Enter your email Address

Cocinando Entre Olivos

  • Inicio
  • Recetas
    • De la A a la Z
    • Tapas y AperitivosTapas y Aperitivos
    • VerdurasEnsaladas y Verduras
    • Arroz y PastaArroz y Pasta
    • CucharaPlatos de Cuchara
    • Pescados y MariscosPescados y Mariscos
    • CarnesCarne
    • Postres y DulcesPostres y Dulces
    • Bizcochos y TartasBizcochos y Tartas
    • Cocina de JaénCocina de Jaén
    • Para NiñosCocina para Niños
    • Sin GlutenSin Gluten
    • Recetas de NavidadRecetas de Navidad
  • Aceite de Oliva Virgen Extra
    • Conociendo el AOVE
    • Probando AOVE
    • Recetas con AOVE
  • Noticias y GastroEventos
  • Sitios que me gustan
  • Quién soy
  • Contacto

Roscos de gachamiga, receta tradicional de Sabiote (Jaén)

por Ana María Gutiérrez García / miércoles, 24 enero 2018 / Publicado en Cocina de Jaén, Postres y Dulces, Recetas con AOVE
Roscos de gachamiga de Sabiote Jaén www.cocinandoentreolivos.com (28)

Roscos de gachamiga de Sabiote Jaén www.cocinandoentreolivos.com (28)

Los Roscos de gachamiga son una receta tradicional de Sabiote, un municipio de Jaén. Son unos roscos que se hornean y luego se pasan por azúcar, quedan huecos por dentro y están riquísimos, no puedes comer sólo uno, son muy ligeros, perfectos para tomar con una taza de chocolate caliente y merendar un domingo por la tarde en invierno.

Vi hacer estos roscos de gachamiga a una Señora mayor con su hija en Andalucía Directo, y me encantaron, así que decidí prepararlos en casa, ellos compartieron la receta en Facebook ya que en el programa no decían nada de cantidades. La receta es con 12 huevos, yo he hecho la mitad, salen unos 20, y “volaron” porque a mis dos peques les gustaron mucho.

Os dejo con la receta de los Roscos de gachamiga explicada con fotografías paso a paso, espero que os gusten y que os animéis a prepararlos.

Roscos de gachamiga, receta paso a paso

Ingredientes

Roscos de gachamiga de Sabiote Jaén www.cocinandoentreolivos.com (2)

 

  • 200 ml de aceite de oliva virgen extra
  • 500 ml de agua
  • Una pizca de sal
  • 300 gr de harina
  • 6 huevos pequeños
  • 1 cucharadita de levadura química, Royal
  • Ralladura de un limón
  • Azúcar

Cómo hacer Roscos de gachamiga paso a paso

En una cazuela ponemos el agua

Roscos de gachamiga de Sabiote Jaén www.cocinandoentreolivos.com (3)

Y el aceite de oliva virgen extra

Roscos de gachamiga de Sabiote Jaén www.cocinandoentreolivos.com (4)

Ponemos al fuego hasta que hierva
Roscos de gachamiga de Sabiote Jaén www.cocinandoentreolivos.com (6)

Momento en el que incorporamos la harina

Roscos de gachamiga de Sabiote Jaén www.cocinandoentreolivos.com (7)

Mezclamos muy bien, ya sin fuego

Roscos de gachamiga de Sabiote Jaén www.cocinandoentreolivos.com (8)

Hasta que esté todo integrado

Roscos de gachamiga de Sabiote Jaén www.cocinandoentreolivos.com (10)

Dejamos reposar hasta que la masa se enfríe. Cuando esté fría añadimos un huevo y mezclamos, otro huevo…y así hasta añadir todos los huevos. Es importante que los huevos sean pequeños, si son muy grandes puede haber un exceso de huevo en la masa y entonces en el horno la masa puede bajarse y no quedar hueca. Si tenéis los huevos grandes, añadid uno o dos menos.

