Enter your email Address

Cocinando Entre Olivos

  • Inicio
  • Recetas
    • De la A a la Z
    • Tapas y AperitivosTapas y Aperitivos
    • VerdurasEnsaladas y Verduras
    • Arroz y PastaArroz y Pasta
    • CucharaPlatos de Cuchara
    • Pescados y MariscosPescados y Mariscos
    • CarnesCarne
    • Postres y DulcesPostres y Dulces
    • Bizcochos y TartasBizcochos y Tartas
    • Cocina de JaénCocina de Jaén
    • Para NiñosCocina para Niños
    • Sin GlutenSin Gluten
    • Recetas de NavidadRecetas de Navidad
  • Aceite de Oliva Virgen Extra
    • Conociendo el AOVE
    • Probando AOVE
    • Recetas con AOVE
  • Noticias y GastroEventos
  • Sitios que me gustan
  • Quién soy
  • Contacto

Foie micuit. Paso a paso.

por Ana María Gutiérrez García / lunes, 05 diciembre 2011 / Publicado en F, Recetas, Recetas de Navidad, Tapas y Aperitivos

Foie Micuit (17)


Hoy os voy a enseñar a preparar Foie micuit paso a paso en casa, mucho más fácil de lo que os podáis imaginar y al precio que lo venden… (el auténtico, no el mezclado con otras grasas o pates) os aseguro que merece la pena hacerlo para disfrutarlo en un momento especial, además si lo hacemos nosotros podemos añadirle membrillo, manzana o pasas lo que hará de nuestro foie algo muy original y delicioso.
Para hacer el Foie micuit vamos a utilizar higado de pato, lo que se denomina foie grass, término francés que significa hígado graso, se trata del hígado de pato, ganso u oca hipertrofiado, mucho más grande de lo habitual ya que el animal ha sido sobrealimentado.

Cómo hacer Foie Micuit. Receta paso a paso.
Ingredientes

  • 1 hígado de pato crudo (alrededor de 500 gr)(puede ser congelado, estos son más baratos).
  • ½ litro de leche
  • ½ litro de agua
  • 100 ml de brandy
  • Pimienta negra molida
  • Sal
  • Carne de membrillo (ya vimos cómo hacerla paso a paso)

Elaboración
Lo primero que vamos a hacer es marinar el hígado, si lo habéis comprado congelado lo podemos marinar directamente sin descongelar.
Foie Micuit (1)


Para ello lo ponemos en un recipiente y le añadimos el agua, la leche, 50 ml de brandy y una pizca de pimienta negra molida.

Foie Micuit (2)


Lo dejamos unas ocho horas en el frigorífico.

Pasado este tiempo, sacamos nuestro hígado macerado y procedemos a realizar la tarea más ardua de esta elaboración, limpiarlo. (Aunque es obvio os cuento que el líquido de la maceración se tira…por si acaso)
Foie Micuit (3)


Para limpiarlo vamos cogiendo trocitos de hígado y quitando las venitas…
Foie Micuit (4)

la trama más gorda de venas está en la parte central, es la de la imagen.

Foie Micuit (5)


El resto son venitas mucho más pequeñas, en lo minuciosos que seamos dependerá la suavidad y calidad de nuestro foie.

Cuando tengamos todo el hígado desmigado le añadimos 50 ml de brandy, también podéis aromatizarlo con otro licor que os guste o con un vino Pedro Ximénez, una pizca de sal y otra de pimienta. También podéis añadirle unas pasas o trufa muy picadita, esto lo dejo a vuestro gusto.
Foie Micuit (6)

Lo mezclamos bien todo…
Foie Micuit (7)

He preparado tres rulos o rollitos de foie micuit.

Uno de los cilindros lo he rellenado con membrillo, es una combinación que me gusta mucho desde que la probé hace ya varios años en el Mirador de Aixa, un restaurante que me encanta de Granada.
Para hacerlo extendemos un poco de hígado sobre el papel film
Foie Micuit (8)

Ponemos en la parte central unas tiras de carne de membrillo.
Foie Micuit (9)

Con la ayuda del papel film cerramos formando un cilindro de foie con el membrillo en el centro.
Foie Micuit (10)

Liamos los extremos como si fuera un caramelo y anudamos.
Foie Micuit (11)


Los rollitos tenemos que volver a envolverlos, esta vez con papel aluminio, liando también los extremos como si fuera un caramelo.

