Enter your email Address

Cocinando Entre Olivos

  • Inicio
  • Recetas
    • De la A a la Z
    • Tapas y AperitivosTapas y Aperitivos
    • VerdurasEnsaladas y Verduras
    • Arroz y PastaArroz y Pasta
    • CucharaPlatos de Cuchara
    • Pescados y MariscosPescados y Mariscos
    • CarnesCarne
    • Postres y DulcesPostres y Dulces
    • Bizcochos y TartasBizcochos y Tartas
    • Cocina de JaénCocina de Jaén
    • Para NiñosCocina para Niños
    • Sin GlutenSin Gluten
    • Recetas de NavidadRecetas de Navidad
  • Aceite de Oliva Virgen Extra
    • Conociendo el AOVE
    • Probando AOVE
    • Recetas con AOVE
  • Noticias y GastroEventos
  • Sitios que me gustan
  • Quién soy
  • Contacto

Samosas rellenas de hongos. Paso a paso

por Ana María Gutiérrez García / lunes, 15 octubre 2012 / Publicado en Recetas, Tapas y Aperitivos
Samosas rellenas de hongos (22)
Hoy os traigo un aperitivo que siempre triunfa, unas samosas rellenas de hongos, un bocado delicioso muy crujiente por fuera y cremoso por dentro.
Contaros que las samosas son unas empanadillas con forma triangular típicas de Asia, sobre todo en la India, se rellenan de muchas cosas, suelen ser muy especiadas, picantes y se suelen servir acompañadas de salsa, pero en esta ocasión vamos a quedarnos sólo con el exterior ya que las vamos a rellenar de una bechamel de hongos muy suave, que dudo tenga algo de hindú.


Samosas rellenas de hongos.
Ingredientes

  • 6 hojas de pasta filo
  • 450 gr de hongos variados (congelados)
  • 1 cebolla
  • 2 cucharadas de harina
  • Leche
  • Sal
  • Pimienta 
  • Agua y harina
  • Aceite de oliva virgen extra

Elaboración
Descongelamos las setas.
Samosas rellenas de hongos (2)


Ponemos en la sartén un poco de aceite de oliva virgen extra y pochamos la cebolla picada finamente.
Samosas rellenas de hongos (3)

Añadimos las setas y rehogamos.
Samosas rellenas de hongos (4)

Incorporamos la harina, rehogamos un poco.
Samosas rellenas de hongos (5)

Comenzamos a añadir la leche poco a poco, sin dejar de remover.
Samosas rellenas de hongos (6)

Hasta obtener una mezcla suave, como si fuéramos a hacer una bechamel para unas croquetas.
Samosas rellenas de hongos (7)

Dejamos enfriar, incluso podéis hacer esta preparación el día anterior.
Nuestra bechamel de hongos, ya fría.
Samosas rellenas de hongos (11)

Abrimos el paquete de pasta filo, sólo lo encuentro congelado por lo que hay que sacarlo un par de horas para que se descongele.
Samosas rellenas de hongos (8)

Mezclamos en un cuenco harina con un poco de agua, necesitamos obtener una especie de gacha, reservamos.
Samosas rellenas de hongos (16)

Cortamos tiras, son muy finas por lo que podemos cortar todas las hojas a la vez.
Samosas rellenas de hongos (9)

Ponemos en la parte inferior un poco de hongos.
Samosas rellenas de hongos (11)

Doblamos con forma de triangulo.
Samosas rellenas de hongos (12)

Volvemos a doblar pero hacia el otro lado.
Samosas rellenas de hongos (13)

Y seguimos doblando, siempre manteniendo la forma de triangulo pero cada vez a un lado.
Samosas rellenas de hongos (14)

Cuando lleguemos al final con la brocha extendemos un poco de la gacha que teníamos reservada.
Samosas rellenas de hongos (15)

Doblamos
Samosas rellenas de hongos (17)

Y terminamos de cerrar.
Samosas rellenas de hongos (18)

Hacemos lo mismo con todas.
Samosas rellenas de hongos (19)

Yo las congelé, las saqué y las deje fuera unos 10 o 15 antes de freír. Para guardarlas en el congelador las puse separadas entre ellas y entre capa y capa papel vegetal de horno.

