Enter your email Address

Cocinando Entre Olivos

  • Inicio
  • Recetas
    • De la A a la Z
    • Tapas y AperitivosTapas y Aperitivos
    • VerdurasEnsaladas y Verduras
    • Arroz y PastaArroz y Pasta
    • CucharaPlatos de Cuchara
    • Pescados y MariscosPescados y Mariscos
    • CarnesCarne
    • Postres y DulcesPostres y Dulces
    • Bizcochos y TartasBizcochos y Tartas
    • Cocina de JaénCocina de Jaén
    • Para NiñosCocina para Niños
    • Sin GlutenSin Gluten
    • Recetas de NavidadRecetas de Navidad
  • Aceite de Oliva Virgen Extra
    • Conociendo el AOVE
    • Probando AOVE
    • Recetas con AOVE
  • Noticias y GastroEventos
  • Sitios que me gustan
  • Quién soy
  • Contacto

Pechuga de pollo en hojaldre con salsa de pistachos. Paso a paso

por Ana María Gutiérrez García / jueves, 20 diciembre 2012 / Publicado en Carne, Recetas, Recetas de Navidad
Pechuga de pollo en hojaldre con salsa de pistachos
Si aún no habéis decidido que poner de plato principal estos días os dejo esta receta de Pechuga de pollo en hojaldre con salsa de pistachos. En cuanto aprendí a hacerla en la Escuela de Cocina pensé que podía ser el plato perfecto para estos días, es muy sencillo de hacer, económico y queda muy vistoso.

Podéis tener la salsa de pistachos preparada con antelación, al igual que el los hojaldres montados, tan sólo a última hora meterlos en el horno y calentar la salsa.

Pechuga de pollo en hojaldre con salsa de pistachos, receta paso a paso.
Ingredientes

  • 2 pechugas de pollo
  • 1 lámina de hojaldre estirado
  • 1 pimiento verde
  • 2 zanahorias
  • 1/2 berenjena o 1 pequeña
  • 1/2 calabacín o uno pequeño
  • 1 cebolleta grande
  • 50 gr de pistachos pelados
  • 250 ml de leche entera
  • 1 huevo batido para pincelar el hojaldre
  • Sal
  • Pimienta negra
  • Jengibre molido
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Unos cuantos pistachos para adornar el plato

Elaboración

Preparamos las verduras, pelamos las zanahorias y las cortamos. Hacemos igual con la cebolleta, al calabacín y la berenjena no les he quitado la piel del todo, las he lavado y cortamos.

Ponemos en una sartén un poco de aceite de oliva virgen extra y añadimos las zanahorias, rehogamos un poco.
Pechuga de pollo en hojaldre con salsa de pistachos (2)

Incorporamos el pimiento, rehogamos un par de minutos.
Pechuga de pollo en hojaldre con salsa de pistachos (3)

La cebolleta, otro par de minutos.
Pechuga de pollo en hojaldre con salsa de pistachos (4)

La berenjena
Pechuga de pollo en hojaldre con salsa de pistachos (5)

Y el calabacín.
Pechuga de pollo en hojaldre con salsa de pistachos (6)

Añadimos un poco de sal y de jengibre molido, Rehogamos todo a fuego fuerte, las verduras deben quedar rehogadas, pero no excesivamente, ya que luego van a ir al horno.
Pechuga de pollo en hojaldre con salsa de pistachos (7)

Dejamos que se atemperen.
Pechuga de pollo en hojaldre con salsa de pistachos (9)

Fileteamos las pechugas, debemos tener filetes finos, para que luego se nos cocinen bien en el horno.
Pechuga de pollo en hojaldre con salsa de pistachos (10)

En la bandeja del horno, ponemos un papel vegetal, colocamos un aro, este mide 9.5 cm de diámetro. Ponemos una base de verduras.
Pechuga de pollo en hojaldre con salsa de pistachos (12)

Colocamos los filetitos de pechuga de pollo cubriendo toda la verdura y salpimentamos.
Pechuga de pollo en hojaldre con salsa de pistachos (13)

Ponemos otra capa de verduras y con el dorso de una cuchara presionamos ligeramente para compactar todo.
Pechuga de pollo en hojaldre con salsa de pistachos (15)

