Enter your email Address

Cocinando Entre Olivos

  • Inicio
  • Recetas
    • De la A a la Z
    • Tapas y AperitivosTapas y Aperitivos
    • VerdurasEnsaladas y Verduras
    • Arroz y PastaArroz y Pasta
    • CucharaPlatos de Cuchara
    • Pescados y MariscosPescados y Mariscos
    • CarnesCarne
    • Postres y DulcesPostres y Dulces
    • Bizcochos y TartasBizcochos y Tartas
    • Cocina de JaénCocina de Jaén
    • Para NiñosCocina para Niños
    • Sin GlutenSin Gluten
    • Recetas de NavidadRecetas de Navidad
  • Aceite de Oliva Virgen Extra
    • Conociendo el AOVE
    • Probando AOVE
    • Recetas con AOVE
  • Noticias y GastroEventos
  • Sitios que me gustan
  • Quién soy
  • Contacto

La Torta del inglés o Torta inglesa de Carmona. Receta paso a paso

por Ana María Gutiérrez García / lunes, 28 septiembre 2015 / Publicado en Bizcochos y Tartas, Postres y Dulces, Recetas

 

 

Hace un par de semanas estuve conociendo la provincia de Sevilla, un viaje gracias al cuál he aprendido y descubierto muchas cosas, una de ellas la Torta del ingés o Torta inglesa de Carmona. Fue en una comida en el Parador de Carmona dónde la probamos, enseguida me interesé por este dulce y Cris amablemente me ha mandado la receta para que pudiera hacerla en casa y compartirla con todos vosotros, mil gracias.
Esta tarta está deliciosa, pero lo que más me gusta es su historia, está registrada y documentada en el Atlas del patrimonio inmaterial de Andalucía y de ahí he copiado la información.
“Aunque la torta inglesa es considerada el producto tradicional de la repostería de Carmona, esta receta parece ser más bien fruto del sincretismo cultural. Según los algunos relatos que han llegado hasta nuestros días, el origen de la torta inglesa se sitúa cronológicamente en los años 1882-1885, periodo durante el cual el arqueólogo inglés George Edward Bonsor (Jorge Bonsor para los lugareños) se estableció en el pueblo de Carmona para seguir sus investigaciones en la comarca de Los Alcores.

Por aquel entonces, en la plaza de San Fernando, existía una pequeña pastelería conocida como “La Cana”, apodo de la afamada pastelera que allí obraba, de la cual el arqueólogo era asiduo cliente. La pastelería de la época, influenciada por la cultura árabe y limitada al uso de pocos ingredientes, resultaba, sin embargo, un poco austera.

De ahí que el arqueólogo inglés, tras adquirir confianza con “La Cana”, de la que admiraba su maestría, le sugirió la elaboración de un pastel con base de bizcocho, cubierta de hojaldre espolvoreada de azúcar glas y canela, y rellena de cabello de ángel, de la cual pronto se volvió aficionado. Otra versión relata que “la Cana” fabricaba esta torta cuando Jorge Bonsor llegó a Carmona y que se aficionó tanto a este dulce que diariamente enviaba a su criada a la pastelería, quien pedía la torta como la torta del inglés.

Independientemente de cual fuera el verdadero origen, la denominación de torta inglesa permaneció, incluso con posterioridad a la marcha de Bonsor de la localidad carmonense, siendo finalmente conocida por la comunidad con esta denominación.”

En la actualidad la torta inglesa constituye uno de los productos señeros de la repostería local, constituyendo un referente para la localidad de Carmona. Consiste en un bizcocho, una capa de  de ángel y una cubierta de fino hojaldre espolvoreado con azúcar glass y una decoración de canela, unas líneas que simulan la bandera inglesa, tal cuál os enseño, pero hoy se comercializa con diferentes rellenos, así de crema, de trufa o de nata.
No sólo comimos en el Parador de Carmona, pudimos conocerlo un poco más y ver incluso sus habitaciones. Es un impresionante Alcázar árabe del siglo XIV que corona el pueblo, por lo que sus vistas a la campiña son increíbles. Si algún día estáis por allí no dejéis de tomaros un café en la terraza acompañado de un trozo de Torta del inglés.
Parador de Carmona www.cocinandoentreolivos.com
Gracias a  Prodetur, un organismo de la Diputación de Sevilla para
la promoción y difusión del turismo de Sevilla y a Flamenca Kitchen por este estupendo viaje y cómo no a mis compañeros de viaje. Poco a poco os iré enseñando y compartiendo con vosotros todos los sitios en los que hemos estado.

