Enter your email Address

Cocinando Entre Olivos

  • Inicio
  • Recetas
    • De la A a la Z
    • Tapas y AperitivosTapas y Aperitivos
    • VerdurasEnsaladas y Verduras
    • Arroz y PastaArroz y Pasta
    • CucharaPlatos de Cuchara
    • Pescados y MariscosPescados y Mariscos
    • CarnesCarne
    • Postres y DulcesPostres y Dulces
    • Bizcochos y TartasBizcochos y Tartas
    • Cocina de JaénCocina de Jaén
    • Para NiñosCocina para Niños
    • Sin GlutenSin Gluten
    • Recetas de NavidadRecetas de Navidad
  • Aceite de Oliva Virgen Extra
    • Conociendo el AOVE
    • Probando AOVE
    • Recetas con AOVE
  • Noticias y GastroEventos
  • Sitios que me gustan
  • Quién soy
  • Contacto

Magdalenas de atún y tomate. Paso a paso.

por Ana María Gutiérrez García / lunes, 07 junio 2010 / Publicado en Recetas, Tapas y Aperitivos

Un aperitivo riquísimo y sorprendente, encima se prepara en nada de tiempo y lo podéis tener preparado con antelación guardado en una lata. Era otra de las recetas que tenía pendientes de hacer desde que se la vi a Mari Pepa hace ya mucho tiempo.

Ingredientes
180 gr de atún escurrido
50 gr de concentrado de tomate
60 gr de nata de cocina
4 huevos
90 gr de queso rallado emental
2 cucharaditas de orégano
1 cucharadita de levadura química
Sal
Pimienta negra recién molida
Elaboración
Ponemos a precalentar el horno a 180º.
Batimos los huevos…
hasta que blanqueen y aumenten su volumen.

Añadimos el resto de los ingredientes, desmigamos un poco el atún.
Mezclamos unos segundos.

Y listo…

Si tenéis Thermomix batís los huevos dos minutos en velocidad 4, luego añadís el resto y unos segundos en velocidad 3.

Repartimos la mezcla en los moldes, he tenido para dos moldes de 9 y 4 de los normales aunque estos últimos he llenado a la mitad pensando en que eran para aperitivo.

Horneamos unos 15 minutos a 180º.
Sacamos, esperamos que se enfríen un poco para poder desmoldar.

Y listas para comer, realmente buenas, os animo a que las hagáis, seguro que os gustan.

image_printImprimir
Etiquetado con: APERITIVOS, MAGDALENAS Y MUFFINS

Sobre Ana María Gutiérrez García

Cocinando entre Olivos. Gastronomía, Aceite de oliva virgen extra y Recetas explicadas de forma sencilla, con fotografías paso a paso para que cualquiera se anime a cocinar. "Si a mí me sale a ti te saldrá mejor".

Otros artículos que pueden interesarte...

Calabacines al estilo marroquí
Calabacines al estilo marroquí con cous cous
Arroz con leche en Thermomix. Paso a paso
Milhojas de berenjenas, tomate y queso Prodieta. Paso a paso

39 Comentarios en “ Magdalenas de atún y tomate. Paso a paso.”

  1. Patricia dice:Responder
    7 junio, 2010 a las 1:43 pm

    Buenísimas, esta receta me la anoto para hacerla seguro.
    Muxus

  2. LA COCINERA DE BETULO dice:Responder
    7 junio, 2010 a las 2:00 pm

    Como entrante ha de quedar muy bien, con esta forma tan bonita que les has dado parecen dulces.
    Besos.

  3. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
    7 junio, 2010 a las 2:12 pm

    Patricia, si las haces ya me cuentas, gracias.

    Ana, fijáte que apenás uso esos moldes pero así en salado me ha gustado mucho porque tienen el tamaño perfecto. Gracias.

  4. Lola dice:Responder
    7 junio, 2010 a las 2:23 pm

    me gustan mucho para un picnic!

  5. Mayte dice:Responder
    7 junio, 2010 a las 2:28 pm

    Vaya, super fácil y estupenda para unos entrantes…con un vinito…mmmm.
    Prometo prepararla en mi próxima reunión de amigos, aunque yo los haré más grandes que por aquí hay mucho tragón suelto"!
    Besirrinines

  6. mabelmdq dice:Responder
    7 junio, 2010 a las 2:40 pm

    Que rica idea, nunca se me hubiera ocurrido hacer magdalenas saladas, y de atun !!!
    Besos

  7. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
    7 junio, 2010 a las 3:03 pm

    Lola son estupendas para eso!

