Enter your email Address

Cocinando Entre Olivos

  • Inicio
  • Recetas
    • De la A a la Z
    • Tapas y AperitivosTapas y Aperitivos
    • VerdurasEnsaladas y Verduras
    • Arroz y PastaArroz y Pasta
    • CucharaPlatos de Cuchara
    • Pescados y MariscosPescados y Mariscos
    • CarnesCarne
    • Postres y DulcesPostres y Dulces
    • Bizcochos y TartasBizcochos y Tartas
    • Cocina de JaénCocina de Jaén
    • Para NiñosCocina para Niños
    • Sin GlutenSin Gluten
    • Recetas de NavidadRecetas de Navidad
  • Aceite de Oliva Virgen Extra
    • Conociendo el AOVE
    • Probando AOVE
    • Recetas con AOVE
  • Noticias y GastroEventos
  • Sitios que me gustan
  • Quién soy
  • Contacto

Tarta Selva Negra. Receta paso a paso.

por Ana María Gutiérrez García / domingo, 30 mayo 2010 / Publicado en Recetas

Después de tanto lío os pongo una receta que es de lo que se trata…es una de mis tartas favoritas, ideal para una celebración, en este caso mi cumpleaños que fue el viernes ;). 
Es la tarta Selva Negra, en alemán “Schwarzwälder Kirschtorte” es decir, tarta de cerezas del bosque negro. En un fantástico viaje con mis amigos por toda la Selva Negra y el Sur de Alemania tuve la oportunidad de probar unas cuantas Tartas Selva Negra, en cada lugar era diferente, pero casi siempre bizcocho de chocolate con licor de cerezas, “kirschwasser”, nata y cerezas. 
Espero que os guste mi Tarta Selva Negra y aunque veáis muchos pasos, no os asustéis,  que el resultado merece la pena, además como tiene muy poco azúcar, no es nada empalagosa.



Tarta Selva Negra. Receta paso a paso.
Ingredientes

  • 7 huevos
  • 200 gr de azúcar
  • 70 gr de agua
  • 230 gr de harina
  • 35 gr de cacao sin azúcar
  • 1 litro de nata para montar
  • 1 tableta de chocolate fondant
  • Cerezas sin hueso
  • Licor de cerezas o ron
  • Para adornar: 
  • chocolate negro y unas cerezas.



Elaboración
Ponemos en un cazo al baño maría o a fuego muy bajo la tableta de chocolate junto con 700 gr de nata líquida…
y con la ayuda de unas varillas vamos mezclando hasta que el chocolate está totalmente derretido y mezclado con la nata.

Metemos en la nevera para que se enfríe.
Vamos a preparar ahora el bizcocho, me he basado en el bizcocho de chocolate de La Cocina Dulce de Paco Torreblanca.
Los ingredientes…

Separamos las claras de las yemas…

y montamos las claras. Reservamos.

Batimos las yemas con el azúcar, hasta que blanqueen y hayan aumentado su volumen.

Incorporamos el resto de ingredientes y batimos.

Sacamos la mezcla y ponemos en un cuenco…

le añadimos las claras montadas.

Mezclamos con suavidad para evitar que pierdan volumen.

Ponemos en una bandeja papel de horno y extendemos parte de la mezcla del bizcocho. Esta vez quería hacer la tarta cuadrada ya que pensé que sería más fácil de porcionar y cundiría más. Podéis hacerlo así o también hornear todo en un molde redondo y luego partir.

He hecho tres planchas de bizcocho.

Lo metemos en el horno, a 190º en unos 8 minutos estaba listo.

Recortamos los bordes de las planchas, siempre quedan algo duros e igualamos los tres trozos. Reservamos.

Estas son las cerezas que he usado, creo que las compré en el Lidl alguna vez pensando en hacer esta tarta pero no estoy segura, voy a ver si las busco y vuelvo a comprarlas porque estaban muy ricas.

Si no tenéis estas recetas les quitáis el hueso y las dejáis macerar en kirsch o en ron al menos 12 horas.
Montamos el resto de la nata que nos quedaba.
La mezclamos con las cerezas.

Ponemos una de las planchas de bizcocho y mojamos bien con el jugo de las cerezas al que le añadimos un chorrín de licor.

Extendemos encima la mezcla de cerezas y natas.

