Enter your email Address

Cocinando Entre Olivos

  • Inicio
  • Recetas
    • De la A a la Z
    • Tapas y AperitivosTapas y Aperitivos
    • VerdurasEnsaladas y Verduras
    • Arroz y PastaArroz y Pasta
    • CucharaPlatos de Cuchara
    • Pescados y MariscosPescados y Mariscos
    • CarnesCarne
    • Postres y DulcesPostres y Dulces
    • Bizcochos y TartasBizcochos y Tartas
    • Cocina de JaénCocina de Jaén
    • Para NiñosCocina para Niños
    • Sin GlutenSin Gluten
    • Recetas de NavidadRecetas de Navidad
  • Aceite de Oliva Virgen Extra
    • Conociendo el AOVE
    • Probando AOVE
    • Recetas con AOVE
  • Noticias y GastroEventos
  • Sitios que me gustan
  • Quién soy
  • Contacto

Cocido ligero. Paso a paso

por Ana María Gutiérrez García / miércoles, 11 mayo 2011 / Publicado en Recetas

IMG_4006
Aquí pongo para las incrédulas de Facebook 😉 la versión light del Cocido, sin nada de grasa, que aunque estemos a dieta tenemos que seguir comiendo legumbres. Además hecho en olla rápida para ahorrar tiempo.
Lo mejor de hacer cocido es lo que da de si, congelo botes de caldo para hacer sopa, pequeñas porciones para el peque a las que luego sólo tengo que añadir fideos, croquetas o cocido mareao.
Ingredientes
2 vasos (de 250 ml) de garbanzos
1 pechuga de pollo entera con hueso
1 trozo de hueso blanco salado
1 puerro
2 patatas
Habicholillas
Zanahorias
Una pizca de sal
Agua
Elaboración
La noche de antes ponemos los garbanzos en un recipiente con agua.
IMG_3968
Los garbanzos al día siguiente…
IMG_3969
Los escurrimos, ese agua la desechamos.
IMG_3972
Los ponemos en la olla y añadimos agua.
IMG_3974
El tiempo dependerá de cada olla, la mía que es una rápida de Fagor unos 20 minutos en la posición 2.
Esperamos que salga toda la presión y abrimos.
IMG_3980
Lavamos las habicholillas a las que les quitamos con un cuchillo los laterales y troceamos.
Pelamos las zanahorias, las patatas y el puerro, cortamos todo en trozos grandes.
IMG_3979
Añadimos todo esto a la olla.
IMG_3981
En el cestillo he puesto la pechuga, el hueso y el puerro. La pechuga pedí en la carnicería que me la partieran en dos y le quitaran la piel.
IMG_3983
Añadimos una pizca de sal y si hace falta más agua. Cerramos la olla y dejamos unos 8 minutos.
Abrimos y a servir.
IMG_3985
Este es el plato que se tomo el peque de 2 añitos, le piqué todo y luego le añadí fideos…no me dejaba ni hacerle la foto al plato, quería comer ya!
IMG_4005

image_printImprimir
Etiquetado con: Legumbres, Potajes

Sobre Ana María Gutiérrez García

Cocinando entre Olivos. Gastronomía, Aceite de oliva virgen extra y Recetas explicadas de forma sencilla, con fotografías paso a paso para que cualquiera se anime a cocinar. "Si a mí me sale a ti te saldrá mejor".

Otros artículos que pueden interesarte...

Tarta Selva Negra. Receta paso a paso.
Filetes rusos. Paso a paso.
Labneh casero de yogur
Labneh casero de yogur, una preparación de Oriente Medio que viene para quedarse.

30 Comentarios en “ Cocido ligero. Paso a paso”

  1. Carlos dice:Responder
    11 mayo, 2011 a las 5:25 am

    Extraordinario y reconstituyente, además, tengo que dar fe de ello. Es muy útil, nosotros hacemos caldos así sólo con ave, huesos verduras y unos pocos garbanzos para hacer bases o fondos, y luego nos comemos la verdura y la legumbre como si fuera cocido.

    Qué rico el plato para tu peque, normal que no esperara para la foto!!

    Un saludo.