 

En la Terraza del Parador de Carmona.
Os dejo ya con la receta paso a paso de la Torta del inglés o Torta inglesa para que os animéis a hacerlas vosotros también en casa.

Torta del inglés o Torta inglesa de Carmona. Receta paso a paso.

Ingredientes

  • 3 huevos
  • 160 gramos de Azúcar
  • 80 gramos de Harina
  • Cabello de ángel
  • 1 lámina de hojadre
  • Azúcar glass
  • Canela molida

Elaboración

Para preparar el bizcocho necesitamos huevos, harina y azúcar.

Torta inglesa de Carmona www.cocinandoentreolivos.com (6)

Pesamos los huevos, con cáscara, pesé dos…porque la receta decía 2 huevos, pero luego ví que los míos eran pequeños y mi molde más grande y añadí otro.

Torta inglesa de Carmona www.cocinandoentreolivos.com (7)

Y según lo que pesen los huevos, ponemos el mismo peso de azúcarr y de harina ponemos la mitad.

Torta inglesa de Carmona www.cocinandoentreolivos.com (9)

Ponemos en un recipiente el azúcar y los huevos

Torta inglesa de Carmona www.cocinandoentreolivos.com (10)

Y batimos con las varillas varios minutos hasta que aumente su vólumen y esponjen.

 Torta inglesa de Carmona www.cocinandoentreolivos.com (11)

Tamizamos la harina

Torta inglesa de Carmona www.cocinandoentreolivos.com (12)

Y mezclamos suavemente

 Torta inglesa de Carmona www.cocinandoentreolivos.com (13)

Ya tenemos lista la masa del bizcocho

 Torta inglesa de Carmona www.cocinandoentreolivos.com (14)

Que vertemos en un molde engrasado, este mide de diámetro 23 cm. Puse papel de hornear en la base, como es desmontable lo puse en la base y encima,  el aro.

 Torta inglesa de Carmona www.cocinandoentreolivos.com (15)

 

Horneamos a 180º C, calor circular, con aire, unos 12 minutos, hasta que veáis que está dorado. Podéis comprobar que está hecho pinchando con una aguja o brocheta, si sale limpia es que está hecho.

 

Torta inglesa de Carmona www.cocinandoentreolivos.com (16)

Desmoldamos y reservamos sobre una rejilla para que se vaya enfriando.

 Torta inglesa de Carmona www.cocinandoentreolivos.com (21)

Extendemos el hojaldre

 Torta inglesa de Carmona www.cocinandoentreolivos.com (17)

Ponemos el molde que hemos usado para el bizcocho encima y cortamos según la medida del molde.

Torta inglesa de Carmona www.cocinandoentreolivos.com (18)

Horneamos a 200º C unos 12 o 15 minutos, con el molde encima. Esto hará que el hojaldre no suba.  Sacamos del horno

Torta inglesa de Carmona www.cocinandoentreolivos.com (19)

Quitamos el molde y reservamos.

Torta inglesa de Carmona www.cocinandoentreolivos.com (20)

 

Y ya vamos a montar la tarta, ponemos el bizcoho sobre la bandeja o plato dónde lo vayamos a presentar, le quitamos el papel
 Torta inglesa de Carmona www.cocinandoentreolivos.com (22)

Ponemos una capa de cabello de ángel, este es el que yo he utilizado, a ver si un día hago en casa la cidra, mi abuela hacía riquísima

Torta inglesa de Carmona www.cocinandoentreolivos.com (23)

La extendemos bien

Torta inglesa de Carmona www.cocinandoentreolivos.com (24)

Ponemos el hojaldre encima

Torta inglesa de Carmona www.cocinandoentreolivos.com (25)

Espolvoreamos toda la superficie con azúcar glass

Torta inglesa de Carmona www.cocinandoentreolivos.com (26)

Así

Torta inglesa de Carmona www.cocinandoentreolivos.com (27)

Y con la canela hacemos unas líneas que parten desde el centro
Torta inglesa de Carmona www.cocinandoentreolivos.com (28)

Ya tenemos lista nuestra Tarta del inglés, sólo nos queda cortar

Torta inglesa de Carmona www.cocinandoentreolivos.com (1)

Servir

Torta inglesa de Carmona www.cocinandoentreolivos.com (2)

Y disfrutar de este dulce tradicional de Carmona

Torta inglesa de Carmona www.cocinandoentreolivos.com (4)
Cuya historia me ha encantado y que dedico a todas las personas que han hecho que disfrutemos de la provincia de Sevilla, gracias Amanda, Cris, Eva…muchas gracias.
Torta inglesa de Carmona www.cocinandoentreolivos.com (3)
image_printImprimir
Etiquetado con: Cocina andaluza, Recetas tradicionales, Tartas y bizcochos

Sobre Ana María Gutiérrez García

Cocinando entre Olivos. Gastronomía, Aceite de oliva virgen extra y Recetas explicadas de forma sencilla, con fotografías paso a paso para que cualquiera se anime a cocinar. "Si a mí me sale a ti te saldrá mejor".

