Enter your email Address

Cocinando Entre Olivos

  • Inicio
  • Recetas
    • De la A a la Z
    • Tapas y AperitivosTapas y Aperitivos
    • VerdurasEnsaladas y Verduras
    • Arroz y PastaArroz y Pasta
    • CucharaPlatos de Cuchara
    • Pescados y MariscosPescados y Mariscos
    • CarnesCarne
    • Postres y DulcesPostres y Dulces
    • Bizcochos y TartasBizcochos y Tartas
    • Cocina de JaénCocina de Jaén
    • Para NiñosCocina para Niños
    • Sin GlutenSin Gluten
    • Recetas de NavidadRecetas de Navidad
  • Aceite de Oliva Virgen Extra
    • Conociendo el AOVE
    • Probando AOVE
    • Recetas con AOVE
  • Noticias y GastroEventos
  • Sitios que me gustan
  • Quién soy
  • Contacto

Rollo de pimientos del piquillo con rúcula y queso de cabra. Paso a paso.

por Ana María Gutiérrez García / lunes, 04 abril 2011 / Publicado en Recetas, Tapas y Aperitivos

IMG_2748
Hoy os pongo este colorido y rico aperitivo, de nuevo receta de Javier Vílchez.
Ingredientes
10 pimientos del piquillo y el caldo del tarro.
3 huevos
200 gr harina
1 sobre de levadura química
1 yogur natural
100 ml de aceite de oliva virgen extra
Sal
Pimienta negra
1 bolsa de rúcula
200 gr de queso de cabra tierno
200 ml de nata para montar.
Elaboración
Ponemos en un cuenco los pimientos con su caldo, los huevos, el yogur, el aceite, la sal y la pimienta.
IMG_2689
Añadimos también la harina junto con la levadura.
IMG_2690
Trituramos bien…
IMG_2696
hasta obtener una pasta suave para bizcocho.
IMG_2697
Ponemos la masa en una bandeja de horno sobre papel de hornear o podéis repartir la masa en dos placas, así os quedará más fino que a mi y mejor para aperitivo.
IMG_2698
Dejamos cocinar unos 6-8 minutos en el horno precalentado a 180º con calor circular o aire.
IMG_2699
Ponemos un trapo un poco humedecido y volcamos el bizcocho.
IMG_2700
Retiramos el papel.
IMG_2701
Enrollamos con ayuda del paño.
IMG_2702
Mezclamos la nata con el queso de cabra ayudándonos de la batidora.
IMG_2705
Añadimos la rúcula.
IMG_2706
Mezclamos.
IMG_2707
Extendemos sobre el bizcocho que hemos desenrollado.
IMG_2709
Volvemos a enrollar y envolvemos sobre papel aluminio. Guardar hasta el momento de servir.
Cortamos en porciones
IMG_2743
y servimos tal cual o como base para poner encima anchoas, sardinas marinadas…también podemos terminar con especias al gusto o con crema de módena.
IMG_2744

image_printImprimir
Etiquetado con: APERITIVOS, Queso, VERDURAS

Sobre Ana María Gutiérrez García

Cocinando entre Olivos. Gastronomía, Aceite de oliva virgen extra y Recetas explicadas de forma sencilla, con fotografías paso a paso para que cualquiera se anime a cocinar. "Si a mí me sale a ti te saldrá mejor".

Otros artículos que pueden interesarte...

Paté de anchoas. Paso a paso.
Tarta de Santiago. Paso a paso.
Panetes de la Sierra de Segura
Panetes de la Sierra de Segura, receta tradicional de Semana Santa de Jaén

53 Comentarios en “ Rollo de pimientos del piquillo con rúcula y queso de cabra. Paso a paso.”

  1. Amparo dice:Responder
    4 abril, 2011 a las 7:44 am

    ¡Madre mia, que pinta tan buena! Con lo que me gustan estos ingredientes.
    Me encanta.
    Un abrazo.

