Enter your email Address

Cocinando Entre Olivos

  • Inicio
  • Recetas
    • De la A a la Z
    • Tapas y AperitivosTapas y Aperitivos
    • VerdurasEnsaladas y Verduras
    • Arroz y PastaArroz y Pasta
    • CucharaPlatos de Cuchara
    • Pescados y MariscosPescados y Mariscos
    • CarnesCarne
    • Postres y DulcesPostres y Dulces
    • Bizcochos y TartasBizcochos y Tartas
    • Cocina de JaénCocina de Jaén
    • Para NiñosCocina para Niños
    • Sin GlutenSin Gluten
    • Recetas de NavidadRecetas de Navidad
  • Aceite de Oliva Virgen Extra
    • Conociendo el AOVE
    • Probando AOVE
    • Recetas con AOVE
  • Noticias y GastroEventos
  • Sitios que me gustan
  • Quién soy
  • Contacto

Terrina de mousse de queso, jamón y gelatina de huevo hilado. Paso a paso.

por Ana María Gutiérrez García / martes, 21 diciembre 2010 / Publicado en Recetas, Recetas de Navidad, Tapas y Aperitivos
DSCN4697

Esta receta de Terrina de mousse de queso, jamón y gelatina de huevo hilado,  se la vi el otro día a Zaira y me pareció muy original y estupenda para estos días ya que lo puedes hacer con antelación. La hice el sábado para la fiesta del IV Aniversario de la Escuela de Cocina a la que al final no pude ir…así que nos lo tomamos el domingo en casa de unos amigos.

Nos gustó a todos mucho, tanto que va a formar parte de la mesa de más de una familia estos días. La única recomendación que os doy es que la cortéis recién sacada del frigorífico ya que si no se os puede desmoronar un poco y separarse la gelatina.

Llena mucho por lo que es perfecta para mesas con mucha gente, la presentación es fantástica, tenéis que animaros a prepararla.

Terrina de mousse de queso, jamón y gelatina de huevo hilado. Receta paso a paso.

Ingredientes

  • 100 gr de huevo hilado
  • 150 de mistela de moscatel
  • 150 gr de agua
  • 3 hojas de gelatina neutra
  • 400 gr de queso crema para untar
  • 200  gr de queso de cabra en rulo
  • 300 ml de nata líquida para montar
  • 150 gr de leche
  • 6 hojas de gelatina neutra
  • Jamón york fino
  • Sal, pimienta negra, ajo en polvo y jengibre molido.

Elaboración
Ponemos a remojo en agua fría 3 hojas de gelatina para que se hidraten.
En un cazo ponemos el agua y la mistela de moscatel a calentar.

DSCN4607

Cuando empiece a hervir dejamos un par de minutos.

DSCN4608

Apartamos del fuego y añadimos la gelatina escurrida.

DSCN4610

Removemos bien con unas varillas y dejamos enfriar un poco.

DSCN4611

Mezclamos con el huevo hilado.

DSCN4613

Lo ponemos en la base de un molde, si no utilizáis de silicona mejor que pongáis un poco de papel film para evitar problemas a la hora de desmoldar.

DSCN4614

Metemos en el frigorífico y esperamos a que se cuaje un poco.

Ahora vamos a preparar la mousse de queso…

Ponemos a hidratar en agua fría las 6 hojas de gelatina.
Calentamos la leche, incorporamos las hojas de gelatina escurridas.

DSCN4618

Y mezclamos bien con la ayuda de unas varillas, dejamos que se enfríe un poco.

DSCN4619

Montamos la nata, no muy fuerte…

DSCN4615

Le añadimos las especias al gusto, Zaira le puso cebolla en polvo pero yo no tenía así que le puse una pizca de ajo en polvo, un poco de pimienta negra recién molida, sal y jengibre molido.

DSCN4620

Trituramos el queso de cabra (no le he quitado la corteza)  junto con el queso crema.

DSCN4617 
Así queda
DSCN4621

Mezclamos el queso con la leche y la gelatina.