Roscos de gachamiga de Sabiote Jaén www.cocinandoentreolivos.com (12)

Incorporamos la levadura

Roscos de gachamiga de Sabiote Jaén www.cocinandoentreolivos.com (13)

Y la ralladura de limón

Roscos de gachamiga de Sabiote Jaén www.cocinandoentreolivos.com (14)

Ya tenemos la masa de los roscos de gachamiga preparada

Roscos de gachamiga de Sabiote Jaén www.cocinandoentreolivos.com (15)

Con una cuchara cogemos una porción de masa

Roscos de gachamiga de Sabiote Jaén www.cocinandoentreolivos.com (16)

La ponemos en la bandeja de horno

Roscos de gachamiga de Sabiote Jaén www.cocinandoentreolivos.com (17)

Así

Roscos de gachamiga de Sabiote Jaén www.cocinandoentreolivos.com (18)

Nos mojamos el dedo en aceite y abrimos un agujero en el centro, ya tenemos el rosco listo

Roscos de gachamiga de Sabiote Jaén www.cocinandoentreolivos.com (19)

Crecen bastante, así que ponedlos separados unos de otros, aunque no hace falta tanto espacio como he puesto yo. Metemos en el horno, precalentado, a 210º calor arriba y abajo, unos 20 o 25 minutos, hasta que estén dorados.

Roscos de gachamiga de Sabiote Jaén www.cocinandoentreolivos.com (20)

Sacamos del horno

Roscos de gachamiga de Sabiote Jaén www.cocinandoentreolivos.com (26)

Y una vez que se enfríen los vamos rebozando en azúcar

Roscos de gachamiga de Sabiote Jaén www.cocinandoentreolivos.com (9)

Así

Roscos de gachamiga de Sabiote Jaén www.cocinandoentreolivos.com (1)

Y ya tenemos listos los roscos de gachamiga tradicionales de Sabiote

Roscos de gachamiga de Sabiote Jaén www.cocinandoentreolivos.com (30)

Y para acompañar estos roscos un Chocolate negro a la taza, he utilizado este nuevo de Valor, que me mandaron a casa como felicitación de Navidad, todos los años me felicitan la Navidad de una manera muy dulce :).

Roscos de gachamiga de Sabiote Jaén www.cocinandoentreolivos.com (11)

Ponemos la leche en un cazo al fuego hasta que comience a hervir

Roscos de gachamiga de Sabiote Jaén www.cocinandoentreolivos.com (21)

Y añadimos el chocolate, en este caso chocolate negro intenso ¡está buenísimo! demasiado bueno….

Roscos de gachamiga de Sabiote Jaén www.cocinandoentreolivos.com (23)

Podéis poner la cantidad de chocolate que más os guste, a nosotros nos gusta espeso, y hemos puesto dos cucharadas grandes por cada taza.

Roscos de gachamiga de Sabiote Jaén www.cocinandoentreolivos.com (22)

Y el toque especial de este chocolate, un poco de canela molida, le da un aroma y un sabor…ummmmm

Roscos de gachamiga de Sabiote Jaén www.cocinandoentreolivos.com (24)

Mezclamos bien con las varillas hasta obtener el espesor deseado

Roscos de gachamiga de Sabiote Jaén www.cocinandoentreolivos.com (25)

Servimos el chocolate caliente en las tazas

Roscos de gachamiga de Sabiote Jaén www.cocinandoentreolivos.com (27)

Y ya sólo queda disfrutar de estos deliciosos Roscos de gachamiga con una taza de chocolate caliente, no hay mejor merienda para una fría tarde de domingo en invierno ¿no os parece?

Roscos de gachamiga de Sabiote Jaén www.cocinandoentreolivos.com (29)

Fijaros como quedan por dentro…son muy ligeros.

Roscos de gachamiga de Sabiote Jaén www.cocinandoentreolivos.com (31)

 

image_printImprimir
Etiquetado con: Recetas tradicionales

Sobre Ana María Gutiérrez García

Cocinando entre Olivos. Gastronomía, Aceite de oliva virgen extra y Recetas explicadas de forma sencilla, con fotografías paso a paso para que cualquiera se anime a cocinar. "Si a mí me sale a ti te saldrá mejor".

Otros artículos que pueden interesarte...