Otros artículos que pueden interesarte...

Huevos rellenos de bonito o atún. Paso a paso.
Tortilla de espárragos verdes
Cómo hacer Tortilla de espárragos verdes, una receta sencilla y riquísima.
Solomillo ibérico con salsa de uvas. Paso a paso.

18 Comentarios en “ La Torta del inglés o Torta inglesa de Carmona. Receta paso a paso”

  1. aranzazu sanchez dice:Responder
    28 septiembre, 2015 a las 8:56 am

    ooo que tarta tan rica, nuinca he probado ese cabello de ángel pero lo probaré a hacer esta deliciosa tarta.

    Un beso,

  2. Spezialia Comparte Más dice:Responder
    28 septiembre, 2015 a las 10:01 am

    Deliciosa torta que trae una bonita historia detrás, me encanta leer vuestras historias sobre cocina. Besos

  3. Gnomito dice:Responder
    28 septiembre, 2015 a las 10:27 am

    Una tarta sensacional y sencilla de hacer; te felicito y me quedo con la idea. Besicos

  4. cocinandoentreolivos@gmail.com dice:Responder
    28 septiembre, 2015 a las 10:48 am

    qué preciosidad! y qué ganas:-) un besazo!

    1. SILVIA dice:Responder
      3 septiembre, 2020 a las 8:11 am

      ¿No resulta un poco seca? ¿El bizcocho no lleva ningún almíbar para hacerlo más jugoso?

      1. Ana María Gutiérrez García dice:Responder
        3 septiembre, 2020 a las 8:24 am

        Para nada, queda un bizcocho muy suave. 🙂

  5. María G. G. dice:Responder
    28 septiembre, 2015 a las 11:05 am

    Preciosa entrada Ana

  6. Cuca dice:Responder
    28 septiembre, 2015 a las 11:14 am

    ¡Qué original! Y nada complicado. Anímate con el cabello casero que está delicioso

    ¡Besos mil!

  7. Carlos Olmo. El Blogofaro dice:Responder
    28 septiembre, 2015 a las 11:19 am

    ¡Tiene una pinta deliciosa!

  8. Marian Martos dice:Responder
    28 septiembre, 2015 a las 3:45 pm

    He comido varias veces en Carmona justo al lado del parador en El molino de la Romera, y es una buena visita, comida recomendable y muy rica, un sitio precioso y luego visita y café en el Parador, la tarta no la he probado pero es parecida a algunos pasteles que hacen en Guarromán. Un beso.

  9. Carmen García dice:Responder
    28 septiembre, 2015 a las 7:45 pm

    Sencilla, y deliciosa, muy bonita la explicacion . Besos-

  10. Sefa Gencal dice:Responder
    29 septiembre, 2015 a las 3:40 am

    Merhabalar, çok leziz ve iştah açıcı görünüyor. Ellerinize sağlık.

    Saygılar.

  11. Carmen Hernandez dice:Responder
    29 septiembre, 2015 a las 12:47 pm

    se ve una tarta facil de hacer y buena!!!!!

  12. Libia Ontiveros Ontiveros dice:Responder
    29 septiembre, 2015 a las 1:58 pm

    Que bueno!!! Este verano me regalaron una cidra e hice cabello de angel. De haberlo sabido me la guardo para hecer este pedazo pastel!! Besos!!

  13. Juan Miguel dice:Responder
    7 diciembre, 2015 a las 5:51 pm

    Para hornear el hojaldre como lo haces dentro del molde o con la base del moldw sobre el hojaldre para q no suba

    1. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
      8 diciembre, 2015 a las 5:18 am

      El hojaldre sobre la bandeja del horno y encima puse el molde para que no suba. Un saludo

  14. Anónimo dice:Responder
    18 mayo, 2016 a las 11:47 am

    La torta inglesa ya se hacía en Carmona antes de que llegase Bonsor.

  15. Anónimo dice:Responder
    7 octubre, 2016 a las 2:38 pm

    Soy de Carmona y me alegro mucho de que te haya gustado la torta inglesa

Deja un comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Libro “Cocinando entre Olivos”. A la venta en todas las librerías.

