Enter your email Address

Cocinando Entre Olivos

  • Inicio
  • Recetas
    • De la A a la Z
    • Tapas y AperitivosTapas y Aperitivos
    • VerdurasEnsaladas y Verduras
    • Arroz y PastaArroz y Pasta
    • CucharaPlatos de Cuchara
    • Pescados y MariscosPescados y Mariscos
    • CarnesCarne
    • Postres y DulcesPostres y Dulces
    • Bizcochos y TartasBizcochos y Tartas
    • Cocina de JaénCocina de Jaén
    • Para NiñosCocina para Niños
    • Sin GlutenSin Gluten
    • Recetas de NavidadRecetas de Navidad
  • Aceite de Oliva Virgen Extra
    • Conociendo el AOVE
    • Probando AOVE
    • Recetas con AOVE
  • Noticias y GastroEventos
  • Sitios que me gustan
  • Quién soy
  • Contacto

Tarta de mousse de cava con fresas en gelatina de cava. Paso a paso

por Ana María Gutiérrez García / domingo, 18 abril 2010 / Publicado en Postres y Dulces, Recetas
Tarta de mousse de cava con fresas

Tarta de mousse de cava con fresas

Tarta de mousse de cava con fresas en gelatina de cava, una tarta deliciosa con diferentes texturas y con una presencia espectacular. Todo el mundo que la prueba cae rendido a su sabor.

Es una tarta con diferentes pasos, lleva una base de bizcocho que calaremos con un poco de cava, una mousse de cava y una capa superior de cava con fresas, al quedar transparente las fresas quedan muy vistosas.

A continuación os explico cómo hacer Tarta de mousse de cava con fresas en gelatina de cava con fotografías paso a paso, ya veréis lo bien que os queda y como sorprendéis a vuestros comensales.

Tarta de mousse de cava con fresas en gelatina de cava

Ingredientes

Base:

  • Una plancha de bizcocho
  • Cava

Mouse:

  • 1 Botella de cava
  • 200 gr de azúcar
  • 500 gr de nata líquida para montar
  • 4 hojas de gelatina

Gelatina con fresas

  • 250 gr de cava
  • 200 gr de agua
  • 200 gr de azúcar
  • 10 hojas de gelatina

Elaboración

Ponemos en un cazo un poco de cava, dejamos que hierva y que reduzca un poco..si queréis podéis añadirle un poco de azúcar.

Tarta de mousse de cava con fresas
Ponemos el bizcocho en la base del molde que vayamos a utilizar…He realizado una plancha de bizcocho (4 huevos, 1 yogur, 150 gr de harina, 75 gr de azúcar, medio vaso de aceite y 10 gr de levadura química, se bate todo, se extiende en una bandeja de horno y a 180º unos 10 minutos). Pero si queréis ir más rápido podéis poner una plancha de bizcocho comprado o utilizar bizcochos de soletilla.

Tarta de mousse de cava con fresas

Con la ayuda de un pincel lo empapamos bien con el cava…

Tarta de mousse de cava con fresas
Y ahora vamos con la segunda parte, la mousse…

Ponemos en un cazo la botella de cava con 200 gr de azúcar. Primero a fuego fuerte, que hierva y después lo dejamos a fuego medio hasta que se reduzca a la mitad de su volumen.

Tarta de mousse de cava con fresas

Una vez que se ha enfriado un poco añadimos las hojas de gelatina que previamente hemos hidratado en agua fría.

Tarta de mousse de cava con fresas
Movemos con unas varillas para que se disuelvan por completo y reservamos hasta que se temple un poco…

Tarta de mousse de cava con fresas

Mientras montamos la nata…

Tarta de mousse de cava con fresas

Mezclamos el almíbar de cava con la gelatina a la nata. Lo haremos con suavidad y movimientos envolventes para evitar que se baje la nata.

Tarta de mousse de cava con fresas

Lo vertemos sobre el bizcocho y metemos en el frigorífico una media hora como mínimo.

Tarta de mousse de cava con fresas

Una vez que ya está un poco cuajada la superficie preparamos la última parte.

Lavamos las fresas o fresones, cortamos por la mitad y ponemos por encima.

Tarta de mousse de cava con fresas

En un cazo ponemos el cava, el agua y el azúcar. Primero que hierva y luego dejamos unos minutos.

Cuando se haya enfriado un poco añadimos las hojas de gelatina hidratadas en agua fría.

