Enter your email Address

Cocinando Entre Olivos

  • Inicio
  • Recetas
    • De la A a la Z
    • Tapas y AperitivosTapas y Aperitivos
    • VerdurasEnsaladas y Verduras
    • Arroz y PastaArroz y Pasta
    • CucharaPlatos de Cuchara
    • Pescados y MariscosPescados y Mariscos
    • CarnesCarne
    • Postres y DulcesPostres y Dulces
    • Bizcochos y TartasBizcochos y Tartas
    • Cocina de JaénCocina de Jaén
    • Para NiñosCocina para Niños
    • Sin GlutenSin Gluten
    • Recetas de NavidadRecetas de Navidad
  • Aceite de Oliva Virgen Extra
    • Conociendo el AOVE
    • Probando AOVE
    • Recetas con AOVE
  • Noticias y GastroEventos
  • Sitios que me gustan
  • Quién soy
  • Contacto

Bollos preñaos. Receta paso a paso.

por Ana María Gutiérrez García / miércoles, 17 abril 2013 / Publicado en Recetas, Recetas con AOVE, Tapas y Aperitivos
Los bollos preñaos, son unos panecillos rellenos de chorizo típicos de Asturias, aunque ya se han extendido a otras zonas del Norte de España.
No sé si los bollos preñaos que he preparado son como los tradicionales asturianos, lo que si sé es que tendré que repetirlos de vez en cuando ya que en casa han encantado, creo que ha pasado a ser la merienda favorita de mi peque grande.
Los he rellenado con chorizo en sarta que tenía curado, si lo hacéis con chorizo fresco o longaniza podéis freírlo antes o cocerlo en sidra que es los más propio.



Bollos preñaos de chorizo. Receta paso a paso.
Ingredientes

  • 400 gr de harina de fuerza
  • 200 ml de agua templada
  • 50 ml de aceite de oliva virgen extra
  • 25 gr de levadura fresca de panadero
  • 1 huevo
  • 1 cucharadita de sal
  • Chorizo
  • Leche para pincelar los bollitos

Elaboración

Ponemos en un cuenco amplio el agua tibia y disolvemos la levadura fresca.

Bollos preñaos. www.cocinandoentreolivos (3)

Incorporamos el aceite de oliva virgen extra.

Bollos preñaos. www.cocinandoentreolivos (4)

El huevo.

Bollos preñaos. www.cocinandoentreolivos (6)

Y mezclamos..

Bollos preñaos. www.cocinandoentreolivos (7)

Incorporamos la harina y la sal.

Bollos preñaos. www.cocinandoentreolivos (8)

Mezclamos y amasamos.

Bollos preñaos. www.cocinandoentreolivos (9)

Estos pasos podéis hacerlos en la Thermomix en velocidad espiga, o en cualquier amasadora o panificadora.

Una vez que tengamos la masa lista, formamos una bola

Bollos preñaos. www.cocinandoentreolivos (10)

Tapamos con un paño y dejamos reposar una hora o el tiempo necesario para que doble su volumen.

Bollos preñaos. www.cocinandoentreolivos (11)

Cogemos una porción de masa, unos 70 u 80 gramos, aplanamos un poco.

Bollos preñaos. www.cocinandoentreolivos (12)

Ponemos en el centro un trozo de chorizo, yo he puesto un par de rodajas.

Bollos preñaos. www.cocinandoentreolivos (13)

Lo cerramos dándole forma de bollito.

Bollos preñaos. www.cocinandoentreolivos (15)

Ya tenemos nuestros bollitos preñaos listos.

Bollos preñaos. www.cocinandoentreolivos (15)

Los tapamos con un paño y dejamos reposar hasta que leven.

Bollos preñaos. www.cocinandoentreolivos (16)

Con suavidad pincelamos la superficie con un poco de leche.

Bollos preñaos. www.cocinandoentreolivos (17)

Los horneamos, horno precalentado, a 200ºC con calor arriba y abajo unos 15 o 20 minutos, o hasta que estén dorados.

Bollos preñaos. www.cocinandoentreolivos (18)

Los dejamos enfriar sobre una rejilla, si os dejan…

Bollos preñaos. www.cocinandoentreolivos (19)

¿Un mordisco? así lo vemos por dentro…

Bollos preñaos. www.cocinandoentreolivos (20)

image_printImprimir
Etiquetado con: niños, PAN

Sobre Ana María Gutiérrez García

Cocinando entre Olivos. Gastronomía, Aceite de oliva virgen extra y Recetas explicadas de forma sencilla, con fotografías paso a paso para que cualquiera se anime a cocinar. "Si a mí me sale a ti te saldrá mejor".

Otros artículos que pueden interesarte...