DSCN4622 
DSCN4623

Le incorporamos la nata.

DSCN4624

Y mezclamos

DSCN4625

 Sacamos de la nevera el molde con la gelatina de huevo hilado

DSCN4626

Ponemos encima del huevo hilado una capa de jamón

DSCN4627

Luego una de mousse de queso.

DSCN4628

Otra capa de jamón.

DSCN4629

Otra capa de queso y terminamos con una de jamón.

DSCN4630

Envolvemos el molde en papel albal o film y metemos en el frigorífico. Debe estar al menos 5 horas para que cuaje bien, si podéis hacerlo el día antes mucho mejor.

Desmoldáis sobre la fuente donde lo vais a servir.

DSCN4692

Lo he adornado con unas guindas rojas partidas por la mitad.

Y en YouTube:

image_printImprimir
Etiquetado con: ENTRADAS, Navidad, PASTELES SALADOS, Queso, Sin gluten

Sobre Ana María Gutiérrez García

Cocinando entre Olivos. Gastronomía, Aceite de oliva virgen extra y Recetas explicadas de forma sencilla, con fotografías paso a paso para que cualquiera se anime a cocinar. "Si a mí me sale a ti te saldrá mejor".

Otros artículos que pueden interesarte...

Pechuga de pollo al estilo griego. Paso a paso.
Crema de foie con mermelada de higos. Receta paso a paso
Albóndigas de cordero con pasas y piñones en salsa de tomate frito. Receta paso a paso

57 Comentarios en “ Terrina de mousse de queso, jamón y gelatina de huevo hilado. Paso a paso.”

  1. Elen dice:Responder
    21 diciembre, 2010 a las 10:29 am

    Qué vistoso,lo que me ha llamado la atención es el molde de la última foto,está genial.Un besito

  2. CUKILLETAS dice:Responder
    21 diciembre, 2010 a las 11:03 am

    Enhorabuena por este magnifico blog!! las fotos son estupendas y de gran ayuda para hacer las recetas. Aqui tienes una nueva seguidora!
    Besoss
    Feliz Navidad!!

  3. Amanda dice:Responder
    21 diciembre, 2010 a las 11:07 am

    El molde es curiosisimo.
    Muy curradito este mousse.
    Besitos.
    ;-D

  4. Bego (samira) dice:Responder
    21 diciembre, 2010 a las 11:10 am

    Eso es una obra de arte !!!

    Qué manitas tienes , gracias por compartir la receta.

    Besinos mil.

  5. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
    21 diciembre, 2010 a las 11:45 am

    Si que lo es Elen, queda muy bien presentado. El molde último es el mismo boca abajo, es uno normal de silicona. Bss

    Bienvenida Cukilletas, estas en tu cocina…Bss.

    Amanda, es un molde de silicona normal, lo tengo hace muchisimos años. Besitos.

    Muchisimas gracias Bego. Bss.

  6. ORI dice:Responder
    21 diciembre, 2010 a las 12:03 pm

    Se ve muy rico y muy espectacular para navidad.
    Te ha quedado fenomenal.

    Un beso

  7. Roció y Jose Manuel dice:Responder
    21 diciembre, 2010 a las 12:49 pm

    No dejas de sorprenderme, te conocí al inicio de nuestro blog por casualidad y cada día estoy mas alucinado con tus recetas.
    Saludos

  8. Don Camilo y Caldereta dice:Responder
    21 diciembre, 2010 a las 12:58 pm

    Esto tiene una pinta de lujo, yo lo pondría como entrante en la comida de navidad y a triumfar.
    Gracias por explicarlo con tanto detalle.
    Felices fiestas
    bsts. Maite

  9. quechuloalgodulce dice:Responder
    21 diciembre, 2010 a las 1:26 pm

    uauuuuuuuuuuuuuu me encanta este palto tiene una presentación estupneda,con esto llegas a la mesa y se quedqan todos cautivados y seguro que encima está buenisimo!!!! genial,besos