Ponemos otra plancha de bizcocho encima y de nuevo calamos bien con el jugo…

La mezcla de nata y chocolate que teníamos en el frigorífico reservamos la sacamos, debe estar bien fría, y montamos.

Extendemos una capa de esta trufa sobre el bizcocho.

Ponemos la última capa de bizcocho, que también calamos.

Cubrimos con el resto de trufa.

Podemos adornar con unos rosetones de nata montada y encima una cereza, pero se me olvidó guardar un poco de nata…así que sólo le puse las cerezas en almíbar y ralle un poco de chocolate por encima, también podéis ponerle unas virutas de chocolate.

Os recomiendo que esta tarta la hagáis el día antes, así los jugos se mezclarán en el bizcocho.

En esta imagen podéis ver el corte por dentro.

Y ahora, cerrad los ojos pedid un deseo y soplad conmigo……

image_printImprimir
Etiquetado con: Chocolate, Frutas, Tartas y bizcochos

Sobre Ana María Gutiérrez García

Cocinando entre Olivos. Gastronomía, Aceite de oliva virgen extra y Recetas explicadas de forma sencilla, con fotografías paso a paso para que cualquiera se anime a cocinar. "Si a mí me sale a ti te saldrá mejor".

Otros artículos que pueden interesarte...

Cocinando entre Olivos en la revista Epicúrea
Empanada de queso de cabra, bacón y dátiles. Paso a paso
Patatitas rellenas de queso de cabra y sorteo del libro “Quedar bien sin complicarte la vida”, de Samantha Vallejo-Nágera

46 Comentarios en “ Tarta Selva Negra. Receta paso a paso.”

  1. Su dice:Responder
    30 mayo, 2010 a las 9:55 am

    Las selva negra que venden en españa se saltan lo de las cerezas y el kirsch y le ponen nata nada más, pero a los pueblos germánicos no se les puede reprochar su magnífica repostería. Y a ti tampoco, qué buena pinta, me llevo un trozo, y espera que no vuelva a repetir…

  2. Una mamá (contra) corriente dice:Responder
    30 mayo, 2010 a las 9:55 am

    Seguro que está buenísima. A mi es que meterme con tanto lío me da mucha pereza, la repostería no es lo mío!

  3. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
    30 mayo, 2010 a las 10:02 am

    Bueno Eva, cuano necesites una me avisas que te la mando por mensajero ;).

    Su, qué tartas hacen y qué pan, hay que reconocer que lo bordan. Por cierto que si quieres repetir…hazlo.

  4. Una mamá (contra) corriente dice:Responder
    30 mayo, 2010 a las 10:16 am

    Pues no me lo digas dos veces!.

    Por cierto, te acaba de caer un premio en mi blog jajajaja.

    Besos.

  5. Artabria dice:Responder
    30 mayo, 2010 a las 10:22 am

    Pues muchas felicidades!!Yo la Selva Negra siempre la comí de bizcocho de chocolate y nata…..

    Hace años la intenté hacer y fue horrible, jajaja, pero la intentaré esta vez con tu paso a paso y con las cerezas, según la receta original.

  6. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
    30 mayo, 2010 a las 10:30 am

    Me voy ahora mismo con el peque pero en cuanto vuelva voy a verlo Eva.

    Espero que esta vez te quede bien Artabria.

  7. Maria José dice:Responder
    30 mayo, 2010 a las 10:33 am

    Me encantan tus paso a paso… Hacen de la receta más fácil de entender. Un beso y felicidades!!!!!!!!
    Esta tarta la he visto en varias versiones. Tengo ganas de hacerla, después de ver tus explicaciones no resulta tan complicada, tan sólo he de encontrar el tiempo que precisa…
    Un beso!!!
    María josé

  8. Patricia dice:Responder
    30 mayo, 2010 a las 11:33 am

    Qué rica, y lo de los pasos está muy bien para así tenerlo más fácil.
    Qué disfrutes del peque
    Muxus

  9. Mandragora30 dice:Responder
    30 mayo, 2010 a las 11:51 am

    Desde luego, tiene una pinta increíble!!
    Aún tengo muchas cositas pendientes por hacer y comer, pero como los que mandan son los degustadores, pues casi siempre me piden lo mismo jajaja

    En fín guapa… Un besote!!!