Pipirrana Pintahuevos Guarroman
Pipirrana de Pintahuevos, receta tradicional de Guarromán.
Albondigas en caldo receta (19)
Albóndigas en caldo. Paso a paso.
Sorbete de leche con canela. Paso a paso

28 Comentarios en “ Roscos de gachamiga, receta tradicional de Sabiote (Jaén)”

  1. Sergio dice:Responder
    24 enero, 2018 a las 1:07 pm

    Qué ricos, me recuerdan a las inciertas de mi pueblo. Toda una delicia y más con ese chocolate caliente. Bs

    1. Ana María Gutiérrez García dice:Responder
      25 enero, 2018 a las 7:44 am

      Muchas gracias Sergio 🙂

  2. choni dice:Responder
    24 enero, 2018 a las 4:40 pm

    Me encantan… yo vi el programa pero no saqué la receta… me anoto la tuya pero pienso hacer doble cantidad!! jajaj
    Saluditosssss

    1. Ana María Gutiérrez García dice:Responder
      25 enero, 2018 a las 7:43 am

      Si, si…haz el doble, en mi casa me dijeron que eran pocos….

  3. Dulces Frivolidades dice:Responder
    24 enero, 2018 a las 5:55 pm

    Hola Ana, y por qué se llaman de gachasmigas? Imagino que por la textura aunque es más bien masa choux poniendo aceite en lugar de mantequilla.
    Te han quedado muy apetitosas y unas fotos preciosas!

    1. Ana María Gutiérrez García dice:Responder
      25 enero, 2018 a las 7:43 am

      He intentado encontrar el origen y el por qué del nombre, pero nada, deduzco que es por la textura de la masa que es como la de las gachasmigas. Muchas gracias 🙂

  4. Ester dice:Responder
    24 enero, 2018 a las 8:47 pm

    Qué buena pinta tienen!! Gracias por las explicaciones tan detalladas, me anima a hacerlas!!

    1. Ana María Gutiérrez García dice:Responder
      25 enero, 2018 a las 7:42 am

      Esa es la idea Ester, me alegra mucho 🙂

  5. Marisa Lorenzo dice:Responder
    24 enero, 2018 a las 9:53 pm

    Hola Ana.
    Llevo una temporada cocinando tus recetas.
    Son muy asequibles y faciles y ademas estan muy bien explicadas
    En mi casa esta encantados con esta nueva cocina
    Les encanta el tiramisu
    Muchas gracias por compartir tu cocina

    1. Ana María Gutiérrez García dice:Responder
      25 enero, 2018 a las 7:41 am

      Muchas gracias a ti Marisa, no sabes la ilusión que me hace 🙂

  6. C G dice:Responder
    25 enero, 2018 a las 12:03 am

    Que super ricos tienen que estar!! Las fotos maravillosas. Tendré un ratito mañana para hacerlos? Seguro que encuentro el tiempo.

    1. Ana María Gutiérrez García dice:Responder
      25 enero, 2018 a las 7:41 am

      Espero que encuentres ese rato y verás qué ricos 🙂

  7. Carmen Garcia dice:Responder
    25 enero, 2018 a las 9:36 am

    Pintaza que tienen los roscos, deseando estoy de probarlos. bsos.

  8. Toñi dice:Responder
    25 enero, 2018 a las 1:19 pm

    Que pintaza!!!
    No los he probado nunca y siendo de Jaén no tengo perdón. Tomo nota para probarlos. Gracias por estas recetas tradicionales tan buenas.
    Un abrazo.

  9. El bocado de la huerta dice:Responder
    25 enero, 2018 a las 4:16 pm

    Una ricura el como se ven estos roscos.
    Un saludito

    1. Ana María Gutiérrez García dice:Responder
      26 enero, 2018 a las 5:26 am

      Muchas gracias, un saludo

  10. Sílvia dice:Responder
    26 enero, 2018 a las 10:53 am

    Hola Ana,
    Una pregunta, ¿cuántos días se conservan?
    Gracias,
    Sílvia.