Enmoladas o Enchiladas de mole poblano. Paso a paso.
Receta de Tomate con huevos y jamón
Tomate frito con huevos y jamón, un plato para no dejar de mojar pan
GRACIAS

38 Comentarios en “ Bollos preñaos. Receta paso a paso.”

  1. Carlos Dube . dice:Responder
    17 abril, 2013 a las 6:13 am

    Qué bonitos y qué mordisco más bueno! me encantan los preñaos! 😉

  2. helena del valle dice:Responder
    17 abril, 2013 a las 7:06 am

    Me encantan los preñaos, el pan y el chorizo son grandes amigos, no me extraña que tu niño le guste, ha salido a su madre!!

  3. Claudia Hernández dice:Responder
    17 abril, 2013 a las 7:20 am

    Ah, como me gustan, lástima que acá no pueda conseguir el buen chorizo español, cuando voy a Asturias me vuelvo loca comiéndolos.
    Saludos

  4. Titaniii dice:Responder
    17 abril, 2013 a las 7:51 am

    Qué bollitos preñaos más ricos!!!!
    Cómo me han gustado con el choricito dentro!!! Viendo este paso a paso resultan tan sencillos de hacer… Bueno, ya los tengo apuntaditos.
    El domingo caen.
    Un beso, preciosa.

  5. María Teresa dice:Responder
    17 abril, 2013 a las 8:28 am

    Un paso a paso fantástico, mira que me gusta hacer pan y a ti te han quedado divinos.
    Me llevo unos poquitos para almorzar, un besinnnnnn

  6. VIRGINIA dice:Responder
    17 abril, 2013 a las 8:50 am

    Ana Mª, me encantan los preñaos¡¡¡ y eso me recuerda que no los tengo publicados en el blog. Te han quedado estupendos. Bss

    Virginia "sweet and sour"

  7. Cocinando en La Fragua de Vulcano dice:Responder
    17 abril, 2013 a las 10:24 am

    Qué bollos tan apetecibles¡¡ los bollos preñaos son una delicia y los tuyos han salido geniales¡
    Un saludo desde la Fragua.

  8. Conchi muchodulceypocosalado dice:Responder
    17 abril, 2013 a las 11:53 am

    Que ricos, el otro día los hice de pringaita, la carne del potaje de garbazos que era mucha, con morcilla y chorizo. Por aquí mi ciudad lo llamamos hornazo y es típico en carnaval. Saludos.

  9. Mary dice:Responder
    17 abril, 2013 a las 2:58 pm

    Que buenos, en casa también desaparecen enseguida….Besets.

  10. Capitán Rábano dice:Responder
    17 abril, 2013 a las 3:04 pm

    Uf!…. no, no son como los tradicionales, ¡son mejores!, o al menos más civilizados e ideales para la merienda que ya se acerca… tic, tac…

  11. CUATRO ESPECIAS Por ELENA ZULUETA DE MADARIAGA dice:Responder
    17 abril, 2013 a las 3:45 pm

    Te han quedado de cine! A mi que me encanta el pan…ni te cuento!

  12. FELI dice:Responder
    17 abril, 2013 a las 4:48 pm

    me encanta preparar en casa bollos y rellenarlos de infinidad de cosas
    te han quedado muy tiernos por dentro
    un saludo

  13. cristina dice:Responder
    17 abril, 2013 a las 6:12 pm

    madre miaaaaaaaaaaaaaaa que pasadaaaaaaaaa gracias por la receta

  14. Noelia dice:Responder
    17 abril, 2013 a las 6:19 pm

    Un paso a paso estupendo. Me encantan los bollos preñados, el día menos pensado me animo a hacerlos.
    Besos

  15. Laurel y Menta dice:Responder
    17 abril, 2013 a las 6:53 pm

    Buenísimos, aquí los llamamos "txoripanes".
    El paso a paso, fabuloso.
    Abrazos.

  16. Pinxenxa Chef dice:Responder
    17 abril, 2013 a las 7:02 pm

    Bufffff vaya pinta!!! Y parece hasta fácil y todo! Jajaja muchas gracias por las fotos, ayudan un montón.

  17. ana mari martin martinez dice:Responder
    17 abril, 2013 a las 7:15 pm

    Bufff vaya pinta!!
    Como te han quedado, y que mordisco tan bueno
    un bss

  18. Ana Mesa dice:Responder
    17 abril, 2013 a las 7:55 pm

    Te los copio genial. felicidades un saludo

  19. Cacharreando en mi cocina dice:Responder
    18 abril, 2013 a las 9:31 am

    Como me gustan, me vuelven loca, es una merienda pefecta.
    Besicos

  20. Sabina dice:Responder
    19 abril, 2013 a las 8:38 am

    La merienda de esta tarde, como se pondran mis hijos. Gracias un besito.