Quitamos el aro, con cuidado…
Pechuga de pollo en hojaldre con salsa de pistachos (16)

Repetimos la operación, en este caso, tres veces más.
Pechuga de pollo en hojaldre con salsa de pistachos (17)

Extendemos el hojaldre y cortamos unas tiras, vamos a tomar el aro como referencia, siendo el ancho de éste el ancho que vamos a cortar de hojaldre.
Pechuga de pollo en hojaldre con salsa de pistachos (18)

Colocamos la tira de hojaldre alrededor del pollo y las verduras, si os queda muy larga, sólo tenéis que recortarla.
 Pechuga de pollo en hojaldre con salsa de pistachos (20)

Batimos un huevo y con una brocha de cocina pincelamos el hojaldre.
Pechuga de pollo en hojaldre con salsa de pistachos (21)

Con los restos de hojaldre he cortado unas estrellas para darle a este plato un toque más festivo, esto ya es al gusto de cada uno.
Pechuga de pollo en hojaldre con salsa de pistachos (19)

Ponemos algunas de las estrellas en el lateral  y también las pincelamos con el huevo batido.
Pechuga de pollo en hojaldre con salsa de pistachos (22)

Metemos la bandeja en el horno, precalentado, a 180ºC unos 15 minutos o hasta que el hojaldre esté dorado.
Pechuga de pollo en hojaldre con salsa de pistachos (1)

Mientras, vamos a preparar la salsa de pistachos. Si no habéis encontrado pistachos pelados, les quitáis la cáscara.
Pechuga de pollo en hojaldre con salsa de pistachos (8)

Ponemos en un cazo una chispa de aceite de oliva virgen extra y salteamos los pistachos, no los hagáis mucho ya que se queman fácilmente, y si se queman amargan.
Pechuga de pollo en hojaldre con salsa de pistachos (23)

Incorporamos la leche, un poco de sal y de pimienta negra recién molida.
Pechuga de pollo en hojaldre con salsa de pistachos (24)

Cuando hierva, bajamos el fuego, y dejamos cocinar a fuego suave unos 10 minutos.
Pechuga de pollo en hojaldre con salsa de pistachos (25)

Trituramos con la batidora y lista nuesta salsa de pistachos.
Pechuga de pollo en hojaldre con salsa de pistachos (26)

Avisaros que esta salsa espesa bastante al enfriarse, pero si os queda demasiado líquida podéis espesarla, diluyendo un poco de harina fina de maíz, maicena, en un poco de leche, añadiendo esto a la salsa y dejando que hierva. Si por el contrario la salsa, ha quedado demasiado espesa, tan sólo tenéis que añadir un poco más de leche al calentarla.

Dejamos que reposen unos diez minutos, para no servir el hojaldre demasiado caliente. Calentamos la salsa y servimos poniendo la salsa en el hueco central, adornamos con unos pistachos por encima.
Pechuga de pollo en hojaldre con salsa de pistachos (27)

image_printImprimir
Etiquetado con: CARNE, Frutos secos, Navidad, Pollo, Salsas, VERDURAS

Sobre Ana María Gutiérrez García

Cocinando entre Olivos. Gastronomía, Aceite de oliva virgen extra y Recetas explicadas de forma sencilla, con fotografías paso a paso para que cualquiera se anime a cocinar. "Si a mí me sale a ti te saldrá mejor".

Otros artículos que pueden interesarte...

Queso de cabra a la plancha con agridulce de trompeta amarilla Micopal. Paso a paso
Pimientos rellenos de arroz. Paso a paso
Ensalada caprese. Receta paso a paso.

46 Comentarios en “ Pechuga de pollo en hojaldre con salsa de pistachos. Paso a paso”

  1. Carlos Dube . dice:Responder
    20 diciembre, 2012 a las 6:42 am

    Qué original Ana, me gusta la idea de recoger este relleno en el hojaldre, queda luego monísimo!!

    Me gusta!