Si no las congeláis se fríen directamente.

Las freímos en abundante aceite de oliva virgen o virgen extra.
Samosas rellenas de hongos (20)

Las sacamos y dejamos sobre papel de cocina.
Samosas rellenas de hongos (21)

Servimos, os aseguro que son un bocado delicioso.
Samosas rellenas de hongos (1)

image_printImprimir
Etiquetado con: APERITIVOS, Hongos

Sobre Ana María Gutiérrez García

Cocinando entre Olivos. Gastronomía, Aceite de oliva virgen extra y Recetas explicadas de forma sencilla, con fotografías paso a paso para que cualquiera se anime a cocinar. "Si a mí me sale a ti te saldrá mejor".

Otros artículos que pueden interesarte...

Empanada de bacalao con pasas. Paso a paso
Sopa de fideos con langostinos. Paso a paso.
Tarta de moras y queso, Blackberry cream pie cheese. Receta paso a paso

30 Comentarios en “ Samosas rellenas de hongos. Paso a paso”

  1. Carlos Dube dice:Responder
    15 octubre, 2012 a las 6:22 am

    Qué aspecto tan apetitoso, quedan de miedo frititas en aceite y son un éxito allá dónde las pones!.

    Un saludo.

  2. Raquel dice:Responder
    15 octubre, 2012 a las 7:07 am

    mmmmm, que rico, las samosas están muy buenas y estas tiene muy buena pinta, que si le echáramos un poquito se curry de madrás en la salsa estaría también buenísima con un toque oriental. No se si habrás probado la pakora de verduras, es sencillo y están buenísimas.

    Besos!

    1. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
      15 octubre, 2012 a las 10:05 am

      Buenísimas!!! Las hicimos en la Escuela y aún tengo pendientes de hacerlas en casa, a ver si me pongo.

  3. Mary dice:Responder
    15 octubre, 2012 a las 7:35 am

    Buenísimas, deben ser un bocadito exquisito y tierno, qué delicia de relleno!!!

  4. Laura dice:Responder
    15 octubre, 2012 a las 8:46 am

    ¡Esta semana las pongo en marcha y ya te cuento…! Muchas gracias, Ana María.

  5. alicia dice:Responder
    15 octubre, 2012 a las 8:56 am

    Que rico… como apetece provar, pero ¿donde puendo encontrar la pasta filo?

    1. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
      15 octubre, 2012 a las 10:04 am

      Lo encuentro en Carrefour y en Makro.

  6. Helena dice:Responder
    15 octubre, 2012 a las 9:58 am

    Qué buenas, no sabía yo el truqui de pegarlas con la gacha por eso alguna vez se me han abierto.. gracias Ana me viene de miedo, Besitos

  7. Yoly dice:Responder
    15 octubre, 2012 a las 10:05 am

    Me encantan las samosas, pero nunca las había comido con este tipo de relleno, deben estar de muerte!

  8. Nuria Eme dice:Responder
    15 octubre, 2012 a las 11:17 am

    No he comido nunca samoas, pero tienen una pintaaaaa
    Besotes.

  9. Laura Morillas dice:Responder
    15 octubre, 2012 a las 12:49 pm

    En Alcampo hay pasta filo fresca sin congelar. Tienen una pinta estupenda habrá que probar.

  10. Laura Morillas dice:Responder
    15 octubre, 2012 a las 12:54 pm

    En Alcampo hay pasta filo fresca sin congelar. Tienen una pinta estupenda habrá que probar.

  11. Laura Morillas dice:Responder
    15 octubre, 2012 a las 12:54 pm

    En Alcampo hay pasta filo fresca sin congelar. Tienen una pinta estupenda habrá que probar.

  12. Laura Morillas dice:Responder
    15 octubre, 2012 a las 12:54 pm

    En Alcampo hay pasta filo fresca sin congelar. Tienen una pinta estupenda habrá que probar.

  13. Susana Menéndez dice:Responder
    15 octubre, 2012 a las 1:03 pm

    Ana, no sé qué me gusta más, el relleno o la idea de estas empanadillas a base pasta filo que se va enrollando así, en forma de triángulo. me encanta la idea!

