Los Panecillos en leche es una receta tradicional de Semana Santa, se hacen en algunos pueblos de la provincia de Jaén y en otros muchos lugares, es el postre por excelencia estos días en Churriana de la Vega, una localidad de Granada. Este último dato lo desconocía, fue en la panadería cuando lo descubrí y es que estos días hacen un pan, “pan alto” que todo el mundo compra para elaborar estos panecillos, un pan con mucha miga, que hay que dejar unos 3 días para poder utilizarlo en esta preparación.
Es increíble como con ingredientes tan básicos, pan duro, leche y algún que otro ingrediente que tendréis por casa como huevos, limón, canela, anís y aceite de oliva virgen extra podamos preparar un postre tan delicioso, si nunca los habéis probado, os animo a que hagáis estos Panecillos en leche, veréis que ricos.
Estos Panecillos en leche se elaboran y te consumen al día siguiente, ya fríos, quedan muy suaves y esponjosos, espolvoreados con canela molida.
Cómo hacer Panecillos en leche, receta paso a paso
Ingredientes
Para los panecillos:
- 200 gramos de miga de pan
- 2 huevos
- 2 cucharadas de azúcar
- 1 cucharada de canela
- Ralladura de un limón
- Un chorrín de anís dulce
- 230 ml de leche
- Aceite de oliva virgen extra para freírlos
Para la leche:
- 1,5 l de leche
- Piel de un limón
- 2 ramas de canela
- 4 cucharadas de azúcar
Al servir Canela molida
Elaboración
Para elaborar estos Panecillos en leche, necesitamos bastante miga, os aconsejo que compréis un pan tipo hogaza, como os decía yo me lleve a casa este “pan alto” que hacen en esta panadería de Churriana de la Vega, creo que es la única panadería con su propio horno que queda, ellos, tanto María Jesús como su hermano, hacen el pan todos los días.
Dejamos el pan unos tres días para que se asiente bien, le quitemos la corteza.
Pesamos los 200 gramos que vamos a utilizar.
Si frotamos la miga con las manos estas se romperán solas, hay quien utiliza la picadora o que elabora esta receta con pan rallado, os aseguro que de esta forma quedan los panecillos aun más suaves y jugosos.
Añadimos las dos cucharadas de azúcar, una de canela molida, la ralladura de un limón, los dos huevos, el chorrín de anís dulce y el vaso de leche.
Lo mezclamos todo con una cuchara, así queda.
Con la ayuda de dos cucharillas o con las manos cogemos porciones pequeñas y vamos poniendo en la sartén con aceite de oliva virgen o virgen extra, ellos se irán dando la vuelta solos. Los dejamos hasta que estén dorados.
Vamos poniendo en un plato con papel de cocina para que absorba el exceso de aceite.
Una vez que están todos fritos, ponemos en una cazuela la leche, la canela en rama, la piel de limón y el azúcar.
Incorporamos los panecillos y dejamos cocinar todo junto unos 20 minutos.
Pasado el tiempo, apagamos el fuego y una vez que esté frío lo metemos en el frigorífico hasta el día siguiente. Servimos dos o tres panecillos con un poco de leche por persona.
Espolvoreamos con canela molida.
Y ya sólo queda disfrutar de estos deliciosos Panecillos en leche.
Cortamos con la cuchara…
Y mirad cómo están por dentro, muy esponjosos…una nube.
Espero que os hayan gustado estos Panecillos en leche y que os animéis a prepararlos estos días de Semana Santa o en cualquier momento del año.
10 respuestas
¡CUANTOS AÑOS HACIA QUE TENIA ESTA RECETA OLVIDADA¡ Cuantos recuerdos, ……están muy , muy ricos, muchas gracias por la receta.Bsos.
Qué ricos tienen que estar!!! se ven estupendos, y tenemos tanta gastronomía de rica de Semana Santa donde elegir…..
Besos
Madre mía. No había visto esta receta fuera de mi familia. La llamamos repapalos con leche.
Qué alegría!! Creí que era receta de familia y que, al estar mi familia ya muy mayor hasta para acordarse de la receta, nunca volvería a probarlos.
Qué buenos estaban!! Este mismo fin de semana los hago y os cuento!!
Espero que te gusten Ana, son recetas que nos trasladan a la niñez
Ni imagináis como se me han saltado las lágrimas!! Mi madre es de .hurriana de la Vega, y todas las Semanas Santas hacíamos estos panecillos!! Aunque me hizo un recetario al casarme (afortunadamente) ésta receta no la tenía. Ella tiene Alzehimer y por desgracia muy avanzado, asi que no puedo preguntarle. Ya verás la cara de mi padre cuando se los lleve!! Mi madre se llama Ascensión, como yo..y le queda algunas primas allí en el pueblo…es de la familia de los “Pavilos’…Ojala le traiga buenos recuerdos cuando los pruwbe!!
Muchas Gracias por este regalo!!
Pues he hecho la receta ciñéndome estrictamente a todo, con mucho cuidado y cariño, y la textura es la misma, pero no saben a nada… no sé qué he podido hacer mal
En mi familia (de Granada) es la receta estrella de Semana Santa, que ha ido pasando de generación en generación. Mi abuela se la enseñó a mi madre y ahora yo los hago también con mis hijas. Mi suegra, en Extremadura, dice que les llaman Repámpalos dulces, aunque en nuestra receta llevan piñones, y creo que son fundamentales. Hace unos años le grabamos video a mi madre explicando la receta: https://vimeo.com/404920405