Pavo en salsa o “Asaillo” pavo para Navidad como se le suele llamar a este plato, un estofado de pavo muy fácil de hacer ya que vamos a cocinar todo junto a fuego suave hasta que la carne esté tierna, además vamos a utilizar pavo deshuesado por lo que será más rápido de hacer y gustará a grandes y pequeños.
Lo mejor de esta receta de pavo en salsa para Navidad es que podemos tenerlo preparado con antelación, incluso gana en sabor como la mayoría de guisos, así que si queréis un plato de carne sin complicaciones este es el vuestro.
A continuación os explico Cómo hacer Pavo en salsa navideño, espero que os guste y que os animéis a probar a hacerlo, no sólo en Navidad si no en cualquier momento del año.
Receta de Pavo en salsa o “Asaillo” de pavo para Navidad.
Detalles
6 personas
10 minutos
40 minutos
Ingredientes Pavo en salsa navidad
1.200 k carne de pavo
1 cebolla
3 dientes de ajo
1 trozo de jamón serrano con tocino
1 pimiento rojo seco
50 g de almendras crudas
1 rama de canela
Pimienta negra en grano
3 clavos
Hebras de azafrán
Ciruelas pasas
125 ml de vino
Sal
Pimienta negra molida
Aceite de oliva virgen extra
Cómo hacer pavo en salsa para navidad
- Ponemos el pimiento rojo seco, al que le quitamos el tallo y las semillas, en agua caliente para que se hidrate, reservamos.
- En una cazuela ponemos aceite de oliva virgen extra, añadimos los ajos y la cebolla, todo pelado y picado. Sofreímos, cocinamos a fuego suave, con un poco de sal.
- Cuando comiencen a dorarse incorporamos las almendras y el jamón serrano picado, rehogamos.
- Añadimos la canela, la pimienta, los clavos, las hebras de azafrán y el pimiento en trozos (No tiréis el agua).
- La carne de pavo, he utilizado pechuga de pavo y trozos de pavo, contramuslos, lo ponemos todo ya limpio y cortado en tacos y salpimentado.
- Y también ponemos las ciruelas pasas. Rehogamos todo.
- Cuando la carne ya haya cambiado de color, añadimos el vino, he puesto vino dulce que le va muy bien a este plato, pero podéis el que os guste.
- Incorporamos también el agua de haber hidratado el pimiento seco.
- Cuando comience a hervir, bajamos el fuego.
- Tapamos y dejamos cocinar unos 30 minutos.
- Destapamos, dejamos cocinar unos minutos más sin tapar, para que reduzca el caldo y se nos forme la salsa.
Si lo vais a hacer con antelación, guardadlo en este paso, y así el día que lo vayáis a servir calentáis, y cuando haya reducido servís. - Ya tenemos listo nuestro pavo para servir.
Espero que os haya gustado esta receta de pavo navideño, un plato económico muy fácil de hacer y que gustará a todos, queda riquísimo y más de uno mojará pan en la salsa.
Espero que os animéis para preparar este Pavo en salsa para Navidad.
Podéis ver también la receta en vídeo, espero que os guste y que os suscribáis al canal de youtube para ver también todo el contenido que subo allí.
10 respuestas
Ummm probaré el pavo así. Q maravilla de receta
¡Ana! ¡Qué buena pinta! Yo también suelo hacerlo de forma parecida y me encanta el resultado. Yo suelo macerar las ciruelas pasas, que por cierto este año son de cosecha propia, en Pedro Ximénez durante un par de horas. Así las hidrato y se empapan de todo el sabor del vino.
También suelo ponerle un poco de vinagre de Jerez.
Me gusta la idea de las almendras crudas. Este año quiero hacer esta receta para Navidad. Lo mismo me animo a hacer la versión de tu receta.
Por cierto, me encanta el nuevo diseño de la web. Así está mucho mejor. Más fácil, intuitivo y muy vistoso a simple vista. ¡¡FELICIDADES!!
Me alegro muchísimo que te guste el nuevo diseño, a mí me cuesta más añadir las recetas pero poco a poco me acostumbraré. Anoto lo de macerar las ciruelas pasas y el vinagre, una gran idea. ¡Muchas gracias! 🙂
Está riquísimo.Gracias por la receta
Riquísimo . Lo he hecho para estas fiestas y ha gustado mucho .
Muchas gracias María, me alegra 🙂
Enhorabuena. Esta receta de pavo me ha sorprendido tanto por la facilidad para realizarla como, sobre todo, por el magnífico y excepcional resultado.
En casa, TODOS, han hecho de esta elaboración comentarios más que elogiosos.
Cocina de altísimo nivel desde la sencillez. ¡¡ Qué difícil de encontrar estas dos cualidades juntas !!
Un saludo.
Muchas gracias por tus palabras Germán, son platos de siempre que no debemos perder. Un saludo 🙂
Buenísima receta. Lo he hecho hoy para comer y nos ha encantado. Además es rápida y sin complicaciones. Gracias por tu blog, todas las que he hecho buenísimas. Mención especial para el pastel cordobés
Qué bien Carmen, me alegra muchísimo, gracias por el comentario 🙂