  14. maribel dice:Responder
    15 octubre, 2012 a las 1:53 pm

    Que rico, me encanta la mezcla de texturas crujiente/cremoso.

    besosdecanelaymenta.blogspot.com

  15. CHARO dice:Responder
    15 octubre, 2012 a las 2:44 pm

    muy rico, un relleno delicado y que se ve riquísimo, me ha gustado mucho la idea

  16. sandra/ josemaria dice:Responder
    15 octubre, 2012 a las 2:59 pm

    que ricas con este fabuloso relleno

  17. Anónimo dice:Responder
    15 octubre, 2012 a las 3:52 pm

    Yo intenté hacerlas una vez siguiendo la receta del libro de viaje con thermomix, pero se me rompían las hojas porque son muy delicadas. ¿Cómo las puedes cortar y separar sin que se te rompan? ¿Sabéis algún truco? Gracias

    1. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
      15 octubre, 2012 a las 5:45 pm

      Efectivamente son muy finas y extremadamente delicadas…enseguida se secan, por lo que yo cortaba una tira, el resto lo vuelvo a guardar envuelto en el frigo. Si se secan, se rompen…pero son muy fáciles de utilizar, se cortan muy bien y se separan sin problemas.

  18. M A Y dice:Responder
    15 octubre, 2012 a las 4:39 pm

    Debe estar buenísimo, por la pinta que tiene. Un saludo.

  19. Dolores - Mi Gran Diversion dice:Responder
    15 octubre, 2012 a las 6:20 pm

    Que rico relleno!!! bss

  20. lasrecetasdetriana.com Rocio y Josemanuel. dice:Responder
    15 octubre, 2012 a las 6:24 pm

    Que explosión mas buena al tomar una…ese relleno, la cobertura…!!! Uhmmmm!!!
    Besos

  21. Anna dice:Responder
    15 octubre, 2012 a las 9:55 pm

    Las samosas me encantan y si pican aún más. Nunca les he dado ese toque tan atoñal rellenándolas de setas, así que porqué no probarlas, me las imagino deliciosas también. Besos

  22. Los blogs de María dice:Responder
    15 octubre, 2012 a las 9:57 pm

    se ve muy pero que muy rico

  23. Ana y Blanca dice:Responder
    16 octubre, 2012 a las 11:09 am

    Un aperitivo riquísimo!!
    http://juegodesabores.blogspot.com.es/

  24. Mjkayto dice:Responder
    17 octubre, 2012 a las 6:04 am

    ¡Hola! Tienen que estar buenísimas y acabo de descubrir lo del PDF para guardar la receta. No sé el tiempo que llevará, y me parece muy útil para tener las recetas que quieras en tu ordenador. Buena idea.
    Besos.

  25. Laurita Piñero dice:Responder
    17 octubre, 2012 a las 11:07 am

    Seguro que están deliciosas! esa bechamel de hongos segur oque está de miedo. Soy un poco patosa con la pasta filo, pero evidentemente así quedan estupendas fritas. Aunque las hayas probado, supongo que seguirás a dieta y poniéndote cada día más guapa, no?

    Un beso grande

  26. GESTER dice:Responder
    14 noviembre, 2012 a las 3:42 pm

    Las acabo de hacer para comer y salen muy ricas¡ Un pelín laboriosas, el la primera vez con la pasta filo…con un poco de salsa de soja o agridulce muy ricas.
    http://sinentrarentucasa.blogspot.com.es/

  27. cesar luis carus carus dice:Responder
    7 agosto, 2013 a las 8:02 am

    muchas gracias, están de muerte mortal

Deja un comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Libro “Cocinando entre Olivos”. A la venta en todas las librerías.

Libro Cocinando entre Olivos

De la A a la Z

  • Índice alfabético de recetas

¡Suscríbete al blog!