Foie Micuit (12)

Ponemos un recipiente con agua en el fuego fuete nuestros paquetitos de foie. Los haremos sólo 6 u 8 minutos, esto dependerá del grosor.
Foie Micuit (13)

Pasado el tiempo, los sacamos y los ponemos en un cuenco con hielo y agua, así paramos la cocción.

Cuando estén fríos los metemos en el frigorífico unas horas, mejor hacerlo en la víspera. También podéis congelarlo.

En el frigorífico podemos tenerlo tres o cuatro días y en el congelador unos
 meses.

Ya sólo nos queda disfrutar de este foie.

Foie Micuit (14)

Con reducción de Pedro Ximénez…
Foie Micuit (15)


Con manzana. Salteamos la manzana verde cortada en dados con un poco de mantequilla, le añadimos una pizca de canela y un poco de azúcar y ponemos por encima, una exquisitez.

Foie Micuit (16)


O con mermelada de naranja amarga también está buenísimo.

Espero que os haya gustado y que os animéis a hacerlo en casa.


Por cierto, que ya tenía yo mi Foie Micuit hecho cuando este viernes Javier Vilchez nos enseñó otra forma de prepararlo, esta vez sin ponerlo en maceración antes ya esto se sigue haciendo por tradición más que por otra cosa porque parece que los higados ahora ya están muy limpios y son de sabor muy suave, así que podéis saltaros ese paso si queréis.

image_printImprimir
Etiquetado con: APERITIVOS, Paté

Sobre Ana María Gutiérrez García

Cocinando entre Olivos. Gastronomía, Aceite de oliva virgen extra y Recetas explicadas de forma sencilla, con fotografías paso a paso para que cualquiera se anime a cocinar. "Si a mí me sale a ti te saldrá mejor".

Otros artículos que pueden interesarte...

Macarrones en Thermomix. Paso a Paso.
Spaghetti con carbonara de setas sin lactosa. Paso a paso.
Macarrones gratinados con huevo. Receta paso a paso.

28 Comentarios en “ Foie micuit. Paso a paso.”

  1. Choconata dice:Responder
    5 diciembre, 2011 a las 7:47 am

    Estupendo paso a paso como siempre, Ana Mª, donde puedo comprar el higado, en establecimiento especial ó en grandes superficies?, gracias, besos

  2. Amparo dice:Responder
    5 diciembre, 2011 a las 7:59 am

    Muy bien esta receta y explicada de maravilla. La guardo por si encuentro el foie.
    Abrazos.

  3. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
    5 diciembre, 2011 a las 8:06 am

    Choconata ahora en estas fechas es más fácil encontrar, pero dónde tienen seguro es en el Corte Inglés y en Makro lo tienen congelado, siempre tienen.

  4. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
    5 diciembre, 2011 a las 8:07 am

    Muchas gracias Amparo, seguro que lo encuentras.

  5. Carolus dice:Responder
    5 diciembre, 2011 a las 8:44 am

    mmmm, que rico, en mi casa toda la vida se ha añadido oporto en vez de coñac, y se ha desvendado entero con paciencia.
    un abrazo

  6. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
    5 diciembre, 2011 a las 8:45 am

    Pues si Carolus, es verdad! con oporto buenísimo también. Un abrazo.

  7. Claudia Hernández dice:Responder
    5 diciembre, 2011 a las 8:52 am

    Pero qué estos, Santa se ha enterado de mis debilidades… adoro el foie, podría comerlo todos los días, jajaja. Gracias por esta estupenda receta, trataré de encontrar el hígado por estas latitudes.
    Abrazos

  8. Mar dice:Responder
    5 diciembre, 2011 a las 9:00 am

    Chiquilla, yo qua pocas veces lo compro por su elevado precio… pues lo tengo que hacer… gracias por tu paso a paso tan estupendo, me lo llevo…
    Un beso cariño

  9. Yoly dice:Responder
    5 diciembre, 2011 a las 9:18 am

    Una explicación perfecta, sobre todo para mi porque me encanta, y nunca falta en mi mesa en estas fiestas.

    Bicos

  10. Rosaleda (Maria Begoña) dice:Responder
    5 diciembre, 2011 a las 9:21 am

    Es curioso, yo no lo soporto y mi hija de 5 años se pirra por el…

    Estupendo paso a paso.

    Besos.

  11. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
    5 diciembre, 2011 a las 9:30 am

    Claudia, a ver si lo encuentras y te animas a prepararlo, verás que rico!

    Mar y si lo compras congelado es más económico, si lo haces me cuentas…

    Gracias Yoly, espero que lo prepares tú esta vez…

    María Begoña, te ha salido la niña un poco gourmet 😉

  12. Los blogs de María dice:Responder
    5 diciembre, 2011 a las 11:05 am

    Anotada queda la receta, dios que me gusta!!!!!!

