No os miento si os digo que esta Crema de pimientos amarillos nos ha encantado en casa, absolutamente deliciosa, suave y el sabor exquisitos. Tenéis que hacerla, me parece un plato digno de de un menú de un día de fiesta, además con el color tan bonito que tiene alegra cualquier mesa.
La receta se la he copiado a Cocina con Ana, la misma que me ha regalado los pimientos amarillos, da gusto tener amigas que te cuidan tan bien.
Crema de pimientos amarillos. Receta paso a paso.
Ingredientes
- 4 pimientos amarillos
- 2 patatas pequeñas
- 1 cebolleta
- 500 o 600 ml de caldo de pollo
- Sal
- Aceite de oliva virgen extra
Para acompañar:
- Pan tostado
- Jamón serrano
Elaboración
Lo primero que vamos a hacer es asar los pimientos, podéis ponerlos al horno a 180ºC unos 40 minutos, pero yo esta vez los he cocinado en una sartén que tenía un poco vieja, con unas gotas de aceite de oliva virgen extra, hasta que la piel se ha tostado.
Una vez hechos, los he metido en una bolsa, en caliente, así luego…se pelan más fácilmente.
Les quitamos la piel. Reservamos.
Pelamos y picamos la cebolleta.
Ponemos en un cazo un poco de aceite oliva virgen extra y pochamos la cebolleta.
Incorporamos los pimientos, troceados.
Las patatas, lavadas y cortadas finas y un poco de sal.
El caldo de pollo, menos mal que siempre tengo algún tarro en el congelador, porque muchas veces es lo que los peques cenan, sopa con fideos.
Cubrimos con el caldo y dejamos cocinar, tapado, unos 20 minutos.
Mientras, vamos a preparar el acompañamiento, esto es opcional. He tostado unas rebanadas de pan y las he cortado en dados.
Y también he preparado un crujiente de jamón. Ponemos las lonchas de jamón en un plato
y metemos en el microondas a máxima potencia 2 minutos, ya tenemos el crujiente de jamón.
Ya ha pasado el tiempo.
Trituramos muy bien con la batidora.
Servimos en el plato, con un poco de pan
el jamón
Y para mejorar aún más esta Crema de pimientos amarillos le vamos a añadir un chorreón de aceite de oliva virgen extra por encima, así en crudo mantiene todo su sabor y sus propiedades.
Hoy he escogido uno de los mejores aceites que he probado, se trata de la variedad Royal, variedad de la que hay muy pocas aceitunas en Jaén, a pesar de ser autóctona de la provincia. Pero la aceituna Royal es más difícil de recoger y además su rendimiento en mucho menor que la picual, de ahí que casi todos estos olivos desaparecieran, pero ahora hay algunas almazaras que están comercializando esta variedad como Iloveaceite o Castillo de Canena.
Primero Royal Temprano de Castillo de Canena, en boca primero es dulce pero luego aparecen notas de picor, es un aceite muy equilibrado y con un sabor excepcional. También tengo que deciros, que su precio es alto, en torno a los 19-20 euros, pero no es un aceite para freír, así que sale rentable.
¿Os apetece?
24 respuestas
Espectacular!!! comparto!
Gracias Carlos 🙂
Hola mañana voy a hacer la receta a ver que tal
Ya tengo los pimientos asados con lo cual esta noche cae seguro.. me encanta y el color precioso..!!! por cierto me tienes que hacer una receta para #RecetasSolidariasParaNavidad esta misma podía haber valido, sólo tienes que publicar una con este hastag, tiene que ser un plato vistoso cuyos ingredientes sean económicos, nada más te dejo el enlace de face donde las estamos poniendo para que leas más información en las bases si te apetece unirte a la iniciativa https://www.facebook.com/groups/recetassolidarias/…besines!!
Ay Elena, se me paso…porque esta receta, mira que presencia y que económica es, lo único que se sale es el aceite. Prometo preparar una, cuenta con ello.
Fantástica, me encanta el color, la presencia….es que está de muerte y además sirve perfectamente para salsear una carne o un pescado, para elaborar una tapita…es que estando tan rica se adapta a todo…la próxima vez con la thermomix eh? jejej, que te ahorrarás trabajo seguro, jejej
Me ha entrado deseo de esa crema…y como "en casa del herrero cuchillo de palo" no tengo ni un pimiento amarillo.jejej
Un besito!!!
La próxima con Thermomix y con los pimientos en crudo, como la Thermomix tritura todo tan bien, no se notará la piel. Nos hemos comido todos que si no te llevaba unos pocos jijiji.
que rica sopita y que brillo le da el aceite
http://senoritamandarina.blogspot.com.es/
Brillo y sabor 🙂
No he comido nunca crema de pimientos, no sé si estos amarillos no dejaran mucho sabor a pimientos, porque mis hijos no les gustaría, pero te ha quedado genial, a mi sí me apetece probar!!
No, queda muy suave…nosotros era la primera vez que la probábamos, y repetiremos más veces.
me has conquistado… me encanta el color y nunca hice crema de pimientos así que creo que me va a encantar 😀
Gracias!
vaya delicia de crema. me lo apunto xq estos seguro de q me va a gustar
Es la primera vez que la veo, la verdad. El color que le ha quedado es espectacular 😀
Bss
Con Especias
Me la apunto por que los pimientos que hay por ésta zona son parecidos sólo que verde claro y con sabor muy suave.
Me ha encantado lo de guardar el caldo para sopa, yo hago igual jeje. Casi todas las noches cenamos o sopa o puré o crema, asiq ue si la voy a intentar!
Me guardo la receta, me parece deliciosa!
Madre mia como me apatece te ha salido con un color estupendo, muchas gracias un besazo
Espectacular, facil, económica y llama la atención por su originalidad.
Saludos
Pues es espectacular, no es facil encontrar pimientos amarillos, el otro dia los vi en el aldi en bolsas uno de cada color. Tiene que estar deliciosa.
Preciosa y gustosa la receta. Enhorabuena.
Por cierto, yo tambien soy jiennense, concretamente de Linares. Un abrazo.
http://www.pazygloriaenlacocina.blogspot.com
Preciosa y gustosa la receta. Enhorabuena.
Por cierto, yo tambien soy jiennense, concretamente de Linares. Un abrazo.
http://www.pazygloriaenlacocina.blogspot.com
La hice y nos encantó. A pesar del recelo que pueda dar tanto pimiento junto no sabe fuerte. Eso si, creo que se me hizo algo indigesto, aunque puede q fuera luego el postre. En cualquier caso seria cuestión de reducir pimientos pero la receta esta buenisima. Alguien mas q la haya hecho y quiera comentar sus experiencias?
Hola, una pregunta: porque se reserva la piel?
La piel de los pimientos es muy dura y queda desagradable al comerla, por eso se la quito 😉