  10. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
    30 mayo, 2010 a las 12:03 pm

    María José, parace más complicada de lo que parece pero no es tanto, lo único que hay que hacer con algo más de tiempo es la trufa, el resto está chupado para unas manos como las tuyas.

    Esa es la idea Patricia, que así os resulte fácil y no os de miedo a hacerlo.

    Si vieras la lista de pendientes que tengo yo Mandragora…cada vez que os veo una receta y me gusta la guardo en favoritos, y no me da tiempo a hacer todas jajaja.

  11. LA COCINERA DE BETULO dice:Responder
    30 mayo, 2010 a las 2:11 pm

    Felicidades por tu cumple.
    Una tarta preciosa y buena, de ganas me comía un trozo ahora, pero bueno, voy a ser buena y tomar nota.
    Besos.

  12. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
    30 mayo, 2010 a las 2:15 pm

    Ana, gracias y llevate tu trozo que si me lo he comido yo…aquí os lo comeis todos jajaja.

  13. Sonia Herrero dice:Responder
    30 mayo, 2010 a las 3:25 pm

    felicidades!! una tarta espectacular! un beso!!

  14. NENALINDA dice:Responder
    30 mayo, 2010 a las 4:14 pm

    Espectacular wapa y seguro que estaba deliciosa se ve divinaaaa.
    La mujer de uno de mis primos es Alemana y la borda ,eso si siempre se trae de alli los ingredientes para hacerla cuando vienen en Agosto de vacaciones unos dias.
    Me llevo un caxin antes de que no quede ni una miguita jis..jis.
    Bicos mil y feli domingo wapa.

  15. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
    30 mayo, 2010 a las 4:31 pm

    Gracias Sonia.

    Nenalinda, vamos a tener que encargarle los ingredientes a ella o irnos de viaje a comprarlos.

  16. Catalina dice:Responder
    30 mayo, 2010 a las 5:24 pm

    Hace tiempo que la tengo pendíente!me gustó tanto la fotográfia de la Selva negra de Paco Torreblanca que la archivé.
    te ha quedado delicíosa,Enhorabuena!.

  17. kesito dice:Responder
    30 mayo, 2010 a las 6:16 pm

    Ana María, ¡¡ FELIZ CUMPLEAÑOS !!, menudo regalazo que te has hecho, expectacular y de sabor debe de estar que no veas. Gracias por compartir, cuando tenga tiempo me daré el gustazo.
    Besotes.

  18. Catalina dice:Responder
    30 mayo, 2010 a las 6:24 pm

    Esta tarta es exquisíta!solo de verla…!Ay, señor! que atáque de gula.
    Saludos

  19. cristina dice:Responder
    30 mayo, 2010 a las 6:28 pm

    menuda tarta mas rica chikiiiii me llevo un pedacito besos

  20. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
    30 mayo, 2010 a las 7:51 pm

    Gracias Kesito, fue un autoregalo porque además me salte la dieta a conciencia y ya que lo hacia que fuera con algo rico jajaja.

    Muchas gracias Catalina, la verdad es que estaba muy rica.

    Coge lo que quieras Cristina, muchas gracias.

  21. Gloria dice:Responder
    30 mayo, 2010 a las 7:53 pm

    Que tarta, pagaria por tener un pedazito ahora mismo.
    Gracias por el paso a paso, es perfecto.
    Un beso.

  22. Juani dice:Responder
    30 mayo, 2010 a las 7:56 pm

    ¡Muchas felicidades!tiene una pinta buenisima y la presentacion no digamos,fantastica.
    un besin

  23. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
    30 mayo, 2010 a las 8:06 pm

    Muchas gracias Gloria, ojalá pudiera mandarte un trozo ahora mismo..sin que pagaras nada.

    Muchas gracias Juani.

  24. godo dice:Responder
    30 mayo, 2010 a las 8:08 pm

    Con la preocupacion que tenias ….y se ve maravillosa…pero…¿como cuanto de grande era el trozo con el que te saltaste el regimen…? Es para ponerte la penitencia… : TIENES QUE VOLVER A HACER OTRA COMO PROMETISTE….PARA EL MIERCOLES,AUNQUE SEA SIN LA EXQUISITEZ DE LAS CERE
    ZAS.
    Es broma. UN BESO

  25. wada dice:Responder
    30 mayo, 2010 a las 8:34 pm

    Qué lujazo de tarta! aunque la ocasión bien lo merece, felicidades!!! mira tú por donde que no he probado nunca esta tarta con lo golosa que soy, me la apunto para alguna ocasión especial.
    Un besito!