  13. Miquel dice:Responder
    5 diciembre, 2011 a las 11:38 am

    apuntado,gracias por enseñarlo
    beso

  14. Cocidito de mi vida - Mavi dice:Responder
    5 diciembre, 2011 a las 11:54 am

    ¡Me encanta el foie micuit! Yo lo he hecho varias veces tal y como nos dijo Javier, sin la mareración previa, y la verdad es que sale estupendo. Con lo que hay que tener muchísimo cuidado es con quitar TODAS la venitas, por pequeñas que sean, porque si queda alguna estropea completamente el resultado final.
    Has hecho un paso a paso estupendo, y con el membrillo te tiene que haber quedado delicioso.
    Besitos.

  15. Maribel dice:Responder
    5 diciembre, 2011 a las 12:12 pm

    Me encanta el paso a paso que has hecho. Este finde lo voy a hacer, porque tengo un foie congelado. Ya te contaré que tal me sale.
    http://cocinaconcalidad.blogspot.com

  16. Carlos Dube dice:Responder
    5 diciembre, 2011 a las 12:44 pm

    Tiene que estar buenísimo, nunca hemos trabajado con el hígado, bien es cierto que en casa gusta poco, más a mí, pero a Lola nada :), pero sí que hemos visto hacerlo, el post que tenemos en pendientes tú fíjate, es uno de David de Jorge.

    Este paso a paso es para guardarlo ya en favoritos, me encanta la claridad del mismo y el aspecto final.

    Un saludo.

  17. La Cocina de Raquel dice:Responder
    5 diciembre, 2011 a las 3:24 pm

    Tiene que estar riquísimo, yo tengo pensado hacerlo por primera vez para estas Navidades, a ver si me queda como a ti!
    Un beso.

  18. maria dice:Responder
    5 diciembre, 2011 a las 3:34 pm

    Impresionante. Nunca me habia planteado si quiera algo similar, está tan bien explicado que si encuentro higado de pato tal vez me anime para estas navidades, me ha encantado! 1 saludo de uvaspanyqueso

  19. Loly dice:Responder
    5 diciembre, 2011 a las 5:16 pm

    Que delicia. Tiene que estar buenísimo, aunque da un poco de pereza…..lo guardo para cuandompase todo este rollo de las navidades. Besinos.

  20. *Elisa* dice:Responder
    5 diciembre, 2011 a las 8:38 pm

    Verdad que yo ya era seguidora tuya? Pues me extrañaba a mí no recibir en Reader tus actualizaciones y vengo desde facebook con este micuit, parece que mi suscripción se había perdido!
    El foie me encanta! y el micuit en tostaditas, en las patatas fritas con huevo (te acuerdas del restaurante de canal cocina?), en bombones de manzana,… incluso a cucharadas, como te lo digo!! es una pena que sea carillo… Me apunto la receta, que no está de más saber hacerlo casero.
    Un besazo.

  21. María José dice:Responder
    5 diciembre, 2011 a las 9:33 pm

    ¡Genial…esta elaboracion ya suena a fiesta y comidas especiales!
    No lo has podido esplicar mejor ….¡que rico!.Gracias

  22. Visc a la Cuina dice:Responder
    5 diciembre, 2011 a las 10:01 pm

    Muchas gracias por compartir esta maravilla de receta, te aseguro que voy a probar de hacerlo en casa!

  23. CocinaConPoco.com dice:Responder
    6 diciembre, 2011 a las 9:43 am

    guauuu que pasada, tambien puedes ponerlo en una fuente de barro y al horno, esta muy bueno.

    Un abrazo

  24. CocinaConPoco.com dice:Responder
    6 diciembre, 2011 a las 9:43 am

    guauuu que pasada, tambien puedes ponerlo en una fuente de barro y al horno, esta muy bueno.

    Un abrazo

  25. luisa dice:Responder
    4 enero, 2012 a las 12:15 pm

    Pues tiene una pinta estupenda este. Me tomo nota también del tu receta. Bss

  26. Anónimo dice:Responder
    19 junio, 2013 a las 9:36 pm

    Gracias lo are en el restaurante para reducir costes

  27. Anónimo dice:Responder
    11 diciembre, 2013 a las 3:54 pm

    Se puede congelar los rulos ya terminados de micuit si partes de higado congelado

  28. Anónimo dice:Responder
    23 junio, 2015 a las 6:51 pm

    El foie micuit es caro, sí… ¡pero el hígado de pato también! Mirando precios yo creo que no compensa…

Deja un comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recetas de Navidad

Libro “Cocinando entre Olivos”. A la venta en todas las librerías.

