Rollo de carne picada con salsa, receta muy fácil de preparar con una presentación de lujo. Se trata de un rollo elaborado con carne picada, mitad ternera y mitad cerdo, huevo y pan rallado, se fríe y luego se cocina con mucha cebolla y ajo con vino que luego será salsa. Esta vez lo hemos acompañado de unas patatas de guarnición cocidas y luego salteadas, pero con unas patatas fritas aún está mejor.
Lo hemos cocinado en la olla rápida, por lo que sólo necesita unos 12 o 15 minutos de cocción. Es conveniente hacer este rollo de carne picada el día anterior para que se pueda cortar la carne bien por lo que una opción estupenda si tenéis invitados, ya que podéis adelantar el trabajo.
Este Rollo de carne picada con salsa es una receta familiar que hacía mi abuela Ascensión que mi madre había olvidado pero que el otro día la recordamos ya que mi tía Chon la hace bastante porque a sus nietos les encanta y es que este un plato perfecto para los más pequeños ya que al ser carne picada es muy fácil de comer, además queda muy jugosa y con la salsa aún más sabrosa y como va todo triturado pues la cebolla no la ven. En vez de hacer albóndigas, hacemos una muy grande y tardamos mucho menos…
Espero que os guste esta receta de Rollo de carne picada con salsa y que os animéis a hacerla.
Cómo hacer Rollo de carne picada con salsa, receta paso a paso
Ingredientes
- 500 gramos de carne picada, mitad ternera y mitad cerdo
- 2 huevos
- 4 cucharadas de pan rallado
- Nuez moscada
- Sal
- Harina
- 2 cebollas
- 4 dientes de ajo
- Azafrán en hebra
- 1 vaso pequeño de agua
- 1 vaso pequeño de vino, he puesto Oloroso de Jerez
- Aceite de oliva virgen extra picual
Elaboración
Ponemos la carne picada en un recipiente con los huevos, como veréis en estas imágenes hay el doble de cantidad, la sal y un poco de nuez moscada que rallamos.
Lo mezclamos y añadimos el pan rallado. Mezclamos hasta que esté todo bien integrado.
Formamos un rollo más o menos así.
Lo pasamos por harina.
Ponemos en la olla aceite de oliva virgen extra, picual, y doramos por todos los lados. Una vez dorado, lo sacamos y reservamos.
Pelamos y cortamos las cebollas a cascos, trozos grandes. Pelamos los ajos y los dejamos enteros.
Ponemos ambas cosas en la olla.
Y cocinamos a fuego suave hasta que comiencen a dorarse.
Ponemos el rollo, unas hebras de azafrán, el vino
Y el agua
Ya tenemos todo
El tiempo de cocción dependerá del tipo de olla que utilicéis, si lo hacéis en una normal tardará más. Yo he optado por la versión rápida, así que utilizado la olla expres, esta es la mía, la de Bra. Y en el 2 en 12 o 15 minutos está.
Abrimos, sacamos la carne.
Y trituramos bien la salsa con la batidora.
Como os decía al principio, es mejor hacerlo el día anterior, así la carne coge más consistencia y se puede cortar sin problemas, si intentáis cortarla recién hecha se os puede romper.
Y la salsa, que la servimos aparte.
Y ya tenemos un plato de lujo en la mesa. Hemos acompañado el rollo de carne picada con salsa con unas patatas de guarnición que hemos cocido en el microondas 8 minutos, luego pelado y después salteado en la sartén con un poco de aceite de oliva virgen extra, tomillo, sal y pimienta.
Espero que os haya gustado esta receta de cómo hacer rollo de carne picada con salsa, y que con todas las fotos paso a paso no tengáis problema a la hora de ponerla en práctica. Ya veréis que fácil y que rica.
16 respuestas
¡Qué buena pinta!
Una pregunta. Tras el tiempo de cocción en la olla (12-15 min), ¿retiras del fuego (vitrocerámica) y dejas enfriar hasta que se pueda abrir, o la dejas tal cual aprovechando el calor residual? Lo pregunto para adaptar los tiempos de cocción a mi olla rápida.
Mil gracias y enhorabuena por tu trabajo que me encanta seguir
Hola Silvia, la retiro para que se enfríe rápido. Mil gracias a ti por tu comentario 🙂
Una muy buena manera de preparar una cena de domingo.Gracias por tu aportación.Bssss
!Qué receta tan rica!!! En mi casa les encantan los rollos de carne picada, pero yo siempre lo he hecho al horno. Tendré que probar esta versión, estoy segura de que nos va a gustar a todos. Somos como niños!!!
Un abrazo a toda la familia, Begoña
Una pinta fantástica…y con una salsa simplemente genial!!! Me encanta. Saludos
Hola Ana.
Me encantan tus recetas.
Esta, en concreto, la hacía cuando estudiaba mi carrera (hace ya muuucho)
Me gustaba un montón y la perdí.
La hacía en olla exprés normal. Cuánto tiempo necesita?
Un saludo
Tuka
Hola, a mi la cebolla me cae mal ¿puedo hacer esta receta con cebolla dulce o de la morada que son más benévolas para el estómago?, a mi me da la impresión de que no será lo mismo ya que la fuerte es como más sabrosa para un guiso.
Un cordial saludo
Hola José Enrique, claro que puedes utilizar Cebolla dulce, a mí me gusta mucho utilizarla en la cocina. Un saludo
Hola Ana María!
Me gustaría hacer esta receta en Navidad pero tengo una duda: ¿cómo caliento el rollo de carne picada al día siguiente de hacerlo? ¿en el horno, sartén, en la olla…??
Gracias
Carmen
Yo lo que suelo hacer es cortarlo al día siguiente y calentar mucho la salsa, sirvo los filetes que ya llevan un rato fuera del frigorífico y salseo con la salsa caliente. También puedes calentarlos ya cortados en la salsa, como tú prefieras.
Hola, Ana Maria me gustaría hacerlo para Nochebuena pero no he hecho nunca un rollo y no se para cuantas personas será me parece una buena idea hacerlo. Gracias.
Hola Susi, con este rollo tienes para 6 personas, gracias a ti
Qué rico! Para 9 personas, debería hacer el doble, en dos rollos? Muchas gracias
Kika, si le pones guarnición con un rollo tienes para 9, un saludo
Qué vino puedo usar en lugar del oloroso de Jerez? No puedo usar vino dulce. Serviría blanco o tinto? Muchas gracias
Hola Ana Maria; ¡ Feliz año nuevo! Uyyyyyy! No sé si será el tiempo tan frío o qué, pero estoy vagísima, así es que haré éste rollo hoy para el fin de semana y nos pondremos mora’os, ensalada y sopa que también la dejaré hecha hoy.
Oye, como me gustaría ser de esas mujeres que lo compran todo pre cocinado y les importa una la alimentación de su familia. Pero nó, y como te criaste te quedaste.
Lo haré en la slow cooker porque además de que queda todo más sabroso, se ahorra luz. Penúltima factura de luz, casi 300 €y aún no ponía la calefacción , así es que me he hecho con un arsenal de slow cookers y casi no enciendo la vitro y el horno lo he olvidado.
Dios! Como me enrrollo .
Vale, te cuento como me ha quedado
Linda, divino finde