  26. Anónimo dice:Responder
    30 mayo, 2010 a las 8:36 pm

    Millones de felicidades!!!Qué calladito te lo tenías…
    Pues no es complicada, tal como tú la explicas, pero qué pereza más grande hacerla. Y ahora que tengo nueva afición costuril, el tiempo libre que me queda, me gusta invertirlo en esto. Este fin de, ná de ná, excepto cambiar armarios. ¡Qué rollazo!
    Nos vemos! disfruta de la feria.

  27. Neus dice:Responder
    30 mayo, 2010 a las 8:39 pm

    Felicidades por tu cumpleaños !!!,esta tarta esta de muerte.
    Besos

  28. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
    30 mayo, 2010 a las 9:24 pm

    Godo…a ver si este miercoles puedo llevar una tarta, aunque sea otra. El trozo fue considerable pero me dio exactamente igual jajaja.

    Wada, es la tarta perfecta para cualquier momento, ojalá te guste, muchas gracias.

    Muchas gracias anónimo costurera ;), si te da pereza me la encargas que yo te la preparo con mucho gusto. Menudo rollo lo de los armarios…lo odio!

    Muchas gracias Neus, besos.

  29. Donibaneko dice:Responder
    30 mayo, 2010 a las 9:54 pm

    La verdad es que es mucho curro, pero tu lo explicas tan bien que no da mandra hacerlo, ahora seguro me acordare de lo "maja" que eres cuando la haga, jejeje!
    Un besazo guapa

  30. Las cazuelas de la huerta dice:Responder
    30 mayo, 2010 a las 11:13 pm

    Felicidades!! Nunca me he atrevido con esta tarta pero tu paso a paso esta genial
    Bs
    Sari

  31. ALF dice:Responder
    31 mayo, 2010 a las 1:45 am

    LES CONFIESO QUE AYER POR LA NOCHE ME PORTÉ MAL… TRAS DE UNA CENA FAMILIAR DE "CARNE ASADA" AL CARBÓN, ME COMI TRES PLATOS DE POSTRES DIFERENTES, SUCULENTOS.
    UN PASTEL HELADO DE FRUTAS ROJAS Y NIEVE DE CHOCOLATE, UNA GELATINA DE FRESAS Y ARÁNDAMOS CON LECHE Y UB SÚPER "CHOCOFLAN" CASERO QUE COCINÓ MI HIJA ADRI, JE, JE, JE.

  32. Espe dice:Responder
    31 mayo, 2010 a las 1:04 pm

    felicidades,guapa…..me llevo un trocito para celebrarlo que menuda pintaza

  33. laflordlis dice:Responder
    31 mayo, 2010 a las 5:49 pm

    Qué buena tiene que estar esta tarta!! Las fotos hablan por sí solas. Se le ve una pinta superblandita y esponjosa. Anda que me comía un buen trozo de esta tarta bien fresquita.
    Besos 😀

  34. Maria Dolores dice:Responder
    31 mayo, 2010 a las 11:27 pm

    Primero que nada Felicidades por tu cumpleaños.
    Menuda tarta te has preparado ha de estar buenísima y te ha quedado preciosa menudo corte tiene.
    Besos

  35. Amanda dice:Responder
    31 mayo, 2010 a las 11:44 pm

    Felicidades!!
    Y que "peazo" tarta has preparado!!
    De buena ganas le hubiera hincado el diente.
    Te ha quedado fenomenal.
    Besitos.

  36. Bego dice:Responder
    1 junio, 2010 a las 6:00 pm

    Feliz cumpleaños!!!!.
    De buena gana me hubiese pasado por tu casa ese día a ver como estaba la tarta…
    Besos.

  37. ALF dice:Responder
    1 junio, 2010 a las 6:25 pm

    Perdón, perdón… ¡ No sabía de tu Cumpleaños y no te dejé mi más cordial felicitación !
    Aunque sea algo extemporánea la mando ahora de todo corazón, desde mi querido México. Besos.