    1. Ana María Gutiérrez García dice:Responder
      5 febrero, 2018 a las 5:29 am

      Estos roscos son de los que están mejor recién hechos, pero un par de días te pueden aguantar.

  11. Elena dice:Responder
    27 enero, 2018 a las 1:37 pm

    Hola! Crees que se podría adaptar a la thermomix? Gracias

  12. Beatriz Urchulutegui Herrero dice:Responder
    4 febrero, 2018 a las 10:41 pm

    Hola, las he hecho y quedan espectaculares. Y una textura muy esponjosa pero al no llevar azúcar quedan insípidas ya que no soy capaz de que el azúcar se adhiera a la superficie. Qué es lo que no hago bien?.
    Muchas gracias por tus recetas, me encantan soy una fiel seguidora de ellas aunque no demasiado experimentada.
    Un saludo.

    1. Ana María Gutiérrez García dice:Responder
      5 febrero, 2018 a las 5:27 am

      Hola Beatriz, yo las rebozo en azúcar sin problemas y se les queda muy bien. Puedes espolvorearlas con azúcar glass o impalpable, a ver si con este tipo si se fija. Un saludo

  13. Ana dice:Responder
    21 febrero, 2018 a las 8:11 pm

    Hola, esta tarde he hecho los roscos y por fuera una pinta genial, igual que los tuyos, pero por dentro se ha quedado la masa cruda ¿ Que me ha podido pasar?

    1. Ana María Gutiérrez García dice:Responder
      22 febrero, 2018 a las 5:48 am

      Vaya Ana, cómo lo siento, han podido pasar dos cosas, que la masa tuviera un exceso de huevo y que se hayan bajado en el horno quedando crudos y deben quedar como con aire o que les faltó un poco de tiempo.

  14. Maria Ascension Cayuelas Botella dice:Responder
    14 octubre, 2018 a las 4:34 pm

    Te recomiendo que las bañes en un almíba dejes enfriar y veras que estisites

  15. Susana dice:Responder
    12 diciembre, 2018 a las 6:19 pm

    Holaa. Me ha pssado igual . Los he dejado 25min a 200..y por fuera geniales . Pero crudos. Le he puesto 5 huevos.. Y he añadido a la masa un poco de azucar.. No se ..

  16. Concepcion Lopez Ballesteros dice:Responder
    18 diciembre, 2018 a las 7:47 pm

    Hola soy de Elche (Alicante) por aqui se llaman almojabenas su nombre deriva del árabe ‘almuyábbana’ y una vez que estan hechos los roscos , se prepara un almíbar con tres partes de miel por una de agua y cuando esté listo se empapan bien. Conviene “melarlas” el día anterior,y estan buenisimas

  17. María Concepción Ibáñez Delgado dice:Responder
    12 enero, 2019 a las 10:32 pm

    Está tarde hice esta teceta pero no me salió del todo bien. El horno los roscos subieron y se veían fenomenal pero al sacarlos se desinflaron y quedaron planos, por qué puede ser?
    Use huevos grandes y en vez de 6, puse 4.
    La masa de harina, aceite y agua la dejé la noche anterior preparada.
    Qué pudo influir para que se desinflaran?
    Saludos

  18. Puri dice:Responder
    5 enero, 2020 a las 7:45 pm

    Hola buenas tardes!!! Estoy haciendo estos roscos, por una amiga mia de sabiote que me ha hablado muy bien de ellos, pero tengo una duda, la sal se le echa al agua? No especifica cuando. Un saludo y si me salen bien, repetiré. Feliz Año 2020

Deja un comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Libro “Cocinando entre Olivos”. A la venta en todas las librerías.

Libro Cocinando entre Olivos

De la A a la Z

  • Índice alfabético de recetas

¡Suscríbete al blog!