  2. Elen dice:Responder
    4 abril, 2011 a las 7:47 am

    Ummmmmmmmmm, no sé si soy la primera, pero como es muy grande, me llevo un trocito para ir probándolo antes de hacerlo, qué rico se ve.
    Me lo guardo.
    Un beso

  3. A la mesa dice:Responder
    4 abril, 2011 a las 7:51 am

    Esta receta es de concurso, te ha quedado espectacular y menudo sabor tiene que tener este rollo.
    Besos.

  4. Silvia dice:Responder
    4 abril, 2011 a las 7:58 am

    Me encanta,todos sus ingredientes son fantásticos y que colorido tiene.Bravo

    UN saludo

  5. María dice:Responder
    4 abril, 2011 a las 8:00 am

    Maravilloso!!!!!!!

  6. Bertha dice:Responder
    4 abril, 2011 a las 8:11 am

    Muy pero que muy buena pinta!!! no he probado a hacer un enrollado en salado y este me lo apunto pues todos los ingredientes me gustan.
    Besines

  7. Valerie dice:Responder
    4 abril, 2011 a las 8:14 am

    Un aperitivo muy sabroso! Y sobretodo original.

    Besos!!

  8. Claudia Hernández dice:Responder
    4 abril, 2011 a las 8:17 am

    Bueno, este plato promete ser delicioso, me encantan sus ingredientes y es muy original…
    Saludos

  9. Rosa dice:Responder
    4 abril, 2011 a las 8:23 am

    ¡Que rico! seguro que está buenísimo, tiene una pinta!
    Gracias

  10. http://debuencomeryalgomas.blogspot.com/ dice:Responder
    4 abril, 2011 a las 8:26 am

    mmmm la verdad que rico ,es una buena idea y queda muy bonito.un beso

  11. Bea dice:Responder
    4 abril, 2011 a las 8:34 am

    Me quedo de visitante permanente, que esta receta me ha encantado!!! Un beso

  12. Carlos Dube dice:Responder
    4 abril, 2011 a las 8:40 am

    Qué original y qué buen resultado, se lo acabo de reenviar a Lola, me parece exquisita tu propuesta, un día la vamos hacer.

    Un saludo.

  13. Raquel dice:Responder
    4 abril, 2011 a las 8:47 am

    Que buena pinta que tiene este rollo.
    ¿que tal el chiquitin?

  14. Noelia dice:Responder
    4 abril, 2011 a las 8:55 am

    precioso!

  15. Espe dice:Responder
    4 abril, 2011 a las 9:05 am

    fantastico,y el paso a paso como siempre,genial

  16. mese dice:Responder
    4 abril, 2011 a las 9:10 am

    Buenísimo, seguro que me gusta tanto como el de espinacas.
    Besos

  17. Mónica dice:Responder
    4 abril, 2011 a las 9:28 am

    Me parece una mezcla de sabores fantástica. Ese bizcochito tiene que tener un sabor… ummmm
    Besos

  18. cristina dice:Responder
    4 abril, 2011 a las 9:51 am

    ana mari me ha encantado con tu permiso te la copio un saludo

  19. montse dice:Responder
    4 abril, 2011 a las 10:52 am

    Que buena pinta tiene y que colorido, tiene que estar delicioso, me encantan los pimiento de piquillo.
    Gracias por volver.
    Bstos…:)

  20. Laurita dice:Responder
    4 abril, 2011 a las 12:02 pm

    Otra receta bien rica! Me gusta mucho el contraste del pimiento con la rúcula y el queso 🙂

    Hice los huevos de codorniz rellenos y con el salmón. Salieron de vicio! Muchísimas gracias por la receta!

    Besos!

  21. Ángela dice:Responder
    4 abril, 2011 a las 12:21 pm

    Que buena pinta y yo comentando a la hora de comer…

  22. Ángela dice:Responder
    4 abril, 2011 a las 12:21 pm

    Que buena pinta y yo comentando a la hora de comer…

  23. La Paxarina dice:Responder
    4 abril, 2011 a las 12:49 pm

    Genial! vaya peazo de brazo de gitano mñas original!. Nunca se me hubiera ocurrido esa presentación.

