me gusta como entrante para estos días de navidad.
    muchas gracias, me quedo con tu permiso por tu blog, que cosas tan deliciosas tienes, yo acabo de comenzar.. te invito a conocerme.
    http://chismesycacharros.blogspot.com

  32. Anmar dice:Responder
    19 diciembre, 2011 a las 8:57 pm

    Un aperitivo delicioso, que rico el paté de mejillones, nos encanta, está genial para estas fechas.
    Besitos

  33. catalba dice:Responder
    22 diciembre, 2011 a las 8:08 pm

    se ven muy ricos

  34. Mar dice:Responder
    17 enero, 2012 a las 7:46 pm

    Espectacular!!!!!

  35. Mar dice:Responder
    17 enero, 2012 a las 7:46 pm

    Espectacular!!!!!

  36. Mar dice:Responder
    17 enero, 2012 a las 7:46 pm

    Espectacular!!!!!

  37. Anónimo dice:Responder
    14 diciembre, 2012 a las 3:15 pm

    Hola, me gustaría hacerlos para estas fiestas pero tengo una duda…Si los dejo preparados con antelación para luego sólo llevarlos y consumir ¿aguantan bien o se estropean o "se humedece" el hojaldre?. Muchas gracias. Y me encanta tu blog.

    1. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
      15 diciembre, 2012 a las 7:34 pm

      Te aconsejo que te lleves los cornetes en una lata y en el paté en una manga y los rellenes al momento, así te aseguras que el hojaldre no se ablande. Gracias a ti.

  38. anna-ingo dice:Responder
    20 noviembre, 2013 a las 5:03 pm

    Que buena pintan tienen, esta me la apunto también,
    hasta la próxima, y danos nuevas ideas para estas fiestas que se nos vienen encima

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Libro “Cocinando entre Olivos”. A la venta en todas las librerías.

Libro Cocinando entre Olivos

De la A a la Z

  • Índice alfabético de recetas

Busca tu receta

Cocinando entre olivos

Recetas más recientes

  • Tarta de manzana y almendra ¡Deliciosa!

  • Sopa de maimones

    Sopa de maimones ¡Para entrar en calor!

  • Lentejas con calabaza

    Lentejas con calabaza

  • Flores de salchichas y hojaldre

    Flores de salchichas y hojaldre

  • Roscón de Reyes de chocolate

Recetas más cocinadas

  • Tarta de manzana y almendra ¡Deliciosa!
  • Sopa de maimones ¡Para entrar en calor!
  • Lentejas con calabaza
  • Flores de salchichas y hojaldre
  • Roscón de Reyes de chocolate

Cocinando entre olivos

Recetas por Categoría.

  • Tapas y AperitivosTapas y Aperitivos
  • VerdurasEnsaladas y Verduras
  • Arroz y PastaArroz y Pasta
  • CucharaPlatos de Cuchara
  • Pescados y MariscosPescados y Mariscos
  • CarnesCarne
  • Postres y DulcesPostres y Dulces
  • Bizcochos y TartasBizcochos y Tartas
  • Cocina de JaénCocina de Jaén
  • Para NiñosCocina para Niños
  • Sin GlutenSin Gluten

Archivos

Cocinando entre olivos

Categorías

Cocinando entre olivos
Cocinamos con Aceite de Oliva Virgen Extra

Cocinamos con Aceite de Oliva Virgen Extra

Cocinando entre olivos
Mejor Bloguero de cocina 09 CanalCocina.es

Mejor Bloguero de cocina 09 CanalCocina.es

Comida a Domicilio

Cocinando entre olivos

Cocinamos con AOVE

Aceite de Oliva Virgen Extra

Licencia Creative Commons

Licencia Creative Commons

Licenciado bajo Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 Unported License)
Cocinando entre olivos

Cocinando entre olivos  | Idea original de Ana María Gutiérrez.
Diseño de Maite Martín | Desarrollado por ChipWeb.es

Cocinando entre olivos
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Facebook

41933
Seguidores

Twitter

13.800
Seguidores

Instagram

9017
seguidores

Pinterest

2400
seguidores

Youtube

566
suscriptores
SUBIR
Pues sí, este sitio también utiliza cookies, pero queremos que estés seguro de tu privacidad.
Utilizamos cookies en nuestro sitio web para tratar de brindarte la mejor experiencia de navegación posible, recordando tus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", aceptas el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
Más informaciónAceptar todasConfiguraciónRechazar
Cookies

Información básica sobre cookies

Cuando visitas una web, ésta puede guardar y acceder a pequeños archivos de información que se almacenan en tu navegador, principalmente en forma de cookies. Esta información puede ser sobre ti, tus preferencias o el dispositivo con el que navegas y se utiliza principalmente para lograr que el sitio funcione correctamente. La información que se guarda no te identifica de forma directa, sino que se usa más bien para brindarte una experiencia web más personalizada y óptima. No obstante, como respetamos tu privacidad, puedes excluir algunos tipos de cookies. Puedes hacer clic en las diferentes categorías para obtener más información y cambiar nuestra configuración predeterminada. Sin embargo, si bloqueas algunos tipos de cookies, tu experiencia de uso en el sitio se puede ver afectada y también los servicios que podemos ofrecerte. Más información
Necesarias
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye las cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Preferencias

Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias de los usuarios con el fin de proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.

Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los principales índices de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

No necesarias

Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para el funcionamiento del sitio web y que se utilice específicamente para recoger datos personales del usuario a través de análisis, anuncios, otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

Analíticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre la métrica del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Anuncios

Las cookies de publicidad se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes a través de los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

No definidas

Cookies que aún no han sido categorizadas por el sistema o están en proceso.

Funcionales

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de medios sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Guardar y aceptar