Enter your email Address

Cocinando Entre Olivos

  • Inicio
  • Recetas
    • De la A a la Z
    • Tapas y AperitivosTapas y Aperitivos
    • VerdurasEnsaladas y Verduras
    • Arroz y PastaArroz y Pasta
    • CucharaPlatos de Cuchara
    • Pescados y MariscosPescados y Mariscos
    • CarnesCarne
    • Postres y DulcesPostres y Dulces
    • Bizcochos y TartasBizcochos y Tartas
    • Cocina de JaénCocina de Jaén
    • Para NiñosCocina para Niños
    • Sin GlutenSin Gluten
    • Recetas de NavidadRecetas de Navidad
  • Aceite de Oliva Virgen Extra
    • Conociendo el AOVE
    • Probando AOVE
    • Recetas con AOVE
  • Noticias y GastroEventos
  • Sitios que me gustan
  • Quién soy
  • Contacto

Cordero con pasas y boniatos. Receta paso a paso

por Ana María Gutiérrez García / miércoles, 06 noviembre 2013 / Publicado en Recetas

El otro día visitando uno de mis blogs favoritos, Cogollos de agua, me encontré con esta receta de Gordom Ramsay, Cordero con pasas y boniatos. En casa nos encanta el cordero, nos encanta Gordom Ramsay y Chelo nos encanta mucho más, así que me fui a comprar el cordero corriendo y las semillas de hinojo, que nunca las había comprado. Las encontré rápido, y gracias a Chelo por su supervisión, porque le mandé un wasap con la foto, para asegurarme de que me llevaba las correctas.

El resultado estupendo, un plato muy aromático y lleno de sabor, estoy segura que repetiremos este cordero con boniatos y pasas más de una vez, así que animaros a prepararlo. A mí ya sólo me falta el libro…menos mal que los Reyes Magos están cerca.
Cordero con boniato y pasas de Gordom Ramsay. Receta paso a paso.
Ingredientes

  • 1 pierna de cordero deshuesada (o paletilla)
  • 2 cebollas
  • 2 dientes de ajo
  • 1/2 cucharadita de jengibre molido
  • Unas hebras de azafrán
  • 1 rama de canela
  • Unas semillas de cilantro (o cilantro molido)
  • Unas semillas de hinojo
  • 1/2 cucharadita de pimentón
  • 1 cucharadita de cominos molidos o enteros
  • 1 hoja de laurel
  • 1 cucharada de pasta de tomate concentrado 
  • 400 gr de boniatos pelados y cortados en trozos
  • Pasas
  • 500 ml de caldo de pollo
  • Sal
  • Pimienta negra
  • Aceite de oliva virgen extra

Elaboración
La estupenda pierna de cordero segureño deshuesada

Cordero con boniatos y pasas www.cocinandoentreolivos (3)

La cortamos en trozos regulares y le quite bastante grasa

Cordero con boniatos y pasas www.cocinandoentreolivos (4)

Salpimentamos y ponemos en una cazuela de barro o en una cazuela de hierro baja, como la mía de Bra, ¿hebéis visto que las usan en Top Chef? me hace ilusión cuando las veo.

Cordero con boniatos y pasas www.cocinandoentreolivos (5)

Cuando la carne esté dorada por todas partes, retiramos y reservamos.

Cordero con boniatos y pasas www.cocinandoentreolivos (7)

Pelamos las cebollas y los ajos, y cortamos en juliana

Cordero con boniatos y pasas www.cocinandoentreolivos (6)

La ponemos en la misma cazuela y dejamos que se cocine a fuego bajo gasta que comience a dorarse

Cordero con boniatos y pasas www.cocinandoentreolivos (8)

Añadimos entonces la rama de canela, cominos, cilantro, hinojo…

Cordero con boniatos y pasas www.cocinandoentreolivos (9)

Y jengibre, pimentón, laurel, tomate y azafrán

Cordero con boniatos y pasas www.cocinandoentreolivos (10)

Añadimos el cordero y cubrimos con el caldo, dejamos cocinar hasta que el cordero esté tierno, incorporamos los boniatos y dejamos otros 10 minutos más. Ese era el paso a seguir, pero yo por error…puse el cordero y los boniatos juntos y dejé cocinar uno 20 minutos, menos mal quedó estupendo.
Los boniatos
Cordero con boniatos y pasas www.cocinandoentreolivos (11)
Las pasas moscatel
Cordero con boniatos y pasas www.cocinandoentreolivos (12)
El caldo
Cordero con boniatos y pasas www.cocinandoentreolivos (13)
Tapamos y dejamos que se cocine a fuego suave unos 20 o 25 minutos.
Cordero con boniatos y pasas www.cocinandoentreolivos (14)
Destapamos…prepararos para el festival de aromas.
Cordero con boniatos y pasas www.cocinandoentreolivos (15)

Está mejor de un día para otro…

Cordero con boniatos y pasas www.cocinandoentreolivos (1)

Calentamos un poco y servimos.