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Busca tu receta

Cocinando entre olivos

Recetas más cocinadas

  • Lío, Bocadillo de alcachofas con anchoas y mayonesa
    Lío, Bocadillo de alcachofas con anchoas y mayonesa
  • Cómo hacer lomo de orza al estilo de Jaén, receta paso a paso.
    Cómo hacer lomo de orza al estilo de Jaén, receta paso a paso.
  • Pastel de pan de molde con jamón y queso gratinado, "Croque Monsieur Cake"
    Pastel de pan de molde con jamón y queso gratinado, "Croque Monsieur Cake"
  • Cómo hacer la Olla de San Antón, receta tradicional de Granada
    Cómo hacer la Olla de San Antón, receta tradicional de Granada
  • Bizcocho de maizena. Receta paso a paso.
    Bizcocho de maizena. Receta paso a paso.

Recetas más recientes

  • Lío Bocadillo de alcachofas con anchoas y mayonesa

    Lío, Bocadillo de alcachofas con anchoas y mayonesa

  • pastel de pan de molde con jamón y queso

    Pastel de pan de molde con jamón y queso gratinado, “Croque Monsieur Cake”

  • Puchero de col

    Puchero de col o cocido de coles, receta tradicional de Granada

  • Tarta de manzana y almendra ¡Deliciosa!

  • Sopa de maimones

    Sopa de maimones ¡Para entrar en calor!

Cocinando entre olivos

Recetas por Categoría.

  • Tapas y AperitivosTapas y Aperitivos
  • VerdurasEnsaladas y Verduras
  • Arroz y PastaArroz y Pasta
  • CucharaPlatos de Cuchara
  • Pescados y MariscosPescados y Mariscos
  • CarnesCarne
  • Postres y DulcesPostres y Dulces
  • Bizcochos y TartasBizcochos y Tartas
  • Cocina de JaénCocina de Jaén
  • Para NiñosCocina para Niños
  • Sin GlutenSin Gluten

Archivos

Cocinando entre olivos

Categorías

Cocinando entre olivos
Cocinamos con Aceite de Oliva Virgen Extra

Cocinamos con Aceite de Oliva Virgen Extra

Cocinando entre olivos
Mejor Bloguero de cocina 09 CanalCocina.es

Mejor Bloguero de cocina 09 CanalCocina.es

Comida a Domicilio

Cocinando entre olivos

Cocinamos con AOVE

Aceite de Oliva Virgen Extra

Licencia Creative Commons

Licencia Creative Commons

Licenciado bajo Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 Unported License)
Cocinando entre olivos

Cocinando entre olivos  | Idea original de Ana María Gutiérrez.
Diseño de Maite Martín | Desarrollado por ChipWeb.es

Cocinando entre olivos
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Facebook

41933
Seguidores

Twitter

13.800
Seguidores

Instagram

9017
seguidores

Pinterest

2400
seguidores

Youtube

566
suscriptores
SUBIR
Pues sí, este sitio también utiliza cookies, pero queremos que estés seguro de tu privacidad.
Utilizamos cookies en nuestro sitio web para tratar de brindarte la mejor experiencia de navegación posible, recordando tus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", aceptas el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
Más informaciónAceptar todasConfiguraciónRechazar
Cookies

Información básica sobre cookies

Cuando visitas una web, ésta puede guardar y acceder a pequeños archivos de información que se almacenan en tu navegador, principalmente en forma de cookies. Esta información puede ser sobre ti, tus preferencias o el dispositivo con el que navegas y se utiliza principalmente para lograr que el sitio funcione correctamente. La información que se guarda no te identifica de forma directa, sino que se usa más bien para brindarte una experiencia web más personalizada y óptima. No obstante, como respetamos tu privacidad, puedes excluir algunos tipos de cookies. Puedes hacer clic en las diferentes categorías para obtener más información y cambiar nuestra configuración predeterminada. Sin embargo, si bloqueas algunos tipos de cookies, tu experiencia de uso en el sitio se puede ver afectada y también los servicios que podemos ofrecerte. Más información
Necesarias
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye las cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Preferencias

Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias de los usuarios con el fin de proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.

Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los principales índices de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

No necesarias

Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para el funcionamiento del sitio web y que se utilice específicamente para recoger datos personales del usuario a través de análisis, anuncios, otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

Analíticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre la métrica del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Anuncios

Las cookies de publicidad se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes a través de los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

No definidas

Cookies que aún no han sido categorizadas por el sistema o están en proceso.

Funcionales

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de medios sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Guardar y aceptar