Enter your email Address

Cocinando Entre Olivos

  • Inicio
  • Recetas
    • De la A a la Z
    • Tapas y AperitivosTapas y Aperitivos
    • VerdurasEnsaladas y Verduras
    • Arroz y PastaArroz y Pasta
    • CucharaPlatos de Cuchara
    • Pescados y MariscosPescados y Mariscos
    • CarnesCarne
    • Postres y DulcesPostres y Dulces
    • Bizcochos y TartasBizcochos y Tartas
    • Cocina de JaénCocina de Jaén
    • Para NiñosCocina para Niños
    • Sin GlutenSin Gluten
    • Recetas de NavidadRecetas de Navidad
  • Aceite de Oliva Virgen Extra
    • Conociendo el AOVE
    • Probando AOVE
    • Recetas con AOVE
  • Noticias y GastroEventos
  • Sitios que me gustan
  • Quién soy
  • Contacto

Pollo vardano, una receta histórica de la Antigua Roma, una receta para la Concordia

por Ana María Gutiérrez García / viernes, 26 junio 2015 / Publicado en Carne, Recetas

Hoy viajamos hasta la Antigua Roma para conocer uno de los platos que se elaboraban entonces, el Pullus Vardanus, es decir, Pollo Vardano,  una receta que conocemos gracias al tratado de la Roma clásica “De re coquinaria” de Marco Gavio Apicio, una antología de recetas de la Roma Imperial.

Y cómo es que hoy me voy tan atrás en el tiempo…pues porque mi amiga Lidia me enlazó para que en el mes de junio fuera la encargada de preparar una receta para la concordia, todo un honor poder participar en esta bonita idea que comenzó Fran, siguió Marga, a ella Caty, siguió Lola y por último  Lidia que me ha pasado el testigo.

He tenido muchos días para pensar en el término “concordia”, que viene del latín concordia, una palabra formada por el proverbio “con”, junto con y “cordia”, cors-cordis, corazón, es decir que su significado sería unión de corazones. Y pensaba en lo que significa para mí concordia y en lo que significa en mi vida y cómo relacionarlo con una receta, cuando (se ve que salió mi pasado de historiadora) me acordé de la Mitología romana, de la Diosa Concordia.

Contaros que Concordia es la diosa patrona de la armonía familiar, del matrimonio, de los acuerdos y de los negocios, una diosa muy respetada que formaba parte de las deidades patronas de los emperadores romanos. Es la versión romana de la diosa griega Harmonía. Y su opuesta es la diosa Discordia.

Reverso de moneda romana con la imagen de la diosa Concordia

Se representa como una mujer, con un cuenco para recibir las ofrendas, un cuerno de la abundancia o un caduceo de la paz.

¡Qué importante y fácil es vivir en concordia y armonía! pero parece que nos va la marcha y nos gusta ir sembrando discordia  a nuestro alrededor…intentad sed felices y sobre todo, haced felices a los demás, y si tenéis un conflicto invocad a Concordia para que triunfe el diálogo y la armonía.

Y ya os dejo con la receta romana del Pullus Vardanus o Pollo Vardano de Apicio.


Cómo hacer Pullus Vardanus de Apicio o Pollo vardano. Receta paso a paso.

Ingredientes

  • 1 pollo troceado
  • 1/2 litro de vino tinto
  • 3 puerros
  • 1/2 cucharada de Coriandro
  • 2 cucharadas de Ajedrea
  • 2 cucharadas de Piñones
  • Pimienta negra
  • 1 vaso de leche*
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Pimienta negra
  • Sal
  • 2 huevos cocidos

* Se me olvidó por completo añadirla

Elaboración

Cocemos los huevos, picamos y reservamos

Pollo Vardano www.cocinandoentreolivos.com (14)

Ponemos en la cazuela aceite de oliva virgen extra junto con el pollo, limpio, troceado y salpimentado

Pollo Vardano www.cocinandoentreolivos.com (12)

Cuando ya el pollo esté cambiando de color, añadimos el puerro cortado

Pollo Vardano www.cocinandoentreolivos.com (13)

Dejamos que el puerro y el pollo se doren

Pollo Vardano www.cocinandoentreolivos.com (16)

Incorporamos los piñones.