Removemos bien hasta que se hayan disuelto, y esperamos que se enfríe removiendo de vez en cuando. Tampoco debe enfriarse mucho ya que entonces la gelatina haría que se cuajará.

Vertemos un poco sobre las fresas (lo justo para que la fruta se fije), sólo un poco y guardamos de nuevo en el frigorífico unos minutos. Si no hacemos esto las fresas se subirán a la superficie.

Sacamos y terminamos de verter hasta cubrir las fresas.

Guardamos en el frigorífico hasta el momento de servir. A mi me gusta hacerla el día antes.

Si sobra un poco de gelatina la guardamos en un recipiente rectangular en el frigorífico, cuando desmoldemos la tarta, la rayamos con un tenedor y ponemos alrededor para decorarla.

Tarta de mousse de cava con fresas

Desmoldamos la tarta…lo mejor es utilizar un molde desmontable, yo utilizo uno de silicona pero si usáis uno de los metálicos os aconsejo que pongáis alrededor una hoja de acetato, esto hará que cuando desmoldéis los bordes de la gelatina queden impecables.

Tarta de mousse de cava con fresas
Aquí ya con el trozo cortado para que podáis ver como queda por dentro…

Tarta de mousse de cava con fresas

Espero que os haya gustado y que os animéis a hacerla, aunque tiene varios pasos es muy fácil y queda muy vistosa, además de rica.

Edito esta entrada para enseñaros la que ha preparado Belén en su blog

image_printImprimir
Etiquetado con: Canal Cocina, Fresas, Frutas, Tarta, Tartas y bizcochos

Sobre Ana María Gutiérrez García

Cocinando entre Olivos. Gastronomía, Aceite de oliva virgen extra y Recetas explicadas de forma sencilla, con fotografías paso a paso para que cualquiera se anime a cocinar. "Si a mí me sale a ti te saldrá mejor".

Otros artículos que pueden interesarte...

Bizcocho de galletas y chocolate. Paso a paso
Spaghetti Carbonara
Crema de huevo frito con morcilla
Crema de huevo frito con morcilla

55 Comentarios en “ Tarta de mousse de cava con fresas en gelatina de cava. Paso a paso”

  1. Loreto dice:Responder
    18 abril, 2010 a las 8:50 am

    Mmm que rica!!! y que resultona!!! guardanos un trocito jeje

    bsss

  2. Merchi dice:Responder
    18 abril, 2010 a las 9:18 am

    Que rica, jolin!!. Normal que te la pidan, tiene una pinta buenisima.
    Que bien me venia ahora un trocito para acompañar al cafelin.

    Besitos y feliz domingo 🙂

  3. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
    18 abril, 2010 a las 9:22 am

    Muchas gracias Loreto, por supuesto que te guardo un tricto.

    Gracias Merchi, feliz domingo a ti también!

  4. Una mamá (contra) corriente dice:Responder
    18 abril, 2010 a las 9:44 am

    La pinta es estupenda, seguro que está buenísima.

  5. Espe dice:Responder
    18 abril, 2010 a las 9:55 am

    ala,maja,que de cosas me he perdido….no me habia dado cuenta de cambiar el enlace…voy a cotillearte

  6. ridente dice:Responder
    18 abril, 2010 a las 10:31 am

    Ana María te ha quedado de cine y esta tarta debe tener un sabor delicioso, ¡en fin!; ¡una tentación más!.

    Besos desde A Coruña.

  7. cristina dice:Responder
    18 abril, 2010 a las 11:58 am

    que rica tarta mi madre me encanta la probare jiji un beso wapa

  8. Hilmar dice:Responder
    18 abril, 2010 a las 2:15 pm

    qué ricura de tarta! te ha quedado muy apetecible, me comiera un trocito ya mismo.
    feliz domingo,

  9. delantal dice:Responder
    18 abril, 2010 a las 4:03 pm

    qué rica Ana María, y tiene una pinta espléndida con esa gelatina tan bien colocada, míra que es difícil hacerlo bien.

  10. LA COCINERA DE BETULO dice:Responder
    18 abril, 2010 a las 4:32 pm

    Una buena manera de endulzarnos el día con esta super tarta, aunque de momento sea la vista la que se alegra.
    Besos.