    1. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
      20 diciembre, 2012 a las 4:52 pm

      Gracias, da mucho juego esta presentación, ya estoy pensando en otros rellenos 🙂

  2. Lidia de la O dice:Responder
    20 diciembre, 2012 a las 8:46 am

    Otra de las tuyas para apuntarme, últimamente cada vez que vengo por aquí tengo que traer la carpeta para meter otra en pendientes. Me parece muy original la presentación, al principio pensé que era un paquetito de hojaldre y luego he visto que esta presentación es mucho más curiosa y original, y esa salsa de pistachos tiene que ser la bomba. Besos.

    1. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
      20 diciembre, 2012 a las 4:53 pm

      La salsa está deliciosa Lidia, hay que pensar ya en otras aplicaciones 😉

  3. Sara Olivares "Purpurina" dice:Responder
    20 diciembre, 2012 a las 9:06 am

    Ummmmmmmmmmm, qué rica y qué buena presentación. Además estos platos de horno son muy cómodos cuando tienes varios invitados y no quieres estar liada a última hora en la cocina!!

    1. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
      20 diciembre, 2012 a las 4:54 pm

      Si, además como debe reposar un poco, no hay que estar preocupado en servirlo a la mesa muy caliente. 🙂

  4. carmina dice:Responder
    20 diciembre, 2012 a las 10:28 am

    Tiene que estar buenísimo, la presentación es de lujo y además es fácil de hacer. Me llevo la receta. Un besazo y Feliz Navidad!!

    1. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
      20 diciembre, 2012 a las 4:54 pm

      Gracias, feliz Navidad a ti también.

  5. floruca dice:Responder
    20 diciembre, 2012 a las 11:41 am

    Guauuu, me parece de las mejores recetas que he visto últimamente, me la guardo en favoritos..

    Un beso

    1. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
      20 diciembre, 2012 a las 4:54 pm

      Muchísimas gracias, espero que te animes a prepararla 🙂

  6. Ana dice:Responder
    20 diciembre, 2012 a las 11:44 am

    Muy original y sana la receta!! Qué creatividad!
    Un beso

    1. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
      20 diciembre, 2012 a las 4:55 pm

      Gracias Ana, aunque la creatividad es de mi profe, Javier Vilchez 🙂

  7. Reme Alsurdelsur dice:Responder
    20 diciembre, 2012 a las 11:58 am

    Cada dia me sorprendes, mira que es fácil y resultona la receta, me encanta, otra que me llevo, ya sabes mis favoritos engordan cada dia más y se debe a ti, jejeje

    Besitosss wapi

    1. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
      20 diciembre, 2012 a las 4:55 pm

      Muchas gracias Reme, seguro que esta os gusta. A pesar del hojaldre y la salsa, es bastante ligerita 🙂

  8. Anónimo dice:Responder
    20 diciembre, 2012 a las 1:24 pm

    Una receta impresionante, tanto de presentacion como de sabores. Desde luego es ideal para estas fiestas, yo no tengo que preparar comidas, pero me la apuntaré para alguna otra ocasión, seguro que triunfo.
    Gracias por compartirla

    Una pregunta, en las medidas del molde del aro, creo que te has "comido" el nº de cm. No me extraña, pues entran unas ganas de comerse algo viendo la receta…ja ja ja

    Feliz Navidad

    M. Ángeles

    1. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
      20 diciembre, 2012 a las 4:52 pm

      Cuando la escribí esta mañana, pensé…luego voy y lo mido, se me olvidó por completo y eso que repase jajaja. Muchas gracias.

    2. Anónimo dice:Responder
      20 diciembre, 2012 a las 6:07 pm

      Muchísimas gracias, ya lo he anotado. Cuando haga la receta ya te comentaré que tal me ha salido.

      M. Ángeles

  9. ANA dice:Responder
    20 diciembre, 2012 a las 2:37 pm

    Un plato muy socorrido, me ha gustado la salsa de pistachos, apuntada queda. Besos!

    Ana

    1. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
      20 diciembre, 2012 a las 4:56 pm

      Me alegro que te guste Ana.

  10. sandra/ josemaria dice:Responder
    20 diciembre, 2012 a las 3:14 pm

    hummmmmmmmmmmmm que rico y que chulo

    1. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
      20 diciembre, 2012 a las 4:56 pm

      Gracias chicos, me alegro de que os guste, a ver si os animáis a preparar este plato.

