Desde aquí quiero dar las gracias a su Seño Brigi y a todas las Seños del mundo, creo que tienen una profesión muy importante porque son una figura clave en la educación de nuestros niños y no hablo sólo de educación formal.
Hoy se termina con la Fiesta de Otoño, en la que se va a hacer una gran castañada para todos los niños. He querido tener un detalle con la Seño y los niños de su clase, así que les he preparado unas galletas otoñales, de chocolate y de mantequilla decoradas con glasa, espero que les gusten. Por supuesto, me ha ayudado él a hacerlas, ha sido un trabajo en familia porque las etiquetas las ha dibujado el padre :).
- 400 gr de calabaza (ya limpia)
- 4 huevos
- 200 gr de azúcar moreno
- 80 ml de aceite de oliva virgen extra
- 80 ml de leche
- 1 pizca de sal
- 1 cucharadita de canela
- 300 gr de harina
- 1 sobre de levadura química
Elaboración
Añadimos el aceite, la leche, el azúcar y los huevos.
Batimos bien.
Añadimos la sal, la harina y la levadura. Mezclamos.
Y ya tenemos lista nuestra masa de magdalenas de calabaza.
Repartimos la masa en las cápsulas de magdalenas. Esta vez probé con diversos moldes…
Y estos los puse dentro de flaneras…
Introducimos en el horno, precalentado, a 180º C con calor circular o aire unos 15 minutos o hasta que estén doradas.
Probando otros moldes
Listas para disfrutar, con un vaso de leche son una merienda o desayuno estupendo.
Y estas son las galletas de otoño, unas calabazas y unas hojas…
35 respuestas
Qué buena pinta, tendrías que poner el "Pint" para tenernos contentas del todo, jajajaja
Muchísimas gracias,
En ello estoy…a ver si lo pongo ya de una vez 🙂
Qué magdalenas tan riquísimas, y las galletas para el cole estupendas, sin embargo lo que más me guste es que las hayais hecho entre todos, esos momentos con los niños son el mejor sabor de la vida. Muchos Besitos
Muy buena iniciativa la del cole. Me encantan las magdalenas caseras y además con ese aceite de oliva que tienes habrán salido de rechupete!
que sabor da la calabaza!!
Que mano tienes Ana, me encanta todo!
genial las magdalenas!…querìa yo algo dulce que llevara calabaza para q mis niños lo probaran. ¡todo lo q hago tuyo les encanta!
Me encanta todo lo que haceis, sabrás que desde que he descubierto vuestro blog me han entrado ganas de cocinar…antes me iba a la cama con un cola-cao por no hacerme nada…gracias
que buenas.son una muy buena idea.las hare.gracias ana
¡Qué ricas! Si puedo, las heré el fin de semana.
Besitos.
Buenos días, unas magdalenas muy ricas y apetitosas las que nos has preparado, te han quedado francamente estupendas, con un copete impresionante. Seguro que su sabor es aun mejor que la buena presentación que has hecho.
Un beso Paco
chulisimas tienen que estar para relamerse
Riquisimas estas magdalenas y bien faciles.. Bss
Qué buena pinta tienen! Estoy deseando usar la calabaza en dulce, puede que empiece por esta receta.
Besos
Me gustan, me encantan, estoy pensando en copiartelas la semana que viene, para llevarlas al trabajo, ya te contare Ana.
Un beso.
Ohhh que buena pinta!! Además unas magdalenas de temporada!!!
Uy de calbaza, estas las tengo que hacer yo….
Te espero en el SORTEO chulo que tengo en mi blog¡ Feliz finde¡
http://sinsalirdetucasa.blogspot.com.es/
¡Muy ricas las magdalenas!Tienen que estar buenisssssimas.¿puedo hacer un bizcocho con la misma masa?
Claro que si Conchita, ponla en un molde grande y hornea un poquito más.
¡Muy ricas las magdalenas!Tienen que estar buenisssssimas.¿puedo hacer un bizcocho con la misma masa?
Te han quedado deliciosas, que con la leccion de magdalenas que tienes me llevaba una de cada, besos
Veo que eres una gran cocinera. Me quedé sorprendida cuando la seño Brigi me enseñó las galletitas que les habías preparado a los niños. La presentación inmejorable, el detalle sorprendente e imagino que el sabor delicioso. He estado viendo el blog y es muy interesante, me ha gustado bastante, poco a poco lo hiré viendo más detenidamente.
Un saludo de la seño de enfrente, Cristina y enhorabuena
Muchísimas gracias Cristina, me hace especial ilusión tu comentario.
deliciosas y preciosas. me han gustado mucho. un abrazo de otra que ha trabajado muchos años con los niños de un cole (actualmente en paro por los dichosos recortes)
Las hice hace dos días, y me encantaron. Creo que es la masa que más me ha gustado para hacer magdalenas. Ya estamos algo cansados de sólo chocolates esas cosas. Son muy ligeritas ^^
Me alegro que os gustaran, muchas gracias.
Pues a mi me ha pasado todo lo contrario. Las he hecho hoy para merendar, y a parte de que casi no subía la masa y han necesitado el doble de tiempo del que pone aquí, de ligeras nada de nada. Bastante mazacote diría yo. No las recomendaría a nadie, la verdad, están mucho más ricas las normales de toda la vida o las de limón, naranja, chocolate, nata… pero estas de calabaza, no me han gustado.
Pues no quedan nada mazacotes, no sé que te pasaría, porque quedan muy suaves.
Ana he venido por la receta y me sorprende que pongas la calabaza en crudo, de todas formas mañana me pongo. Los moldes de Celia una pasada, deseando ir a verla.
bssss desde Almeria
Si, en crudo, así lleva más vitaminas…y queda deliciosa. Aquí se pelearon por las que quedaron en casa jajaja
Hola, he intentado hacerlas pero no me han subido y no se me han hecho bien por dentro. ¿Las bato más tiempo? ¿Pongo la bandeja abajo del todo? ¿¿Qué me ha pasadoooo???
Yo las pongo en la parte central del horno, no creo que sea por batirlas más. Igual necesitaban más tiempo de horneado, ¿a qué temperatura las has puesto?
Me encanta todo!!! Qué bonito y qué bueno!!!! Los niños se quedarían alucinados… 🙂 Pero de esta entrada sobre todo me ha encantado el comentario hacia todas las seños del mundo… me ha llegao "a la patata"!!! Yo, que aunque no trabaje soy Maestra y he tenido el gusto y el orgullo de trabajar de lo mío, agradezco mucho que la gente valore nuestro trabajo, que hoy en día es difícil, así que mil gracias!!!!
Un besoo 😉
Hoy voy a hacer tus magdalenas.Te sigo hace tiempo y me encantan tus recetas.Tengo mi blog un poco abandonado, a ver si este año continúo con él..Saludos
Espero que estas magdalenas te hayan gustado también. Ánimo con el blog…es muy complicado mantenerlo actualizado.