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Busca tu receta

Cocinando entre olivos

Recetas más cocinadas

  • Berenjenas a la crema
    Berenjenas a la crema
  • Aceite de oliva virgen extra Casería de Jesús, mucho más que aceite.
    Aceite de oliva virgen extra Casería de Jesús, mucho más que aceite.
  • Bizcocho de maizena. Receta paso a paso.
    Bizcocho de maizena. Receta paso a paso.
  • Cómo hacer lomo de orza al estilo de Jaén, receta paso a paso.
    Cómo hacer lomo de orza al estilo de Jaén, receta paso a paso.
  • Caldo rápido de cocido para sopa con Thermomix
    Caldo rápido de cocido para sopa con Thermomix

Recetas más recientes

  • Berenjenas a la crema

    Berenjenas a la crema

  • Aceite Casería de Jesús

    Aceite de oliva virgen extra Casería de Jesús, mucho más que aceite.

  • Lío Bocadillo de alcachofas con anchoas y mayonesa

    Lío, Bocadillo de alcachofas con anchoas y mayonesa

  • pastel de pan de molde con jamón y queso

    Pastel de pan de molde con jamón y queso gratinado, “Croque Monsieur Cake”

  • Puchero de col

    Puchero de col o cocido de coles, receta tradicional de Granada

Cocinando entre olivos

Recetas por Categoría.

  • Tapas y AperitivosTapas y Aperitivos
  • VerdurasEnsaladas y Verduras
  • Arroz y PastaArroz y Pasta
  • CucharaPlatos de Cuchara
  • Pescados y MariscosPescados y Mariscos
  • CarnesCarne
  • Postres y DulcesPostres y Dulces
  • Bizcochos y TartasBizcochos y Tartas
  • Cocina de JaénCocina de Jaén
  • Para NiñosCocina para Niños
  • Sin GlutenSin Gluten

Archivos

Cocinando entre olivos

Categorías

Cocinando entre olivos
Cocinamos con Aceite de Oliva Virgen Extra

Cocinamos con Aceite de Oliva Virgen Extra

Cocinando entre olivos
Mejor Bloguero de cocina 09 CanalCocina.es

Mejor Bloguero de cocina 09 CanalCocina.es

Comida a Domicilio

Cocinando entre olivos

Cocinamos con AOVE

Aceite de Oliva Virgen Extra

Licencia Creative Commons

Licencia Creative Commons

Licenciado bajo Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 Unported License)
Cocinando entre olivos

Cocinando entre olivos  | Idea original de Ana María Gutiérrez.
Diseño de Maite Martín | Desarrollado por ChipWeb.es

Cocinando entre olivos
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Facebook

41933
Seguidores

Twitter

13.800
Seguidores

Instagram

9017
seguidores

Pinterest

2400
seguidores

Youtube

566
suscriptores
SUBIR
Pues sí, este sitio también utiliza cookies, pero queremos que estés seguro de tu privacidad.
Utilizamos cookies en nuestro sitio web para tratar de brindarte la mejor experiencia de navegación posible, recordando tus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", aceptas el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
Más informaciónAceptar todasConfiguraciónRechazar
Cookies

Información básica sobre cookies

Cuando visitas una web, ésta puede guardar y acceder a pequeños archivos de información que se almacenan en tu navegador, principalmente en forma de cookies. Esta información puede ser sobre ti, tus preferencias o el dispositivo con el que navegas y se utiliza principalmente para lograr que el sitio funcione correctamente. La información que se guarda no te identifica de forma directa, sino que se usa más bien para brindarte una experiencia web más personalizada y óptima. No obstante, como respetamos tu privacidad, puedes excluir algunos tipos de cookies. Puedes hacer clic en las diferentes categorías para obtener más información y cambiar nuestra configuración predeterminada. Sin embargo, si bloqueas algunos tipos de cookies, tu experiencia de uso en el sitio se puede ver afectada y también los servicios que podemos ofrecerte. Más información
Necesarias
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye las cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Preferencias

Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias de los usuarios con el fin de proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.

Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los principales índices de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

No necesarias

Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para el funcionamiento del sitio web y que se utilice específicamente para recoger datos personales del usuario a través de análisis, anuncios, otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

Analíticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre la métrica del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Anuncios

Las cookies de publicidad se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes a través de los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

No definidas

Cookies que aún no han sido categorizadas por el sistema o están en proceso.

Funcionales

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de medios sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Guardar y aceptar