Enter your email Address

Cocinando Entre Olivos

  • Inicio
  • Recetas
    • De la A a la Z
    • Tapas y AperitivosTapas y Aperitivos
    • VerdurasEnsaladas y Verduras
    • Arroz y PastaArroz y Pasta
    • CucharaPlatos de Cuchara
    • Pescados y MariscosPescados y Mariscos
    • CarnesCarne
    • Postres y DulcesPostres y Dulces
    • Bizcochos y TartasBizcochos y Tartas
    • Cocina de JaénCocina de Jaén
    • Para NiñosCocina para Niños
    • Sin GlutenSin Gluten
    • Recetas de NavidadRecetas de Navidad
  • Aceite de Oliva Virgen Extra
    • Conociendo el AOVE
    • Probando AOVE
    • Recetas con AOVE
  • Noticias y GastroEventos
  • Sitios que me gustan
  • Quién soy
  • Contacto

Potaje de vigilia o de cuaresma. Paso a paso.

por Ana María Gutiérrez García / sábado, 25 febrero 2012 / Publicado en Platos de Cuchara, Recetas

Potaje de vigilia 2 (1)

Hace nada estábamos con el turrón, la cuajada de carnaval y ya estamos en Cuaresma, tengo que reconocer que es mi época favorita, cuando huelo a incienso y oigo cornetas y tambores me entra un no sé que por el cuerpo que es difícil de explicar, a pesar de que estos últimos años lo he vivido de forma diferente porque puntos de cesáreas y bebes pidiendo teta son incompatibles con carreras para ver un paso por determinado sitio, apretujones, encierros y salidas…ya cuento los días que quedan para que llegue el Lunes Santo y poder disfrutar del Cristo de las Misericordias y Nuestra Señora de las Lágrimas por las calles de Jaén.

Y para seguir con las tradiciones os pongo este potaje de vigilia, potaje de cuaresma o potaje de garbanzos con bacalao y espinacas propio de estos días, un potaje express, que se hace en veinte minutos en total, sin poner los garbanzos a remojo, sin desalar el bacalao 48 horas pero que está buenísimo y os va a reconfortar el cuerpo y el espíritu.


Ingredientes

1 tarro de garbanzos cocidos
280 gr de espinacas lavadas y preparadas
Un paquete de migas de bacalao desaladas (el mío pesaba 289 gr)
1 cebolla
2 dientes de ajo
2 huevos
1 cucharadita de cominos molidos
1 cucharada de pimentón dulce
1 hoja de laurel
2 rebanadas de pan
Aceite de oliva virgen extra


Elaboración

Quitamos el caldo del bote de los garbanzos
Potaje de vigilia (1)

Los enjuagamos con agua
Potaje de vigilia (2)

Ponemos en una perola el aceite de oliva y pochamos la cebolla y los ajos picados.
Potaje de vigilia (4)

Cuando comiencen a dorarse añadimos las espinacas y salteamos.
Potaje de vigilia (5)

Hacemos lo mismo con los garbanzos.
Potaje de vigilia (6)

Y con el bacalao.
Potaje de vigilia (7)

Cuando ya está todo mareado añadimos el comino…
Potaje de vigilia (8)

y el pimentón (o dos cucharaditas así o una cucharada grande).
Potaje de vigilia (9)

Lo mareamos un poco…
Potaje de vigilia (10)

Cubrimos de agua y ponemos la hoja de laurel.
Potaje de vigilia (11)

Dejamos cocinar a fuego medio unos 12 minutos.

En este tiempo ponemos a cocer dos huevos.
Potaje de vigilia (12)

Y freímos el pan en una sartén con aceite de oliva virgen o virgen extra.
Potaje de vigilia (13)

Cuando los huevos estén cocidos, enfriamos debajo del grifo de agua y sacamos las yemas.
Ponemos estas yemas junto con el pan frito y un poco del caldo de los garbanzos en el vaso de la batidora.
Potaje de vigilia (14)

Trituramos.
Añadimos lo triturado a los garbanzos,
Potaje de vigilia (15)

Mezclamos..,
Potaje de vigilia (16)

y dejamos unos 3 o 5 minutos más a fuego suave.
Potaje de vigilia

Listo! No me digáis que es complicado prepararlo y que se necesita mucho tiempo…
Potaje de vigilia 1

Servimos con la clara de huevo picada.
Potaje de vigilia 2

image_printImprimir
Etiquetado con: Legumbres, PESCADO, Potajes, VERDURAS

Sobre Ana María Gutiérrez García

Cocinando entre Olivos. Gastronomía, Aceite de oliva virgen extra y Recetas explicadas de forma sencilla, con fotografías paso a paso para que cualquiera se anime a cocinar. "Si a mí me sale a ti te saldrá mejor".

