Enter your email Address

Cocinando Entre Olivos

  • Inicio
  • Recetas
    • De la A a la Z
    • Tapas y AperitivosTapas y Aperitivos
    • VerdurasEnsaladas y Verduras
    • Arroz y PastaArroz y Pasta
    • CucharaPlatos de Cuchara
    • Pescados y MariscosPescados y Mariscos
    • CarnesCarne
    • Postres y DulcesPostres y Dulces
    • Bizcochos y TartasBizcochos y Tartas
    • Cocina de JaénCocina de Jaén
    • Para NiñosCocina para Niños
    • Sin GlutenSin Gluten
    • Recetas de NavidadRecetas de Navidad
  • Aceite de Oliva Virgen Extra
    • Conociendo el AOVE
    • Probando AOVE
    • Recetas con AOVE
  • Noticias y GastroEventos
  • Sitios que me gustan
  • Quién soy
  • Contacto

Magdalenas de calabaza. Paso a paso

por Ana María Gutiérrez García / viernes, 09 noviembre 2012 / Publicado en Recetas
Magdalenas de calabaza (10)
Durante toda esta semana,  se ha celebrado en el Cole de mi peque grande la Semana de los Frutos de Otoño, cada día han llevado diversos frutos, almendras, mandarinas, granadas, avellanas, nueces, o membrillo, entre otras cosas. Han aprendido sobre su origen, para que se utilizan, etcétera y lo más importante…los han probado, a mí estas iniciativas me parecen muy positivas y como ayer les tocaba llevar algún bizcocho casero hecho con frutos de otoño, le prepare estas deliciosas y esponjosas Magdalenas de calabaza.

Desde aquí quiero dar las gracias a su Seño Brigi y a todas las Seños del mundo, creo que tienen una profesión muy importante porque son una figura clave en la educación de nuestros niños y no hablo sólo de educación formal.

Hoy se termina con la Fiesta de Otoño, en la que se va a hacer una gran castañada para todos los niños. He querido tener un detalle con la Seño y los niños de su clase, así que les he preparado unas galletas otoñales,  de chocolate y de mantequilla decoradas con glasa, espero que les gusten. Por supuesto,  me ha ayudado él a hacerlas, ha sido un trabajo en familia porque las etiquetas las ha dibujado el padre :).

Magdalenas de calabaza

Ingredientes

  • 400 gr de calabaza (ya limpia)
  • 4 huevos
  • 200 gr de azúcar moreno
  • 80 ml de aceite de oliva virgen extra
  • 80 ml de leche
  • 1 pizca de sal
  • 1 cucharadita de canela
  • 300 gr de harina
  • 1 sobre de levadura química

Elaboración

Lo primero que vamos a hacer es triturar la calabaza, podéis hacerlo en una picadora, en mi caso en la Thermomix unos segundos, si no tenéis podéis rallarla o picarla a cuchillo finamente.
Magdalenas de calabaza (2)


Magdalenas de calabaza (3)


Añadimos el aceite, la leche, el azúcar y los huevos.
Magdalenas de calabaza (4)


Batimos bien.
Magdalenas de calabaza (5)


Añadimos la sal, la harina y la levadura. Mezclamos.
Magdalenas de calabaza (6)


Y ya tenemos lista nuestra masa de magdalenas de calabaza.
Magdalenas de calabaza (7)


Repartimos la masa en las cápsulas de magdalenas. Esta vez probé con diversos moldes…
Magdalenas de calabaza (9)

Y estos los puse dentro de flaneras…
Magdalenas de calabaza (8)

Introducimos en el horno, precalentado, a 180º C con calor circular o aire unos 15 minutos o hasta que estén doradas.


Por cierto que me traje el otro día de La Casa de Celia estos moldes y los he probado, no me fiaba mucho de como quedarían en el horno, han superado la prueba 🙂
Magdalenas de calabaza (1)


Listas para disfrutar, con un vaso de leche son una merienda o desayuno estupendo.
Magdalenas de calabaza (11)


Y estas son las galletas de otoño, unas calabazas y unas hojas…

galletas otoño (2)


Galletas

image_printImprimir
Etiquetado con: GALLETAS, MAGDALENAS Y MUFFINS

Sobre Ana María Gutiérrez García

Cocinando entre Olivos. Gastronomía, Aceite de oliva virgen extra y Recetas explicadas de forma sencilla, con fotografías paso a paso para que cualquiera se anime a cocinar. "Si a mí me sale a ti te saldrá mejor".