  11. MªJosé dice:Responder
    18 abril, 2010 a las 5:21 pm

    Que cosita más rica les preparaste para merendar, estarín encantadas con esta delicia, las fresas y el cava son una combinaciónn muy ricaa.
    No me extraña que te la pidieran.
    Besitos guapa
    buena semana

  12. Juan dice:Responder
    18 abril, 2010 a las 6:18 pm

    Ana María, una tarta que tiene que estar para chuparse los dedos. Me encantan las tres cosas que lleva, el cava, la nata y las fresas jj, el orden de los factores no altera el producto.
    ¿La botella de cava supongo que será la grande no?
    Un abrazo

  13. NENALINDA dice:Responder
    18 abril, 2010 a las 6:25 pm

    Ummmmmmmmmmmm se ve divinisimaaaaaaaaa y seguro que sabia mejor wapa.
    La receta y presentacion de 10 points.
    El mousse de foi con la cebolla caramelizada de lujo ,con tu permiso me lo guardo en mi libreta de pendientes.
    La ensaladilla monisimaaaaaaa ,ya he visto esa decoracion en varios blogs y seguro que estaba deliciosa .
    Bicos mil y feli domingo.

  14. angeles dice:Responder
    18 abril, 2010 a las 6:44 pm

    tiene una pinta fantastica, felicidades un saludo

  15. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
    18 abril, 2010 a las 7:46 pm

    Como siempre vuestros comentarios son más que bienvenidos…muchas gracias a todos.

    Juan, la botella grande, de las normales, no tipo benjamin.

  16. Lucía Perdomo dice:Responder
    18 abril, 2010 a las 9:36 pm

    Guardame un trocito!! porque tiene una pinta!

    Besos

  17. Angie dice:Responder
    18 abril, 2010 a las 10:11 pm

    Vaya lujazo, Ana María! Me encanta! Un besito y feliz semana!

  18. MªJosé dice:Responder
    18 abril, 2010 a las 10:19 pm

    Ana Mª vengo para dejarte un enlace a una entrada que hice explicando lo de las especias, donde conseguirlas, espero que te animes te gustaran guapa.
    besitosss

    http://judithyelisabeth.blogspot.com/2010/03/hamburguesas-de-setas-y-patatas.html

  19. MARÍA JESÚS dice:Responder
    19 abril, 2010 a las 2:30 pm

    Mamma mía ahora que estoy a punto de tomarme mi café con leche va y veo tu pastel..ni te cuento que se me hace la boca agua….Enhorabuena pq se ve delicioso amiga. Besitos…

  20. Vanesuky dice:Responder
    19 abril, 2010 a las 2:47 pm

    Yo soy una apasionada del cava, así que me apunto esta pedazo de tarta que fijo haré!!Gracias por compartir.

    Besines guapi,

    Vanesuky.

  21. SACERDOTISADEISIS dice:Responder
    19 abril, 2010 a las 5:13 pm

    No me extraña que tus compis de la clase de cocina te pidieran la receta porque tiene que estar muy rica. Y ahora que llega el buen tiempo, fresquita…. Un besito,

    Sacer

  22. Artabria dice:Responder
    19 abril, 2010 a las 6:17 pm

    Que receta más original!!!

  23. Oscar dice:Responder
    19 abril, 2010 a las 6:19 pm

    Rica rica la tarta, ya imagino el sabor con el mousse de caya y con frutilla que mejor 🙂
    saludos!

  24. El futuro bloguero dice:Responder
    19 abril, 2010 a las 7:16 pm

    Que bueno hacer gelatina con el cava y la nata, tiene que tener un sabor increíble y muy buen contraste con als fresas.

    Guardame un poco…

  25. fargopatt dice:Responder
    19 abril, 2010 a las 7:47 pm

    cava, fresas y thermomix.. me encanta!!!
    además la pinta es impresionante… me encanta la presentación!!
    besotes

  26. Silvia dice:Responder
    19 abril, 2010 a las 8:32 pm

    Otra receta de fresas que tengo que hacer, me gustan tanto… que soy incapaz de resistirme. Creo que estoy acabando con todas las existencias de la isla.

    Besos.

  27. StHilari dice:Responder
    26 abril, 2010 a las 9:05 am

    Y este… también!!

  28. Laura. dice:Responder
    6 mayo, 2010 a las 7:43 am

    Una receta fantástica, desde que prepare la mousse de cava, me enamore de su sabor, asi que tomo nota de esta para probarla tambien.
    Besos!

  29. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
    6 mayo, 2010 a las 8:02 am

    Espero que la hagas y que te enamore también Laura.