  10. Merchi dice:Responder
    21 diciembre, 2010 a las 2:03 pm

    Me encanta, qeu vistoso es y que elegante para servir en la mesa.
    Deseo que tengas unas Felices Navidades cielo, que las disfrutes lo mejor posible ¿vale?.

    besines

  11. Afri & Loli dice:Responder
    21 diciembre, 2010 a las 2:40 pm

    Una receta muy original seguro que esta de vicio

    loli

  12. JOSE E. SERRANO dice:Responder
    21 diciembre, 2010 a las 2:55 pm

    Sorprendente, me encanta como ha quedado, un abrazo

  13. SUNY SENABRE dice:Responder
    21 diciembre, 2010 a las 3:06 pm

    Ana Mª, ríquisima receta y muy vistosa. Me encantan los ingredientes y es muy fácil de elaborar, con tus buenas explicaciones lo simplificas.
    Besitos,

    Suny

  14. Pamela dice:Responder
    21 diciembre, 2010 a las 4:01 pm

    Se ve espectacular, lástima aquí no existe el huevo hilado!! besitos y felices fiestas!!

  15. Nati dice:Responder
    21 diciembre, 2010 a las 4:28 pm

    Una terrina estupenda. Un besazo.

  16. LA COCINERA DE BETULO dice:Responder
    21 diciembre, 2010 a las 4:31 pm

    Queda una bonita presentación, también su sabor debe ser bueno.
    Besos.

  17. Alicia dice:Responder
    21 diciembre, 2010 a las 4:37 pm

    Guapa, hoy ya si que me has dejado sin palabras. Que plato tan rico y original!!!! Me ha gustado muchiiiisimo!

    Enhorabuena por esta receta y una vez más te digo que el paso a paso es excelente!

    Besicos

  18. Mezquita dice:Responder
    21 diciembre, 2010 a las 4:48 pm

    Me ha encantado… y como aperitivo para estas fiestas me parece una sugerencia acertadísima.

    Enhorabuena!!!

    Bicos.
    Lau.

  19. Anónimo dice:Responder
    21 diciembre, 2010 a las 4:52 pm

    Ana Maria ….¡¡¡ESPECTACULAR!!!
    Estaba esperando ansiosa para ver con que nos sorprenderias para estas fiestas y sin duda sera esta tu preparacion estrella…
    Gracias por hacernoslo tan facil con tus pasos a pasosy dandonos estas maravillosas ideas.
    ¡Que lo disfrteis en tu familia tambien!¡¡¡FELICES FIESTAS!!!
    M, Jose

  20. Stefania dice:Responder
    21 diciembre, 2010 a las 4:58 pm

    Davvero una bella ricetta, ciao e grazie 🙂

  21. María dice:Responder
    21 diciembre, 2010 a las 5:33 pm

    me ha encantado!!!!!!!

  22. Bego dice:Responder
    21 diciembre, 2010 a las 5:48 pm

    Ufff!! Cuanto hace que no me pasaba a verte……

    Me gustó mucho esta receta. Es posible que la haga estas Navidades. Tiene una presentación estupenda y con tus explicaciones parece tan facilita de hacer!

    Besos y FELICES FIESTAS!

  23. Niren dice:Responder
    21 diciembre, 2010 a las 6:12 pm

    Es una receta estupenda para cualquier ocasión y ahora que están aquí las fiestas aún más. Me gusta muchísimo el colorido, presentada es una preciosidad.
    Un saludín

  24. Sofritos y Refritos dice:Responder
    21 diciembre, 2010 a las 9:09 pm

    Que lujo de receta y de paso a paso!, me ha encantado, ha quedado de lujo. Muchos besos y feliz Navidad!

  25. Crispy♥ dice:Responder
    21 diciembre, 2010 a las 9:23 pm

    ohhhhhhhhhhhh
    qué bonito ha quedado! me encanta la idea!