Libro Cocinando entre Olivos

De la A a la Z

  • Índice alfabético de recetas

Busca tu receta

Cocinando entre olivos

Suscríbete por email

Recibe nuestras recetas en tu email

Cocinando entre olivos

Recetas por Categoría.

  • Tapas y AperitivosTapas y Aperitivos
  • VerdurasEnsaladas y Verduras
  • Arroz y PastaArroz y Pasta
  • CucharaPlatos de Cuchara
  • Pescados y MariscosPescados y Mariscos
  • CarnesCarne
  • Postres y DulcesPostres y Dulces
  • Bizcochos y TartasBizcochos y Tartas
  • Cocina de JaénCocina de Jaén
  • Para NiñosCocina para Niños
  • Sin GlutenSin Gluten

Archivos

Cocinando entre olivos

Categorías

Recetas más cocinadas

Los Aceites Jaén Selección 2020
Cómo hacer un bizcocho de chocolate a la taza en microondas. Receta paso a paso.
Cómo hacer gambones al horno, receta muy rápida y fácil
Cómo hacer Paté de langostinos, para Tartaletas o para untar
Cómo hacer lomo de orza al estilo de Jaén, receta paso a paso.
5 canapés fáciles con pan de molde para Navidad o cualquier celebración
Cómo hacer Vieiras gratinadas con gambas al cava, un plato de fiesta que gustará a todos
Cocinando entre olivos

Cocinamos con Aceite de Oliva Virgen Extra

Cocinamos con Aceite de Oliva Virgen Extra

Cocinando entre olivos
Mejor Bloguero de cocina 09 CanalCocina.es

Mejor Bloguero de cocina 09 CanalCocina.es

Comida a Domicilio

Cocinando entre olivos

Perfil en Facebook

Perfil en Facebook

Instagram de Cocinando entre Olivos

anaentreolivos

Instagram post 2197939220077653041_43595847 Hoy es Santa Lucía y es tradicional hacer estos deliciosos bollitos. Por si os animais a hacer estos Bollos típicos de Suecia en este enlace tenéis la receta:
 https://cocinandoentreolivos.com/2013/12/bollos-suecos-de-santa-lucia-o.html

#CocinandoEntreOlivos #SantaLucía #Recetas #Foodblogger #Instafood
Instagram post 2197216755282129716_43595847 Estas vieiras son ideales para cualquier mesa de fiesta, lo mejor es que son fáciles de hacer y que se pueden tener hechas con antelación.
Llevan puerro, gambas y cava, yo he utilizado un espumoso que se hace en la Sierra Sur de Jaén, Frailes, que ya sabéis que la tierra me tira mucho.
Os explico cómo hacerlas con fotografías paso a paso y todos los trucos en este enlace:
https://cocinandoentreolivos.com/2019/12/vieiras-gratinadas-gambas-al-cava.html

#IdeasParaNavidad #food #instafood #foodblooger #Vieiras #Jaén #CómeteJaén #Recetas #CocinandoEntreOlivos
Instagram post 2195987073614264013_43595847 Hoy en el Blog una nueva idea para los aperitivos, un paté rápido y facilón de langostinos que nos sirve para rellenar unas tartaletas, unos volovanes o para servir con unas regañás o pan tostado.

La #receta la tenéis explicada paso  a paso en este enlace:

https://cocinandoentreolivos.com/2019/12/como-hacer-pate-de-langostinos-tartaletas.html

#CocinandoEntreOlivos #tartaletas #instafood #IdeasparaNavidad #langostinos #foodblogger #RecetaFácil
Instagram post 2193585075606716642_43595847 Fin de semana de decorar la casa, poner el árbol, montar el Belén....y si lo haces con un delicioso chocolate caliente con canela y nubes entras en modo navideño completo. Muy fácil de hacer queda absolutamente delicioso...
🎄🎄🎄🎄🎄🎄🎄 Acabo de publicar la #receta en el Blog
 https://cocinandoentreolivos.com/2019/12/chocolate-caliente-con-canela-y-nubes.html

#CocinandoEntreOlivos #RecetaFácil #Instafood #Chocolate #IdeasParaNavidad #Navidad #FoodBlogger
Instagram post 2193113625653247484_43595847 Uno de los sitios que más me gustan de Granada, @comidasatelier donde su jefe de cocina Raúl Sierra seguro te hace disfrutar. Nuevo establecimiento BibGourmand de @michelinguide 
#AtelierCasadeComidas BIbGourmand  #sitiosquemegustan #HaciendoAndalucía #HaciendoAcademia #Granada #CocinandoEntreOlivos
Instagram post 2192225759855333710_43595847 Este Solomillo con manzanas es tan fácil que hasta un novato puede hacerlo. Además es muy rápido de hacer y se puede tener preparado con antelación.