  21. Tuonela dice:Responder
    19 abril, 2013 a las 10:43 am

    Un mordisco no, trescientos les daba yo a esos bollos. Con lo que me gustan y después de ese día que Javi los hizo en clase preñaos de longaniza no los he vuelto a comer… es para pegarme. Los probaré con tu receta y un choricito picante de sarta que ha venido conmigo en el último viaje 😀

    Un besote.

  22. Westy dice:Responder
    19 abril, 2013 a las 10:59 am

    ¡Que maravilla!

  23. ROSAEZQUERRO dice:Responder
    19 abril, 2013 a las 2:42 pm

    Que buena pinta nunca me he animado hacer pan, pero a lo mejor con esta receta me animo
    Gracias

  24. Leire Cookies dice:Responder
    23 abril, 2013 a las 1:05 pm

    Estupenda receta!! la hice este mediodia y me han quedado buenisimos !!!!
    gracias !!

  25. Dilam dice:Responder
    29 abril, 2013 a las 6:03 pm

    Que Ricura!!!!

  26. Sara dice:Responder
    1 mayo, 2013 a las 11:03 pm

    Muy buenos, te lo dice una asturiana que los hace siempre. Sí que es mejor que el chorizo sea asturiano, no por nada, si no porque tiene el sabor un poco diferente (no que sea mejor, si no diferente) y que sea del que se va a echar a los pucheros.
    Cuánto mejor que tu crío se los coma antes que esas porquerías industriales, verdad?

  27. Anónimo dice:Responder
    20 mayo, 2013 a las 5:10 pm

    guau!! qué pinta, te han quedado preciosos!! yo soy asturiana y nunca los he hecho! mañana es el día del Bollu en Oviedo y quiero hacer unos bollinos a ver qué me sale ¿?… Muchas gracias por compartir tus recetas y de ponerlo tan fácil y clarito… 🙂

  28. Anónimo dice:Responder
    31 marzo, 2014 a las 10:56 pm

    Los he hecho esta tarde y han durado 5 minutos, para repetir, ademas no se tarda nada en hacer la masa, lo único la fermentación de la masa, pero muy buenos…

  29. Vicent Ferri Selma dice:Responder
    16 mayo, 2014 a las 3:55 pm

    hola!te han salido estupendos,yo voy a probar a ver si me salen como a ti.Me gustaria saber que cantidad te salen.Gracias

    1. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
      16 mayo, 2014 a las 4:16 pm

      Creo recordar que doce…a ver si no se me olvida apuntarlo la próxima vez, me parece un dato muy importante. Gracias a ti.

  30. Anónimo dice:Responder
    25 agosto, 2014 a las 4:48 pm

    Cuando has añadido todos los ingredientes (para hacer lo que sería el bollo) ¿no se pega la masa a las manos? Con las masas de pan, tengo que añadir más harina para evitar que se pegue en exceso y al final, a causa de la harina extra, me acaban quedando panes muy duros. Tendré que intentar hacer estos bollos aunque me temo que el resultado sea el mismo (se pega la masa, hay que añadir más harina para trabajarla y el resultado es un pan duro) Laura

    1. Ana María Gutiérrez García dice:Responder
      3 febrero, 2017 a las 11:00 am

      Prueba a untarte las manos con aceite, de esta forma no se te pega la masa y no tienes que añadir más harina.

  31. Joniete Pereira dice:Responder
    2 marzo, 2016 a las 6:26 pm

    Muy buena la receta mi salieron fenomenal. Gracias un saludo

  32. Sandra dice:Responder
    3 febrero, 2017 a las 9:51 am

    Hola buenis días, lo primero decirte que me encantan tus recetas. Te descubrí hace no mucho pero desde entonces te sigo, jejjeje. Ahora va la pregunta, en un ratito me pondré con la masa para los preñaditos y me gustaría saber si me puedes decir cuantos te salen más o menos. Es para calcular sI hago más masa o me sobra. Gracias

    1. Ana María Gutiérrez García dice:Responder
      3 febrero, 2017 a las 11:02 am

      Entre 10 y 12, dependiendo del tamaño. Haz todos y una vez que están horneados, congelas los que no te vayas a comer. El día que quieras, los sacas, los descongelas poco a poco y listo. Gracias a ti y bienvenida a esta cocina 🙂

  33. Fio dice:Responder
    22 enero, 2018 a las 9:38 pm

    Hola!

    Se puede substituir la levadura fresca por la seca? Cambia la forma de disolverla si uso la seca?

    Gracias!!