  30. Mª Ángeles dice:Responder
    6 mayo, 2010 a las 4:37 pm

    No me extraña que tus compañeras de cocina te pidieran la receta, si es que es una maravilla.
    ¡Por favor! ¿cómo puedo resistirme a hacer esto?
    ¿es difícil hacerlo sin thermomix? ¿me dará el mismo resultado?
    quizá montar la nata sea lo más complicado, pero es que no hay quien se resista a hacer esto y luego a comérsela, ¡aunque da una lástima!
    EStupenda receta. Resultado exquisito. Presentación de lujo.
    ¡chapó!

  31. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
    6 mayo, 2010 a las 8:05 pm

    Mª Angeles, no necesitas la thermomix para nada…yo esta vez la he usado para montar la nata, pero la puedes montar con unas varillas. Así que no tienes ningún impedimento para hacerla…espero que te guste.
    Gracias por tu visita.

  32. Merce dice:Responder
    25 mayo, 2010 a las 8:04 pm

    Hola Ana María, me acabo de llevar una sorpresa muy grata…. cuando estaba viendo canal cocina y veo que estabas haciendo esta tarta, pense… sin falta cojo ahora el nombre del blog y mira tu por donde jeje… que cuando dijeron cocinando entre olivos le dije a los niños me suena este blog y efectivamente, vaya que si me sonaba jaja.
    Enhorabuena por el reportaje, todo bien explicadito, me ha gustado.
    Y por cierto muy guapa

    Besosssss

  33. Almu dice:Responder
    28 mayo, 2010 a las 7:57 pm

    hola, te ví en el programa de canal cocina, me gustaría saber si se puede cambiar la nata por algun otro ingrediente, pues uno de los comensales no puede comer nata.
    gracias y enhorabuena.

  34. Domi dice:Responder
    31 mayo, 2010 a las 4:56 pm

    Esta es la que hiciste en el programa, me encantó, por un lado porque debe estar rica y fresquita y por otro porque estéticamente es preciosa. Gracias por compartirla.

  35. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
    1 junio, 2010 a las 11:57 am

    Merce, muchas gracias por tus palabras, es que me viste con buenos ojos 😉

    Muchas gracias Almu, puede tomar nata vegetal? porque con la vegetal si que se puede hacer. De todas formas voy a indagar sobre el tema y te cuento.

    Domi, muchas gracias…queda muy resultona y no es nada complicada, espero que te animes a hacerla.

  36. guille dice:Responder
    1 junio, 2010 a las 2:21 pm

    Muchas felicidades por la página esta muy bien hecha y las recetas muy buenas!! Sigue así para que podamos probar cosas nuevas 😀 saludos!

  37. Almu dice:Responder
    1 junio, 2010 a las 4:37 pm

    gracias ana maria por indagar, pero se trataria de no utilizar ningun tipo de nata.
    he visto la tarta mouse de queso y uvas, se podría cambiar la nata por el queso.

    vuelvo a fecicitarte por este estupendo blog, con el cual se me pasan las horas en un suspiro y me ayuda a desconectar despues del trabajo.
    un saludo.

  38. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
    1 junio, 2010 a las 4:48 pm

    Es una buena opción Almu, hacer la mousse con queso crema, un philadelphia por ejemplo o queso mascaspone, luego mezclarlo con la reducción de sidra y ponerle gelatina para que cuaje. De todas formas voy a ver que encuentro…

  39. Almu dice:Responder
    6 junio, 2010 a las 6:37 pm

    hola ana maria, gracias por tu ayuda, creo que la haré con el queso, ya te contaré que tal me ha quedado y si me queda bonita la hago una foto para que la veais.

    muchas gracias y un saludo.

  40. Laura (Recetas Trucos y Tips) dice:Responder
    23 agosto, 2010 a las 8:32 am

    woow! esta tarta me ha parecico espectacular.

    la presentacion es preciosa y la receta original 🙂

    muy bien

  41. Anónimo dice:Responder
    16 septiembre, 2010 a las 7:50 am

    Muy buenos días Ana Maria, me encantó tu receta y ayer la hice.. el unico problema que tuve es que la gelatina no se me ha quedado bien por encima.. Me gustaria saber que hice MAL.. en vez de fresas puse piña, he pensado que puede ser debido a eso ya que pone que no se forma bien con piña.. o tb que no lo deje mucho tiempo en la nevera con la base del bizcocho.. Me gustaria hacerla otra vez.. que tiene muy buena pinta. Espero su contestacion, muchas gracias!!!!!
    Sonia

  42. belen dice:Responder
    27 diciembre, 2010 a las 7:14 pm

    Yo la he hecho y ha tenido muchísimo éxito en Nochebuena. A todos les encantó. Me la apunto para otras ocasiones.
    gracias!