Otros artículos que pueden interesarte...

Pastas de la media luna o La Galleta del león. Receta paso a paso.
Cómo hacer paté de salmón casero. Receta paso a paso
12 recetas con manzana que no te puedes perder para celebrar El Día del Frutero

34 Comentarios en “ Potaje de vigilia o de cuaresma. Paso a paso.”

  1. yolanda dice:Responder
    25 febrero, 2012 a las 10:50 am

    Me encantan tus recetas, de verdad, a mi no me gusta la cocina pero tus recetas las hago pq las veo tan faciles cuando a mi la cocina se me hacia un mundo. Con sus fotos, paso a paso me gusta mucho.
    Enhorabuena

    1. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
      25 febrero, 2012 a las 11:14 am

      Muchas gracias Yolanda por tu comentario, la cocina no es complicada si no quieres, es ponerse y eso es lo que pretendo con tanto paso a paso, ayudar y animar al que no sepa porque si a mi me sale a ti también te va a salir.

  2. MARARIA dice:Responder
    25 febrero, 2012 a las 11:47 am

    que delicia de plato, y un paso a paso estupendo. siento no poder comentar en tu blog como deseara, ahora con el trabajo no tengo ni tiempo para cocinar.
    Saludos

  3. mariatem dice:Responder
    25 febrero, 2012 a las 12:32 pm

    Me encantan estos platos de cuchara, te ha quedado genial.
    Besos

  4. Los blogs de María dice:Responder
    25 febrero, 2012 a las 2:31 pm

    Que rica por dios!!!!!

    1. Juan luis dice:Responder
      21 abril, 2019 a las 10:40 pm

      He seguido la recetapaso a paso. Ha salido un plato riquísimo. Gracias por explicarlo tan bien.

  5. Limón y pimentón (Lucía) dice:Responder
    25 febrero, 2012 a las 2:55 pm

    Es muy parecido al que se hace aquí en Murcia.
    Por cierto, da gusto ver que la gastronomia de vigilia no se pierde.
    Ah una cosa, cuando vayas a Jaen dale recuerdos al Abuelo de mi parte.

  6. Juanjo dice:Responder
    25 febrero, 2012 a las 3:39 pm

    Aiss que cosa más rica, nunca nadie le hizo tan bueno como mi abuela! Pero el tuyo tiene muy buena pinta, saludos.

  7. Lila dice:Responder
    25 febrero, 2012 a las 4:47 pm

    Acabo de descubrir tu blog y me gustan mucho tus recetas, asi que me quedo a seguirte y te invito a que pases por mi blog de recetas de cocinay si te gusta me acompañes.
    Buen trabajo y un abrazo

  8. Carmen Aranda dice:Responder
    25 febrero, 2012 a las 7:30 pm

    Que rico!!! Es un plato de cuchara que en mi casa nos encanta. Te ha quedado de lujo. Besitos.

  9. mamen dice:Responder
    25 febrero, 2012 a las 9:09 pm

    Estos potajes me encantan, en invierno y en verano, una dieta mediterranea 100×100, besos

  10. Maria Jose dice:Responder
    25 febrero, 2012 a las 11:48 pm

    No sabes como me gusta este plato en particular, me encanta y ese machacado que tu le pones le da un toque distinto,besos y feliz domingo

  11. Veronica Cervera dice:Responder
    26 febrero, 2012 a las 2:30 am

    Wow, que divino plato.
    Hace rato que quiero hacerlo y esta receta me ha dejaro enganchadísima.
    Buen finde,
    Veronica

  12. Maria Antonia dice:Responder
    26 febrero, 2012 a las 9:32 am

    Pero que rico este potaje hace tiempo que no lo hago,el paso a paso genial, me encata bs guapa

  13. Loladealmeria dice:Responder
    26 febrero, 2012 a las 10:04 am

    Ana, que rico. En casa también le ponemos unas almendrillas fritas junto al pan,je je je, somos tierra de almendras. Por cierto ya están en flor y que bonitos se ven ¡¡¡
    Si ya huele a cera por las calles de Jaén, Granada y por supuesto de Almeria. Tenemos pendiente ese bacalao con pan frito…….. salgo para Madrid. Nos vemos a la vuelta. Sin noticias de las galletas.je je.
    bssss apra todos.