  38. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
    1 junio, 2010 a las 8:30 pm

    Muchas gracias Donibaneko, tú si que eres maja!

    Sarai parace más complicada de lo que realmente es, verás que fácil. Muchas gracias.

    Muchas gracias Espe, tenías tu trozo apartado.

    Flordlis, muchas gracias, ahora que vuelvo a ver las fotos también me entran ganas de un trozo jajaja

    Muchas gracias María Dolores, a nosotros nos lo parecio.

    Muchas gracias Amanda, de vez en cuando hay que hacer algo un poco más especial.

    Cuando quieras te pasas Bego, avisa que te preparo otra, muchas gracias.

    Alf, muchas gracias…"más vale tarde que nunca" y te lo agradezco de corazón, por cierto que ese chocoflan de tu hija me ha hecho la boca agua…

  39. ALF dice:Responder
    1 junio, 2010 a las 10:21 pm

    El chocoflan estaba riquísimo, pero no menos el pastel helado de frutas rojas, y ni que decir de la gelatina de frutas con leche condensada rebajada en crema y vainilla. Toda una delicia.
    Pero en Junio ya no 'tragaré' tantos postres… ¡lo prometo!

  40. la tilde dice:Responder
    3 junio, 2010 a las 12:11 pm

    Muchas felicidades retrasadas, tiene una pinta estupenda. Veo que eres de las mias que se auto-hacen su tarta de cunpleaños, es posible que me apropie de la receta porque mañana es mi santo jejjejeej
    Un saludo

  41. Chary Serrano dice:Responder
    3 junio, 2010 a las 3:52 pm

    ¡¡que cosa mas rica!! se mete por los ojos.
    Muchas felicidades (atrasadas) por tu cumple.

  42. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
    3 junio, 2010 a las 4:37 pm

    Alf, de vez en cuando hay que darse un homenaje que la vida osn dos días….

    Muchas felicidades Latilde, espero que te guste, no tengo más remedio que hacerla yo porque si espero a que me hagan una me quedo sin soplar las velas, bueno…eso fue lo único que me trajeron jajaja

    Muchas gracias Chary.

  43. Anónimo dice:Responder
    30 noviembre, 2010 a las 5:10 pm

    Enhorabuena por esta tarta!! Me tiene encantada, la voy a hacer proximamente.
    No me queda claro una cosa, el bizcocho que haces un único bizcocho y luego lo partes en tres partes para hacer las disitntas capas, asi es como yo con mi ignorancia lo hubiera hecho … pero me ha parecido leer que extiendes la masa en distintas capas de las bandejas del horno y haces como tres planchas verdad????

    Gracias por todo.

  44. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
    30 noviembre, 2010 a las 5:57 pm

    Igual no me explique bien, esta vez copie a Torreblanca y con esa masa, la dividi en tres partes e hice tres planchas, pero creo que es mejor hacer un único bizcocho y luego partirlo en tres. Aunque así quedó muy bien, fue todo un éxito ese día.

  45. Mari Carmen dice:Responder
    23 diciembre, 2010 a las 3:30 pm

    Muchas gracias por la receta Ana Maria, anoche la hice y no veas que palizón nos pegamos hasta que la tuvimos lista. Lo único que no me cuadro mucho fue el montar los 700 de nata con el chocolate derretido, lo derreti, enfrie y luego monte y no veas la de tiempo que tarde, para montar el resto de cosas no pero para la trufa esta tarde lo más grande,algún truco o comentario de porque me tardo tanto??? Lo hice con una batidora braun normal nueva de unos 6 meses o asi de antiguedad.

    Por lo demas todo perfecto y salio buenisima.

    Gracias por todo.

  46. Esperanza dice:Responder
    4 septiembre, 2011 a las 6:47 pm

    Esta Selva Negra está a punto de entrar en mi cocina…o mejor aún, la hago el finde que viene en Francia, que voy a casa de mi hijo..y está de cumple…gracias por la receta.
    Un beso

Deja un comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Libro “Cocinando entre Olivos”. A la venta en todas las librerías.

Libro Cocinando entre Olivos

De la A a la Z

  • Índice alfabético de recetas

¡Suscríbete al blog!