    Fabuloso!

  24. tremendita dice:Responder
    4 abril, 2011 a las 1:42 pm

    Paisana , vaya recetas que te marca, estupendisimas hija mia, enhorabuena y pasa por mi blog a recoger el regalito.

    Besitos

  25. Marus dice:Responder
    4 abril, 2011 a las 1:55 pm

    Tiene una pinta buenísima. Me parece una idea chulísima de presentar un aperitivo. Te lo copio ya. Buen día

  26. Lily dice:Responder
    4 abril, 2011 a las 1:58 pm

    Guauuu, menuda receta !!!
    Tiene una pinta deliciosa !!!
    Besos

  27. Belmari dice:Responder
    4 abril, 2011 a las 2:54 pm

    Una receta genial y con un colorido fantástico!!!
    Me gusta muchisimo.
    Besos

  28. Consuelo dice:Responder
    4 abril, 2011 a las 3:21 pm

    Como diria mi niña, delicius, ademas de verdad, que yo lo he probado de la mejor cocinera que conozco y esta de verdad riquisimo,Anamaría un trapo humedecido es para que se envuelva bien?
    Besos

  29. Chelo.-Cogollos de Agua dice:Responder
    4 abril, 2011 a las 3:53 pm

    Solo por el color tan estupendo que tiene tengo que hacerlo, es precioso!
    Un beso y el peque como está?

  30. Mayte✿ dice:Responder
    4 abril, 2011 a las 4:20 pm

    Un paso a paso estupendo….y una receta que dan ganas de comer pero ya!!

    Deliciosos, bonita semana.

  31. Silvia Calvino dice:Responder
    4 abril, 2011 a las 4:39 pm

    Felicitaciones, esto debe estar tan sabroso que no podría perdermelo, voy a probarlo. Gracias!!

  32. María Jesús dice:Responder
    4 abril, 2011 a las 4:58 pm

    Qué original y que rico este aperitivo..
    Besitos….

  33. Tito dice:Responder
    4 abril, 2011 a las 5:04 pm

    Impresionado me has dejado!!! cosa más chula y original!! hacía tiempo que no veía algo así! tan distinto a todo y tan bien hecho!!!! el paso a paso es de 10!!! enhorabuena por todo!!!! ;-))

  34. SUNY SENABRE dice:Responder
    4 abril, 2011 a las 6:18 pm

    Riquísimo, debe estar mortal. Además el corte se ve precioso.

    Besos,

  35. garlutti dice:Responder
    4 abril, 2011 a las 7:51 pm

    FABULOSO … si que me gusta esta idea …me la apunto todita ..besos MARIMI

  36. Ana Sevilla dice:Responder
    4 abril, 2011 a las 9:31 pm

    que estupenda receta, me encantaaaa, un besito y te quedó fantástico,muakss

  37. Trini Altea dice:Responder
    4 abril, 2011 a las 10:57 pm

    Jolín qué receta!!

    Muy buena, me gusta.

  38. Paco dice:Responder
    5 abril, 2011 a las 7:23 am

    Tiene una pinta deliciosa. Enhorabuena.
    Un saludo Paco

  39. Rous dice:Responder
    5 abril, 2011 a las 9:18 am

    Muy rico, bonito y original!
    bss

  40. crismas dice:Responder
    5 abril, 2011 a las 12:47 pm

    Madre mía!! que receta! no tiene desperdicio, me ha encantado!!
    Besos

  41. Maria dice:Responder
    5 abril, 2011 a las 1:16 pm

    Encantada de conocer tu bonito blog y más aún de saber que eres jiennense como yo, aunque yo tuve que salir de Andalucia para instalarme en Madrid.Pero sigo añorando los olivos de nuestra tierra..Esta receta me parece original y muy atractiva a la vista y al paladar.Las fotos te han quedado estupendas también..Voy a seguir mirando por aquí aunque ya no dejaré de seguirte.
    Un beso para ti.