  14. Susana Menéndez dice:Responder
    26 febrero, 2012 a las 12:35 pm

    Qué cosa más rica…. ¿Qué nos pasa con los garbanzos???? De niños es muy habitual que cueste tomarlos, pero cuando vamos creciendo…. a mí estos guisotes de cuchareo me encantan, pero de chica refunfuñaba…. y conozco a mucha gente a la que también le ha pasado lo mismo. Esta receta que hoy nos cuentas es de 10, una delicia, qué rica….

  15. Pasar del aire dice:Responder
    26 febrero, 2012 a las 2:26 pm

    Me has tocao mi tercer plato favorito. A tus pies! Besos.

  16. Carlos Dube dice:Responder
    26 febrero, 2012 a las 5:41 pm

    Por dios que buena pinta!!, ya sabes que este plato me encanta, es lo más de la Semana Santa junto con las torrijitas. Me encanta también el aspecto final del que haces, denso y sabroso.

  17. Vero dice:Responder
    26 febrero, 2012 a las 7:03 pm

    que maravilla! que maravilla! arriba el cuchareo!

  18. Maru dice:Responder
    26 febrero, 2012 a las 7:49 pm

    Me encanta, tiene una pinta, calentito, mmmmmmm!!!!!!!!!

  19. Cristi dice:Responder
    26 febrero, 2012 a las 8:20 pm

    Mmmmm… con lo que me gustan a mí los garbanzos… No le digo que no a un potaje con tan buena pinta!! Huele desde aquí!!

  20. TrInI dice:Responder
    26 febrero, 2012 a las 9:57 pm

    Mmmmm que delicia, me encanta 🙂
    Saludos desde EL DUENDECILLO DE MI COCINA
    http://trini-recetas.blogspot.com/

  21. Rous dice:Responder
    27 febrero, 2012 a las 12:25 pm

    ¡Qué buen plato de cuchara! Besos.

  22. Anónimo dice:Responder
    27 febrero, 2012 a las 8:41 pm

    Ole ahí, ese ramalazo jiennense. ¿Qué tiene tu tierra que tanto tira de sus paisanos? Besos. Ester

  23. Mamá (contra) corriente dice:Responder
    28 febrero, 2012 a las 2:54 pm

    Yo lo hago casi igual y está buenísimo!

  24. miriam dice:Responder
    13 marzo, 2012 a las 4:08 am

    Debe quedar para chuparse los dedos!! Riquisimo!!! Tu blog me guista muchisimo!!

  25. Anónimo dice:Responder
    15 noviembre, 2013 a las 9:52 pm

    Acabo de descubrir tu blog,por el cual te felicito y del cual espero aprender algo…no se si mi comenterio saldra porque soy algo torpe y he olvidado mi contarseña,pero ahí va

    1. Anónimo dice:Responder
      15 noviembre, 2013 a las 10:01 pm

      Ay! que bien ha salido,pues te hago una pregunta. Se puede prepara un bizcocho con su relleno y cobertura el dia antes y guardarlo en el frigorifico? gracias por todo.Nola

  26. Laura dice:Responder
    18 noviembre, 2013 a las 1:52 pm

    Mi hija pequeña quería garbanzos como los del cole, o sea, con espinacas y me dije: "seguro que Ana María tiene alguna con", así q manos a la obra y anoche disfrutamos toda la familia de tu potaje… ¡Qué rico, Ana, ya sabía yo que como siempre, con tus recetas no fallo!

  27. monts mon dice:Responder
    5 abril, 2014 a las 9:19 am

    Te felicito por tu blog qe bueno todo casi todas tus recetas las preparo y están muy bien explicadas besos desde cerezo

  28. MERYANN dice:Responder
    17 marzo, 2015 a las 8:44 pm

    Felicidades!!! Super receta, como siempre…

  29. Caro Morrison dice:Responder
    19 febrero, 2016 a las 7:22 pm

    Que bueno que pongan paso a paso cómo prepar algo que se ve tan rico, yo no soy muy buena con las recetas para cuaresma porque lo único que me sale es el cóctel de camarón, pero con esto, seguro termino sorprendiendo a mi familia

  30. Salsaluki dice:Responder
    13 octubre, 2016 a las 10:01 pm

    Mi madre vivía en Plaza San Fco.en Sevilla, frente al palco de autoridades del Ayuntamiento. Nos cuenta cómo sus tías hacían el potaje de cuaresma en Semana Santa. Siempre tenían invitados para que vieran el transcurrir de las Hermandades por la Carrera Oficial. No recuerda cómo lo hacían. Pero está Semana Santa le voy a dar la sorpresa. Muchas gracias.