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Busca tu receta

Cocinando entre olivos

Recetas más cocinadas

  • Berenjenas a la crema
    Berenjenas a la crema
  • Aceite de oliva virgen extra Casería de Jesús, mucho más que aceite.
    Aceite de oliva virgen extra Casería de Jesús, mucho más que aceite.
  • Bizcocho de maizena. Receta paso a paso.
    Bizcocho de maizena. Receta paso a paso.
  • Cómo hacer lomo de orza al estilo de Jaén, receta paso a paso.
    Cómo hacer lomo de orza al estilo de Jaén, receta paso a paso.
  • Caldo rápido de cocido para sopa con Thermomix
    Caldo rápido de cocido para sopa con Thermomix

Recetas más recientes

  • Berenjenas a la crema

    Berenjenas a la crema

  • Aceite Casería de Jesús

    Aceite de oliva virgen extra Casería de Jesús, mucho más que aceite.

  • Lío Bocadillo de alcachofas con anchoas y mayonesa

    Lío, Bocadillo de alcachofas con anchoas y mayonesa

  • pastel de pan de molde con jamón y queso

    Pastel de pan de molde con jamón y queso gratinado, “Croque Monsieur Cake”

  • Puchero de col

    Puchero de col o cocido de coles, receta tradicional de Granada

Cocinando entre olivos

Recetas por Categoría.

  • Tapas y AperitivosTapas y Aperitivos
  • VerdurasEnsaladas y Verduras
  • Arroz y PastaArroz y Pasta
  • CucharaPlatos de Cuchara
  • Pescados y MariscosPescados y Mariscos
  • CarnesCarne
  • Postres y DulcesPostres y Dulces
  • Bizcochos y TartasBizcochos y Tartas
  • Cocina de JaénCocina de Jaén
  • Para NiñosCocina para Niños
  • Sin GlutenSin Gluten

Archivos

Cocinando entre olivos

Categorías

Cocinando entre olivos
Cocinamos con Aceite de Oliva Virgen Extra

Cocinamos con Aceite de Oliva Virgen Extra

Cocinando entre olivos
Mejor Bloguero de cocina 09 CanalCocina.es

Mejor Bloguero de cocina 09 CanalCocina.es

Comida a Domicilio

Cocinando entre olivos

Cocinamos con AOVE

Aceite de Oliva Virgen Extra

Licencia Creative Commons

Licencia Creative Commons

Licenciado bajo Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 Unported License)
Cocinando entre olivos

Cocinando entre olivos  | Idea original de Ana María Gutiérrez.
Diseño de Maite Martín | Desarrollado por ChipWeb.es

Cocinando entre olivos
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Facebook

41933
Seguidores

Twitter

13.800
Seguidores

Instagram

9017
seguidores

Pinterest

2400
seguidores

Youtube

566
suscriptores
SUBIR
Pues sí, este sitio también utiliza cookies, pero queremos que estés seguro de tu privacidad.
Utilizamos cookies en nuestro sitio web para tratar de brindarte la mejor experiencia de navegación posible, recordando tus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", aceptas el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
Más informaciónAceptar todasConfiguraciónRechazar
Cookies

Información básica sobre cookies

Cuando visitas una web, ésta puede guardar y acceder a pequeños archivos de información que se almacenan en tu navegador, principalmente en forma de cookies. Esta información puede ser sobre ti, tus preferencias o el dispositivo con el que navegas y se utiliza principalmente para lograr que el sitio funcione correctamente. La información que se guarda no te identifica de forma directa, sino que se usa más bien para brindarte una experiencia web más personalizada y óptima. No obstante, como respetamos tu privacidad, puedes excluir algunos tipos de cookies. Puedes hacer clic en las diferentes categorías para obtener más información y cambiar nuestra configuración predeterminada. Sin embargo, si bloqueas algunos tipos de cookies, tu experiencia de uso en el sitio se puede ver afectada y también los servicios que podemos ofrecerte. Más información
Necesarias
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye las cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Preferencias

Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias de los usuarios con el fin de proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.

Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los principales índices de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

No necesarias

Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para el funcionamiento del sitio web y que se utilice específicamente para recoger datos personales del usuario a través de análisis, anuncios, otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

Analíticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre la métrica del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Anuncios

Las cookies de publicidad se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes a través de los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

No definidas

Cookies que aún no han sido categorizadas por el sistema o están en proceso.

Funcionales

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de medios sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Guardar y aceptar