  42. ROCIO dice:Responder
    5 abril, 2011 a las 3:52 pm

    Espectacular este enrollado! una idea fenomenal que me ha encantado. Eres una artista!
    Un besito.

  43. AderezArte dice:Responder
    5 abril, 2011 a las 4:02 pm

    Te sigo desde hace tiempo aunque hasta ahora no haya comentado. Hoy hemos probado estos rollos de piquillo, aunque con canónigos que tenía en el frigo en vez de con rúcula, ¡riquísimos!
    Muchas gracias por compartir tus recetas y tus "paso a paso" tan estupendos. Aprovecho para darte la enhorabuena por tu reciente maternidad.
    Saludos de una paisana,

  44. Miquel dice:Responder
    5 abril, 2011 a las 4:55 pm

    fantastica receta y como siempre fenomenal paso ma paso
    besos
    miquel

  45. Cucharón y Paso Atrás dice:Responder
    5 abril, 2011 a las 5:15 pm

    Jo… que colores mas chulos!!! Ademas debe estar de escandalo la combinación!!! Como le vendrán unos piñones???

    Un besete,

    Rafa

  46. Davi Caña de Azúcar dice:Responder
    5 abril, 2011 a las 8:52 pm

    Que color, que rico……
    Besos

  47. CUATRO ESPECIAS Por ELENA ZULUETA DE MADARIAGA dice:Responder
    6 abril, 2011 a las 4:32 pm

    Que pinta tan buena, dan ganar de ponerse a ello.
    Besos

  48. Pipili dice:Responder
    23 abril, 2011 a las 4:21 pm

    pero este plato es magnífico, solo ya el bizcocho de pimientos es para chuparase los dedos…. acabo de descubrir tu blog, por un amiga granadína q vive en Almería y me parece una verdadera obra de arte culinaria, se lo q me digo porque la cocina me gusta y se bastante, saludos

  49. Mª Carmen dice:Responder
    22 octubre, 2011 a las 10:56 pm

    Hace tiempo que no conectamos, espero que estes bien, bombón.
    Esta receta te ha quedado de verdadero lujo, con tu permiso me llevo la receta. Besos, bombón.
    Marisalas.

  50. Carla Moure dice:Responder
    25 julio, 2012 a las 12:15 pm

    Hola, me encanta tu blog, para los apasionados de la cocina y como no, del buen comer como yo, estás siendo una fuente de inspiración constante. Te escribo porque tengo una duda. En esta receta cuando hablas de queso fresco de cabra, te refieres al queso tierno tipo burgo de arias pero de cabra? vivo en Canarias y si tenemos y entendemos de algo es de quesos de cabra. Un besito.

    1. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
      25 julio, 2012 a las 3:40 pm

      Desde luego, porque allí tenéis unos quesos deliciosos…he utilizado queso de cabra del blando, del que venden en formato rulo.

  51. Anónimo dice:Responder
    21 mayo, 2015 a las 3:17 pm

    Hola!!! Enhorabuena lo primero. Quería hacer este rollo entre otros aperitivos para una cena de doce personas. Será bstante? Cuántas rodajas salen? Mil gracias y a seguir, que da gusto leerte!!!

    1. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
      21 mayo, 2015 a las 6:41 pm

      Es perfecto para doce, ya que aunque las rodajas las cortes finas llena bastante. Muchas gracias a ti y ya nos contarás 🙂

Deja un comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Libro “Cocinando entre Olivos”. A la venta en todas las librerías.

Libro Cocinando entre Olivos

De la A a la Z

  • Índice alfabético de recetas

¡Suscríbete al blog!

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Busca tu receta

Cocinando entre olivos

Recetas más cocinadas

  • Lío, Bocadillo de alcachofas con anchoas y mayonesa
    Lío, Bocadillo de alcachofas con anchoas y mayonesa
  • Cómo hacer lomo de orza al estilo de Jaén, receta paso a paso.
    Cómo hacer lomo de orza al estilo de Jaén, receta paso a paso.
  • Pastel de pan de molde con jamón y queso gratinado, "Croque Monsieur Cake"
    Pastel de pan de molde con jamón y queso gratinado, "Croque Monsieur Cake"
  • Cómo hacer la Olla de San Antón, receta tradicional de Granada
    Cómo hacer la Olla de San Antón, receta tradicional de Granada
  • Bizcocho de maizena. Receta paso a paso.
    Bizcocho de maizena. Receta paso a paso.