Cordero con boniatos y pasas www.cocinandoentreolivos (2)

image_printImprimir
Etiquetado con: CARNE, cordero, Sin gluten

Sobre Ana María Gutiérrez García

Cocinando entre Olivos. Gastronomía, Aceite de oliva virgen extra y Recetas explicadas de forma sencilla, con fotografías paso a paso para que cualquiera se anime a cocinar. "Si a mí me sale a ti te saldrá mejor".

Otros artículos que pueden interesarte...

ENCUENTRO BLOGUEROS GASTROTUR
Brochetas de aceite de oliva con tomatitos y jamón. Paso a paso
Marquesas de almendra y calabaza
Marquesas de almendra y calabaza

24 Comentarios en “ Cordero con pasas y boniatos. Receta paso a paso”

  1. ANA dice:Responder
    6 noviembre, 2013 a las 8:16 am

    Un guiso de esos que se cuecen a fuego lento con mil y un aromas diferentes, me encanta. Besos!

    Ama

  2. Delicies&Company by Gemma Company dice:Responder
    6 noviembre, 2013 a las 8:45 am

    Un buen guiso, vaya que sí, a ver si por aquí nos llega ya el frío de una vez para poder probarlo 🙂

    Muaksss

    Gemma

  3. Chela Gonzalez dice:Responder
    6 noviembre, 2013 a las 8:47 am

    Uffff, que bueno tiene que estar esto…..me parece delicioso, y con esas especias y el toque de las pasas…..creo que lo voy a probar, me parece una delicia y las fotos lo dicen todo!!!!!

    Gracias por la receta!!!

    Un besazo!

  4. asj dice:Responder
    6 noviembre, 2013 a las 8:54 am

    Qué plato más bueno!! me ha encantado tanto el aspecto como lo de los boniatos y las pasas, le tiene que dar un punto riquísimo.

    besazos guapa

  5. AniMayo dice:Responder
    6 noviembre, 2013 a las 10:23 am

    Me parece una receta ideal para el otoño; te ha quedado de lujo 😀

    Bss
    Con Especias

  6. Bego de Al Calor del Horno dice:Responder
    6 noviembre, 2013 a las 10:36 am

    Estoy contigo Ana. Esta receta de Chelo tb me impactó muchisimo. Pena que cordero solo coman mi otra parte contratante………

    Te ha quedado maravilloso.

    Besos.

  7. Pepi Gomez dice:Responder
    6 noviembre, 2013 a las 11:31 am

    Estupenda receta y estupenda pata de cordero..
    Madre mia donde yo vivo eso no lo veo ni en pintura.

    Saludos

  8. Palmira http://comeconmigoelblogdepalmira.over-blog.es/ dice:Responder
    6 noviembre, 2013 a las 3:30 pm

    El cordero con esta mezcla de especias me parece una delicia. Y el toque dulce del boniato, todo un acierto :o)
    Besos,
    Palmira

  9. maripi71 dice:Responder
    6 noviembre, 2013 a las 3:31 pm

    Tiene una pinta fabulosa, seguro que está delicioso, pero me pregunto si tambien quedará rico con pollo en vez de cordero

  10. Maru dice:Responder
    6 noviembre, 2013 a las 4:11 pm

    Tiene una pinta deliciosa, me parece un poco rara la mezcla de los boniatos con el cordero….y si es verdad estas cacerolas tiene una pinta fabulosa. Yo tengo muchas ganas de una amplia de paredes bajas. Que tal salen? donde las has comprado?

  11. CHARO dice:Responder
    6 noviembre, 2013 a las 4:55 pm

    exquisita esta receta. Tengo pendientes varias recetas con pierna de cordero deshuesada, pero mira, la pereza de ir a comprar el cordero hace que todavía no me haya puesto manos a la obra

  12. rosario delicado dice:Responder
    6 noviembre, 2013 a las 7:43 pm

    Felicidades!!, de nuevo. Tienes un blog fantástico y unas recetas deliciosas. Gracias por un trabajo tan bien hecho.