  2. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
    11 mayo, 2011 a las 6:15 am

    El padre aguanta estoicamente pero como el peque este delante no me deja, ayer me robó un trozo de atún mientras hacia la foto jajaja

  3. Apicius dice:Responder
    11 mayo, 2011 a las 6:21 am

    Qué bueno es que los niños, desde su más tierna edad, se acostumbren a toda clase de platos.
    No cabe duda que el resultado de esta preparación es nutritiva y agradable.
    Saludos

  4. Amanda dice:Responder
    11 mayo, 2011 a las 6:37 am

    Pues sí. Sana y rica forma de comer cocido. ¡Qué tiempos sin probar uno!
    Besitos.
    ;-D

  5. A la mesa dice:Responder
    11 mayo, 2011 a las 7:25 am

    Muy bien por el peque, asi desde pequeñín comiendo de todo y además muy rico, saldrá fuerte.
    Besotessss.
    Javi.

  6. María José dice:Responder
    11 mayo, 2011 a las 7:49 am

    Muy rico y saludable…En realidad, yo estoy convencida, creo que es como lo hacemos la mayoria en nuestras casas.
    En casa lo acompañamos siempre con un buen tomate picado con su ajito y su aceite de oliva para refrescar,completar y rematar .
    Me has ahorrado el trabajo porque mi hija me habia pedido que se lo pusiera en nuestro blog.
    Tambien es muy tipico de nuestro pueblo hacerlo con cordero

  7. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
    11 mayo, 2011 a las 7:59 am

    Gracias Apicius, un cocido muy suave.

    Amanda, vente que yo te lo preparo 🙂

    Javi, tiene sus rachas…pero si lleva fideos o macarrones se lo come todo, lleve lo que lleve.

    María José, con cordero? nunca lo había visto. En mi casa se le suele poner también un trozo de ternera, de morcillo, su tocino y morcilla.
    Ponlo en tu blog que siempre cada uno le da su toque.

    Yo siempre me lo como con tomate picado al lado.

  8. Bea dice:Responder
    11 mayo, 2011 a las 8:43 am

    Me apunto la versión light, aunque para mi un cocido sin morcilla, chorizo y tocino no es lo mismo!!! Me parece buena idea para hacer el caldo… nunca se me había ocurrido ponerle unos garbanzos. Un beso

  9. Tytania dice:Responder
    11 mayo, 2011 a las 9:01 am

    Yo siempre hago la versión light y la verdad es que no tiene nada que envidiarle a la versión con pringue!!

    http://micocinitadejuguete.blogspot.com/

  10. rosilet dice:Responder
    11 mayo, 2011 a las 9:21 am

    Qué bueno esta versión ligth, me la apunto porque me encanta el cocido!

  11. Lily dice:Responder
    11 mayo, 2011 a las 9:27 am

    Me encantan los cocidos mmmm, en casa de momento somos 4 y vamos 2 a 2, a unos la cuchara no les va mucho, pero a los otros 2 nos chifla !!!
    Mmmmm
    Feliz dia
    Besos

  12. Anita dice:Responder
    11 mayo, 2011 a las 9:55 am

    Un cocido! me quedo ocn esos garbanzos!

    http://cocinadeanita.blogspot.com/

  13. cristina dice:Responder
    11 mayo, 2011 a las 10:35 am

    que bueno y encima ligero esto no tiene desperdicio besos

  14. Rosaleda (Maria Begoña) dice:Responder
    11 mayo, 2011 a las 10:45 am

    Riquisimo.
    Ayer por la noche terminé uno, que no veas como apetece después de llegar de la feria….

    Es super reconfortante.

    Besos

  15. La Paxarina dice:Responder
    11 mayo, 2011 a las 1:18 pm

    Me encanta lo de "ligero" xq así parece que da menos cargo de conciencia ;D

    Fantástico!

    Besinos

  16. CocinaConPoco.com dice:Responder
    11 mayo, 2011 a las 3:11 pm

    que bueno es igual igual que el de mi madre jejjeje
    Un saludo

  17. Anna dice:Responder
    11 mayo, 2011 a las 4:06 pm

    Me anoto tu cocido, porque me encantan los garbanzos y así en versión light no te sientes tan culpable. Un beso.