  26. Paula dice:Responder
    21 diciembre, 2010 a las 10:45 pm

    plas, plas, plas (aplausos), me quito el sombrero ante este plato 🙂

    felices fiestas, Paula
    http://conlaszarpasenlamasa.cultura-libre.net
    http://galletilandia.blogspot.com

  27. Ingrid dice:Responder
    21 diciembre, 2010 a las 11:50 pm

    Espectacular…. te ha quedado precioso y tiene que estar divino!!
    Te deseo una Feliz Navidad!!
    Un beso enorme

  28. Nieves dice:Responder
    22 diciembre, 2010 a las 12:42 am

    Muy rica y vistosa esta receta. Una presentación estupenda.

    Un beso.

  29. kisa dice:Responder
    22 diciembre, 2010 a las 9:53 am

    Que bueno que bueno!! para estas fiestas esta genial
    Te deseo que pases unas felices fiestas
    mil besosssss

  30. Juani dice:Responder
    22 diciembre, 2010 a las 11:35 am

    Una receta muy original y rica
    Felices fiestas, un besin!

  31. Miquel dice:Responder
    22 diciembre, 2010 a las 2:47 pm

    Te admiro por la paciencia del paso a paso fotografiado yo no puedo si estoy cocinando estoy cocinando.Me gusta mucho la receta y con el paso a paso detallado facil nos ,lo pones.
    Gracias por compartirlo
    Feliz navidad
    Miquel

  32. Espe dice:Responder
    22 diciembre, 2010 a las 6:19 pm

    yo tambien te admiro por ir hacidendo fotos del paso a paso.la verdad es q nos ayuda un monton..la receta super original y la presentacion,claro

  33. Laurita dice:Responder
    22 diciembre, 2010 a las 8:50 pm

    Ana María, un pastel digno de la cena de nochebuena, debe ser un aperitivo delicioso.

    Muchos besos guapa y Felices Fiestas! Espero que lleves bien el embarazo.

  34. magdala13 dice:Responder
    22 diciembre, 2010 a las 10:14 pm

    Hola me ha encantado todo tu blog, si no te importa, me quedo como seguidora ,para no perderme ni una receta.

    FELIZ NAVIDAD!

    besos de magdala13

  35. Morguix dice:Responder
    23 diciembre, 2010 a las 7:26 am

    Tiene una presentación preciosa, y debe de estar riquísimo.
    Feliz Navidad.
    Un beso.

  36. Juana dice:Responder
    23 diciembre, 2010 a las 7:00 pm

    Que rica y fresca tu receta!!
    Te deseo una muy feliz navidad y que el año que comienza sea muy feliz!!
    Besitos!!!

  37. Alsurdelsur dice:Responder
    24 diciembre, 2010 a las 8:03 am

    Ana María como todo lo que haces, es un placer para la vista y para el paladar, que manitas tienes preciosa.

    Con mis mejores deseos para ti y para tu familia.

    FELIZ NAVIDAD

  38. Oli dice:Responder
    24 diciembre, 2010 a las 5:20 pm

    Te deseo mucha felicidad junto a los tuyos. Un besote de OLI de ENTREBARRANCOS

  39. Silvia Calvino dice:Responder
    24 diciembre, 2010 a las 7:26 pm

    MUY FELIZ NAVIDAD!!!

  40. Xys dice:Responder
    26 diciembre, 2010 a las 1:16 pm

    Me encanta como ha quedado con las guindas, la primera impresión es que sea algo dulce por lo que debe ser sorprendente al probarlo.
    FElÍZ NAVIDAD

  41. Victoria dice:Responder
    26 diciembre, 2010 a las 7:26 pm

    Impresionante! Qué combinación!