  13. Pinxenxa Chef dice:Responder
    6 noviembre, 2013 a las 9:44 pm

    Parece que lo huelo desde aquí!! Mmmmmm….que rico! Me encantan los contrastes agridulces, es un plato ton un toque moruno…con un cous cous ya para morir!!!

  14. Capitán Rábano dice:Responder
    7 noviembre, 2013 a las 1:37 pm

    Estoy siguiendo al amigo Gordon en Canal Cocina y algunas de sus recetas me parecen brutales, brutalmente buenas y brutalmente sabrosas y esta parece ambas cosas

  15. MACARENA dice:Responder
    7 noviembre, 2013 a las 2:17 pm

    Estoy haciendo un sorteo de productos Bref en http://miscosasyotrasmas.blogspot.com.es/, solo es hasta el dia 7 las 21.45h . Animaos todos los que queráis participar, Solo hay que seguir las normas del sorteo.
    Os espero.

  16. Catalano Bávara dice:Responder
    7 noviembre, 2013 a las 3:12 pm

    Ahora mismo lo estoy cocinando, aunque con la mitad de las especies, ya que no las tenia todas, de momento huele estupendamente.

    1. Catalano Bávara dice:Responder
      7 noviembre, 2013 a las 7:43 pm

      Bueno, ya lo hemos probado y nos ha encantado, solo he puesto canela, comino, pimenton, pimienta (y le he puesto un poco de nuez moscada), no tenia concentrado de tomate, asi que le he puesto un poquito de tomate frito. Y el cordero y el boniato a la vez. Ha quedado delicioso, lo he acompanado con arroz blanco, riquissimo.

  17. Chelo Garcia dice:Responder
    7 noviembre, 2013 a las 6:11 pm

    Que cordero más guapo!, que bonito te ha quedado el plato. De sabor ya se que está maravilloso, como bien dices lleno de aromas. Pues en la receta original Gordom pone el boniato junto con el cordero (Si es que estás hecha una chef de altura!,) pero yo temiendo que el boniato se cocinara antes esperé a que la carne estuviera lista y en mi caso hice bien porque el cordero tardo en hacerse. El tuyo además era más tiernito.
    Ni te imaginas cuanto me alegra que os gustara, en casa triunfa y este domingo lo volví a cocinar para unos amigos y no quedó nada!.
    Muchas gracias por tus palabras,
    Un besazo gordo
    Chelo

  18. Noelia dice:Responder
    7 noviembre, 2013 a las 7:12 pm

    Una receta rica, sabrosa y nutritiva. Todos los ingredientes que lleva me encantan, así que me tiene que gustar seguro.
    Un paso a paso perfecto 🙂
    Besos

  19. helena del valle dice:Responder
    8 noviembre, 2013 a las 9:56 am

    Qué maravilla!! lo mando directo a la lista de pendientes…Un besazo!

  20. Mjkayto dice:Responder
    10 noviembre, 2013 a las 10:28 am

    ¡Sería una opción fantástica para Navidad! ¡Piénsalo!
    Estoy deseando probarlo. Bssss

  21. Anónimo dice:Responder
    6 octubre, 2014 a las 3:54 pm

    La receta es buenisima. En cuanto al cordero podeis visirar mi tienda online y os llevamos el cordero del campo a la cocina y troceado como deseis.
    http://www.maricarmensierra.es
    Un saludo

  22. Anónimo dice:Responder
    23 junio, 2015 a las 5:24 pm

    Hola que buena pinta tiene, debe estar espectacular. Para cuantas personas es mas o menos esta receta. gracias

    1. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
      24 junio, 2015 a las 5:50 am

      Depende de lo grande que sea la pierna, pero la que yo hice va bien para 6 personas, puedes enriquecer el plato con unas patatas fritas.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Libro “Cocinando entre Olivos”. A la venta en todas las librerías.

Libro Cocinando entre Olivos

De la A a la Z

  • Índice alfabético de recetas

¡Suscríbete al blog!