  18. mamen dice:Responder
    11 mayo, 2011 a las 5:13 pm

    Estos pasos son los que seguimos para hacer el puchero a mi nieto, y luego a congelar frascos, es verdad que se ahorra mucho tiempo y sabemos lo que comen, un beso

  19. Ángela dice:Responder
    11 mayo, 2011 a las 6:35 pm

    Que rico el cocidito!!!

  20. LA COCINERA DE BETULO dice:Responder
    11 mayo, 2011 a las 7:14 pm

    Los cocidos dan para mucho y aún sin grasas extras están buenos, como este que has hecho.
    Besos.

  21. Roció y Jose Manuel, "lasrecetasdetriana.blogspot.com" dice:Responder
    11 mayo, 2011 a las 8:43 pm

    Perfecto, un cocido perfecto, en casa las legumbres son nuestras preferidas.
    Besos

  22. Paco dice:Responder
    11 mayo, 2011 a las 8:58 pm

    Uffffff. Un cocido riquísimo en mi casa lo comemos tanto en invierno como en verano, a mis hijas y a mí nos encanta, sobre todo la sopa que siempre tenemos un poquito de caldo congelado. Te ha salido un cocido de cine.
    Un saludo Paco.

  23. foodtravelandwine dice:Responder
    12 mayo, 2011 a las 4:54 am

    Que rico se ve!!…..y lo mejor es que es super sano!!…..Abrazotes, Marcela

  24. Anónimo dice:Responder
    12 mayo, 2011 a las 7:52 am

    El cocido esta riquisimo….Estoy a dieta y me encantan las legumbres, pero esta receta es perfecta… Por cierto, me ha encantado que pongas la palabra "Habicholillas"… !Es tan granaina ! Enhorabuena por tu blog es precioso, y sobre todo muy útil, porque la receta de "cualquier cosa" que me piden en casa cuando pregunto que quieren comer, aun no la he encontrado en ningún sitio, y en tu blog hay recetas muy practicas, y sobre todo buenisimas. Un saludo desde el Realejo de Granada. Marisol

  25. CUATRO ESPECIAS Por ELENA ZULUETA DE MADARIAGA dice:Responder
    12 mayo, 2011 a las 11:39 am

    ¿sabes que los cocidos me apasionan?
    Sobre todo los gallegos…Ummm que ricos son y que buena pinta tienen.
    Este tuyo light me ha encantado, me viene de maravilla.
    besos

  26. Trini Altea dice:Responder
    12 mayo, 2011 a las 2:06 pm

    Ana Mª qué buen plato, me gusta mucho esta forma de prepararlo. Un beso

  27. Mamás Todoterreno dice:Responder
    12 mayo, 2011 a las 6:05 pm

    ¡¡Que bueno!! Cuando voy a ver a mi madre siempre le pido que me haga este plato. Me encanta. Yo lo intento hacer pero por alguna razon, no le doy el toque especial que le da ella. Que pena que tus fotografias no tengan olor, ni puedo meter la cuchara. ¡¡Porque tiene una pinta riquisima!!

  28. tremendita dice:Responder
    12 mayo, 2011 a las 7:47 pm

    Paisana , que cocidillo mas bueno que has hecho, si selor, con ese olorcico tan bueno que dersprende, invitame niña. jejejejeje, ya voyyyyy

    Besitos guapetona

  29. Maria Teresa dice:Responder
    13 mayo, 2011 a las 5:36 pm

    Yo se lo hacia igual a mis hijos, y ahora con 21 y 19 lo sigo haciendo igual. Les acostumbras a comer caliente y ellos estan bien alimentados y el bolsillo tambien lo nota, . Siempre tengo congelado, ahora cuando vienen de la universidad no veas lo que lo agradecen. Un besinnnnnnnnnnnnnnn

  30. Croquetas de pollo y caldo, sin leche - Cocinando Entre Olivos dice:Responder
    24 enero, 2020 a las 9:53 am

    […] elaboraremos con el pollo y el caldo que nos ha quedado después de hacer la Sopa de picadillo o un Cocido. Son un poco laboriosas, ya que requieren tiempo a la hora de hacerlas y sobre todo a la hora de […]

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Libro “Cocinando entre Olivos”. A la venta en todas las librerías.