  43. Anónimo dice:Responder
    16 enero, 2011 a las 6:41 pm

    Ahora mismo acabo de ver en el canal cocina esta tarta y me parece espectacular. Felicidades, la probaré.
    Adela.

  44. Marisa dice:Responder
    16 enero, 2011 a las 9:20 pm

    Hola Ana Maria, vengo de verte en canal+, te felicito por tu blog, me ha gustado mucho la receta del pastel, de paso con tu permiso me quedo ojeando tu blog, que seguro que cojo ideas, un abrazo.

  45. SUSANNA dice:Responder
    20 febrero, 2011 a las 1:00 am

    Hola guapa tu

    con tu permiso tomo nota de esta maravilla, tengo un compromiso dentro de unos dias, y me toca llevar el postres,…ya te contaré

    mientras, mil petonets Susanna

  46. El Mercado del Gourmet dice:Responder
    6 junio, 2011 a las 8:43 am

    ¿Qué más se le puede pedir a un postre?… simplemente delicioso.

    Un abrazo,
    Mariví

  47. Jill dice:Responder
    17 septiembre, 2011 a las 8:49 am

    Hola!Llevo bastante tiempo leyendo tu blog y me encanta, me ha sido de mucha ayuda.Muchas gracias por tus ideas y recetas.Pero aun soy inexperta, por ejemplo la parte final de la tarta de fresas con gelatina no me sale, me puedes dar algún consejo? muchisimas gracias. Un abrazo, espero que sigas mucho tiempo con este blog.

  48. Noelia dice:Responder
    3 octubre, 2011 a las 9:27 pm

    te acabo de ver ahora mismo en canal cocina hacer esta tarta jeje ¡seguro que está buenísima!

  49. Irsun dice:Responder
    24 marzo, 2012 a las 2:46 am

    Gracias por tu receta 🙂 ha salido riquísima!

  50. Paco Garcia dice:Responder
    30 octubre, 2012 a las 9:34 am

    GUAUUU LA VERDAD QUE MUY BUENA PINTA CON TU PERMISO ME LLEVO TU RECETA AUNQUE TAMBIEN CON TU PERMISO HARE ALGUNA VARIACION SOLO POR PROBAR MUCHAS GRACIAS

  51. Anónimo dice:Responder
    17 marzo, 2013 a las 10:43 pm

    Hola, esta tarde he hecho esta tarta…está buenísima!!!!

  52. Anónimo dice:Responder
    19 abril, 2013 a las 4:14 pm

    hola, gracias por la receta, con tu permiso he variado un poco, y he hecho una tarta de mousse de fresa y le he puesto la cobertura de esta preciosa tarta de cava, el resultado, espectacular.

  53. joaquina sanchez dice:Responder
    4 mayo, 2013 a las 10:34 pm

    hola Ana Maria. Yo tambien soy de Jaen y anoche al verte en canal cocina me entusiasmastes. precisamente tu blog era lo que andaba buscando: recetas muy originales, sencillas y bien explicadas para mamas inexpertas y con poco tiempo como yo. Muchas gracias …

  54. Ana María dice:Responder
    21 mayo, 2015 a las 8:26 pm

    Hola Ana María,
    Hace ya tiempo que quería hacer esta receta tuya, ya he realizado otras, pero esta la quería para hacérsela a mi marido. ¡Le encanto! Y a los demás tambien. He aprovechado para ponerla en el blog que mi hija y yo compartimos(la publicamos mañana)
    Muchas gracias por compartir tu saber.
    Saludos,

    Ana María

  55. Miren dice:Responder
    3 febrero, 2017 a las 12:38 am

    Las cantidades para que medida de molde son ?gracias tiene una pinta espectacular

Deja un comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Libro “Cocinando entre Olivos”. A la venta en todas las librerías.

Libro Cocinando entre Olivos

De la A a la Z

  • Índice alfabético de recetas

¡Suscríbete al blog!