Pollo Vardano www.cocinandoentreolivos.com (1)

El coriandro, las semillas de cilantro

Pollo Vardano www.cocinandoentreolivos.com (2)

La ajedrea, (gracias a mi madre por buscarla y comprarmela), la picamos un poco con las manos antes de añadirla.

Pollo Vardano www.cocinandoentreolivos.com (3)

Mezclamos y dejamos cocinar unos minutos

Pollo Vardano www.cocinandoentreolivos.com (4)

Añadimos el vino tinto

Pollo Vardano www.cocinandoentreolivos.com (5)

Y dejamos que se cocine todo unos 25 o 30 minutos

Pollo Vardano www.cocinandoentreolivos.com (6)

Pasado el tiempo, el vino casi se ha consumido.

El olor mientras se cocina es maravilloso. Tengo que contaros que justo en este momento llegó un mensajero y me preguntó que estaba cocinando ¿es cordero?…no, es pollo, pues cómo huele…¿qué hierbas lleva?, ajedrea…por supuesto ya le conté que publicaría la receta, así que espero que se anime a hacerla en casa;)
Pollo Vardano www.cocinandoentreolivos.com (7)

Añadimos el huevo cocido y picado

Pollo Vardano www.cocinandoentreolivos.com (8)

Mezclamos y dejamos cocinar un par de minutos más

 Pollo Vardano www.cocinandoentreolivos.com (9)

Ya tenemos listo nuestro Pollo Vardanus

Pollo Vardano www.cocinandoentreolivos.com (10)

¡Riquísimo!

Pollo Vardano www.cocinandoentreolivos.com (11)

Y con todo mi cariño le paso el testigo de la #RecetaparalaConcordia a mi amiga Ana de Cocina con Ana, seguro que el mes de Julio tendremos una receta para la concordia fabulosa. Para mí ha sido todo un privilegio y un honor formar parte de este reto.

#RecetaparalaConcordia
image_printImprimir
Etiquetado con: Pollo

Sobre Ana María Gutiérrez García

Cocinando entre Olivos. Gastronomía, Aceite de oliva virgen extra y Recetas explicadas de forma sencilla, con fotografías paso a paso para que cualquiera se anime a cocinar. "Si a mí me sale a ti te saldrá mejor".

Otros artículos que pueden interesarte...

Aguacate relleno de langostinos
Mousse de yogur con cerezas. Receta paso a paso
Spaghettoni en salsa de anchoas. Paso a paso

17 Comentarios en “ Pollo vardano, una receta histórica de la Antigua Roma, una receta para la Concordia”

  1. Fran Muñoz dice:Responder
    26 junio, 2015 a las 7:13 am

    Gracias por participar en esta iniciativa. Me ha encantado que viajes a la Antigüedad romana y sobre todo que utilices el nombre coriandro en lugar de cilantro, que recoge la etimología griega de mujer/hombre (kori/andros)

    Un abrazo

    Fran

    1. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
      5 julio, 2015 a las 1:27 pm

      Gracias a ti Fran por la idea, y no te imaginas lo feliz que me hace que te haya gustado. Un abrazo

  2. Loladealmeria dice:Responder
    26 junio, 2015 a las 7:41 am

    A mi tambien me ha encantao Ana entre olivos, que te remontes a Roma a la roma mitológica que tanto me gusta, ( ya esta bien de vestigios andalusies, estoy reivendincando, jeee) . Te ha salido tu vena historiadora, que es una parte de tu vida que va de la mano de la tu parte en al cocina. Preciosa aportación a la #recetadelaconcordia y ¡¡¡que bueno tiene que estar ese pollo Anaica¡¡¡ Ajedrea …. los romanos pensaban que era afrodisíaca por eso la utilizaban en sus guisos. Espero que os supiera a gloria el pollo ;-)))) Preciosa la receta, las fotos, el pollo y tu definición de Concordia.
    Bssss desde Almeria