Otros artículos que pueden interesarte...

Pollo a la hawaiana en microondas. Receta paso a paso.
Almejas en salsa verde
Ensalada de lentejas marinera
Ensalada de lentejas marinera

35 Comentarios en “ Magdalenas de calabaza. Paso a paso”

  1. Silvia dice:Responder
    9 noviembre, 2012 a las 7:16 am

    Qué buena pinta, tendrías que poner el "Pint" para tenernos contentas del todo, jajajaja
    Muchísimas gracias,

    1. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
      9 noviembre, 2012 a las 7:33 am

      En ello estoy…a ver si lo pongo ya de una vez 🙂

  2. Helena dice:Responder
    9 noviembre, 2012 a las 8:14 am

    Qué magdalenas tan riquísimas, y las galletas para el cole estupendas, sin embargo lo que más me guste es que las hayais hecho entre todos, esos momentos con los niños son el mejor sabor de la vida. Muchos Besitos

  3. Alfonso Hernandez dice:Responder
    9 noviembre, 2012 a las 8:47 am

    Muy buena iniciativa la del cole. Me encantan las magdalenas caseras y además con ese aceite de oliva que tienes habrán salido de rechupete!

  4. Yolanda Modamio Chamarro dice:Responder
    9 noviembre, 2012 a las 8:53 am

    que sabor da la calabaza!!

  5. Carlos Dube dice:Responder
    9 noviembre, 2012 a las 9:25 am

    Que mano tienes Ana, me encanta todo!

  6. Anónimo dice:Responder
    9 noviembre, 2012 a las 10:07 am

    genial las magdalenas!…querìa yo algo dulce que llevara calabaza para q mis niños lo probaran. ¡todo lo q hago tuyo les encanta!

  7. Anónimo dice:Responder
    9 noviembre, 2012 a las 10:08 am

    Me encanta todo lo que haceis, sabrás que desde que he descubierto vuestro blog me han entrado ganas de cocinar…antes me iba a la cama con un cola-cao por no hacerme nada…gracias

  8. Espe Saavedra dice:Responder
    9 noviembre, 2012 a las 10:46 am

    que buenas.son una muy buena idea.las hare.gracias ana

  9. Cocidito de mi vida - Mavi dice:Responder
    9 noviembre, 2012 a las 11:46 am

    ¡Qué ricas! Si puedo, las heré el fin de semana.
    Besitos.

  10. Paco dice:Responder
    9 noviembre, 2012 a las 12:11 pm

    Buenos días, unas magdalenas muy ricas y apetitosas las que nos has preparado, te han quedado francamente estupendas, con un copete impresionante. Seguro que su sabor es aun mejor que la buena presentación que has hecho.
    Un beso Paco

  11. sandra/ josemaria dice:Responder
    9 noviembre, 2012 a las 2:43 pm

    chulisimas tienen que estar para relamerse

  12. Dolores- Mi GranDiversion dice:Responder
    9 noviembre, 2012 a las 3:44 pm

    Riquisimas estas magdalenas y bien faciles.. Bss

  13. Ana dice:Responder
    9 noviembre, 2012 a las 9:37 pm

    Qué buena pinta tienen! Estoy deseando usar la calabaza en dulce, puede que empiece por esta receta.
    Besos

  14. Pilar dice:Responder
    9 noviembre, 2012 a las 10:34 pm

    Me gustan, me encantan, estoy pensando en copiartelas la semana que viene, para llevarlas al trabajo, ya te contare Ana.
    Un beso.

  15. La Cupcakeira dice:Responder
    10 noviembre, 2012 a las 8:29 am

    Ohhh que buena pinta!! Además unas magdalenas de temporada!!!

  16. GESTER dice:Responder
    10 noviembre, 2012 a las 9:46 am

    Uy de calbaza, estas las tengo que hacer yo….
    Te espero en el SORTEO chulo que tengo en mi blog¡ Feliz finde¡
    http://sinsalirdetucasa.blogspot.com.es/

  17. Conchita de la Rosa dice:Responder
    10 noviembre, 2012 a las 4:19 pm

    ¡Muy ricas las magdalenas!Tienen que estar buenisssssimas.¿puedo hacer un bizcocho con la misma masa?

    1. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
      25 noviembre, 2012 a las 6:56 pm

      Claro que si Conchita, ponla en un molde grande y hornea un poquito más.