  11. Pinxenxa Chef dice:Responder
    20 diciembre, 2012 a las 3:31 pm

    Qué bonito!! aun así, pregunto….no llevan una base de hojaldre debajo? lo digo por que a lo mejor se puede desmontar al ponerlos en el plato… o aguantan bien?

    1. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
      20 diciembre, 2012 a las 4:51 pm

      No se desmontan, aguantan perfectamente, de todas formas yo los cogí de la bandeja del horno con una pala, poniéndola en la base y de ahí al plato.

  12. Los blogs de María dice:Responder
    20 diciembre, 2012 a las 4:28 pm

    Q chulada. Me ha encantado.

    1. Ana Maria Gutierrez dice:Responder
      20 diciembre, 2012 a las 4:56 pm

      Gracias María.

  13. Laura M. dice:Responder
    20 diciembre, 2012 a las 5:30 pm

    Que bueno !!! como todo lo que haces, que de más de un apuro me has sacado !!! jajaja

    Tienes un premio en mi blog !!!

    Besos

  14. Paco dice:Responder
    20 diciembre, 2012 a las 6:58 pm

    Buenas tardes, que rica y original receta que nos has dejado hoy. Tiene que ser todo un lujo poder degustar, ese pollo con las verduras que le has puesto y esa salsa de pistachos. Muy original la forma de aprovechar el hojaldre sobrante.
    Espero que pases unas felices fiestas en compañía de familiares y amigos y que el próximo año venga cargado de cosas buenas, para todos los tuyos.
    Un beso Paco

  15. Rocío dice:Responder
    20 diciembre, 2012 a las 8:02 pm

    Me encantaaaa. Los pistachos no me van mucho pero con una salsa de setas tiene que estar espectacular. Me lo guardo!!!!

  16. Miquel dice:Responder
    20 diciembre, 2012 a las 8:34 pm

    super original y ademas bien sabrosa y una presentacion sensacional¡¡
    Feliz Navidad
    beso

  17. Maribel Jimenez Garcia dice:Responder
    20 diciembre, 2012 a las 10:22 pm

    Me ha encantado esta receta tan original y rica, ademas la presentacion es muy vistosa, y la salsa de pistachos…. ummmmm. Un abrazo y Felices fiestas

    besosdecanelaymenta.blogspot.com

  18. Carmen dice:Responder
    20 diciembre, 2012 a las 10:39 pm

    Tiene que estar muy rico, además queda una presentación muy vistosa y no hace falta pasarse horas y horas en la cocina. Y por si fuera poco es una receta económica. Lo tiene todo.

    Felices fiestas

  19. JL Gupanla (Mis Deliciosas Comiditas) dice:Responder
    21 diciembre, 2012 a las 9:51 am

    Buenísimo, sabroso, bonito….que recetón, maravilloso, distinto y con una presentación impecable.
    Que me ha encantado!!, se nota?

  20. helena del valle dice:Responder
    21 diciembre, 2012 a las 11:24 am

    Una receta muy elegante y seguro que riquisima y sana.. lo haré porque además de vistosa es muy facilita, aprovecho para desearte una feliz Nochebuena en compañía de tu familia rodeada de paz y cariño..!

  21. lasdeliciasdepilar dice:Responder
    21 diciembre, 2012 a las 6:34 pm

    que ricooooooo, me la apunto. gracias por compartirla, es ideal para estas fechas y se presta a muchos rellenos diferentes. aprovecho para desearte felices fiestas. un abrazo.

  22. Titaniii dice:Responder
    21 diciembre, 2012 a las 7:59 pm

    Ana María…. cómo me ha entusiasmado ver tu paso a paso…. y es que lo explicas tan bien!!!! Qué lujazo servir este hojaldre de pechuga de pollo. Y la salsa de pistachos… guau!!!! Que exquisitez!!!
    me ha encantado!!!!
    Un beso, y felices fiestas!!!
    me tomo unos dias de vacaiones…
    Nos vemos en enero!!!
    muak:)

  23. Alfonso Hernandez dice:Responder
    22 diciembre, 2012 a las 9:36 am

    Me encantan los ingredientes y la presentación es perfecta. El que lo haga, estas fiestas triunfa!