    1. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
      5 julio, 2015 a las 1:30 pm

      Muchas gracias Lola, tus palabras significan mucho para mí. Comezaré a añadir ajedrea a mis platos :). Besos a todos

  3. Manu CatMan dice:Responder
    26 junio, 2015 a las 7:55 am

    Qué maravilla más maravillosa! He aprendido mucho, que entrada más currada! No dudes que ese pollo lo haremos en casa, sin duda ! Besos

    1. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
      5 julio, 2015 a las 1:32 pm

      Mil gracias Manu, espero que os guste. Está buenísimo, al menos en casa nos ha gustado mucho. Besos

  4. Marga dice:Responder
    26 junio, 2015 a las 8:50 am

    Impresionante Ana, me ha encantado tu post. Como aprendemos en esta vida blogeril. No he probado nunca la ajedrea, me dedicaré a buscarla. Gracias por nombrarnos a tod@s, eso si que es Harmonia y Concorda. Fran nos ha hecho muy felices con este reto, bsss guapísima. Ahhh tu idea de recoger las fotos de cada mes me ha encantado, graciasssss.

    1. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
      5 julio, 2015 a las 1:33 pm

      Gracias Marga, la foto del mural te la puedes llevar :). Y si no hay armonía y concordía entre nosotros mismos…apañados vamos 🙂

  5. Xicila dice:Responder
    26 junio, 2015 a las 10:29 am

    Ana, no sé que me gusta más si la receta o tu comentario, felicidades !!!!

    1. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
      5 julio, 2015 a las 1:33 pm

      Muchas gracias, muchísimas gracias 🙂

  6. Maria del CARMEN dice:Responder
    27 junio, 2015 a las 4:34 pm

    Me gusta mucho la receta , el pollo esta para chuparse los dedos y eso que solo lo he visto en foto. veras mañana cuando lo haga, ¡triunfo seguro…….¡¡

    1. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
      5 julio, 2015 a las 1:34 pm

      Gracias, espero que triunfarás…:)

  7. Ana dice:Responder
    13 julio, 2015 a las 8:59 am

    Madre mía Ana! que alto me habéis puesto el listón con esas fantásticas recetas, ese pollo está para no parar de mojar pan, espero estar a la altura de éste reto, al menos lo intentaré, jejej

    Un besito!

  8. Sergio Hernández dice:Responder
    10 agosto, 2015 a las 10:43 am

    Hola!! Hace poco que descubrí tu blog y con esta receta me has acabado de maravillar. Me encanta la cultura romana, me gustaría que continuaras haciendo mas recetas de esa época tan fantástica. Muchas gracias!!
    Otra cosa, ¿en que momento añades la leche? Gracias de nuevo!

    Sergio

    1. estrella baquerizo dice:Responder
      25 julio, 2016 a las 10:52 pm

      La leche se incorpora al final, cuando se ha consumido el vino

  9. JOSE MARIA ORDOÑEZ dice:Responder
    9 diciembre, 2015 a las 9:59 am

    El Viernes celebramos Saturnalia, una fiesta importantisimas de la antigua Roma, y llevare esta receta, ya te contare

  10. VanVic dice:Responder
    21 noviembre, 2016 a las 2:11 pm

    Excelente!! lo hare en caso , espero conseguir la ajedrea!soy de Argentina y no se si habra eso aca]!! de por si soy una apasionada de todo lo que es romano asique felicitaciones!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Libro “Cocinando entre Olivos”. A la venta en todas las librerías.

Libro Cocinando entre Olivos

De la A a la Z

  • Índice alfabético de recetas

¡Suscríbete al blog!