Libro Cocinando entre Olivos

De la A a la Z

  • Índice alfabético de recetas

Busca tu receta

Cocinando entre olivos

Recetas más recientes

  • Tarta de manzana y almendra ¡Deliciosa!

  • Sopa de maimones

    Sopa de maimones ¡Para entrar en calor!

  • Lentejas con calabaza

    Lentejas con calabaza

  • Flores de salchichas y hojaldre

    Flores de salchichas y hojaldre

  • Roscón de Reyes de chocolate

Recetas más cocinadas

  • Tarta de manzana y almendra ¡Deliciosa!
  • Sopa de maimones ¡Para entrar en calor!
  • Lentejas con calabaza
  • Flores de salchichas y hojaldre
  • Roscón de Reyes de chocolate

Cocinando entre olivos

Recetas por Categoría.

  • Tapas y AperitivosTapas y Aperitivos
  • VerdurasEnsaladas y Verduras
  • Arroz y PastaArroz y Pasta
  • CucharaPlatos de Cuchara
  • Pescados y MariscosPescados y Mariscos
  • CarnesCarne
  • Postres y DulcesPostres y Dulces
  • Bizcochos y TartasBizcochos y Tartas
  • Cocina de JaénCocina de Jaén
  • Para NiñosCocina para Niños
  • Sin GlutenSin Gluten

Archivos

Cocinando entre olivos

Categorías

Cocinando entre olivos
Cocinamos con Aceite de Oliva Virgen Extra

Cocinamos con Aceite de Oliva Virgen Extra

Cocinando entre olivos
Mejor Bloguero de cocina 09 CanalCocina.es

Mejor Bloguero de cocina 09 CanalCocina.es

Comida a Domicilio

Cocinando entre olivos

Cocinamos con AOVE

Aceite de Oliva Virgen Extra

Licencia Creative Commons

Licencia Creative Commons

Licenciado bajo Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 Unported License)
Cocinando entre olivos

Cocinando entre olivos  | Idea original de Ana María Gutiérrez.
Diseño de Maite Martín | Desarrollado por ChipWeb.es

Cocinando entre olivos
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Facebook

41933
Seguidores

Twitter

13.800
Seguidores

Instagram

9017
seguidores

Pinterest

2400
seguidores

Youtube

566
suscriptores
SUBIR
Pues sí, este sitio también utiliza cookies, pero queremos que estés seguro de tu privacidad.
Utilizamos cookies en nuestro sitio web para tratar de brindarte la mejor experiencia de navegación posible, recordando tus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", aceptas el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
Más informaciónAceptar todasConfiguraciónRechazar
Cookies

Información básica sobre cookies

Cuando visitas una web, ésta puede guardar y acceder a pequeños archivos de información que se almacenan en tu navegador, principalmente en forma de cookies. Esta información puede ser sobre ti, tus preferencias o el dispositivo con el que navegas y se utiliza principalmente para lograr que el sitio funcione correctamente. La información que se guarda no te identifica de forma directa, sino que se usa más bien para brindarte una experiencia web más personalizada y óptima. No obstante, como respetamos tu privacidad, puedes excluir algunos tipos de cookies. Puedes hacer clic en las diferentes categorías para obtener más información y cambiar nuestra configuración predeterminada. Sin embargo, si bloqueas algunos tipos de cookies, tu experiencia de uso en el sitio se puede ver afectada y también los servicios que podemos ofrecerte. Más información
Necesarias
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye las cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Preferencias

Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias de los usuarios con el fin de proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.

Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los principales índices de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

No necesarias

Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para el funcionamiento del sitio web y que se utilice específicamente para recoger datos personales del usuario a través de análisis, anuncios, otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

Analíticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre la métrica del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Anuncios

Las cookies de publicidad se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes a través de los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

No definidas

Cookies que aún no han sido categorizadas por el sistema o están en proceso.

Funcionales

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de medios sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Guardar y aceptar