Recetas más recientes

  • Lío Bocadillo de alcachofas con anchoas y mayonesa

    Lío, Bocadillo de alcachofas con anchoas y mayonesa

  • pastel de pan de molde con jamón y queso

    Pastel de pan de molde con jamón y queso gratinado, “Croque Monsieur Cake”

  • Puchero de col

    Puchero de col o cocido de coles, receta tradicional de Granada

  • Tarta de manzana y almendra ¡Deliciosa!

  • Sopa de maimones

    Sopa de maimones ¡Para entrar en calor!

Cocinando entre olivos

Recetas por Categoría.

  • Tapas y AperitivosTapas y Aperitivos
  • VerdurasEnsaladas y Verduras
  • Arroz y PastaArroz y Pasta
  • CucharaPlatos de Cuchara
  • Pescados y MariscosPescados y Mariscos
  • CarnesCarne
  • Postres y DulcesPostres y Dulces
  • Bizcochos y TartasBizcochos y Tartas
  • Cocina de JaénCocina de Jaén
  • Para NiñosCocina para Niños
  • Sin GlutenSin Gluten

Archivos

Cocinando entre olivos

Categorías

Cocinando entre olivos
Cocinamos con Aceite de Oliva Virgen Extra

Cocinamos con Aceite de Oliva Virgen Extra

Cocinando entre olivos
Mejor Bloguero de cocina 09 CanalCocina.es

Mejor Bloguero de cocina 09 CanalCocina.es

Comida a Domicilio

Cocinando entre olivos

Cocinamos con AOVE

Aceite de Oliva Virgen Extra

Licencia Creative Commons

Licencia Creative Commons

Licenciado bajo Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 Unported License)
Cocinando entre olivos

Cocinando entre olivos  | Idea original de Ana María Gutiérrez.
Diseño de Maite Martín | Desarrollado por ChipWeb.es

Cocinando entre olivos
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Facebook

41933
Seguidores

Twitter

13.800
Seguidores

Instagram

9017
seguidores

Pinterest

2400
seguidores

Youtube

566
suscriptores
SUBIR
Pues sí, este sitio también utiliza cookies, pero queremos que estés seguro de tu privacidad.
Utilizamos cookies en nuestro sitio web para tratar de brindarte la mejor experiencia de navegación posible, recordando tus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", aceptas el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
Más informaciónAceptar todasConfiguraciónRechazar
Cookies

Información básica sobre cookies

Cuando visitas una web, ésta puede guardar y acceder a pequeños archivos de información que se almacenan en tu navegador, principalmente en forma de cookies. Esta información puede ser sobre ti, tus preferencias o el dispositivo con el que navegas y se utiliza principalmente para lograr que el sitio funcione correctamente. La información que se guarda no te identifica de forma directa, sino que se usa más bien para brindarte una experiencia web más personalizada y óptima. No obstante, como respetamos tu privacidad, puedes excluir algunos tipos de cookies. Puedes hacer clic en las diferentes categorías para obtener más información y cambiar nuestra configuración predeterminada. Sin embargo, si bloqueas algunos tipos de cookies, tu experiencia de uso en el sitio se puede ver afectada y también los servicios que podemos ofrecerte. Más información
Necesarias
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye las cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Preferencias

Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias de los usuarios con el fin de proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.

Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los principales índices de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

No necesarias

Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para el funcionamiento del sitio web y que se utilice específicamente para recoger datos personales del usuario a través de análisis, anuncios, otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

Analíticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre la métrica del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Anuncios

Las cookies de publicidad se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes a través de los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

No definidas

Cookies que aún no han sido categorizadas por el sistema o están en proceso.

Funcionales

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de medios sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Guardar y aceptar