Libro Cocinando entre Olivos

De la A a la Z

  • Índice alfabético de recetas

¡Suscríbete al blog!

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Busca tu receta

Cocinando entre olivos

Recetas más cocinadas

  • Berenjenas a la crema
    Berenjenas a la crema
  • Aceite de oliva virgen extra Casería de Jesús, mucho más que aceite.
    Aceite de oliva virgen extra Casería de Jesús, mucho más que aceite.
  • Bizcocho de maizena. Receta paso a paso.
    Bizcocho de maizena. Receta paso a paso.
  • Cómo hacer lomo de orza al estilo de Jaén, receta paso a paso.
    Cómo hacer lomo de orza al estilo de Jaén, receta paso a paso.
  • Caldo rápido de cocido para sopa con Thermomix
    Caldo rápido de cocido para sopa con Thermomix

Recetas más recientes

  • Berenjenas a la crema

    Berenjenas a la crema

  • Aceite Casería de Jesús

    Aceite de oliva virgen extra Casería de Jesús, mucho más que aceite.

  • Lío Bocadillo de alcachofas con anchoas y mayonesa

    Lío, Bocadillo de alcachofas con anchoas y mayonesa

  • pastel de pan de molde con jamón y queso

    Pastel de pan de molde con jamón y queso gratinado, “Croque Monsieur Cake”

  • Puchero de col

    Puchero de col o cocido de coles, receta tradicional de Granada

Cocinando entre olivos

Recetas por Categoría.

  • Tapas y AperitivosTapas y Aperitivos
  • VerdurasEnsaladas y Verduras
  • Arroz y PastaArroz y Pasta
  • CucharaPlatos de Cuchara
  • Pescados y MariscosPescados y Mariscos
  • CarnesCarne
  • Postres y DulcesPostres y Dulces
  • Bizcochos y TartasBizcochos y Tartas
  • Cocina de JaénCocina de Jaén
  • Para NiñosCocina para Niños
  • Sin GlutenSin Gluten

Archivos

Cocinando entre olivos

Categorías

Cocinando entre olivos
Cocinamos con Aceite de Oliva Virgen Extra

Cocinamos con Aceite de Oliva Virgen Extra

Cocinando entre olivos
Mejor Bloguero de cocina 09 CanalCocina.es

Mejor Bloguero de cocina 09 CanalCocina.es

Comida a Domicilio

Cocinando entre olivos

Cocinamos con AOVE

Aceite de Oliva Virgen Extra

Licencia Creative Commons

Licencia Creative Commons

Licenciado bajo Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 Unported License)
Cocinando entre olivos

Cocinando entre olivos  | Idea original de Ana María Gutiérrez.
Diseño de Maite Martín | Desarrollado por ChipWeb.es

Cocinando entre olivos
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Facebook

41933
Seguidores

Twitter

13.800
Seguidores

Instagram

9017
seguidores

Pinterest

2400
seguidores

Youtube

566
suscriptores
SUBIR
Pues sí, este sitio también utiliza cookies, pero queremos que estés seguro de tu privacidad.
Utilizamos cookies en nuestro sitio web para tratar de brindarte la mejor experiencia de navegación posible, recordando tus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", aceptas el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
Más informaciónAceptar todasConfiguraciónRechazar
Cookies

Información básica sobre cookies

Cuando visitas una web, ésta puede guardar y acceder a pequeños archivos de información que se almacenan en tu navegador, principalmente en forma de cookies. Esta información puede ser sobre ti, tus preferencias o el dispositivo con el que navegas y se utiliza principalmente para lograr que el sitio funcione correctamente. La información que se guarda no te identifica de forma directa, sino que se usa más bien para brindarte una experiencia web más personalizada y óptima. No obstante, como respetamos tu privacidad, puedes excluir algunos tipos de cookies. Puedes hacer clic en las diferentes categorías para obtener más información y cambiar nuestra configuración predeterminada. Sin embargo, si bloqueas algunos tipos de cookies, tu experiencia de uso en el sitio se puede ver afectada y también los servicios que podemos ofrecerte. Más información
Necesarias
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye las cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Preferencias

Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias de los usuarios con el fin de proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.

Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los principales índices de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

No necesarias

Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para el funcionamiento del sitio web y que se utilice específicamente para recoger datos personales del usuario a través de análisis, anuncios, otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

Analíticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre la métrica del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Anuncios

Las cookies de publicidad se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes a través de los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

No definidas

Cookies que aún no han sido categorizadas por el sistema o están en proceso.

Funcionales

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de medios sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Guardar y aceptar