Crema de pimientos amarillos. Receta paso a paso.
No os miento si os digo que esta Crema de pimientos amarillos nos ha encantado en casa, absolutamente deliciosa, suave y el sabor exquisitos. Tenéis que hacerla, me parece un plato digno de de un menú de un día de fiesta, además con el color tan bonito que tiene alegra cualquier mesa.
La receta se la he copiado a Cocina con Ana, la misma que me ha regalado los pimientos amarillos, da gusto tener amigas que te cuidan tan bien.
Crema de pimientos amarillos. Receta paso a paso.
Ingredientes
- 4 pimientos amarillos
- 2 patatas pequeñas
- 1 cebolleta
- 500 o 600 ml de caldo de pollo
- Sal
- Aceite de oliva virgen extra
Para acompañar:
- Pan tostado
- Jamón serrano
Elaboración
Lo primero que vamos a hacer es asar los pimientos, podéis ponerlos al horno a 180ºC unos 40 minutos, pero yo esta vez los he cocinado en una sartén que tenía un poco vieja, con unas gotas de aceite de oliva virgen extra, hasta que la piel se ha tostado.
Una vez hechos, los he metido en una bolsa, en caliente, así luego…se pelan más fácilmente.
Les quitamos la piel. Reservamos.
Pelamos y picamos la cebolleta.
Ponemos en un cazo un poco de aceite oliva virgen extra y pochamos la cebolleta.
Incorporamos los pimientos, troceados.
Las patatas, lavadas y cortadas finas y un poco de sal.
El caldo de pollo, menos mal que siempre tengo algún tarro en el congelador, porque muchas veces es lo que los peques cenan, sopa con fideos.
Cubrimos con el caldo y dejamos cocinar, tapado, unos 20 minutos.
Mientras, vamos a preparar el acompañamiento, esto es opcional. He tostado unas rebanadas de pan y las he cortado en dados.
Y también he preparado un crujiente de jamón. Ponemos las lonchas de jamón en un plato
y metemos en el microondas a máxima potencia 2 minutos, ya tenemos el crujiente de jamón.
Ya ha pasado el tiempo.
Trituramos muy bien con la batidora.
Servimos en el plato, con un poco de pan
el jamón
Y para mejorar aún más esta Crema de pimientos amarillos le vamos a añadir un chorreón de aceite de oliva virgen extra por encima, así en crudo mantiene todo su sabor y sus propiedades.
Hoy he escogido uno de los mejores aceites que he probado, se trata de la variedad Royal, variedad de la que hay muy pocas aceitunas en Jaén, a pesar de ser autóctona de la provincia. Pero la aceituna Royal es más difícil de recoger y además su rendimiento en mucho menor que la picual, de ahí que casi todos estos olivos desaparecieran, pero ahora hay algunas almazaras que están comercializando esta variedad como Iloveaceite o Castillo de Canena.
Primero Royal Temprano de Castillo de Canena, en boca primero es dulce pero luego aparecen notas de picor, es un aceite muy equilibrado y con un sabor excepcional. También tengo que deciros, que su precio es alto, en torno a los 19-20 euros, pero no es un aceite para freír, así que sale rentable.
¿Os apetece?