  31. Montse dice:Responder
    10 abril, 2020 a las 12:49 pm

    Impresionante mi madre los hacía cada viernes santo, se ha ido nunca nos preocupamos por la receta y he seguido al pie de la letra la tuya y me ha nquedado como los de ella, seguiré con la tradición gracias

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Libro “Cocinando entre Olivos”. A la venta en todas las librerías.

Libro Cocinando entre Olivos

De la A a la Z

  • Índice alfabético de recetas

Busca tu receta

Cocinando entre olivos

Recetas más recientes

  • pastel de pan de molde con jamón y queso

    Pastel de pan de molde con jamón y queso gratinado, “Croque Monsieur Cake”

  • Puchero de col

    Puchero de col o cocido de coles, receta tradicional de Granada

  • Tarta de manzana y almendra ¡Deliciosa!

  • Sopa de maimones

    Sopa de maimones ¡Para entrar en calor!

  • Lentejas con calabaza

    Lentejas con calabaza

Recetas más cocinadas

  • Tarta de manzana y almendra ¡Deliciosa!
  • Sopa de maimones ¡Para entrar en calor!
  • Lentejas con calabaza
  • Flores de salchichas y hojaldre
  • Roscón de Reyes de chocolate

Cocinando entre olivos

Recetas por Categoría.

  • Tapas y AperitivosTapas y Aperitivos
  • VerdurasEnsaladas y Verduras
  • Arroz y PastaArroz y Pasta
  • CucharaPlatos de Cuchara
  • Pescados y MariscosPescados y Mariscos
  • CarnesCarne
  • Postres y DulcesPostres y Dulces
  • Bizcochos y TartasBizcochos y Tartas
  • Cocina de JaénCocina de Jaén
  • Para NiñosCocina para Niños
  • Sin GlutenSin Gluten

Archivos

Cocinando entre olivos

Categorías

Cocinando entre olivos
Cocinamos con Aceite de Oliva Virgen Extra

Cocinamos con Aceite de Oliva Virgen Extra

Cocinando entre olivos
Mejor Bloguero de cocina 09 CanalCocina.es

Mejor Bloguero de cocina 09 CanalCocina.es

Comida a Domicilio

Cocinando entre olivos

Cocinamos con AOVE

Aceite de Oliva Virgen Extra

Licencia Creative Commons

Licencia Creative Commons

Licenciado bajo Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 Unported License)
Cocinando entre olivos

Cocinando entre olivos  | Idea original de Ana María Gutiérrez.
Diseño de Maite Martín | Desarrollado por ChipWeb.es

Cocinando entre olivos
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Facebook

41933
Seguidores

Twitter

13.800
Seguidores

Instagram

9017
seguidores

Pinterest

2400
seguidores

Youtube

566
suscriptores
SUBIR
Pues sí, este sitio también utiliza cookies, pero queremos que estés seguro de tu privacidad.
Utilizamos cookies en nuestro sitio web para tratar de brindarte la mejor experiencia de navegación posible, recordando tus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", aceptas el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
Más informaciónAceptar todasConfiguraciónRechazar
Cookies

Información básica sobre cookies

Cuando visitas una web, ésta puede guardar y acceder a pequeños archivos de información que se almacenan en tu navegador, principalmente en forma de cookies. Esta información puede ser sobre ti, tus preferencias o el dispositivo con el que navegas y se utiliza principalmente para lograr que el sitio funcione correctamente. La información que se guarda no te identifica de forma directa, sino que se usa más bien para brindarte una experiencia web más personalizada y óptima. No obstante, como respetamos tu privacidad, puedes excluir algunos tipos de cookies. Puedes hacer clic en las diferentes categorías para obtener más información y cambiar nuestra configuración predeterminada. Sin embargo, si bloqueas algunos tipos de cookies, tu experiencia de uso en el sitio se puede ver afectada y también los servicios que podemos ofrecerte. Más información
Necesarias
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye las cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Preferencias

Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias de los usuarios con el fin de proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.

Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los principales índices de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

No necesarias

Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para el funcionamiento del sitio web y que se utilice específicamente para recoger datos personales del usuario a través de análisis, anuncios, otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

Analíticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre la métrica del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Anuncios

Las cookies de publicidad se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes a través de los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

No definidas

Cookies que aún no han sido categorizadas por el sistema o están en proceso.

Funcionales

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de medios sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Guardar y aceptar