  18. Conchita de la Rosa dice:Responder
    10 noviembre, 2012 a las 4:20 pm

    ¡Muy ricas las magdalenas!Tienen que estar buenisssssimas.¿puedo hacer un bizcocho con la misma masa?

  19. Adita Donaire dice:Responder
    10 noviembre, 2012 a las 7:24 pm

    Te han quedado deliciosas, que con la leccion de magdalenas que tienes me llevaba una de cada, besos

  20. Anónimo dice:Responder
    10 noviembre, 2012 a las 11:24 pm

    Veo que eres una gran cocinera. Me quedé sorprendida cuando la seño Brigi me enseñó las galletitas que les habías preparado a los niños. La presentación inmejorable, el detalle sorprendente e imagino que el sabor delicioso. He estado viendo el blog y es muy interesante, me ha gustado bastante, poco a poco lo hiré viendo más detenidamente.
    Un saludo de la seño de enfrente, Cristina y enhorabuena

    1. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
      25 noviembre, 2012 a las 6:55 pm

      Muchísimas gracias Cristina, me hace especial ilusión tu comentario.

  21. lasdeliciasdepilar dice:Responder
    12 noviembre, 2012 a las 2:38 am

    deliciosas y preciosas. me han gustado mucho. un abrazo de otra que ha trabajado muchos años con los niños de un cole (actualmente en paro por los dichosos recortes)

  22. La niña de la sopa fría. dice:Responder
    16 noviembre, 2012 a las 9:30 am

    Las hice hace dos días, y me encantaron. Creo que es la masa que más me ha gustado para hacer magdalenas. Ya estamos algo cansados de sólo chocolates esas cosas. Son muy ligeritas ^^

    1. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
      25 noviembre, 2012 a las 6:55 pm

      Me alegro que os gustaran, muchas gracias.

    2. Glicinia dice:Responder
      13 enero, 2013 a las 5:53 pm

      Pues a mi me ha pasado todo lo contrario. Las he hecho hoy para merendar, y a parte de que casi no subía la masa y han necesitado el doble de tiempo del que pone aquí, de ligeras nada de nada. Bastante mazacote diría yo. No las recomendaría a nadie, la verdad, están mucho más ricas las normales de toda la vida o las de limón, naranja, chocolate, nata… pero estas de calabaza, no me han gustado.

    3. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
      5 febrero, 2013 a las 9:02 pm

      Pues no quedan nada mazacotes, no sé que te pasaría, porque quedan muy suaves.

  23. Loladealmeria dice:Responder
    25 noviembre, 2012 a las 6:42 pm

    Ana he venido por la receta y me sorprende que pongas la calabaza en crudo, de todas formas mañana me pongo. Los moldes de Celia una pasada, deseando ir a verla.
    bssss desde Almeria

    1. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
      25 noviembre, 2012 a las 6:54 pm

      Si, en crudo, así lleva más vitaminas…y queda deliciosa. Aquí se pelearon por las que quedaron en casa jajaja

  24. Pepe dice:Responder
    5 febrero, 2013 a las 8:14 pm

    Hola, he intentado hacerlas pero no me han subido y no se me han hecho bien por dentro. ¿Las bato más tiempo? ¿Pongo la bandeja abajo del todo? ¿¿Qué me ha pasadoooo???

    1. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
      5 febrero, 2013 a las 8:54 pm

      Yo las pongo en la parte central del horno, no creo que sea por batirlas más. Igual necesitaban más tiempo de horneado, ¿a qué temperatura las has puesto?

  25. Mariquilla - La Casita de la ArteSana dice:Responder
    6 febrero, 2013 a las 8:52 pm

    Me encanta todo!!! Qué bonito y qué bueno!!!! Los niños se quedarían alucinados… 🙂 Pero de esta entrada sobre todo me ha encantado el comentario hacia todas las seños del mundo… me ha llegao "a la patata"!!! Yo, que aunque no trabaje soy Maestra y he tenido el gusto y el orgullo de trabajar de lo mío, agradezco mucho que la gente valore nuestro trabajo, que hoy en día es difícil, así que mil gracias!!!!