    Hazlas pequeñitas y que repitan Mayte, aunque yo la próxima vez ya sé que tengo que hacer el doble de la receta porque volaron.

    Mabel, realmente creo que se llaman magdalenas por la forma porque ni siquiera llevan harina, aunque si que lo parece.

  8. MªJosé dice:Responder
    7 junio, 2010 a las 3:04 pm

    Que aperitivo más original, que ricasss¡¡¡¡¡¡
    besitoss guapaaaa

  9. Cavaru dice:Responder
    7 junio, 2010 a las 3:06 pm

    Yo las hago muy parecidas y tienes toda la razón,están exquisitas,en mi casa desaparecen al momento.
    Te han quedado estupendas.
    Besitos

  10. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
    7 junio, 2010 a las 3:13 pm

    Seguro que a tus niñas les encantan Mª José.

    Cavaru, yo las repetiré..quedan tan jugosas!

  11. Crispy dice:Responder
    7 junio, 2010 a las 4:27 pm

    uhhhh qué ricas! yo tambien quiero hacerlas!pero una preguntina, quedan muy secas para comerlas solas? o se le puede poner tomatito frito para untar o algo asi?

  12. Rous dice:Responder
    7 junio, 2010 a las 5:04 pm

    Pues sí, me lo apunto ahora mismo, que tiene que estar muy rico…
    bss

  13. Sonia Herrero dice:Responder
    7 junio, 2010 a las 5:34 pm

    que pinta!! nnca he hecho magdalenas saladas, tendre que probar! un beso

  14. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
    7 junio, 2010 a las 5:39 pm

    Crispy quedan muy jugosas, estupendas para tomarlas solas, sin nada.

    Apunta y a ver si os gustan Rous.

    Seguro que te gustan Sonia.

  15. Gloria dice:Responder
    7 junio, 2010 a las 5:43 pm

    Vaya entrante de lujo, para quedar como una reina.
    Un beso guapa.

  16. Juan dice:Responder
    7 junio, 2010 a las 6:19 pm

    Unas magdalenas muy originales y que como aperitivo deben estar estupendas.
    La mezcla me encanta y jugosas se ven mucho.
    Saludos

  17. angeles dice:Responder
    7 junio, 2010 a las 6:20 pm

    que delicia, tiene que estar buenísimas, por que no siempre apetece dulce
    un beso guapa

  18. Maitasun dice:Responder
    7 junio, 2010 a las 6:37 pm

    Oye, pues es muy original!!!!!!! Me la apunto…. Vamos que me llevaba ahora mismo alguna para comer!!

    Besotes

  19. laniñaimantada dice:Responder
    7 junio, 2010 a las 7:27 pm

    Saladas??!! que originales….¡¡y que piiiinta!!

  20. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
    7 junio, 2010 a las 7:30 pm

    Si Gloria, y nadie se creera lo faciles que son.

    Me alegra Juan, como he dicho fueron todo un éxito.

    Angeles, primero salado y luego dulce, luego salado y dulce…jajaja

    Maitasun, a mi me lo parecieron y dónde las lleve también.

  21. Artabria dice:Responder
    7 junio, 2010 a las 8:05 pm

    Es una idea muy original y tienen que estar muy buenas, así que me llevo la receta, jejje

  22. cristina dice:Responder
    7 junio, 2010 a las 8:19 pm

    QUE MADALENAS MAS CURIOSAS NUNCA PROBE HACER UN DULCE CON RELLENO SALADO ME LA APUNTO PARA CUANDO ME ANIME BESITOS WAPA

  23. Amanda dice:Responder
    7 junio, 2010 a las 8:19 pm

    Pues habrá que probar… Bonitas se ven.
    Besitos.

  24. Donibaneko dice:Responder
    7 junio, 2010 a las 8:49 pm

    Buenísimas, me apetecen un montón… Las apunto!!!
    Aaaaaah!!!, y me encanta esa forma así de concha, ya las vi antes y me llamo la atención, a ver si veo el molde y lo cojo…

  25. maria elena dice:Responder
    7 junio, 2010 a las 8:58 pm

    mira que tengo yo ganas de hacer magdalenas saladas…me tienen que encantar.
    bss.