    Besos,
    Victoria
    http://victoriascakes.blogspot.com

  42. Mª Carmen dice:Responder
    28 diciembre, 2010 a las 4:23 pm

    ¡Que bueno tiene que estar! esa mezcla de sabores está buena fijo, me encantan tus paso a paso, son una pasada. Te copio la recetilla, bombón. Besos y Feliz Navidad, guapa.
    Marisalas

  43. mar dice:Responder
    30 diciembre, 2010 a las 9:54 am

    pero que pintaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa que original los pisos que bonitoooo si me da pena que te lo comas, guardarlo esta de exposicion 🙂 un besin feliz año

  44. Rosita vargas dice:Responder
    30 diciembre, 2010 a las 6:01 pm

    Que linda terrina me maravillastes,te felicito por tu blog y me quedo por aquí para degustar tus otras ricuras,Feliz Año Nuevo te mando muchas bendiciones y buenas vibras un abrazo.

  45. sevimay dice:Responder
    30 diciembre, 2010 a las 9:04 pm

    Me ha gustado mucho esta receta, anotada queda.
    Ahora quiero desearte que pases un año 2011 estupendo junto a tus niños y familia en general.
    Muchos besos y ¡¡FELIZ AÑO!!

  46. Rafa dice:Responder
    31 diciembre, 2010 a las 9:17 am

    Que espectacular queda la receta… un plato muy vistoso para la navidad…

    Un besito super fuerte y que el proximo año venga genial…

    Rafa

  47. tetxu dice:Responder
    2 enero, 2011 a las 7:53 pm

    una verdadera pasada de plato , el paso a paso de lo mejorcito , un gusto para la vista y para el paladar.
    un beso y un muy feliz año.

  48. Asun Serna dice:Responder
    2 enero, 2011 a las 11:01 pm

    Una delicia !!!!Tus recetas me gutan mucho!!!!Feliz 2011!!!Besos

  49. Anna dice:Responder
    3 enero, 2011 a las 7:07 pm

    Un plato de lo más original y rico. Feliz año nuevo.

  50. Mª Luz dice:Responder
    4 enero, 2011 a las 10:57 am

    Buscando roscon de reyes paso a paso me he encontrado con tu blog que me parece fantastico, tienes unos paso a paso que viendolos te dan ganas de hacerlo todo, todo.
    Con permiso te cojo la del roscon, me hago seguidora tuya y me quedo chafardeando.
    Que tengas un Feliz Año Nuevo!!!!

  51. El Oteador de los Mercados dice:Responder
    4 enero, 2011 a las 11:17 am

    Que receta más rica y resultona. Feliz 2011

  52. La Cucina del Topino dice:Responder
    4 enero, 2011 a las 1:51 pm

    Què receta maravillosa, ideal para las fiestas o una cena! besos

  53. cdeburgos dice:Responder
    4 enero, 2011 a las 7:17 pm

    Me encanta el huevo hilado, debe estar riquísimo, el nombre de tu blog es muy bonito, Muchos Saludos de Carlota

  54. Bruno ST Cuoco-Alchimista dice:Responder
    5 enero, 2011 a las 3:11 am

    Genial!! Felicidades por tus recetas y todo el material de tu blog! Te seguiré desde Italia. Aprovecho para invitarte a visitar mi blog de cocina: GastronomicoN
    Saludosssss!!! ahh mi padre también es de Jaen!

  55. ridente dice:Responder
    5 enero, 2011 a las 9:56 am

    Recuerdo que la primera vez que probé el huevo hilado, fue en la casa de Ruíz Mateos en Madrid, siendo miembro de la Tuna Universitaria de la Facultad ET. Superior de Ingenieros Agrónomos de Madrid. El huevo venia en el interior de unos sabrosos rollitos de jamón.

    Felices Reyes Magos amigos.

    Un abrazo desde A Coruña.

  56. Rosita vargas dice:Responder
    5 enero, 2011 a las 5:07 pm

    Hola no cococía el huevo hilado ,me gustó mucho tu receta y que presentación más linda .ésto debe estar riquísimo,un abrazo y feliz año 2011,cariñoa,vas a mi lista porque no quiero perderme ninguna de tus maravillosas recetas.

  57. FindeMan dice:Responder
    6 enero, 2011 a las 8:59 pm

    Estupendo aspecto el de la terrina estará buenísima, no hay duda.
    feliz año nuevo.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Libro “Cocinando entre Olivos”. A la venta en todas las librerías.