    Un besoo 😉

  26. Canela en mi cocina dice:Responder
    4 noviembre, 2017 a las 8:43 pm

    Hoy voy a hacer tus magdalenas.Te sigo hace tiempo y me encantan tus recetas.Tengo mi blog un poco abandonado, a ver si este año continúo con él..Saludos

    1. Ana María Gutiérrez García dice:Responder
      6 noviembre, 2017 a las 6:58 am

      Espero que estas magdalenas te hayan gustado también. Ánimo con el blog…es muy complicado mantenerlo actualizado.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Libro “Cocinando entre Olivos”. A la venta en todas las librerías.

Libro Cocinando entre Olivos

De la A a la Z

  • Índice alfabético de recetas

Busca tu receta

Cocinando entre olivos

Recetas más recientes

  • pastel de pan de molde con jamón y queso

    Pastel de pan de molde con jamón y queso gratinado, “Croque Monsieur Cake”

  • Puchero de col

    Puchero de col o cocido de coles, receta tradicional de Granada

  • Tarta de manzana y almendra ¡Deliciosa!

  • Sopa de maimones

    Sopa de maimones ¡Para entrar en calor!

  • Lentejas con calabaza

    Lentejas con calabaza

Recetas más cocinadas

  • Tarta de manzana y almendra ¡Deliciosa!
  • Sopa de maimones ¡Para entrar en calor!
  • Lentejas con calabaza
  • Flores de salchichas y hojaldre
  • Roscón de Reyes de chocolate

Cocinando entre olivos

Recetas por Categoría.

  • Tapas y AperitivosTapas y Aperitivos
  • VerdurasEnsaladas y Verduras
  • Arroz y PastaArroz y Pasta
  • CucharaPlatos de Cuchara
  • Pescados y MariscosPescados y Mariscos
  • CarnesCarne
  • Postres y DulcesPostres y Dulces
  • Bizcochos y TartasBizcochos y Tartas
  • Cocina de JaénCocina de Jaén
  • Para NiñosCocina para Niños
  • Sin GlutenSin Gluten

Archivos

Cocinando entre olivos

Categorías

Cocinando entre olivos
Cocinamos con Aceite de Oliva Virgen Extra

Cocinamos con Aceite de Oliva Virgen Extra

Cocinando entre olivos
Mejor Bloguero de cocina 09 CanalCocina.es

Mejor Bloguero de cocina 09 CanalCocina.es

Comida a Domicilio

Cocinando entre olivos

Cocinamos con AOVE

Aceite de Oliva Virgen Extra

Licencia Creative Commons

Licencia Creative Commons

Licenciado bajo Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 Unported License)
Cocinando entre olivos

Cocinando entre olivos  | Idea original de Ana María Gutiérrez.
Diseño de Maite Martín | Desarrollado por ChipWeb.es

Cocinando entre olivos
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Facebook

41933
Seguidores

Twitter

13.800
Seguidores

Instagram

9017
seguidores

Pinterest

2400
seguidores

Youtube

566
suscriptores
SUBIR
Pues sí, este sitio también utiliza cookies, pero queremos que estés seguro de tu privacidad.
Utilizamos cookies en nuestro sitio web para tratar de brindarte la mejor experiencia de navegación posible, recordando tus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", aceptas el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
Más informaciónAceptar todasConfiguraciónRechazar
Cookies

Información básica sobre cookies

Cuando visitas una web, ésta puede guardar y acceder a pequeños archivos de información que se almacenan en tu navegador, principalmente en forma de cookies. Esta información puede ser sobre ti, tus preferencias o el dispositivo con el que navegas y se utiliza principalmente para lograr que el sitio funcione correctamente. La información que se guarda no te identifica de forma directa, sino que se usa más bien para brindarte una experiencia web más personalizada y óptima. No obstante, como respetamos tu privacidad, puedes excluir algunos tipos de cookies. Puedes hacer clic en las diferentes categorías para obtener más información y cambiar nuestra configuración predeterminada. Sin embargo, si bloqueas algunos tipos de cookies, tu experiencia de uso en el sitio se puede ver afectada y también los servicios que podemos ofrecerte. Más información
Necesarias
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye las cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Preferencias

Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias de los usuarios con el fin de proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.

Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los principales índices de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

No necesarias

Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para el funcionamiento del sitio web y que se utilice específicamente para recoger datos personales del usuario a través de análisis, anuncios, otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

Analíticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre la métrica del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Anuncios

Las cookies de publicidad se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes a través de los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

No definidas

Cookies que aún no han sido categorizadas por el sistema o están en proceso.

Funcionales

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de medios sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Guardar y aceptar