    1. Ana María Gutiérrez García dice:Responder
      23 enero, 2018 a las 5:27 am

      Puedes poner levadura seca de panadería, se disuelve en la leche templada al principio y ya está. Gracias a ti. Un saludo

  34. IsabelG dice:Responder
    13 noviembre, 2019 a las 2:02 pm

    Hola: Muy buena la receta, especialmente la de la masa. Sale un pan de miga suave y esponjosa, muy sabroso. La segunda vez que la hice me sobró masa. La dejé en la nevera dos días y aún estaba estupenda cuando la horneé para hacer pan con queso y cebolla.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Libro “Cocinando entre Olivos”. A la venta en todas las librerías.

Libro Cocinando entre Olivos

De la A a la Z

  • Índice alfabético de recetas

¡Suscríbete al blog!

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Busca tu receta

Cocinando entre olivos

Recetas más cocinadas

  • Tarta de manzana en crepes sorpresa
    Tarta de manzana en crepes sorpresa
  • Galletas de turrón. ¡Irresistibles!
    Galletas de turrón. ¡Irresistibles!
  • Sándwich de tortilla con bacón y queso.
    Sándwich de tortilla con bacón y queso.
  • Huevos Nevados o Huevos Moles, receta tradicional de Jaén
    Huevos Nevados o Huevos Moles, receta tradicional de Jaén
  • Rosquillos de naranja. Receta paso a paso.
    Rosquillos de naranja. Receta paso a paso.

Recetas más recientes

  • Galletas de turrón

    Galletas de turrón. ¡Irresistibles!

  • Gachas de ajo "quemao" de Mecina Bombarón

    Gachas de ajo “quemao” de Mecina Bombarón

  • Tarta de manzana en crepes sorpresa

  • Sándwich de tortilla con bacón y queso

    Sándwich de tortilla con bacón y queso.

  • Ensalada de col

    Ensalada de col, receta típica de Granada

Cocinando entre olivos

Recetas por Categoría.

  • Tapas y AperitivosTapas y Aperitivos
  • VerdurasEnsaladas y Verduras
  • Arroz y PastaArroz y Pasta
  • CucharaPlatos de Cuchara
  • Pescados y MariscosPescados y Mariscos
  • CarnesCarne
  • Postres y DulcesPostres y Dulces
  • Bizcochos y TartasBizcochos y Tartas
  • Cocina de JaénCocina de Jaén
  • Para NiñosCocina para Niños
  • Sin GlutenSin Gluten

Archivos

Cocinando entre olivos

Categorías

Cocinando entre olivos
Cocinamos con Aceite de Oliva Virgen Extra

Cocinamos con Aceite de Oliva Virgen Extra

Cocinando entre olivos
Mejor Bloguero de cocina 09 CanalCocina.es

Mejor Bloguero de cocina 09 CanalCocina.es

Comida a Domicilio

Cocinando entre olivos

Cocinamos con AOVE

Aceite de Oliva Virgen Extra

Licencia Creative Commons

Licencia Creative Commons

Licenciado bajo Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 Unported License)
Cocinando entre olivos

Cocinando entre olivos  | Idea original de Ana María Gutiérrez.
Diseño de Maite Martín | Desarrollado por ChipWeb.es

Cocinando entre olivos
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Facebook

41933
Seguidores

Twitter

13.800
Seguidores

Instagram

9017
seguidores

Pinterest

2400
seguidores

Youtube

566
suscriptores
SUBIR
Pues sí, este sitio también utiliza cookies, pero queremos que estés seguro de tu privacidad.
Utilizamos cookies en nuestro sitio web para tratar de brindarte la mejor experiencia de navegación posible, recordando tus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", aceptas el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
Más informaciónAceptar todasConfiguraciónRechazar
Cookies

Información básica sobre cookies

Cuando visitas una web, ésta puede guardar y acceder a pequeños archivos de información que se almacenan en tu navegador, principalmente en forma de cookies. Esta información puede ser sobre ti, tus preferencias o el dispositivo con el que navegas y se utiliza principalmente para lograr que el sitio funcione correctamente. La información que se guarda no te identifica de forma directa, sino que se usa más bien para brindarte una experiencia web más personalizada y óptima. No obstante, como respetamos tu privacidad, puedes excluir algunos tipos de cookies. Puedes hacer clic en las diferentes categorías para obtener más información y cambiar nuestra configuración predeterminada. Sin embargo, si bloqueas algunos tipos de cookies, tu experiencia de uso en el sitio se puede ver afectada y también los servicios que podemos ofrecerte. Más información
Necesarias
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye las cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Preferencias

Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias de los usuarios con el fin de proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.

Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los principales índices de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

No necesarias

Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para el funcionamiento del sitio web y que se utilice específicamente para recoger datos personales del usuario a través de análisis, anuncios, otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

Analíticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre la métrica del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Anuncios

Las cookies de publicidad se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes a través de los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

No definidas

Cookies que aún no han sido categorizadas por el sistema o están en proceso.

Funcionales

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de medios sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Guardar y aceptar