  24. Conchita de la Rosa dice:Responder
    24 diciembre, 2012 a las 6:27 pm

    Ana Maria
    Otra receta estupenda,y la salsa buenísima.
    Feliz Navidad y Prospero Año Nuevo
    ¡Ojala sea un poco mejor que este que se va!
    Un beso
    Conchi

  25. Paula dice:Responder
    1 enero, 2013 a las 5:48 pm

    ohhh!!! me ha encantado, me parece que no es nada pesada y muy nutritiva.

    Salu2. Paula

  26. ana mari martin martinez dice:Responder
    5 enero, 2013 a las 7:41 am

    Que pinta!!!
    Encima ligerito!!
    Me ha gustado mucho!!

  27. Anónimo dice:Responder
    7 enero, 2013 a las 12:28 am

    Bueno, como te dije, he hecho la receta. Hoy día de reyes, ha sido nuestro plato principal, y debo decirte que es de lo más rico que he comido (bueno, que hemos comido, pues en casa les ha encantado a todos). El relleno se prepara fácilmente y el montaje en aro y la colocación del hojaldre, es más fácil de lo que puede parecer. Se pasa sin ninguna dificultad de la bandeja del horno al plato, y no resulta nada pesado, todo lo contrario.
    Debo decir, que yo le he añadido a las verduras unos champiñones, y a pesar de que en casa hay una persona que odia la verdura, se lo ha comido todo y le ha gustado mucho.
    Una combinación perfecta. Muchas gracias por la receta, que pasará a ser de mis favoritas, sobre todo para ocasiones especiales en las que apetece quedar bien.

    Un saludo

    M. Ángeles

  28. Anónimo dice:Responder
    25 enero, 2013 a las 12:58 pm

    Vaya vaya, que buena idea y VAYA PINTA!!!
    Lo único que las proporciones que marcas para cuántas personas son?
    Muchas gracias.
    Una nueva seguidora.

  29. InmaJaén dice:Responder
    18 marzo, 2013 a las 3:35 pm

    Hola, buenas tardes.
    No sé dónde vi el enlace a esta receta, pero la tengo en mis favoritos desde hace un par de meses porque tiene una pinta estupenda. Estoy pensando en hacerla un día de estos y quería preguntarte sobre la salsa de pistachos: a la leche, ¿no se le pone nada de harina o maicena? Es que en la foto parece que está bastante más espesita de lo que cabría pensar siendo sólo leche y pistachos. Esa es mi duda.

    Un saludo desde tierras jiennenses. Cuando la hagamos te cuento.

  30. Johnbo dice:Responder
    10 mayo, 2014 a las 4:03 pm

    Hola paisana. La he hecho hoy y está buenísima. Me ha encantado, y a mi compañera de piso también. ¡Muchas gracias por la inspiración que dan tus platos a mis fines de semana!

  31. Myriam dice:Responder
    22 agosto, 2017 a las 8:00 am

    Hola! Me parece excelente idea, solo tengo una duda, hasta abajo no le pones como base hojaldre?

    1. Ana María Gutiérrez García dice:Responder
      22 agosto, 2017 a las 8:12 am

      Hola Myriam, no lleva base, sólo lleva el hojaldre alrededor. Un saludo

  32. Sara dice:Responder
    10 enero, 2021 a las 2:56 pm

    Acabamos de comer en casa este plato .Simplemente delicioso , una mezcla suave de sabores y con la salsa de pistachos que le da un toque diferente y festivo.
    Estoy encantada con tus recetas.
    A cuál más rica y encima fáciles de realizar.
    Al final , me engancharé con la cocina !!!!
    ¡ Gracias!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Libro “Cocinando entre Olivos”. A la venta en todas las librerías.

Libro Cocinando entre Olivos

De la A a la Z

  • Índice alfabético de recetas

¡Suscríbete al blog!