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Busca tu receta

Cocinando entre olivos

Recetas más cocinadas

  • Lío, Bocadillo de alcachofas con anchoas y mayonesa
    Lío, Bocadillo de alcachofas con anchoas y mayonesa
  • Cómo hacer lomo de orza al estilo de Jaén, receta paso a paso.
    Cómo hacer lomo de orza al estilo de Jaén, receta paso a paso.
  • Pastel de pan de molde con jamón y queso gratinado, "Croque Monsieur Cake"
    Pastel de pan de molde con jamón y queso gratinado, "Croque Monsieur Cake"
  • Cómo hacer la Olla de San Antón, receta tradicional de Granada
    Cómo hacer la Olla de San Antón, receta tradicional de Granada
  • Bizcocho de maizena. Receta paso a paso.
    Bizcocho de maizena. Receta paso a paso.

Recetas más recientes

  • Lío Bocadillo de alcachofas con anchoas y mayonesa

    Lío, Bocadillo de alcachofas con anchoas y mayonesa

  • pastel de pan de molde con jamón y queso

    Pastel de pan de molde con jamón y queso gratinado, “Croque Monsieur Cake”

  • Puchero de col

    Puchero de col o cocido de coles, receta tradicional de Granada

  • Tarta de manzana y almendra ¡Deliciosa!

  • Sopa de maimones

    Sopa de maimones ¡Para entrar en calor!

Cocinando entre olivos

Recetas por Categoría.

  • Tapas y AperitivosTapas y Aperitivos
  • VerdurasEnsaladas y Verduras
  • Arroz y PastaArroz y Pasta
  • CucharaPlatos de Cuchara
  • Pescados y MariscosPescados y Mariscos
  • CarnesCarne
  • Postres y DulcesPostres y Dulces
  • Bizcochos y TartasBizcochos y Tartas
  • Cocina de JaénCocina de Jaén
  • Para NiñosCocina para Niños
  • Sin GlutenSin Gluten

Archivos

Cocinando entre olivos

Categorías

Cocinando entre olivos
Cocinamos con Aceite de Oliva Virgen Extra

Cocinamos con Aceite de Oliva Virgen Extra

Cocinando entre olivos
Mejor Bloguero de cocina 09 CanalCocina.es

Mejor Bloguero de cocina 09 CanalCocina.es

Comida a Domicilio

Cocinando entre olivos

Cocinamos con AOVE

Aceite de Oliva Virgen Extra

Licencia Creative Commons

Licencia Creative Commons

Licenciado bajo Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 Unported License)
Cocinando entre olivos

Cocinando entre olivos  | Idea original de Ana María Gutiérrez.
Diseño de Maite Martín | Desarrollado por ChipWeb.es

Cocinando entre olivos
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Facebook

41933
Seguidores

Twitter

13.800
Seguidores

Instagram

9017
seguidores

Pinterest

2400
seguidores

Youtube

566
suscriptores
SUBIR
Pues sí, este sitio también utiliza cookies, pero queremos que estés seguro de tu privacidad.
Utilizamos cookies en nuestro sitio web para tratar de brindarte la mejor experiencia de navegación posible, recordando tus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", aceptas el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
Más informaciónAceptar todasConfiguraciónRechazar
Cookies

Información básica sobre cookies

Cuando visitas una web, ésta puede guardar y acceder a pequeños archivos de información que se almacenan en tu navegador, principalmente en forma de cookies. Esta información puede ser sobre ti, tus preferencias o el dispositivo con el que navegas y se utiliza principalmente para lograr que el sitio funcione correctamente. La información que se guarda no te identifica de forma directa, sino que se usa más bien para brindarte una experiencia web más personalizada y óptima. No obstante, como respetamos tu privacidad, puedes excluir algunos tipos de cookies. Puedes hacer clic en las diferentes categorías para obtener más información y cambiar nuestra configuración predeterminada. Sin embargo, si bloqueas algunos tipos de cookies, tu experiencia de uso en el sitio se puede ver afectada y también los servicios que podemos ofrecerte. Más información
Necesarias
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye las cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Preferencias

Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias de los usuarios con el fin de proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.

Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los principales índices de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

No necesarias

Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para el funcionamiento del sitio web y que se utilice específicamente para recoger datos personales del usuario a través de análisis, anuncios, otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

Analíticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre la métrica del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Anuncios

Las cookies de publicidad se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes a través de los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

No definidas

Cookies que aún no han sido categorizadas por el sistema o están en proceso.

Funcionales

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de medios sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Guardar y aceptar