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Busca tu receta

Cocinando entre olivos

Recetas más cocinadas

  • Lío, Bocadillo de alcachofas con anchoas y mayonesa
    Lío, Bocadillo de alcachofas con anchoas y mayonesa
  • Cómo hacer lomo de orza al estilo de Jaén, receta paso a paso.
    Cómo hacer lomo de orza al estilo de Jaén, receta paso a paso.
  • Pastel de pan de molde con jamón y queso gratinado, "Croque Monsieur Cake"
    Pastel de pan de molde con jamón y queso gratinado, "Croque Monsieur Cake"
  • Cómo hacer la Olla de San Antón, receta tradicional de Granada
    Cómo hacer la Olla de San Antón, receta tradicional de Granada
  • Bizcocho de maizena. Receta paso a paso.
    Bizcocho de maizena. Receta paso a paso.

Recetas más recientes

  • Lío Bocadillo de alcachofas con anchoas y mayonesa

    Lío, Bocadillo de alcachofas con anchoas y mayonesa

  • pastel de pan de molde con jamón y queso

    Pastel de pan de molde con jamón y queso gratinado, “Croque Monsieur Cake”

  • Puchero de col

    Puchero de col o cocido de coles, receta tradicional de Granada

  • Tarta de manzana y almendra ¡Deliciosa!

  • Sopa de maimones

    Sopa de maimones ¡Para entrar en calor!

Cocinando entre olivos

Recetas por Categoría.

  • Tapas y AperitivosTapas y Aperitivos
  • VerdurasEnsaladas y Verduras
  • Arroz y PastaArroz y Pasta
  • CucharaPlatos de Cuchara
  • Pescados y MariscosPescados y Mariscos
  • CarnesCarne
  • Postres y DulcesPostres y Dulces
  • Bizcochos y TartasBizcochos y Tartas
  • Cocina de JaénCocina de Jaén
  • Para NiñosCocina para Niños
  • Sin GlutenSin Gluten

Archivos

Cocinando entre olivos

Categorías

Cocinando entre olivos
Cocinamos con Aceite de Oliva Virgen Extra

Cocinamos con Aceite de Oliva Virgen Extra

Cocinando entre olivos
Mejor Bloguero de cocina 09 CanalCocina.es

Mejor Bloguero de cocina 09 CanalCocina.es

Comida a Domicilio

Cocinando entre olivos

Cocinamos con AOVE

Aceite de Oliva Virgen Extra

Licencia Creative Commons

Licencia Creative Commons

Licenciado bajo Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 Unported License)
Cocinando entre olivos

Cocinando entre olivos  | Idea original de Ana María Gutiérrez.
Diseño de Maite Martín | Desarrollado por ChipWeb.es

Cocinando entre olivos
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Facebook

41933
Seguidores

Twitter

13.800
Seguidores

Instagram

9017
seguidores

Pinterest

2400
seguidores

Youtube

566
suscriptores
SUBIR
Pues sí, este sitio también utiliza cookies, pero queremos que estés seguro de tu privacidad.
Utilizamos cookies en nuestro sitio web para tratar de brindarte la mejor experiencia de navegación posible, recordando tus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", aceptas el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
Más informaciónAceptar todasConfiguraciónRechazar
Cookies

Información básica sobre cookies

Cuando visitas una web, ésta puede guardar y acceder a pequeños archivos de información que se almacenan en tu navegador, principalmente en forma de cookies. Esta información puede ser sobre ti, tus preferencias o el dispositivo con el que navegas y se utiliza principalmente para lograr que el sitio funcione correctamente. La información que se guarda no te identifica de forma directa, sino que se usa más bien para brindarte una experiencia web más personalizada y óptima. No obstante, como respetamos tu privacidad, puedes excluir algunos tipos de cookies. Puedes hacer clic en las diferentes categorías para obtener más información y cambiar nuestra configuración predeterminada. Sin embargo, si bloqueas algunos tipos de cookies, tu experiencia de uso en el sitio se puede ver afectada y también los servicios que podemos ofrecerte. Más información
Necesarias
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye las cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Preferencias

Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias de los usuarios con el fin de proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.

Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los principales índices de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

No necesarias

Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para el funcionamiento del sitio web y que se utilice específicamente para recoger datos personales del usuario a través de análisis, anuncios, otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

Analíticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre la métrica del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Anuncios

Las cookies de publicidad se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes a través de los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

No definidas

Cookies que aún no han sido categorizadas por el sistema o están en proceso.

Funcionales

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de medios sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Guardar y aceptar