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Busca tu receta

Cocinando entre olivos

Recetas más cocinadas

  • Berenjenas a la crema
    Berenjenas a la crema
  • Aceite de oliva virgen extra Casería de Jesús, mucho más que aceite.
    Aceite de oliva virgen extra Casería de Jesús, mucho más que aceite.
  • Cómo hacer lomo de orza al estilo de Jaén, receta paso a paso.
    Cómo hacer lomo de orza al estilo de Jaén, receta paso a paso.
  • Lío, Bocadillo de alcachofas con anchoas y mayonesa
    Lío, Bocadillo de alcachofas con anchoas y mayonesa
  • Bizcocho de maizena. Receta paso a paso.
    Bizcocho de maizena. Receta paso a paso.

Recetas más recientes

  • Berenjenas a la crema

    Berenjenas a la crema

  • Aceite Casería de Jesús

    Aceite de oliva virgen extra Casería de Jesús, mucho más que aceite.

  • Lío Bocadillo de alcachofas con anchoas y mayonesa

    Lío, Bocadillo de alcachofas con anchoas y mayonesa

  • pastel de pan de molde con jamón y queso

    Pastel de pan de molde con jamón y queso gratinado, “Croque Monsieur Cake”

  • Puchero de col

    Puchero de col o cocido de coles, receta tradicional de Granada

Cocinando entre olivos

Recetas por Categoría.

  • Tapas y AperitivosTapas y Aperitivos
  • VerdurasEnsaladas y Verduras
  • Arroz y PastaArroz y Pasta
  • CucharaPlatos de Cuchara
  • Pescados y MariscosPescados y Mariscos
  • CarnesCarne
  • Postres y DulcesPostres y Dulces
  • Bizcochos y TartasBizcochos y Tartas
  • Cocina de JaénCocina de Jaén
  • Para NiñosCocina para Niños
  • Sin GlutenSin Gluten

Archivos

Cocinando entre olivos

Categorías

Cocinando entre olivos
Cocinamos con Aceite de Oliva Virgen Extra

Cocinamos con Aceite de Oliva Virgen Extra

Cocinando entre olivos
Mejor Bloguero de cocina 09 CanalCocina.es

Mejor Bloguero de cocina 09 CanalCocina.es

Comida a Domicilio

Cocinando entre olivos

Cocinamos con AOVE

Aceite de Oliva Virgen Extra

Licencia Creative Commons

Licencia Creative Commons

Licenciado bajo Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 Unported License)
Cocinando entre olivos

Cocinando entre olivos  | Idea original de Ana María Gutiérrez.
Diseño de Maite Martín | Desarrollado por ChipWeb.es

Cocinando entre olivos
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Facebook

41933
Seguidores

Twitter

13.800
Seguidores

Instagram

9017
seguidores

Pinterest

2400
seguidores

Youtube

566
suscriptores
SUBIR
Pues sí, este sitio también utiliza cookies, pero queremos que estés seguro de tu privacidad.
Utilizamos cookies en nuestro sitio web para tratar de brindarte la mejor experiencia de navegación posible, recordando tus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", aceptas el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
Más informaciónAceptar todasConfiguraciónRechazar
Cookies

Información básica sobre cookies

Cuando visitas una web, ésta puede guardar y acceder a pequeños archivos de información que se almacenan en tu navegador, principalmente en forma de cookies. Esta información puede ser sobre ti, tus preferencias o el dispositivo con el que navegas y se utiliza principalmente para lograr que el sitio funcione correctamente. La información que se guarda no te identifica de forma directa, sino que se usa más bien para brindarte una experiencia web más personalizada y óptima. No obstante, como respetamos tu privacidad, puedes excluir algunos tipos de cookies. Puedes hacer clic en las diferentes categorías para obtener más información y cambiar nuestra configuración predeterminada. Sin embargo, si bloqueas algunos tipos de cookies, tu experiencia de uso en el sitio se puede ver afectada y también los servicios que podemos ofrecerte. Más información
Necesarias
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye las cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Preferencias

Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias de los usuarios con el fin de proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.

Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los principales índices de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

No necesarias

Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para el funcionamiento del sitio web y que se utilice específicamente para recoger datos personales del usuario a través de análisis, anuncios, otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

Analíticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre la métrica del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Anuncios

Las cookies de publicidad se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes a través de los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

No definidas

Cookies que aún no han sido categorizadas por el sistema o están en proceso.

Funcionales

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de medios sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Guardar y aceptar