La #receta explicada con fotografías  paso a paso en el Blog 
https://cocinandoentreolivos.com/2019/12/solomillo-cerdo-salsa-manzana.html

#CocinandoEntreOlivos #Recetas #RecetaFácil #aove #IdeasParaNavidad #Foodblogger #Instafood #Solomillo
Instagram post 2191613770174939888_43595847 Hoy en el Blog os propongo preparar un aperitivo muy fácil de hacer con un resultado de diez, unos volovanes mini rellenos de sobrasada y yema de huevo de codorniz. 
Podéis ver la receta con todo detalle explicada con fotografías paso a paso  https://cocinandoentreolivos.com/2019/12/volovanes-con-sobrasada-y-huevo-de-codorniz.html

#CocinandoEntreOlivos #receta #RecetaFácil #instafood #foodblogger #IdeasparaNavidad #Volovanes #Aperitivos #Sobrasada #huevosdecodorniz
Instagram post 2190002424408883509_43595847 Hoy comparto con vosotros una receta riquísima, Rape al horno con patatas, lleva una ajada con pimentón, ajos y aceite de oliva virgen que lo hace especial. 
Es muy fácil de hacer, además os explico cómo se hace con fotografías paso a paso en el Blog. 
https://cocinandoentreolivos.com/2019/12/rape-al-horno-con-patatas.html

#CocinandoEntreOlivos #aove #Rape #instafood #foodbloger #Rape #Recetas
Instagram post 2189259284412412229_43595847 Los domingos son para relajarse un poco, aunque hoy he madrugador y  aprovechado para adelantar trabajo. Ahora toca vermut y aperitivo, unas almendras fritas caseras son insuperables. Sólo necesitamos:
✔Almendras
✔Aceite de oliva virgen extra
✔Sal gruesa.

Os explico la receta con fotografías paso a paso y todos los trucos para que os queden irresistibles.

https://cocinandoentreolivos.com/2019/12/como-hacer-almendras-fritas-caseras.html

#CocinandoEntreOlivos #aove #RecetaFácil #recetas #Jaén #Instafood #foodblogger #Almendras
Instagram post 2188534707348717206_43595847 Para celebrar que es sábado os traigo un aperitivo que en mi casa triunfa como Los Chichos, Navajas a la plancha con su aliño de ajo, perejil y aceite de oliva virgen extra.
Acabo de publicarlo en el Blog ¿Os pasáis a verlo?

https://cocinandoentreolivos.com/2019/11/como-hacer-navajas-a-la-plancha.html

#aove #recetas #CocinandoEntreOlivos #Instafood #navajas
Instagram post 2187767899372990716_43595847 5 propuestas de canapés con pan de molde, un bocado que nunca pasa de moda y que siempre se termina de lo primero. ¿De qué los hacéis vosotros? ¿Cuál os gusta más? 
Si queréis ver los favoritos de mi casa os enseño a hacerlos paso a paso.

https://cocinandoentreolivos.com/2019/11/5-canapes-faciles-pan-molde-navidad.html 🎄🎄🎄🎄🎄🎄🎄🎄 #CocinandoEntreOlivos #Navidad #Recetas #Instafood #canapés
Instagram post 2184826128389148981_43595847 Deliciosa Trenza de hojaldre salada, va rellena de cebolla, manzana y queso.
Muy fácil de hacer y seguro que gusta a casi todos, además queda muy bonita ¿Verdad?

La receta recién publicada en el Blog y si no en este enlace:
https://cocinandoentreolivos.com/2019/11/trenza-queso-cebolla-y-manzana.html

#cocinandoentreolivos #recetas
Cargar más...

Timeline de Twitter

Mis tuits

Cocinamos con AOVE

Aceite de Oliva Virgen Extra Aceite de Oliva Virgen Extra

Cocinando entre olivos

Licencia Creative commons

Licencia Creative Commons

Licenciado bajo Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 Unported License)
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Cocinando entre olivos  | Idea original de Ana María Gutiérrez. | Diseño de Maite Martín | Desarrollado por ChipWeb.es

SUBIR
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información pulsando en "Leer más"Estoy de acuerdoLeer más