  26. Loladealmeria dice:Responder
    7 junio, 2010 a las 9:30 pm

    Ana, que originales las magdalenas, estan son de las nuestras, el tomate ¿mata?. Tomo nota porque ya te contare de estas cositas voy a necesitar, jj.
    Tiene muy buena pinta.
    bss desde Almeria.

  27. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
    7 junio, 2010 a las 10:13 pm

    Artabria, originales y buenas, espero que te gusten si las haces.

    Te las recomiendo al 100% Amanda, ya verás.

    Cristina, a mi sin embargo las cositas así saladas me encantan, espero que te animes a probar con esta receta.

    Donibaneko yo tengo ese par de moldes desde hace muchos años, creo que me los compró mi entonces novio en una promoción del Lidl y la verdad que me salieron buenos…

    Espero que te gusten si las haces María Elena, estoy segura.

    No Lola, esta vez no llevan mata…que no se entere nadie jajaja, llevan concentrado de tomate. Ya me dirás si necesitas mi ayuda cuenta conmigo que ahora tengo mucho tiempo por desgracia…

  28. Espe dice:Responder
    8 junio, 2010 a las 8:41 am

    jolin que ricos..me encanta salados….

  29. Kako dice:Responder
    8 junio, 2010 a las 9:40 am

    Tomo la idea de Lola, para un pic-nic deben estar muy ricas, me llevo la receta porque ya tengo programadas algunas salidas.
    Besos y muy original!

  30. susina dice:Responder
    8 junio, 2010 a las 1:19 pm

    Qué receta tan original y rica!!!

  31. Juani dice:Responder
    8 junio, 2010 a las 2:47 pm

    Que aperitivo mas rico,me gusta la forma tan original de los moldes haber si los encuentro y los compro.
    Un besin

  32. MARÍA JESÚS dice:Responder
    8 junio, 2010 a las 7:18 pm

    Caray cómo me has sorprendido con estas madalenas tan ricas y originales. Me las apunto ejej. besitos….

  33. Anónimo dice:Responder
    8 junio, 2010 a las 9:40 pm

    Hoy las he hecho y he dejado a toda mi familia encantada…gracias por tus recetas.
    Un saludo.
    Róh

  34. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
    9 junio, 2010 a las 6:49 am

    Ya somos dos Espe y mira que el dulce me gusta pero estas cositas saladas me tientan mucho…

    Kako pues son perfectas para cualquier salida, en su lata no se estropean en el viaje.

    Manos a la obra Susina que seguro que os gustan.

    Juani, yo los he visto muchas veces así que no creo que tengas problemas para encontralos y si no hazlos en cápsulas de papel pequeñitas.

    Qué bien María Jesús, apunta la receta y hazlas que merece la pena.

    Róh, cómo me alegro…así da gusto comenzar el día. Por eso pongo las recetas para que os animeis a hacerlas. Un saludo y gracias.

  35. Bego dice:Responder
    10 junio, 2010 a las 7:51 am

    Y encima no llevan nada de harina…
    Estupendas para una dieta sin gluten!!!.
    Te las copio (para variar).
    Bessss

  36. kisa dice:Responder
    10 junio, 2010 a las 7:14 pm

    hay !! que bueno , me cojo la receta para hacerlos en breve
    Mil besosss

  37. Alba dice:Responder
    2 diciembre, 2010 a las 5:17 pm

    Hola!!
    Llego hasta aquí gracias al blog: Lost in the kitchen. Y este fin de semana voy a hacer esta receta, qué ganas!Gracias por ponérnosla!Un beso, y cuando la publique en el blog aviso.
    Alba
    Gozoa eta Gazia

  38. Anónimo dice:Responder
    19 octubre, 2012 a las 11:06 am

    Anoche las hice para cenar y puedo decir que están absolutamente deliciosas y esponjosas. Pero solo una cosita: cuando estaban en el horno tenian la forma perfecta pero al sacarlas se chafaron un poco ¿Hay algun truco para que no se bajen?
    Gracias

    1. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
      20 octubre, 2012 a las 6:46 pm

      Puede que el horno tuviera demasiada temperatura por lo que subieron rápidamente pero al salir se bajaron, cada horno es un mundo puedes probar a ponerlo más bajo. Gracias a ti.

