
![]() |
Juanjo Mesa y Pedrito Sánchez |
Solomillo en manteca y aceite con Salsa Romesco. Receta paso a paso.
Ingredientes
Solomillo:
- 1 solomillo, si es ibérico mejor.
- 1 hoja de laurel
- Granos de pimienta
- Tomillo fresco
- Romero fresco
- Sal
- Manteca
- Aceite de oliva virgen extra
Salsa Romesco:
- 3 o 4 Tomates
- 2 cabezas de ajo
- 2 rebanadas de pan
- 2 cucharadas de almendras
- 1 cucharada de carne de pimiento choricero
- Sal
- Vinagre
- Aceite de oliva virgen extra
Elaboración
Ponemos en una cazuela la manteca

Y un poco de aceite de oliva virgen extra

Los ajos no los pelamos, sólo los rajamos o rompemos

Añadimos unas ramas de tomillo y de romero fresco, una cucharada de granos de pimienta, un par de hojas de laurel que rompemos con la mano, los ajos…

Y el solomillo al que previamente le hemos puesto sal por todos sitios


Al día siguiente la manteca está solificada por el frío, si el solomillo estuviera cortado en rodajas o entero pero cubierto por la manteca, puede conservarse así durante varios días. Conservar los alimentos en una orza con manteca ha sido un recurso muy utilizado


Horneamosa180º C unos 40 o 50 minutos.

Ponemos los tomates en un colador de malla fina sobre un cuenco amplio

Y con la ayuda del mazo del mortero vamos majando

Esto es lo que obtenemos, lo que queda en el colador lo desechamos. Reservamos

Por otro lado, freimos en una sartén con aceite de oliva virgen extra dos rebenadas de pan

Y unas almendras

Una vez fritas dejamos sobre papel de cocina

Ponemos el pan y las almendras en el vaso de la batidora o en el mortero

Y trituramos


He añadido también los ajos, sin piel, pura mantequilla…

Añadimos un poco de vinagre

Y por último añadimos aceite de oliva virgen extra, sed generosos…mezclamos bien

Ya sólo nos queda cortar el solomillo y servir acompañado de la salsa

Espero que os animéis a pornerlo en práctica.

¡Está riquísimo!

Hola, te quiero felicitar por tu blog. Además de buenas recetas, siempre están muy bien explicadas y con fotos fantásticas
¡ QUE RICO¡ .Le deseo a Pedrito mucha suerte en Valladolid. Besos
Que rico, pero me parece muy difícil, tiene muchos pasos, aunque creó que lo intentaré. Donde comprarnos el pimiento choricero??
Lo compro en mi frutería, es fácil de encontrar, pero lo tienes en cualquier hipermercado, es muy cómodo porque no tienes que calentar el pimiento y raspar la carne 🙂
Ana María cómo me alegro de que por fin hayas publicado la receta!!!! Porque aunque no me dió tiempo a probarla en la cena, te vi cortar el solomillo y desde entonces se me metió en la cabeza y ya sabes lo que eso significa, que no paro hasta probarla!!!!
La última vez que fui a Málaga, hace dos o tres semanas, compré los solomillo ibéricos…. y los pobres están esperando a que les llegue su turno. Este fin de semana ya lo tengo todo programado, pero para el próximo caen seguro!!!
Tu sigue yendo al curso y luego nos vas enseñando…. muchísimas gracias!!
Un abrazo, Begoña
El solomillo ibérico es perfecto y si lo haces con presa aún más 😉
Que pintaza tiene este solomillo, lo voy a intentar este fin de semana, hace poco descubro tu blog, impresionante; me atrevere con mas de una de estas suculentas recetas, me podrias decir cantidades y tiempos aproximados de esta receta.
Saludos y muchas felicidades
Muchas gracias y bienvenido. normalmente específico todo mucho más, pero es que esta vez va hecho un poco a ojo, disculpadme. Cocinas el solomillo por todos lados, bajas el fuego al mínimo y lo dejas unos cinco o diez minutos, tapado, apagas el fuego por completo y lo dejas tapado, se cocina perfectamente por dentro, y si queda un poco más rosa que el que yo os enseño hasta mejor.
Se me olvidaba, lo sirves frio o lo vuelves a calentar?
Se sirve frío 🙂
Muchas gracias por tus aclaraciones, un placer.
Fantastico solomillo. La manera de confitarlo es muy parecida a la que hacia mi madre, Añadirle la salsa romesco enriquece la receta. Muy buena idea para preparar en Navidad que tanto trajin hay siempre en las casas.
Gracias por dar ideas tan buenas.
Saludos cordiales.