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Busca tu receta

Cocinando entre olivos

Recetas más cocinadas

  • Alcachofas guisadas con jamón y tomate
    Alcachofas guisadas con jamón y tomate
  • Rillettes de salmón, un aperitivo para conquistar a tus invitados
    Rillettes de salmón, un aperitivo para conquistar a tus invitados
  • Petit suisse de fresa caseros, un postre para toda la familia
    Petit suisse de fresa caseros, un postre para toda la familia
  • Tacos de pollo con piña y queso
    Tacos de pollo con piña y queso
  • Bizcocho de maizena. Receta paso a paso.
    Bizcocho de maizena. Receta paso a paso.

Recetas más recientes

  • Alcachofas guisadas con jamón y tomate

  • Tacos de pollo con queso y piña

    Tacos de pollo con piña y queso

  • Espárragos verdes en escabeche

    Espárragos verdes en escabeche con huevo escalfado

  • Rillettes de salmón

    Rillettes de salmón, un aperitivo para conquistar a tus invitados

  • perritos calientes con tomate

    Perritos calientes de Pepe Marín

Cocinando entre olivos

Recetas por Categoría.

  • Tapas y AperitivosTapas y Aperitivos
  • VerdurasEnsaladas y Verduras
  • Arroz y PastaArroz y Pasta
  • CucharaPlatos de Cuchara
  • Pescados y MariscosPescados y Mariscos
  • CarnesCarne
  • Postres y DulcesPostres y Dulces
  • Bizcochos y TartasBizcochos y Tartas
  • Cocina de JaénCocina de Jaén
  • Para NiñosCocina para Niños
  • Sin GlutenSin Gluten

Archivos

Cocinando entre olivos

Categorías

Cocinando entre olivos
Cocinamos con Aceite de Oliva Virgen Extra

Cocinamos con Aceite de Oliva Virgen Extra

Cocinando entre olivos
Mejor Bloguero de cocina 09 CanalCocina.es

Mejor Bloguero de cocina 09 CanalCocina.es

Comida a Domicilio

Cocinando entre olivos

Cocinamos con AOVE

Aceite de Oliva Virgen Extra

Licencia Creative Commons

Licencia Creative Commons

Licenciado bajo Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 Unported License)
Cocinando entre olivos

Cocinando entre olivos  | Idea original de Ana María Gutiérrez.
Diseño de Maite Martín | Desarrollado por ChipWeb.es

Cocinando entre olivos
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Facebook

41933
Seguidores

Twitter

13.800
Seguidores

Instagram

9017
seguidores

Pinterest

2400
seguidores

Youtube

566
suscriptores
SUBIR
Pues sí, este sitio también utiliza cookies, pero queremos que estés seguro de tu privacidad.
Utilizamos cookies en nuestro sitio web para tratar de brindarte la mejor experiencia de navegación posible, recordando tus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", aceptas el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
Más informaciónAceptar todasConfiguración
Cookies

Información básica sobre cookies

Cuando visitas una web, ésta puede guardar y acceder a pequeños archivos de información que se almacenan en tu navegador, principalmente en forma de cookies. Esta información puede ser sobre ti, tus preferencias o el dispositivo con el que navegas y se utiliza principalmente para lograr que el sitio funcione correctamente. La información que se guarda no te identifica de forma directa, sino que se usa más bien para brindarte una experiencia web más personalizada y óptima. No obstante, como respetamos tu privacidad, puedes excluir algunos tipos de cookies. Puedes hacer clic en las diferentes categorías para obtener más información y cambiar nuestra configuración predeterminada. Sin embargo, si bloqueas algunos tipos de cookies, tu experiencia de uso en el sitio se puede ver afectada y también los servicios que podemos ofrecerte. Más información
Necesarias
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye las cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Preferencias

Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias de los usuarios con el fin de proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.

Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los principales índices de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

No necesarias

Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para el funcionamiento del sitio web y que se utilice específicamente para recoger datos personales del usuario a través de análisis, anuncios, otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

Analíticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre la métrica del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Anuncios

Las cookies de publicidad se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes a través de los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

No definidas

Cookies que aún no han sido categorizadas por el sistema o están en proceso.

Funcionales

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de medios sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Guardar y aceptar