      Te pongo este enlace de la web de Cristina Galiano en el que lo explica mucho mejor que yo, a ver si te puede ayudar. http://cristinagaliano.com/2011/como-hornear-un-bizcocho-bien/

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Libro “Cocinando entre Olivos”. A la venta en todas las librerías.

Libro Cocinando entre Olivos

De la A a la Z

  • Índice alfabético de recetas

Busca tu receta

Cocinando entre olivos

Recetas más recientes

  • pastel de pan de molde con jamón y queso

    Pastel de pan de molde con jamón y queso gratinado, “Croque Monsieur Cake”

  • Puchero de col

    Puchero de col o cocido de coles, receta tradicional de Granada

  • Tarta de manzana y almendra ¡Deliciosa!

  • Sopa de maimones

    Sopa de maimones ¡Para entrar en calor!

  • Lentejas con calabaza

    Lentejas con calabaza

Recetas más cocinadas

  • Tarta de manzana y almendra ¡Deliciosa!
  • Sopa de maimones ¡Para entrar en calor!
  • Lentejas con calabaza
  • Flores de salchichas y hojaldre
  • Roscón de Reyes de chocolate

Cocinando entre olivos

Recetas por Categoría.

  • Tapas y AperitivosTapas y Aperitivos
  • VerdurasEnsaladas y Verduras
  • Arroz y PastaArroz y Pasta
  • CucharaPlatos de Cuchara
  • Pescados y MariscosPescados y Mariscos
  • CarnesCarne
  • Postres y DulcesPostres y Dulces
  • Bizcochos y TartasBizcochos y Tartas
  • Cocina de JaénCocina de Jaén
  • Para NiñosCocina para Niños
  • Sin GlutenSin Gluten

Archivos

Cocinando entre olivos

Categorías

Cocinando entre olivos
Cocinamos con Aceite de Oliva Virgen Extra

Cocinamos con Aceite de Oliva Virgen Extra

Cocinando entre olivos
Mejor Bloguero de cocina 09 CanalCocina.es

Mejor Bloguero de cocina 09 CanalCocina.es

Comida a Domicilio

Cocinando entre olivos

Cocinamos con AOVE

Aceite de Oliva Virgen Extra

Licencia Creative Commons

Licencia Creative Commons

Licenciado bajo Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 Unported License)
Cocinando entre olivos

Cocinando entre olivos  | Idea original de Ana María Gutiérrez.
Diseño de Maite Martín | Desarrollado por ChipWeb.es

Cocinando entre olivos
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Facebook

41933
Seguidores

Twitter

13.800
Seguidores

Instagram

9017
seguidores

Pinterest

2400
seguidores

Youtube

566
suscriptores
SUBIR
Pues sí, este sitio también utiliza cookies, pero queremos que estés seguro de tu privacidad.
Utilizamos cookies en nuestro sitio web para tratar de brindarte la mejor experiencia de navegación posible, recordando tus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", aceptas el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
Más informaciónAceptar todasConfiguraciónRechazar
Cookies

Información básica sobre cookies

Cuando visitas una web, ésta puede guardar y acceder a pequeños archivos de información que se almacenan en tu navegador, principalmente en forma de cookies. Esta información puede ser sobre ti, tus preferencias o el dispositivo con el que navegas y se utiliza principalmente para lograr que el sitio funcione correctamente. La información que se guarda no te identifica de forma directa, sino que se usa más bien para brindarte una experiencia web más personalizada y óptima. No obstante, como respetamos tu privacidad, puedes excluir algunos tipos de cookies. Puedes hacer clic en las diferentes categorías para obtener más información y cambiar nuestra configuración predeterminada. Sin embargo, si bloqueas algunos tipos de cookies, tu experiencia de uso en el sitio se puede ver afectada y también los servicios que podemos ofrecerte. Más información
Necesarias
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye las cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Preferencias

Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias de los usuarios con el fin de proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.

Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los principales índices de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

No necesarias

Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para el funcionamiento del sitio web y que se utilice específicamente para recoger datos personales del usuario a través de análisis, anuncios, otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

Analíticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre la métrica del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Anuncios

Las cookies de publicidad se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes a través de los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

No definidas

Cookies que aún no han sido categorizadas por el sistema o están en proceso.

Funcionales

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de medios sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Guardar y aceptar