Libro Cocinando entre Olivos

De la A a la Z

  • Índice alfabético de recetas

Busca tu receta

Cocinando entre olivos

Recetas más recientes

  • Tarta de manzana y almendra ¡Deliciosa!

  • Sopa de maimones

    Sopa de maimones ¡Para entrar en calor!

  • Lentejas con calabaza

    Lentejas con calabaza

  • Flores de salchichas y hojaldre

    Flores de salchichas y hojaldre

  • Roscón de Reyes de chocolate

Recetas más cocinadas

  • Tarta de manzana y almendra ¡Deliciosa!
  • Sopa de maimones ¡Para entrar en calor!
  • Lentejas con calabaza
  • Flores de salchichas y hojaldre
  • Roscón de Reyes de chocolate

Cocinando entre olivos

Recetas por Categoría.

  • Tapas y AperitivosTapas y Aperitivos
  • VerdurasEnsaladas y Verduras
  • Arroz y PastaArroz y Pasta
  • CucharaPlatos de Cuchara
  • Pescados y MariscosPescados y Mariscos
  • CarnesCarne
  • Postres y DulcesPostres y Dulces
  • Bizcochos y TartasBizcochos y Tartas
  • Cocina de JaénCocina de Jaén
  • Para NiñosCocina para Niños
  • Sin GlutenSin Gluten

Archivos

Cocinando entre olivos

Categorías

Cocinando entre olivos
Cocinamos con Aceite de Oliva Virgen Extra

Cocinamos con Aceite de Oliva Virgen Extra

Cocinando entre olivos
Mejor Bloguero de cocina 09 CanalCocina.es

Mejor Bloguero de cocina 09 CanalCocina.es

Comida a Domicilio

Cocinando entre olivos

Cocinamos con AOVE

Aceite de Oliva Virgen Extra

Licencia Creative Commons

Licencia Creative Commons

Licenciado bajo Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 Unported License)
Cocinando entre olivos

Cocinando entre olivos  | Idea original de Ana María Gutiérrez.
Diseño de Maite Martín | Desarrollado por ChipWeb.es

Cocinando entre olivos
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Facebook

41933
Seguidores

Twitter

13.800
Seguidores

Instagram

9017
seguidores

Pinterest

2400
seguidores

Youtube

566
suscriptores
SUBIR
Pues sí, este sitio también utiliza cookies, pero queremos que estés seguro de tu privacidad.
Utilizamos cookies en nuestro sitio web para tratar de brindarte la mejor experiencia de navegación posible, recordando tus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", aceptas el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
Más informaciónAceptar todasConfiguraciónRechazar
Cookies

Información básica sobre cookies

Cuando visitas una web, ésta puede guardar y acceder a pequeños archivos de información que se almacenan en tu navegador, principalmente en forma de cookies. Esta información puede ser sobre ti, tus preferencias o el dispositivo con el que navegas y se utiliza principalmente para lograr que el sitio funcione correctamente. La información que se guarda no te identifica de forma directa, sino que se usa más bien para brindarte una experiencia web más personalizada y óptima. No obstante, como respetamos tu privacidad, puedes excluir algunos tipos de cookies. Puedes hacer clic en las diferentes categorías para obtener más información y cambiar nuestra configuración predeterminada. Sin embargo, si bloqueas algunos tipos de cookies, tu experiencia de uso en el sitio se puede ver afectada y también los servicios que podemos ofrecerte. Más información
Necesarias
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye las cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Preferencias

Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias de los usuarios con el fin de proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.

Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los principales índices de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

No necesarias

Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para el funcionamiento del sitio web y que se utilice específicamente para recoger datos personales del usuario a través de análisis, anuncios, otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

Analíticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre la métrica del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Anuncios

Las cookies de publicidad se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes a través de los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

No definidas

Cookies que aún no han sido categorizadas por el sistema o están en proceso.

Funcionales

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de medios sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Guardar y aceptar